SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX
Presentación elaborada por:Presentación elaborada por:
José J. Rodríguez CarrascoJosé J. Rodríguez Carrasco
I.E.S. Maestro Domingo CáceresI.E.S. Maestro Domingo Cáceres
Badajoz.Badajoz.
Presentación elaborada por:Presentación elaborada por:
José J. Rodríguez CarrascoJosé J. Rodríguez Carrasco
I.E.S. Maestro Domingo CáceresI.E.S. Maestro Domingo Cáceres
Badajoz.Badajoz.
LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX
*Término y significado
-El término vanguardia viene del francés “avant-
garde”, que designaba en el lenguaje militar a
aquellos destacamentos que estaban en disposición
avanzada y listos para entrar en acción. Más tarde
se empezó a emplear este término para designar a
los movimientos políticos -progresistas- y
tendencias culturales. En el arte el significado que
se le dio fue el de aludir a las tendencias
innovadoras frente a las que continuaban los
criterios ya establecidos.
LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX
*Término y significado
-Significado. La vanguardia se va a caracterizar en
arte por la ruptura con el arte establecido y por la
reivindicación de un nuevo lenguaje artístico, el de
la libertad creativa y de la independencia del arte.
Estas ideas se expusieron frecuentemente en
manifiestos o proclamas.
-Cronología. Las primeras vanguardias se
desarrollaron desde los primeros años del siglo XX
hasta la Segunda Guerra Mundial.
LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX.
*Características.
1-El rechazo a los modelos tradicionales de
representación artística y de los valores que lo
sustentan (Ej. Los que procedían del Renacimiento:
perspectiva, claroscuro, belleza…)
2-La ruptura de la dependencia del artista
respecto al mecenas, ya que este se independiza y
trabaja por su cuenta.
LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX.
*Características.
3-La relación entre el arte y la vida del artista,
ya que sus creaciones artísticas reflejan su
compromiso y las circunstancias de su vida.
4-La autoreflexión sobre lo que supone el proceso
de creación artística y los medios y lenguajes
artísticos. Este hecho se manifiesta en:
LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX.
*Características.
-El arte abandona la imitación de la realidad.
-Los artistas de vanguardia resaltan su visión
subjetiva de las cosas en su obra artística (pintura
plana y división de planos, transiciones bruscas de
colores que niegan el volumen, desaparición de
cualquier referencia a un objeto real, la inclusión
del mundo de la imaginación y de lo que está más
allá de la lógica…)
LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX.
*Características.
-Rechazo a los métodos de aprendizaje académicos
y la búsqueda de la experimentación y libertad de
expresión (color, nuevas técnicas, materiales...)
-La difusión de estos movimientos fuera de las
instituciones oficiales, a través de marchantes y
críticos de arte.
LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX.
*Características.
5-El arte se convierte en un campo autónomo con
su propia lógica interna pero ello no fue obstáculo
para que los artistas se comprometieran con la
realidad social de su época adoptando
determinadas posturas ideológicas con la finalidad
de intentar transformar el presente.
*Los Movimientos de Vanguardia:
FAUVISMO
*Características.
-El fauvismo fue uno de los primero movimientos
artísticos del s. XX.
-Origen: Exposición en París en 1905, en la cual un
crítico de arte destacó la audacia del colorido de
los cuadros y le puso el apelativo de “fauves”
(fieras).
*Los Movimientos de Vanguardia:
FAUVISMO
*Características.
-En el terreno artístico se caracterizó por:
1-La liberación de la forma mediante el color, ya que el
color se independiza de los objetos (influencia de Van Gogh
y Gaugin).
2-El dibujo se realiza con líneas gruesas coloreadas, que
van cambiando.
3-La aplicación de los colores sin mezclar por medio de
manchas planas y anchas.
*Los Movimientos de Vanguardia:
FAUVISMO
*Características.
-En el terreno artístico se caracterizó por:
4-No interesarse por la luz o la perspectiva
(pinturas planas). En las composiciones se suele
emplear un solo plano.
5-Los temas más frecuentes son: Paisajes,
naturalezas muertas, personas en una habitación
etc.
*Los Movimientos de Vanguardia:
FUAVISMO
*Artistas y obras:
-H. Matisse:” La danza”; “Retrato con línea
verde”.
-A. Derain: “el Puente de Westminster”.
-M. Vlaminck: “Orillas del Sena en Carrièrres-sur-
Seine”.
H.Matise: “La danza”
H. Matisse.
“La Raya Verde”
H. Matisse.
“Mujer con sombrero”
“Puente de Charing Cross o
de Westminster”.
A. Derain
Paisaje.
Wlaminck
*Los Movimientos de Vanguardia:
CUBISMO
*Características.
-Nombre: Lo acuñó el critico de arte Luis
Vauxcelles refiriéndose a las obras de Braque en la
galería Kanhweiler de París, que en opinión de este
crítico estaban compuestas de pequeños cubos.
-Este movimiento estuvo encabezado por Pablo
Picasso y George Braque, inspirándose en gran
medida en la obra de Cezanne.
*Los Movimientos de Vanguardia:
CUBISMO
*Características.Rasgos artísticos:
1-La fragmentación del espacio en planos
interrelacionados, negando el sistema de
perspectiva que venía del Renacimiento, por tanto,
la pintura cubista es bidimensional.
Por otro lado el artista no presenta un único punto
de vista de un objeto sino que descompone éste en
sus múltiples puntos de vista, colocándolos junto en
el mismo plano (visiones de frente y perfil).
