SlideShare una empresa de Scribd logo
2070101000125<br />INCLUSION SOCIALUSO DE ESTRATEGIAS QUE PROMUEVANLa autoestimaLa integración laboralLa participación socialEl empoderamientoGRUPOS MARGINADOS DE LA SOCIEDADINMIGRANTES“SIN TECHO”ANCIANOSDISCAPACITADOSDESEMPLEADOSEn losDebido a su condición física los discapacitados y ancianos tienen dificultades para movilizarse y en muchos casos factores como la privación económica les impide desplazarse por la ciudad a causa de  los altos costos del transporte especializado y la inaccesibilidad al transporte público masivo.MOVILIDAD REDUCIDA<br />La inclusión social es un fenómeno complejo que exige actuaciones integrales en las que los ciudadanos son sujetos activos en el proceso de transformación social, dirigida dicha transformación hacia la socialización, la integración, el mutuo acuerdo, la igualdad, etc.<br />Para empezar a hablar de IGUALDAD es necesario eliminar aquellas situaciones que colocan a un grupo de personas en desventaja frente al resto de la sociedad como lo es la INACCESIBILIDAD al transporte público.<br />USUARIO INDIRECTO:Usuarios del transporte público masivoUSUARIO DIRECTO:Personas con movilidad reducida (ancianos y discapacitados con lesiones en un miembro inferior)<br />PROBLEMÁTICA<br />La inclusión social debe integrar a aquellos individuos que se encuentran aislados de la sociedad, especialmente aquellas minorías como lo son los discapacitados y los ancianos quienes tienen dificultades para realizar acciones tan básicas como la movilización. Los altos precios del transporte especializado los imposibilita al poder desplazarse, ya que factores como el Adecuamiento del transporte, no cumplido por las empresas transportadoras; la falta de apoyo social por parte de los ciudadanos; las barreras arquitectónicas, que aun no son eliminadas por parte del gobierno; y la dificultad de ingresar elementos de apoyo eliminan la posibilidad de acceder al uso de un transporte que sea consecuente con sus ingresos, como lo es el transporte público (buses).<br />PROBLEMA<br />La inaccesibilidad al transporte público por parte de ancianos y discapacitados es causado directamente por factores como la dificultad del ingreso de elementos de apoyo, el cual se da porque estos no permiten al usuario manipularlos con facilidad por su gran tamaño y peso, lo que hace que sea una tarea dificultosa pasar a través del torniquete.<br />. PROPUESTA<br /> Torniquete para buses pensado para permitir el acceso de personas con movilidad reducida, ya que posibilita el ingreso de elementos de apoyo ademas de ser resistente y sin olvidar la importancia de la seguridad , ya que elimina la posibilidad de ciertos fraudes que la anterior maquina registradora no evitaba <br />Funcionamiento (esquema grafico) <br />Vistas<br />Diagrama de uso<br />RENDER<br />MATERIAL: EL TORNIQUETE SERA ELABORADO EN ACERO INOXIDABLE DE VIDO A LAS CUALIDADES DE ESTE MATERIAL.<br />el acero inoxidable se define como una aleación de hierro con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa.1 El acero inoxidable es resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa  pasivadora, evitando así la corrosión del hierro.<br />ES EL MATERIAL UTILIZADO EN LA CONSTRUCCION DE MOBILIARIO URBANO<br />
Diagramacion
Diagramacion
Diagramacion

Más contenido relacionado

Similar a Diagramacion

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
fn18
 
Barreras arquitectonicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayor...
Barreras arquitectonicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayor...Barreras arquitectonicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayor...
Barreras arquitectonicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayor...
GemaLilibethMoreiraM
 
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
gr R2
 
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Makito Shirahige
 
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el corredor camino re...
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el  corredor camino re...La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el  corredor camino re...
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el corredor camino re...
LaÜ MaRtiinez
 
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Fondo Verde Internacional
 
Barreras Arquitectonicas
Barreras ArquitectonicasBarreras Arquitectonicas
Barreras Arquitectonicas
jorge enrique lafourcade ladoux
 
El transporte y la pobreza
El transporte y la pobrezaEl transporte y la pobreza
El transporte y la pobreza
JuanCastilloRoquez1
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
imar691
 
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
erika acuña noriega
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Synergia
SynergiaSynergia

Similar a Diagramacion (14)

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Barreras arquitectonicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayor...
Barreras arquitectonicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayor...Barreras arquitectonicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayor...
Barreras arquitectonicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayor...
 
