SlideShare una empresa de Scribd logo
D I S E Ñ O B Á S I C O.
Licenciatura en diseño gráfico.
Para mí el diseño gráfico, es una forma de poder expresarme y poder reflejarlo en algo, tratar
de comunicarme de manera artística. Es una forma de transmitir mensajes a un grupo de
personas, en lo personal siento que es una mezcla entre creatividad y versatilidad, ya que la
creatividad se basa en tener una inmensa imaginación que a su vez capte la idea y atención
de la gente, en el caso de versatilidad es tratar de usar y adaptarme a todos los elementos
con los que contamos a nuestro alrededor, para así tener una buena composición logrando la
atracción de los demás, que en nuestro caso, a un cierto público y que próximamente a
nuestros clientes. Diseño gráfico se me viene a la mente, crear arte en manera digital,
generando ideas creativas y sobre todo originales
Desde que iba en secundaria quise estudiar con todo lo que se relacionaba con diseñar
pero a su vez también que fuera algo con tecnología, después en un test que realice me
arrojó como opción principal fue esta carrera, la verdad no sabía y en unas cuantas
ocasiones llegué a escucharla, así que opte por investigarla muy a fondo, mientras
seguía informándome, más me agradaba la idea, me da mucho entusiasmo que está en
mi crear, diseñar y transmitir a los demás en forma de arte, aparte de que me guste esta
licenciatura por la cual quiero estudiar, es que quiero mejorar lo poco que se, lo
relacionado con el arte y tecnología, saber más a fondo, no solo saber diseñar, si no
poder relacionar con los demás tener una buena comunicación, en la forma de
expresarme. Como a mis futuros clientes.
Investigación
LINEA: La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas,
creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual más importante del dibujo. La línea está
considerada como una sucesión de puntos (trayectoria de un punto en movimiento) o como la huella continua
que se produce cuando dibujamos con cualquier objeto (lápiz, bolígrafo, pincel, etc.…)
Las líneas pueden ser horizontales, verticales o diagonales; rectas o curvas, gruesas o finas. Pero también
simples o constituidas de un solo trazo, que se perciben de un vistazo o compuestas, constituidas por
fragmentos de dos o más líneas, que para visualizarlas debemos desplazar la vista en varias direcciones.
PUNTO: El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un
instrumento, lápiz, pincel, pluma, etc.
El punto puede ser:
• como mancha,
• como elemento de configuración y como elemento abstracto.
El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él durante su trabajo
artístico, puede tener tamaños muy variados pero si sobrepasa cierto tamaño pasa a considerarse plano.
VOLUMEN: Volumen es la cantidad de espacio tridimensional ocupado por algo; ese algo es la materia. El volumen
es una cualidad de la materia. El volumen es un espacio ocupado, pero lo que perciben los ojos es un envolvimiento
de dicho espacio, es decir, la forma, y a través de esta superficie-forma se produce la sensación de espacio ocupado.
En la forma se dan cita elementos como el color y la textura, que son los ingredientes materiales de la superficie.
El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad.
PLANO: El plano se define como una superficie de dos dimensiones. Los podemos representar mediante una línea
de contorno, mediante una forma con color pero sin línea de contorno, o también mediante una forma o superficie
con textura.
Tipos de planos:
• REGULARES: Son los planos más sencillos con formas geométricas reconocibles. Sus lados y ángulos son de la
misma longitud. Sensación visual de estabilidad.
• IRREGULARES: Presentan diferencias en la medida de sus lados y ángulos, o sus contornos son irregulares. Su
utilización produce sensación de inestabilidad y movimiento.
• REGULARES BÁSICOS: Son las formas más sencillas, círculo, cuadrado y triángulo equilátero. La sensación
visual que producen es de calma, orden, equilibrio y estabilidad.
Bibliografías:
• http://lenguajeartisticocep70.blogspot.com/2011/09/el-punto.html
• http://www.areadedibujo.es/documentos/1-eso/1eso-linea.pdf
• http://lenguajeartisticocep70.blogspot.com/2011/09/el-plano.html
• http://www.lanubeartistica.es/Volumen/Unidad1/VO1_U1_T1_contenidos_v04/1_definicin_y_concepto_de_volumen.html
Punto Línea
Volumen
Decidí hacer el ejemplo de puntos,
porque para mi es algo sencillo.
Igual que el anterior, no tiene
ninguna dificultad constituida por
un o mas fragmentos.
Decidí hacer el de volumen ya
que aquí empezamos a darle
tridimensionalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
mabel12
 
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6ELos elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Slideshare de Mara
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
Mamen Lopez
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Repaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºGRepaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºGSlideshare de Mara
 
La linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturaLa linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturatareadeartes
 
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendienteElemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Slideshare de Mara
 
La linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicosLa linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicosLola Almax
 
Forma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidadForma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidad
Patricia Olalla
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
Evelyn Diaz
 
Lenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visualLenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visual
marisisa
 
Fundamentos basicos del senor wucius wong
Fundamentos basicos del senor wucius wongFundamentos basicos del senor wucius wong
Fundamentos basicos del senor wucius wongjesicaro
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensionallourdes gg
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenPepe Pastor
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Karis Rangel
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALgladys
 
El punto
El puntoEl punto
El puntoinma
 

La actualidad más candente (20)

1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
 
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6ELos elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Repaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºGRepaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºG
 
La linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturaLa linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,textura
 
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendienteElemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
 
La linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicosLa linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicos
 
Formas figurativas
Formas figurativasFormas figurativas
Formas figurativas
 
Forma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidadForma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidad
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
 
Lenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visualLenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visual
 
Fundamentos basicos del senor wucius wong
Fundamentos basicos del senor wucius wongFundamentos basicos del senor wucius wong
Fundamentos basicos del senor wucius wong
 
El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagen
 
Powerpointsm
PowerpointsmPowerpointsm
Powerpointsm
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 

Similar a 1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)

UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visualesprofelena
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
AMANDA ABANTO QUIROZ
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
jessicaaneloa
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
María Álvarez
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
Brayan E. Araque V.
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
Aquiles Carriel
 
Diseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del disenoDiseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del diseno
Aquiles Carriel
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1pedrovinca
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
Julio Padilla
 
Presentacion diseño grafico
Presentacion diseño graficoPresentacion diseño grafico
Presentacion diseño graficojepamimo1974
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongerwingalvarez
 

Similar a 1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia) (20)

UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
S1
S1S1
S1
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
 
Diseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del disenoDiseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del diseno
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
Presentacion diseño grafico
Presentacion diseño graficoPresentacion diseño grafico
Presentacion diseño grafico
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
 
Curso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afichesCurso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afiches
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

1era actividad (alvaro gerardo aviles garcia)

  • 1. D I S E Ñ O B Á S I C O. Licenciatura en diseño gráfico.
  • 2. Para mí el diseño gráfico, es una forma de poder expresarme y poder reflejarlo en algo, tratar de comunicarme de manera artística. Es una forma de transmitir mensajes a un grupo de personas, en lo personal siento que es una mezcla entre creatividad y versatilidad, ya que la creatividad se basa en tener una inmensa imaginación que a su vez capte la idea y atención de la gente, en el caso de versatilidad es tratar de usar y adaptarme a todos los elementos con los que contamos a nuestro alrededor, para así tener una buena composición logrando la atracción de los demás, que en nuestro caso, a un cierto público y que próximamente a nuestros clientes. Diseño gráfico se me viene a la mente, crear arte en manera digital, generando ideas creativas y sobre todo originales Desde que iba en secundaria quise estudiar con todo lo que se relacionaba con diseñar pero a su vez también que fuera algo con tecnología, después en un test que realice me arrojó como opción principal fue esta carrera, la verdad no sabía y en unas cuantas ocasiones llegué a escucharla, así que opte por investigarla muy a fondo, mientras seguía informándome, más me agradaba la idea, me da mucho entusiasmo que está en mi crear, diseñar y transmitir a los demás en forma de arte, aparte de que me guste esta licenciatura por la cual quiero estudiar, es que quiero mejorar lo poco que se, lo relacionado con el arte y tecnología, saber más a fondo, no solo saber diseñar, si no poder relacionar con los demás tener una buena comunicación, en la forma de expresarme. Como a mis futuros clientes.
  • 3. Investigación LINEA: La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual más importante del dibujo. La línea está considerada como una sucesión de puntos (trayectoria de un punto en movimiento) o como la huella continua que se produce cuando dibujamos con cualquier objeto (lápiz, bolígrafo, pincel, etc.…) Las líneas pueden ser horizontales, verticales o diagonales; rectas o curvas, gruesas o finas. Pero también simples o constituidas de un solo trazo, que se perciben de un vistazo o compuestas, constituidas por fragmentos de dos o más líneas, que para visualizarlas debemos desplazar la vista en varias direcciones. PUNTO: El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento, lápiz, pincel, pluma, etc. El punto puede ser: • como mancha, • como elemento de configuración y como elemento abstracto. El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él durante su trabajo artístico, puede tener tamaños muy variados pero si sobrepasa cierto tamaño pasa a considerarse plano.
  • 4. VOLUMEN: Volumen es la cantidad de espacio tridimensional ocupado por algo; ese algo es la materia. El volumen es una cualidad de la materia. El volumen es un espacio ocupado, pero lo que perciben los ojos es un envolvimiento de dicho espacio, es decir, la forma, y a través de esta superficie-forma se produce la sensación de espacio ocupado. En la forma se dan cita elementos como el color y la textura, que son los ingredientes materiales de la superficie. El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. PLANO: El plano se define como una superficie de dos dimensiones. Los podemos representar mediante una línea de contorno, mediante una forma con color pero sin línea de contorno, o también mediante una forma o superficie con textura. Tipos de planos: • REGULARES: Son los planos más sencillos con formas geométricas reconocibles. Sus lados y ángulos son de la misma longitud. Sensación visual de estabilidad. • IRREGULARES: Presentan diferencias en la medida de sus lados y ángulos, o sus contornos son irregulares. Su utilización produce sensación de inestabilidad y movimiento. • REGULARES BÁSICOS: Son las formas más sencillas, círculo, cuadrado y triángulo equilátero. La sensación visual que producen es de calma, orden, equilibrio y estabilidad. Bibliografías: • http://lenguajeartisticocep70.blogspot.com/2011/09/el-punto.html • http://www.areadedibujo.es/documentos/1-eso/1eso-linea.pdf • http://lenguajeartisticocep70.blogspot.com/2011/09/el-plano.html • http://www.lanubeartistica.es/Volumen/Unidad1/VO1_U1_T1_contenidos_v04/1_definicin_y_concepto_de_volumen.html
  • 5. Punto Línea Volumen Decidí hacer el ejemplo de puntos, porque para mi es algo sencillo. Igual que el anterior, no tiene ninguna dificultad constituida por un o mas fragmentos. Decidí hacer el de volumen ya que aquí empezamos a darle tridimensionalidad