SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO ESTUDIAR ANTES
DE LOS EXÁMENES DE
MANERA EFICAZ
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE
DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS
ADULTOS MAYORES


Alfonso Naranjo Belén. (2011). Barreras Arquitectónicas Y Discapacidad. Revista Digital Para Profesionales De La
Enseñanza . Https://Www.Feandalucia.Ccoo.Es/Docu/P5sd7197.Pdf
CAMINO GARRIDO, V. (n.d.). La Supresión de Barreras Arquitectónicas”. Mayores, Informes Portal Mayores.
Direccion Nacional de Politicas para Adultos Mayores. (2012). Accesibilidad al Medio Físico para Adultos Mayores .
Ministerio de Desarrollo Social . https://www.algec.org/biblioteca/Accesibilidad-medio-fisico.pdf
Sociedad Insular para la Promoción del Minusválido. (2000). Manual sobre Accesibilidad y Vida Cotidiana. Sociedad
Insular Para La Promoción Del Minusválido,. http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2002/54-numero-
18/77-2-accesibilidad-urbana-y-tercera-edad
BIBLIOGRAFÍA
PREVENCION DE LA
PERDIDA DE LA
AUTONOMÍA
La falta de movilidad es un problema
muy grave con repercusiones en
muchas facetas en la persona. Implica
no poder desplazarse, no poder comer
solo, no poder visitar a un amigo, no ir
al cine, no poder hacer la compra, no
poder salir a pasear y demás. Las
personas que necesitan silla de ruedas
o bastones, precisan de unos espacios
mínimos para poder maniobrar. Esto
no implica obligatoriamente mayor
superficie, sino una adecuada
distribución, un mobiliario adaptado y
práctico.
Se debe regular a supresión de
barreras arquitectónicas con el fin de
garantizar el libre acceso al medio que
nos rodea de las personas que tienen
limitada de alguna manera por el
acceso a ese medio
RESPETO A LA
ACCESIBILIDAD
Comodidad y seguridad son dos
atributos fundamentales que hacen
del hogar el lugar en el que más
tiempo se permanece y al que
siempre se retorna. La mayoría de
personas mayores desean continuar
viviendo en su casa, sin embargo,
las condiciones físicas de su
vivienda y el deterioro de
habilidades y destrezas que se
asocian al proceso de
envejecimiento, no siempre
permiten que este deseo se haga
realidad, se debe respetar la
accesibilidad de los aldultos
mayores, tanto en medios publicos
como provados
TIPOS DE BARRERAS
ARQUITECTÓNICAS
Barreras arquitectónicas
urbanísticas, presentes en vías y
espacios libres de uso público.
Barreras arquitectónicas de
edificación, presentes en el interior
de los edificios, tanto públicos como
privados.
Barreras arquitectónicas de
transporte, son las que impiden o
dificultan el uso del transporte
público.
Barreras de comunicación, son las
que impiden o dificultan la emisión y
recepción de mensajes por parte de
personas con algún tipo de
discapacidad.
tipos de barreras arquitectónicas:
.
Calles estrechas.
Falta de rampas accesibles para personas
en silla de ruedas.
Desniveles con pendientes pronunciadas.
Rampas muy pronunciadas.
Falta de aparcamientos reservados para
personas en silla de ruedas o peor, la
obstrucción de los mismos.
Elementos urbanísticos en medio de la
calzada que impiden la circulación
correcta de usuarios en sillas de ruedas.
La distribución de los muebles del hogar
no siempre es la más favorable
En casas o edificios con dos plantas o
sótano, tal vez se deba instalar una silla
salvaescaleras, lo que supone un coste
adicional
La propia entrada al edificio de la vivienda
puede no tener rampa, algo que
imposibilita el acceso de una silla de
ruedas, a menos que sea a peso
Algunos ejemplos de barreras
arquitectónicas
AUTORA
GEMA LILIBETH MOREIRA MEZA


Se entiende por barrera arquitectónica todo impedimento, traba u
obstáculo físico que dificulte o impida la libertad física o sensorial de las
personas físicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
franco gerardo
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Marcia Aldaz
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
José María
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
miriampritchard
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
RESUMEN - OMS ENVEJECIMIENTO
RESUMEN - OMS ENVEJECIMIENTORESUMEN - OMS ENVEJECIMIENTO
RESUMEN - OMS ENVEJECIMIENTO
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
 
Barreras arquitectónicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayores
Barreras arquitectónicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayoresBarreras arquitectónicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayores
Barreras arquitectónicas que dificultan la accesibilidad de los adultos mayores
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 

Similar a BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES

Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
Martin Rios
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
Martin Rios
 
manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2
Fernanda Raimondi
 

Similar a BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES (20)

Geriatria
Geriatria Geriatria
Geriatria
 
Geriatria 2 (1)
Geriatria 2 (1)Geriatria 2 (1)
Geriatria 2 (1)
 
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
Ensayo cientifico accesibilidad y circulacion peatonal. electiva iv.
 