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
 
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
Shirahige, M. and Correa, J. (2015) La Desigualdad en el Acceso al Transporte...
 
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el corredor camino re...
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el  corredor camino re...La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el  corredor camino re...
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el corredor camino re...
 
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
 
Barreras Arquitectonicas
Barreras ArquitectonicasBarreras Arquitectonicas
Barreras Arquitectonicas
 
El transporte y la pobreza
El transporte y la pobrezaEl transporte y la pobreza
El transporte y la pobreza
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
 
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Synergia
SynergiaSynergia
Synergia
 

Más de Pao Charris

Resumen eidos
Resumen eidosResumen eidos
Resumen eidos
Pao Charris
 
Diseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalDiseño para la cocina final
Diseño para la cocina final
Pao Charris
 
Trabajo final silla
Trabajo final sillaTrabajo final silla
Trabajo final silla
Pao Charris
 
Plan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocinaPlan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocina
Pao Charris
 
Plan de comprobaciones silla (1)
Plan de comprobaciones silla (1)Plan de comprobaciones silla (1)
Plan de comprobaciones silla (1)
Pao Charris
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Pao Charris
 
Cocina 2
Cocina 2Cocina 2
Cocina 2
Pao Charris
 
Revision
RevisionRevision
Revision
Pao Charris
 
63919137 infografia
63919137 infografia63919137 infografia
63919137 infografiaPao Charris
 
Presentacion cocina (6)
Presentacion cocina (6)Presentacion cocina (6)
Presentacion cocina (6)
Pao Charris
 
Dise+æo para la cocina
Dise+æo para la cocinaDise+æo para la cocina
Dise+æo para la cocina
Pao Charris
 
Correccion infografia
Correccion infografiaCorreccion infografia
Correccion infografia
Pao Charris
 
proyecto de investigacion silla
proyecto de investigacion sillaproyecto de investigacion silla
proyecto de investigacion silla
Pao Charris
 
Presentacion proyecto silla
Presentacion proyecto sillaPresentacion proyecto silla
Presentacion proyecto silla
Pao Charris
 
Ensayo factores hum
Ensayo factores humEnsayo factores hum
Ensayo factores hum
Pao Charris
 
Paola charris mono desnudo
Paola charris mono desnudoPaola charris mono desnudo
Paola charris mono desnudo
Pao Charris
 
segundo plan de comprobación y restructuracion
segundo plan de comprobación y restructuracionsegundo plan de comprobación y restructuracion
segundo plan de comprobación y restructuracion
Pao Charris
 
Conclusiones y plan de reestructuracion
Conclusiones y plan de reestructuracionConclusiones y plan de reestructuracion
Conclusiones y plan de reestructuracion
Pao Charris
 

Más de Pao Charris (20)

Resumen eidos
Resumen eidosResumen eidos
Resumen eidos
 
Diseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalDiseño para la cocina final
Diseño para la cocina final
 
Trabajo final silla
Trabajo final sillaTrabajo final silla
Trabajo final silla
 
Plan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocinaPlan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocina
 
Plan de comprobaciones silla (1)
Plan de comprobaciones silla (1)Plan de comprobaciones silla (1)
Plan de comprobaciones silla (1)
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Cocina 2
Cocina 2Cocina 2
Cocina 2
 
Pao
PaoPao
Pao
 
Entrega sept 24
Entrega sept 24Entrega sept 24
Entrega sept 24
 
Revision
RevisionRevision
Revision
 
63919137 infografia
63919137 infografia63919137 infografia
63919137 infografia
 
Presentacion cocina (6)
Presentacion cocina (6)Presentacion cocina (6)
Presentacion cocina (6)
 
Dise+æo para la cocina
Dise+æo para la cocinaDise+æo para la cocina
Dise+æo para la cocina
 
