SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO:
              el estudio del hombre pilar del diseño


Por: Jazmine Paola Charris.



Nuestra sociedad está totalmente rodeada de objetos cuya principal
finalidad es satisfacer nuestras necesidades y día tras día mejorar
claramente la calidad de vida del hombre, lo que no es esencialmente,
la razón por la que adquirimos algunos de ellos, si no porque estos
logran transmitirnos un mensaje que nos incita a comprarlos, pero si el
diseño crea objetos para satisfacer las necesidades del hombre, ¿Por
qué sucede esto? ¿Por qué adquiere mayor importancia un valor
simbólico o apreciativo que el suplir una necesidad?



El Mono desnudo es un ser cambiante con una larga historia y una
gran lista de cambios tanto fisionómicos, mentales, sociales y
sexuales, causados principalmente por la necesidad de adaptarse
para enfrentar los retos que se le presentarían después de abandonar
su hábitat, lo que explica el comportamiento actual de este animal,
tema que Desmond Morris trata de explicar en su libro.
A mi parecer la relación existente entre el diseño industrial y el libro del
mono desnudo es el hombre, así como diseñadores industriales
estamos enfocados en generar productos que además de solucionar
una necesidad sean capaces de comunicar una idea o un concepto
que con solo verlo, el usuario sea capaz de interpretar, pero ¿Cómo
somos capaces como diseñadores de poder comunicar este mensaje
al usuario en nuestros productos?, pues es sencillo, el estudio del
mono desnudo, sus características, su comportamiento, sus cambios,
son los pilares de nuestro oficio, es decir, el diseño está hecho por el
hombre y para el hombre.



El diseño industrial según el ICSID (International Council of Societies
of Industrial Design.) por sus siglas en ingles lo define como
“Coordinar, integrar y articular todos los factores que de una u otra
manera, participan en un proceso constitutivo de la forma de un
producto de la industria, dentro de las condiciones que determinan las
condiciones de producción de una sociedad dada”, es decir, que la
creación de un producto está estrechamente ligado con aquellos
factores que puedan afectarlo ya sean culturales, económicos,
sociales, tecnológicos, etc.



Según el punto de vista del autor del mono desnudo, nuestros
comportamientos actuales y las características que nos definen como
ser social son resultado de una gran serie de cambios que nuestros
antepasados atravesaron como búsqueda de una evolución, un
avance, el poder adaptarse a estos nuevos ambientes a los que
estaban expuestos después de abandonar su habitad.



Hemos cambiado, es una verdad innegable, pero ¿realmente hemos
evolucionado?, pues evolución es un término bastante complejo, ya
que hemos adquirido mejores características pero al costo de la
perdida de otras, como el mantener un equilibrio constante con la
naturaleza utilizando en mayor escala nuestro instinto animal, que hoy
en día no hemos totalmente perdido y que se ve reflejado en el “actuar
antes de pensar” bastante común en nuestra sociedad actual.



Era tiempo de cambiar y superar los desafíos, nuestros antepasados
debieron enfrentarse a los ya experimentados carnívoros que se
encontraban en el terreno que habían habitado por muchos años,
entonces el hombre adquirió una nueva necesidad, el encontrar una
herramienta que le permitiera estar en competencia con los antiguos
animales, luego fue necesario el generar una cooperación entre todos
los individuos para defender un objetivo común (la caza), la cual era
un deber    del macho realizar para alimentar a las hembras que
cuidaban de los hijos, ya que la raza se vio afectada por la necesidad
de conservar un estado de inmadurez que permitía el mayor desarrollo
del cerebro (Neotenia), que día tras día iba haciéndose mayor, lo que
también requirió una evolución en las relaciones entre individuos,
principalmente en la sexualidad, cambios que aun en nuestros días es
notable que no fueron eficaces como se esperaría.



A medida que cambiábamos el ser humano iba generando unas
nuevas necesidades que debían ser satisfechas, por esto asumo que
así nació el diseño, ya que sin necesidades no hay diseño, y a medida
que surgían nuevas se requerían nuevos elementos que ayudaran a
facilitar la vida del hombre y que le diera una ventaja respecto a otras
especies.



En nuestros antepasados “seres primitivos”, sus comportamientos
eran mayormente resultado de su instinto animal y el uso de los
sentidos, los cuales en nuestra actualidad debemos desarrollar en la
medida en que interactuemos con el medio y con otros individuos y
que a diferencia de nuestros antecesores no tenemos especializado
ninguno, por lo que debemos encontrar un equilibrio entre todos para
percibir correctamente un objeto.



