SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: PAUL SIMBA
 Puede afirmarse que la diagramación nació junto con los diferentes métodos de
reproducción gráfica utilizados por el ser humano, desde la época en que los
chinos, hace aproximadamente 1000 años, obtenían grabados e imprimían con
xilografía.
 La xilografía (del griego xylón, madera; y grafé, inscripción), originaria de China
(siglo V D.C.) fue la precursora de la imprenta y consistía básicamente en grabar
sobre madera, con herramientas punzocortantes, dibujos previamente elaborados.
 La maquetación, también llamada a veces diagramación, es un
oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un
espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos
audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos,
como libros, diarios y revistas.
Texto
Títulos o
titulares
Subtítulos o
Subtitulares
Destacados u
ojos
Fotos-
fotografías
ArteInfografíasCaricaturas
Viñetas Boxes o cajas Hilos
Encabezado y
pie
Espacios para
publicidad
Número de
columnas
ColorTipología
 Antes de empezar a maquetar, en primer lugar debemos definir el documento.
Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área
sobre la cual se desarrollará el trabajo (el papel).
 Existen dos características muy importantes sobre el papel: la primera es el
tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y el
tamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente y
habitual la DIN A4.
 Para maquetar los documentos, los profesionales usan dos herramientas, muy
útiles para ellos: el programa QuarkXpress y Adobe InDesign.
 Son muchas las definiciones que se le pueden dar: página maestra, maqueta base,
master, plantilla, etc.
 Una retícula base, se encuentra compuesta por las siguientes partes, dependiendo
de la composición que se esté diseñando:
 - La orientación del papel.
- El número de columnas y el tamaño de estas.
- La separación existente entre ellas (el medianil).
- El color y formato del texto (tipografía y tamaño), los titulares, cabeceras, pies de
imagen, etc.
- El uso de las imágenes como fondo en todas las páginas (marca de agua) y demás
elementos ornamentales, tales como los filetes decorativos, etc.
 Los elementos fundamentales de las revistas, periódicos y muchas otras
publicaciones en papel son el texto y las imágenes.
 A la hora de maquetar un producto para ser impreso hay que tener en
cuenta los tres elementos básicos de la publicación. Estos son los textos,
las imágenes y los espacios en blanco que han de estar correctamente
distribuidos.
 La composición se define como una distribución o disposición de
todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición,
de una forma perfecta y equilibrada.
EN UN DISEÑO
Lo primero que
se debe elegir
son todos los
elementos que
aparecerán en él.
Luego debemos
distribuirlos para
colocarlos con el
espacio
disponible.
 En toda composición, los elementos que se sitúan en la parte derecha,
poseen mayor peso visual, y nos transmiten una sensación de avance. En
cambio los que se encuentran en la parte izquierda, nos proporcionan una
sensación de ligereza.
 Actualmente no existe una composición perfecta. Cada composición
dependerá de su resultado final, para todo ello, es necesario conocer
todos los aspectos y formas para obtener un resultado con un cierto
equilibrio.
EL SIGNO
El signo es un objeto y acción que representa y sustituye a otro objeto,
fenómeno o señal.
Los signos son el medio a través del cual se hace posible la
transmisión de los pensamientos, significados e ideas.
CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS INDICATIVOS
Los signos pueden ser, naturales y artificiales.
El rasgo diferencial entre ellos es la no participación directa del
hombre en la creación de estos signos (naturales) y la participación
directa en la creación de dichos signos (artificiales).
SIGNOS SIMBOLICOS
Los signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no
lingüísticos, incluyendo entre los primeros los sistemas verbales.
LOS SIGNOS IÓNICOS
Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en él
pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos, pinturas,
fotografías o esculturas.
LA LÍNEA
Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí,
sucesivamente, asimilando la trayectoria de la misma, seguida
por un punto en movimiento.
FORMAS
Forma es cualquier elemento que utilicemos para dar o
determinar la forma.
TEXTURA
El tercer elemento básico es la textura. Aporta al diseño una
mirada, una sensación, o una superficie.
EL ESPACIO
El espacio se puede considerar como el cuarto
elemento fundamental del diseño. Es la distancia o el
área entre o alrededor de las cosas.
EL TAMAÑO
En diseño gráfico el tamaño se utiliza para expresar
importancia, atraer la atención y crear contraste.
EL FORMATO
El formato es la forma y la dimensión física del
trabajo realizado. En otras palabras, nos estamos
refiriendo al tamaño del papel.
 http://diagramacionteoria.blogspot.com/2010/08/historia-de-la-
diagramacion.html
 http://disenograficoiut.blogspot.com/2012/02/diagramacion.html
 http://diagramacionteoria.blogspot.com/2010/08/fundamentos-de-la-
diagramacion.html
 http://www.fotonostra.com/grafico/maquetabase.htm
 http://cristinaloppez.blogspot.com/2010/02/la-diagramacion-y-sus-
elementos.html
 http://www.fotonostra.com/grafico/composicion.htm
 http://www.fotonostra.com/grafico/tecnicascompos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)
1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)
1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)
Álvaro Gerardo Aviles Garcia
 