Ensayo electiva iv
Ensayo electiva ivEnsayo electiva iv
Ensayo electiva iv
 
Barreras Arquitectonicas
Barreras ArquitectonicasBarreras Arquitectonicas
Barreras Arquitectonicas
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
1 accesibilidad
1 accesibilidad1 accesibilidad
1 accesibilidad
 
Manual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexicoManual de accesibilidad mexico
Manual de accesibilidad mexico
 
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación UrbanaImportancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
Importancia de la Accesibilidad y Circulación Urbana
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2
 
manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2
 
Electiva iv
Electiva ivElectiva iv
Electiva iv
 
Electiva IV
Electiva IV Electiva IV
Electiva IV
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
La accesibilidad en españa. acceplan.
La accesibilidad en españa. acceplan.La accesibilidad en españa. acceplan.
La accesibilidad en españa. acceplan.
 
Proyecto social Fase
Proyecto social Fase Proyecto social Fase
Proyecto social Fase
 
Eliminacindebarrerasfsicas
EliminacindebarrerasfsicasEliminacindebarrerasfsicas
Eliminacindebarrerasfsicas
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES

  • 1. CÓMO ESTUDIAR ANTES DE LOS EXÁMENES DE MANERA EFICAZ BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES Alfonso Naranjo Belén. (2011). Barreras Arquitectónicas Y Discapacidad. Revista Digital Para Profesionales De La Enseñanza . Https://Www.Feandalucia.Ccoo.Es/Docu/P5sd7197.Pdf CAMINO GARRIDO, V. (n.d.). La Supresión de Barreras Arquitectónicas”. Mayores, Informes Portal Mayores. Direccion Nacional de Politicas para Adultos Mayores. (2012). Accesibilidad al Medio Físico para Adultos Mayores . Ministerio de Desarrollo Social . https://www.algec.org/biblioteca/Accesibilidad-medio-fisico.pdf Sociedad Insular para la Promoción del Minusválido. (2000). Manual sobre Accesibilidad y Vida Cotidiana. Sociedad Insular Para La Promoción Del Minusválido,. http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2002/54-numero- 18/77-2-accesibilidad-urbana-y-tercera-edad BIBLIOGRAFÍA PREVENCION DE LA PERDIDA DE LA AUTONOMÍA La falta de movilidad es un problema muy grave con repercusiones en muchas facetas en la persona. Implica no poder desplazarse, no poder comer solo, no poder visitar a un amigo, no ir al cine, no poder hacer la compra, no poder salir a pasear y demás. Las personas que necesitan silla de ruedas o bastones, precisan de unos espacios mínimos para poder maniobrar. Esto no implica obligatoriamente mayor superficie, sino una adecuada distribución, un mobiliario adaptado y práctico. Se debe regular a supresión de barreras arquitectónicas con el fin de garantizar el libre acceso al medio que nos rodea de las personas que tienen limitada de alguna manera por el acceso a ese medio RESPETO A LA ACCESIBILIDAD Comodidad y seguridad son dos atributos fundamentales que hacen del hogar el lugar en el que más tiempo se permanece y al que siempre se retorna. La mayoría de personas mayores desean continuar viviendo en su casa, sin embargo, las condiciones físicas de su vivienda y el deterioro de habilidades y destrezas que se asocian al proceso de envejecimiento, no siempre permiten que este deseo se haga realidad, se debe respetar la accesibilidad de los aldultos mayores, tanto en medios publicos como provados TIPOS DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Barreras arquitectónicas urbanísticas, presentes en vías y espacios libres de uso público. Barreras arquitectónicas de edificación, presentes en el interior de los edificios, tanto públicos como privados. Barreras arquitectónicas de transporte, son las que impiden o dificultan el uso del transporte público. Barreras de comunicación, son las que impiden o dificultan la emisión y recepción de mensajes por parte de personas con algún tipo de discapacidad. tipos de barreras arquitectónicas: . Calles estrechas. Falta de rampas accesibles para personas en silla de ruedas. Desniveles con pendientes pronunciadas. Rampas muy pronunciadas. Falta de aparcamientos reservados para personas en silla de ruedas o peor, la obstrucción de los mismos. Elementos urbanísticos en medio de la calzada que impiden la circulación correcta de usuarios en sillas de ruedas. La distribución de los muebles del hogar no siempre es la más favorable En casas o edificios con dos plantas o sótano, tal vez se deba instalar una silla salvaescaleras, lo que supone un coste adicional La propia entrada al edificio de la vivienda puede no tener rampa, algo que imposibilita el acceso de una silla de ruedas, a menos que sea a peso Algunos ejemplos de barreras arquitectónicas AUTORA GEMA LILIBETH MOREIRA MEZA Se entiende por barrera arquitectónica todo impedimento, traba u obstáculo físico que dificulte o impida la libertad física o sensorial de las personas físicas.