La manera de percibir un objeto y la facilidad para hacerlo, son
fundamentales en un primer encuentro del producto con el usuario, la
psicología de estos, lo que transmite y la manera de comunicarse lo es
todo y como diseñadores debemos encontrar una forma de
comunicarnos, donde el cliente sea capaz de adaptar un producto al
contexto en el que se encuentra.
El éxito de un producto está en que genere al usuario la necesidad de
adquirirlo, lo que se debe a que es capaz de comunicar, de transmitir
al hombre la percepción que debía percibirse, esto debido a que el
diseñador fue capaz de transmitir por medio de su producto estas
características que quería que el mono desnudo adquiriera y además,
supo emplear los sentidos a su favor, facilitar la percepción del
usuario.



Por   esto, como diseñadores nuestra primera tarea debe ser el
estudiar al hombre para encontrar una manera de transmitir ese
mensaje que queremos al usuario, utilizando nuestros sentidos como
un arma extra que facilite aun más la interpretación de un objeto que
también debe cumplir a cabalidad su función.

Más contenido relacionado

Similar a Paola charris mono desnudo

Libro de r.humanas
Libro de r.humanasLibro de r.humanas
Libro de r.humanas
Sebasttianacosta
 
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Lur Gozoa
 
Ventajas de la dinámica socia
Ventajas de la dinámica sociaVentajas de la dinámica socia
Ventajas de la dinámica socia
JUAN CARLOS TOLEDO
 
Crisis de valores (formato tic's)
Crisis de valores (formato tic's)Crisis de valores (formato tic's)
Crisis de valores (formato tic's)
JG Gueerreeroo
 
Consumismo y multiculturalidad
Consumismo y multiculturalidadConsumismo y multiculturalidad
Consumismo y multiculturalidad
Monik Guerrero
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
Germán Reyes
 
Estrategias para la coexistencia
Estrategias para la coexistenciaEstrategias para la coexistencia
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
C O N S U M O  R E S P O N S A B L EC O N S U M O  R E S P O N S A B L E
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
buap
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
Kryztal77
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagen
RuthMorelos
 
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacionCapitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Marisa Asturias de Lopez
 
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacionCapitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Marisa Asturias de Lopez
 
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño   v. d. participativoCultura, ciudad y diseño   v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Jorge Montana
 
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
PatricioGuerreroNava
 
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica   memoriaSeminario movilidad humana e integracion económica   memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
eqpmigr
 
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
AsturiasIDE10188012
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
Kryztal77
 
Davier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayoDavier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayo
Arley Rivera
 
Crisis de-valores licha licha
Crisis de-valores licha lichaCrisis de-valores licha licha
Crisis de-valores licha licha
Alice Guerrero Luna
 
Crisis de-valores trabajo en clase
Crisis de-valores trabajo en claseCrisis de-valores trabajo en clase
Crisis de-valores trabajo en clase
ivvon
 

Similar a Paola charris mono desnudo (20)

Libro de r.humanas
Libro de r.humanasLibro de r.humanas
Libro de r.humanas
 
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
Rosana Agudo "desarrollar la capacidad de ver mas es la gran aventura de nues...
 
Ventajas de la dinámica socia
Ventajas de la dinámica sociaVentajas de la dinámica socia
Ventajas de la dinámica socia
 
Crisis de valores (formato tic's)
Crisis de valores (formato tic's)Crisis de valores (formato tic's)
Crisis de valores (formato tic's)
 
Consumismo y multiculturalidad
Consumismo y multiculturalidadConsumismo y multiculturalidad
Consumismo y multiculturalidad
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
 
Estrategias para la coexistencia
Estrategias para la coexistenciaEstrategias para la coexistencia
Estrategias para la coexistencia
 
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
C O N S U M O  R E S P O N S A B L EC O N S U M O  R E S P O N S A B L E
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagen
 
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacionCapitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacion
 
Capitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacionCapitulo 8 herramientas de negociacion
Capitulo 8 herramientas de negociacion
 
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño   v. d. participativoCultura, ciudad y diseño   v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
 
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
 
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica   memoriaSeminario movilidad humana e integracion económica   memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
 
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
Cap.1, herramientas de negocios, marvin asturias, ide 10188012
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
 
Davier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayoDavier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayo
 
Crisis de-valores licha licha
Crisis de-valores licha lichaCrisis de-valores licha licha
Crisis de-valores licha licha
 
Crisis de-valores trabajo en clase
Crisis de-valores trabajo en claseCrisis de-valores trabajo en clase
Crisis de-valores trabajo en clase
 

Más de Pao Charris

Resumen eidos
Resumen eidosResumen eidos
Resumen eidos
Pao Charris
 
Diseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalDiseño para la cocina final
Diseño para la cocina final
Pao Charris
 