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
Taller. Moreno Paola y Valdivieso DanielaTaller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
Pao Eliz Moreno
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1
juliaterronalonso
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
Evelyn Diaz
 
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendienteElemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Slideshare de Mara
 
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6ELos elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Slideshare de Mara
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
PabloIrigoin
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALgladys
 
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosqueraTaller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
César Morales
 
Repaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºGRepaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºGSlideshare de Mara
 
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñasEvolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Damian Almeida
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
20510887 elementos-visuales
20510887 elementos-visuales20510887 elementos-visuales
20510887 elementos-visuales
guapiloli
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
mabel12
 
El punto
El puntoEl punto
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oraltomgs
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenPepe Pastor
 

La actualidad más candente (20)

1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)
1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)
1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)
 
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
Taller. Moreno Paola y Valdivieso DanielaTaller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
 
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendienteElemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
 
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6ELos elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosqueraTaller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
 
Repaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºGRepaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºG
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñasEvolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
20510887 elementos-visuales
20510887 elementos-visuales20510887 elementos-visuales
20510887 elementos-visuales
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagen
 

Destacado

Power Point Color
Power Point ColorPower Point Color
Power Point Color
Santos Monestina
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Renan Israel
 
Company website presentation Barclays 2015
Company website presentation Barclays 2015Company website presentation Barclays 2015
Company website presentation Barclays 2015
AnteroResources
 
El color y los sentimientos
El color y los sentimientosEl color y los sentimientos
El color y los sentimientos
Maria Ines Molina
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
Pol Aparte
 
Teoria del-color
Teoria del-colorTeoria del-color
Teoria del-color
daniel cacuango
 
12 vanguardias2
12 vanguardias212 vanguardias2
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Daniel Sandoval Murillo
 
El color pigment
El color pigmentEl color pigment
El color pigment
rosa urgell
 
Caracteristiques Color
Caracteristiques ColorCaracteristiques Color
Caracteristiques Colorrosa urgell
 

Destacado (10)

Power Point Color
Power Point ColorPower Point Color
Power Point Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Company website presentation Barclays 2015
Company website presentation Barclays 2015Company website presentation Barclays 2015
Company website presentation Barclays 2015
 
El color y los sentimientos
El color y los sentimientosEl color y los sentimientos
El color y los sentimientos
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
 
Teoria del-color
Teoria del-colorTeoria del-color
Teoria del-color
 
12 vanguardias2
12 vanguardias212 vanguardias2
12 vanguardias2
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color pigment
El color pigmentEl color pigment
El color pigment
 
Caracteristiques Color
Caracteristiques ColorCaracteristiques Color
Caracteristiques Color
 

Similar a Diagramación y composición

Alcances del diseño gráfico
Alcances del diseño gráficoAlcances del diseño gráfico
Alcances del diseño gráfico
smirthacj
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
Jose Tallaferro
 
Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1
acosta lina
 
Artesppt
ArtespptArtesppt
Artespptevelyn
 
Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
UGM NORTE
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
Juan Manuel Chicaiza Jalbino
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
Julio Padilla
 
Tipografi
TipografiTipografi
Tipografi
Mariluz Diaz
 
21144895 diagram-2008-g1 (2)
21144895 diagram-2008-g1 (2)21144895 diagram-2008-g1 (2)
21144895 diagram-2008-g1 (2)
janina
 
Fundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitarioFundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitario
Esmeralda2227
 
El dibujo Artistico 09-03- tema-Actividad.pptx
El dibujo Artistico 09-03- tema-Actividad.pptxEl dibujo Artistico 09-03- tema-Actividad.pptx
El dibujo Artistico 09-03- tema-Actividad.pptx
marlyncarrasco2
 
UD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las FormasUD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las Formas
julioserranoserrano
 
Taller1 maquetación
Taller1 maquetación Taller1 maquetación
Taller1 maquetación
carlosest1000
 
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Alejandro Flores Ramos
 

Similar a Diagramación y composición (20)

Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Alcances del diseño gráfico
Alcances del diseño gráficoAlcances del diseño gráfico
Alcances del diseño gráfico
 
Graphic design
Graphic designGraphic design
Graphic design
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
 
Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1
 
Artesppt
ArtespptArtesppt
Artesppt
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
 
Formas basicas
Formas basicasFormas basicas
Formas basicas
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Tipografi
TipografiTipografi
Tipografi
 
21144895 diagram-2008-g1 (2)
21144895 diagram-2008-g1 (2)21144895 diagram-2008-g1 (2)
21144895 diagram-2008-g1 (2)
 
Fundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitarioFundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitario
 
