SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagramas de secuencias
Muestra la forma en que los objetos se comunican entre si al
transcurrir el tiempo.
• Consta de objetos que se representan del modo usual rectángulos con el
nombre subrayado
• Mensajes : representados por una flecha punteada.
• Tiempo: Representado como una progresión vertical.
Objetos
• Se acomodan de manera que simplifiquen al diagrama, la extensión que va de
forma descendente por debajo de nuestro objeto, es una línea discontinua
conocida como “línea de vida” de un objeto.
• En la línea de vida va de junto un pequeño rectángulo conocido como
“Activación” , el cual representa la ejecución de una operación que realiza el
objeto.
• La longitud del rectángulo se interpreta como la duración de la activación.
__________
Mensaje
• Un mensaje que va de un objeto a otro pasa de la línea de vida de un objeto a
la de otro.
• Un objeto puede enviarse un mensaje a si mismo.
• Un mensaje puede ser “simple", "sincrónico”, o ”asincrónico”.
Es la transefencia del control
de un objeto a otro. Espera la respuesta a tal
mensaje antes de continuar
con su trabajo.
No espera una respuesta antes
de continuar.
Tiempo
• El diagrama representa al tiempo en dirección vertical. El tiempo se inicia en
la parte superior y avanza hacia la parte inferior .Un mensaje que este mas
cerca de la parte superior ocurrirá antes que uno que este cerca de la parte
inferior .
• Con ello, el diagrama de secuencias tiene dos dimensiones. La dimensión
horizontal ,es la disposición de los objetos y la dimensión vertical muestra el
paso del tiempo.
La GUI
1. La GUI notifica al sistema operativo que se oprimió una tecla.
2. El sistema operativo le notifica a la CPU.
3. El sistema operativo actualiza la GUI.
4. La CPU notifica ala tarjeta de video.
5. La tarjeta de vídeo envía un mensaje al monitor.
6. El monitor presenta el carácter alfanumérico en la pantalla, con lo que se
hará evidente al usuario.
Diagrama secuencias

Más contenido relacionado

Similar a Diagrama secuencias (8)

Elementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuenciasElementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuencias
 
Diagrama de secuencia
Diagrama de secuenciaDiagrama de secuencia
Diagrama de secuencia
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
Diagramadesecuencia
DiagramadesecuenciaDiagramadesecuencia
Diagramadesecuencia
 
Diagramadesecuencia
DiagramadesecuenciaDiagramadesecuencia
Diagramadesecuencia
 
Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.Diagrama de secuencia.
Diagrama de secuencia.
 
DOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptxDOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptx
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Diagrama secuencias

  • 1. Diagramas de secuencias Muestra la forma en que los objetos se comunican entre si al transcurrir el tiempo.
  • 2. • Consta de objetos que se representan del modo usual rectángulos con el nombre subrayado • Mensajes : representados por una flecha punteada. • Tiempo: Representado como una progresión vertical.
  • 3. Objetos • Se acomodan de manera que simplifiquen al diagrama, la extensión que va de forma descendente por debajo de nuestro objeto, es una línea discontinua conocida como “línea de vida” de un objeto. • En la línea de vida va de junto un pequeño rectángulo conocido como “Activación” , el cual representa la ejecución de una operación que realiza el objeto.
  • 4. • La longitud del rectángulo se interpreta como la duración de la activación. __________
  • 5. Mensaje • Un mensaje que va de un objeto a otro pasa de la línea de vida de un objeto a la de otro. • Un objeto puede enviarse un mensaje a si mismo. • Un mensaje puede ser “simple", "sincrónico”, o ”asincrónico”. Es la transefencia del control de un objeto a otro. Espera la respuesta a tal mensaje antes de continuar con su trabajo. No espera una respuesta antes de continuar.
  • 6. Tiempo • El diagrama representa al tiempo en dirección vertical. El tiempo se inicia en la parte superior y avanza hacia la parte inferior .Un mensaje que este mas cerca de la parte superior ocurrirá antes que uno que este cerca de la parte inferior . • Con ello, el diagrama de secuencias tiene dos dimensiones. La dimensión horizontal ,es la disposición de los objetos y la dimensión vertical muestra el paso del tiempo.
  • 7. La GUI 1. La GUI notifica al sistema operativo que se oprimió una tecla. 2. El sistema operativo le notifica a la CPU. 3. El sistema operativo actualiza la GUI. 4. La CPU notifica ala tarjeta de video. 5. La tarjeta de vídeo envía un mensaje al monitor. 6. El monitor presenta el carácter alfanumérico en la pantalla, con lo que se hará evidente al usuario.