Trabajo final silla
Trabajo final sillaTrabajo final silla
Trabajo final silla
Pao Charris
 
Plan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocinaPlan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocina
Pao Charris
 
Plan de comprobaciones silla (1)
Plan de comprobaciones silla (1)Plan de comprobaciones silla (1)
Plan de comprobaciones silla (1)
Pao Charris
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Pao Charris
 
Cocina 2
Cocina 2Cocina 2
Cocina 2
Pao Charris
 
Revision
RevisionRevision
Revision
Pao Charris
 
63919137 infografia
63919137 infografia63919137 infografia
63919137 infografiaPao Charris
 
Presentacion cocina (6)
Presentacion cocina (6)Presentacion cocina (6)
Presentacion cocina (6)
Pao Charris
 
Dise+æo para la cocina
Dise+æo para la cocinaDise+æo para la cocina
Dise+æo para la cocina
Pao Charris
 
Correccion infografia
Correccion infografiaCorreccion infografia
Correccion infografia
Pao Charris
 
proyecto de investigacion silla
proyecto de investigacion sillaproyecto de investigacion silla
proyecto de investigacion silla
Pao Charris
 
Presentacion proyecto silla
Presentacion proyecto sillaPresentacion proyecto silla
Presentacion proyecto silla
Pao Charris
 
Ensayo factores hum
Ensayo factores humEnsayo factores hum
Ensayo factores hum
Pao Charris
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
Pao Charris
 
segundo plan de comprobación y restructuracion
segundo plan de comprobación y restructuracionsegundo plan de comprobación y restructuracion
segundo plan de comprobación y restructuracion
Pao Charris
 
Conclusiones y plan de reestructuracion
Conclusiones y plan de reestructuracionConclusiones y plan de reestructuracion
Conclusiones y plan de reestructuracion
Pao Charris
 

Más de Pao Charris (20)

Resumen eidos
Resumen eidosResumen eidos
Resumen eidos
 
Diseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalDiseño para la cocina final
Diseño para la cocina final
 
Trabajo final silla
Trabajo final sillaTrabajo final silla
Trabajo final silla
 
Plan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocinaPlan de comprobacion cocina
Plan de comprobacion cocina
 
Plan de comprobaciones silla (1)
Plan de comprobaciones silla (1)Plan de comprobaciones silla (1)
Plan de comprobaciones silla (1)
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Cocina 2
Cocina 2Cocina 2
Cocina 2
 
Pao
PaoPao
Pao
 
Entrega sept 24
Entrega sept 24Entrega sept 24
Entrega sept 24
 
Revision
RevisionRevision
Revision
 
63919137 infografia
63919137 infografia63919137 infografia
63919137 infografia
 
Presentacion cocina (6)
Presentacion cocina (6)Presentacion cocina (6)
Presentacion cocina (6)
 
Dise+æo para la cocina
Dise+æo para la cocinaDise+æo para la cocina
Dise+æo para la cocina
 
Correccion infografia
Correccion infografiaCorreccion infografia
Correccion infografia
 
proyecto de investigacion silla
proyecto de investigacion sillaproyecto de investigacion silla
proyecto de investigacion silla
 
Presentacion proyecto silla
Presentacion proyecto sillaPresentacion proyecto silla
Presentacion proyecto silla
 
Ensayo factores hum
Ensayo factores humEnsayo factores hum
Ensayo factores hum
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
segundo plan de comprobación y restructuracion
segundo plan de comprobación y restructuracionsegundo plan de comprobación y restructuracion
segundo plan de comprobación y restructuracion
 
Conclusiones y plan de reestructuracion
Conclusiones y plan de reestructuracionConclusiones y plan de reestructuracion
Conclusiones y plan de reestructuracion
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Paola charris mono desnudo