El dibujo Artistico 09-03- tema-Actividad.pptx
El dibujo Artistico 09-03- tema-Actividad.pptxEl dibujo Artistico 09-03- tema-Actividad.pptx
El dibujo Artistico 09-03- tema-Actividad.pptx
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
UD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las FormasUD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las Formas
 
Taller1 maquetación
Taller1 maquetación Taller1 maquetación
Taller1 maquetación
 
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Diagramación y composición

  • 2.  Puede afirmarse que la diagramación nació junto con los diferentes métodos de reproducción gráfica utilizados por el ser humano, desde la época en que los chinos, hace aproximadamente 1000 años, obtenían grabados e imprimían con xilografía.  La xilografía (del griego xylón, madera; y grafé, inscripción), originaria de China (siglo V D.C.) fue la precursora de la imprenta y consistía básicamente en grabar sobre madera, con herramientas punzocortantes, dibujos previamente elaborados.
  • 3.  La maquetación, también llamada a veces diagramación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
  • 4. Texto Títulos o titulares Subtítulos o Subtitulares Destacados u ojos Fotos- fotografías ArteInfografíasCaricaturas Viñetas Boxes o cajas Hilos Encabezado y pie Espacios para publicidad Número de columnas ColorTipología
  • 5.  Antes de empezar a maquetar, en primer lugar debemos definir el documento. Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo (el papel).  Existen dos características muy importantes sobre el papel: la primera es el tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y el tamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente y habitual la DIN A4.  Para maquetar los documentos, los profesionales usan dos herramientas, muy útiles para ellos: el programa QuarkXpress y Adobe InDesign.
  • 6.  Son muchas las definiciones que se le pueden dar: página maestra, maqueta base, master, plantilla, etc.  Una retícula base, se encuentra compuesta por las siguientes partes, dependiendo de la composición que se esté diseñando:  - La orientación del papel. - El número de columnas y el tamaño de estas. - La separación existente entre ellas (el medianil). - El color y formato del texto (tipografía y tamaño), los titulares, cabeceras, pies de imagen, etc. - El uso de las imágenes como fondo en todas las páginas (marca de agua) y demás elementos ornamentales, tales como los filetes decorativos, etc.
  • 7.  Los elementos fundamentales de las revistas, periódicos y muchas otras publicaciones en papel son el texto y las imágenes.  A la hora de maquetar un producto para ser impreso hay que tener en cuenta los tres elementos básicos de la publicación. Estos son los textos, las imágenes y los espacios en blanco que han de estar correctamente distribuidos.
  • 8.  La composición se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada. EN UN DISEÑO Lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en él. Luego debemos distribuirlos para colocarlos con el espacio disponible.
  • 9.  En toda composición, los elementos que se sitúan en la parte derecha, poseen mayor peso visual, y nos transmiten una sensación de avance. En cambio los que se encuentran en la parte izquierda, nos proporcionan una sensación de ligereza.  Actualmente no existe una composición perfecta. Cada composición dependerá de su resultado final, para todo ello, es necesario conocer todos los aspectos y formas para obtener un resultado con un cierto equilibrio.
  • 10. EL SIGNO El signo es un objeto y acción que representa y sustituye a otro objeto, fenómeno o señal. Los signos son el medio a través del cual se hace posible la transmisión de los pensamientos, significados e ideas. CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS INDICATIVOS Los signos pueden ser, naturales y artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no participación directa del hombre en la creación de estos signos (naturales) y la participación directa en la creación de dichos signos (artificiales). SIGNOS SIMBOLICOS Los signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no lingüísticos, incluyendo entre los primeros los sistemas verbales.
  • 11. LOS SIGNOS IÓNICOS Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en él pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas. LA LÍNEA Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente, asimilando la trayectoria de la misma, seguida por un punto en movimiento. FORMAS Forma es cualquier elemento que utilicemos para dar o determinar la forma. TEXTURA El tercer elemento básico es la textura. Aporta al diseño una mirada, una sensación, o una superficie.
  • 12. EL ESPACIO El espacio se puede considerar como el cuarto elemento fundamental del diseño. Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. EL TAMAÑO En diseño gráfico el tamaño se utiliza para expresar importancia, atraer la atención y crear contraste. EL FORMATO El formato es la forma y la dimensión física del trabajo realizado. En otras palabras, nos estamos refiriendo al tamaño del papel.
  • 13.  http://diagramacionteoria.blogspot.com/2010/08/historia-de-la- diagramacion.html  http://disenograficoiut.blogspot.com/2012/02/diagramacion.html  http://diagramacionteoria.blogspot.com/2010/08/fundamentos-de-la- diagramacion.html  http://www.fotonostra.com/grafico/maquetabase.htm  http://cristinaloppez.blogspot.com/2010/02/la-diagramacion-y-sus- elementos.html  http://www.fotonostra.com/grafico/composicion.htm  http://www.fotonostra.com/grafico/tecnicascompos.htm