Correccion infografia
Correccion infografiaCorreccion infografia
Correccion infografia
 
proyecto de investigacion silla
proyecto de investigacion sillaproyecto de investigacion silla
proyecto de investigacion silla
 
Presentacion proyecto silla
Presentacion proyecto sillaPresentacion proyecto silla
Presentacion proyecto silla
 
Ensayo factores hum
Ensayo factores humEnsayo factores hum
Ensayo factores hum
 
Paola charris mono desnudo
Paola charris mono desnudoPaola charris mono desnudo
Paola charris mono desnudo
 
segundo plan de comprobación y restructuracion
segundo plan de comprobación y restructuracionsegundo plan de comprobación y restructuracion
segundo plan de comprobación y restructuracion
 
Conclusiones y plan de reestructuracion
Conclusiones y plan de reestructuracionConclusiones y plan de reestructuracion
Conclusiones y plan de reestructuracion
 

Diagramacion

  • 1. 2070101000125<br />INCLUSION SOCIALUSO DE ESTRATEGIAS QUE PROMUEVANLa autoestimaLa integración laboralLa participación socialEl empoderamientoGRUPOS MARGINADOS DE LA SOCIEDADINMIGRANTES“SIN TECHO”ANCIANOSDISCAPACITADOSDESEMPLEADOSEn losDebido a su condición física los discapacitados y ancianos tienen dificultades para movilizarse y en muchos casos factores como la privación económica les impide desplazarse por la ciudad a causa de los altos costos del transporte especializado y la inaccesibilidad al transporte público masivo.MOVILIDAD REDUCIDA<br />La inclusión social es un fenómeno complejo que exige actuaciones integrales en las que los ciudadanos son sujetos activos en el proceso de transformación social, dirigida dicha transformación hacia la socialización, la integración, el mutuo acuerdo, la igualdad, etc.<br />Para empezar a hablar de IGUALDAD es necesario eliminar aquellas situaciones que colocan a un grupo de personas en desventaja frente al resto de la sociedad como lo es la INACCESIBILIDAD al transporte público.<br />USUARIO INDIRECTO:Usuarios del transporte público masivoUSUARIO DIRECTO:Personas con movilidad reducida (ancianos y discapacitados con lesiones en un miembro inferior)<br />PROBLEMÁTICA<br />La inclusión social debe integrar a aquellos individuos que se encuentran aislados de la sociedad, especialmente aquellas minorías como lo son los discapacitados y los ancianos quienes tienen dificultades para realizar acciones tan básicas como la movilización. Los altos precios del transporte especializado los imposibilita al poder desplazarse, ya que factores como el Adecuamiento del transporte, no cumplido por las empresas transportadoras; la falta de apoyo social por parte de los ciudadanos; las barreras arquitectónicas, que aun no son eliminadas por parte del gobierno; y la dificultad de ingresar elementos de apoyo eliminan la posibilidad de acceder al uso de un transporte que sea consecuente con sus ingresos, como lo es el transporte público (buses).<br />PROBLEMA<br />La inaccesibilidad al transporte público por parte de ancianos y discapacitados es causado directamente por factores como la dificultad del ingreso de elementos de apoyo, el cual se da porque estos no permiten al usuario manipularlos con facilidad por su gran tamaño y peso, lo que hace que sea una tarea dificultosa pasar a través del torniquete.<br />. PROPUESTA<br /> Torniquete para buses pensado para permitir el acceso de personas con movilidad reducida, ya que posibilita el ingreso de elementos de apoyo ademas de ser resistente y sin olvidar la importancia de la seguridad , ya que elimina la posibilidad de ciertos fraudes que la anterior maquina registradora no evitaba <br />Funcionamiento (esquema grafico) <br />Vistas<br />Diagrama de uso<br />RENDER<br />MATERIAL: EL TORNIQUETE SERA ELABORADO EN ACERO INOXIDABLE DE VIDO A LAS CUALIDADES DE ESTE MATERIAL.<br />el acero inoxidable se define como una aleación de hierro con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa.1 El acero inoxidable es resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro.<br />ES EL MATERIAL UTILIZADO EN LA CONSTRUCCION DE MOBILIARIO URBANO<br />