  • 1. ENSAYO: el estudio del hombre pilar del diseño Por: Jazmine Paola Charris. Nuestra sociedad está totalmente rodeada de objetos cuya principal finalidad es satisfacer nuestras necesidades y día tras día mejorar claramente la calidad de vida del hombre, lo que no es esencialmente, la razón por la que adquirimos algunos de ellos, si no porque estos logran transmitirnos un mensaje que nos incita a comprarlos, pero si el diseño crea objetos para satisfacer las necesidades del hombre, ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué adquiere mayor importancia un valor simbólico o apreciativo que el suplir una necesidad? El Mono desnudo es un ser cambiante con una larga historia y una gran lista de cambios tanto fisionómicos, mentales, sociales y sexuales, causados principalmente por la necesidad de adaptarse para enfrentar los retos que se le presentarían después de abandonar su hábitat, lo que explica el comportamiento actual de este animal, tema que Desmond Morris trata de explicar en su libro.
  • 2. A mi parecer la relación existente entre el diseño industrial y el libro del mono desnudo es el hombre, así como diseñadores industriales estamos enfocados en generar productos que además de solucionar una necesidad sean capaces de comunicar una idea o un concepto que con solo verlo, el usuario sea capaz de interpretar, pero ¿Cómo somos capaces como diseñadores de poder comunicar este mensaje al usuario en nuestros productos?, pues es sencillo, el estudio del mono desnudo, sus características, su comportamiento, sus cambios, son los pilares de nuestro oficio, es decir, el diseño está hecho por el hombre y para el hombre. El diseño industrial según el ICSID (International Council of Societies of Industrial Design.) por sus siglas en ingles lo define como “Coordinar, integrar y articular todos los factores que de una u otra manera, participan en un proceso constitutivo de la forma de un producto de la industria, dentro de las condiciones que determinan las condiciones de producción de una sociedad dada”, es decir, que la creación de un producto está estrechamente ligado con aquellos factores que puedan afectarlo ya sean culturales, económicos, sociales, tecnológicos, etc. Según el punto de vista del autor del mono desnudo, nuestros comportamientos actuales y las características que nos definen como ser social son resultado de una gran serie de cambios que nuestros
  • 3. antepasados atravesaron como búsqueda de una evolución, un avance, el poder adaptarse a estos nuevos ambientes a los que estaban expuestos después de abandonar su habitad. Hemos cambiado, es una verdad innegable, pero ¿realmente hemos evolucionado?, pues evolución es un término bastante complejo, ya que hemos adquirido mejores características pero al costo de la perdida de otras, como el mantener un equilibrio constante con la naturaleza utilizando en mayor escala nuestro instinto animal, que hoy en día no hemos totalmente perdido y que se ve reflejado en el “actuar antes de pensar” bastante común en nuestra sociedad actual. Era tiempo de cambiar y superar los desafíos, nuestros antepasados debieron enfrentarse a los ya experimentados carnívoros que se encontraban en el terreno que habían habitado por muchos años, entonces el hombre adquirió una nueva necesidad, el encontrar una herramienta que le permitiera estar en competencia con los antiguos animales, luego fue necesario el generar una cooperación entre todos los individuos para defender un objetivo común (la caza), la cual era un deber del macho realizar para alimentar a las hembras que cuidaban de los hijos, ya que la raza se vio afectada por la necesidad de conservar un estado de inmadurez que permitía el mayor desarrollo del cerebro (Neotenia), que día tras día iba haciéndose mayor, lo que también requirió una evolución en las relaciones entre individuos,
  • 4. principalmente en la sexualidad, cambios que aun en nuestros días es notable que no fueron eficaces como se esperaría. A medida que cambiábamos el ser humano iba generando unas nuevas necesidades que debían ser satisfechas, por esto asumo que así nació el diseño, ya que sin necesidades no hay diseño, y a medida que surgían nuevas se requerían nuevos elementos que ayudaran a facilitar la vida del hombre y que le diera una ventaja respecto a otras especies. En nuestros antepasados “seres primitivos”, sus comportamientos eran mayormente resultado de su instinto animal y el uso de los sentidos, los cuales en nuestra actualidad debemos desarrollar en la medida en que interactuemos con el medio y con otros individuos y que a diferencia de nuestros antecesores no tenemos especializado ninguno, por lo que debemos encontrar un equilibrio entre todos para percibir correctamente un objeto. La manera de percibir un objeto y la facilidad para hacerlo, son fundamentales en un primer encuentro del producto con el usuario, la psicología de estos, lo que transmite y la manera de comunicarse lo es todo y como diseñadores debemos encontrar una forma de comunicarnos, donde el cliente sea capaz de adaptar un producto al contexto en el que se encuentra.
  • 5. El éxito de un producto está en que genere al usuario la necesidad de adquirirlo, lo que se debe a que es capaz de comunicar, de transmitir al hombre la percepción que debía percibirse, esto debido a que el diseñador fue capaz de transmitir por medio de su producto estas características que quería que el mono desnudo adquiriera y además, supo emplear los sentidos a su favor, facilitar la percepción del usuario. Por esto, como diseñadores nuestra primera tarea debe ser el estudiar al hombre para encontrar una manera de transmitir ese mensaje que queremos al usuario, utilizando nuestros sentidos como un arma extra que facilite aun más la interpretación de un objeto que también debe cumplir a cabalidad su función.