*Los Movimientos de Vanguardia:
CUBISMO
*Características.
Rasgos artísticos:
2-La reducción de los objetos a figuras
geométricas.
3-Aplicación de colores que no guardan relación con
la realidad, el color se convierte en una
abstracción. Los principales tonos son los neutros:
grises, blancos…
*Los Movimientos de Vanguardia:
CUBISMO
*Características.
Rasgos artísticos:
4-A los pintores cubistas no les atrae la apariencia
de los objetos sino su esencia.
*Los Movimientos de Vanguardia:
CUBISMO
*Características.
Tipos:
a) Cubismo analítico.
b) cubismo sintético.
P. R. Picasso
“El guitarrista
ciego”
“El acróbata
sobre
la esfera”
Las
señoritas
de
Avignon
PICASSO
Retrato de Ambroise
Vollard
PICASSO
Guernica PICASSO
Desnudo en un
jardín
“Las Meninas”
Naturaleza
muerta con
naipes.
BRAQUE
Naturaleza
muerta sobre una
silla
JUAN GRIS
Botella de anís
JUAN GRIS
“Mujer con abanico”
MARÍA
BLANCHARD
“La torre Eiffel”
R. Delaunay
“Mujer en rojo
y verde”
F. LÉGER
*Los Movimientos de Vanguardia:
EXPRESIONISMO
*Término y significado.-
-El término expresionismo fue fijado y difundido
por W. Worringer y se refería a los principios de
la estética expresionista que se basaba en la
preferencia subjetiva por unas formas y no otras,
según la experiencias y sentimientos vitales de las
personas.
*Los Movimientos de Vanguardia:
EXPRESIONISMO
*Término y significado.-
-El expresionismo sería no solo un movimiento de
vanguardia surgido en Alemania a principios del
siglo XX sino una actitud permanente en
determinadas etapas de la historia del arte (E.
Goya) y que esta caracterizada por el expresión de
la subjetividad en el arte (forma de entender y
sentir las experiencias vitales).
*Los Movimientos de Vanguardia:
EXPRESIONISMO
*Características.-
1- La primacía de la expresión subjetiva, frente a
la captación de la apariencia de los objetos propia
del impresionismo.
*Los Movimientos de Vanguardia:
EXPRESIONISMO
*Características.-
2-La carencia de un único centro geográfico.
Aunque la principal tendencia se da en Alemania, se
dieron también manifestaciones expresionistas en
los países nórdicos, en Bélgica, Francia o España.
*Los Movimientos de Vanguardia:
EXPRESIONISMO
*Características.-
3-Gran diversidad de tendencias (desde las que
ponen el acento en el colorido hasta las que derivan
en la abstracción.
4-No tuvieron un compromiso político claro; sin
embargo todos tuvieron en común la exaltación de
la libertad individual, el irracionalismo
*Los Movimientos de Vanguardia:
EXPRESIONISMO
*Características.-
5-Rasgos técnicos. Aplicación violenta de los
colores. Empleo de colores puros, planos y
chillones.
Temas: lo morboso, lo prohibido, lo sexual…
*Los Movimientos de Vanguardia:
EXPRESIONISMO
*Antecedentes.
Remotos: Goya, Van Gogh, Toulouse Lautrec.
Cercanos: E. Much: Ensor; Nolde.
*Los Movimientos de Vanguardia:
EXPRESIONISMO
a) EL expresionismo alemán.
Tendencias:
-Die Brücke (El Puente)
-Der Blauue Reiter (El Jinete Azul)
* Die Brücke (El Puente)
Artistas:
1- E.Nolde.
2-E. Kirchner.
* Der Blauue Reiter (El Jinete Azul).
Artistas:
1-Vassily Kandisnsky.
2-Franc Marc
*Otros artistas:
-OSKAR KOKOSCHKA
EL Grito
E.MUCH
G.ROUAULT
Eva caída
E.NOLDE
Danza
en torno
al becerro
de oro
Die Brücke: El Puente
Bañistas bajo los
árboles.
KIRCHNER.
Der Blaue Reiter
(El jinete azul)
V.Kandisnky
Improvisación
barranco
F.Marc
Caballos Amarillos
Caballos Azules
O.Kokoschka
El huracán
(la novia del
viento)
*Los Movimientos de Vanguardia:
FUTURISMO
*Orígenes.
-El acta del nacimiento del futurismo se sitúa en el
“Manifiesto” lanzado por el poeta italiano F.T.
Marinetti, (“…Un automóvil rugiente, que parece
correr sobre la metralla, es más hermoso que la
Victoria de Samotracia.”)
*Los Movimientos de Vanguardia:
FUTURISMO
*Orígenes.
-Por tanto el futurismo surgió en torno a un
programa ideológico, al que se adhirieron un grupo
de artistas italianos (Bocciono, Carrá, Russolo,
Balla, Severini..), quienes lanzaron en 1910 el
“Manifiesto de Pintores Futuristas”.
-Ideológicamente evolucionaron hacia campos
políticos contrapuestos (fascismo, anarquismo…)
*Los Movimientos de Vanguardia:
FUTURISMO
*Características.-.
1- Las influencias del cubismo (dinámico).
2-La pasión por el dinamismo o el movimiento. Los
objetos no aparecen estables sino en una serie de
fases de un proceso, de un devenir. Las figuras
humanas y animales las representan como formas
en deplazamientos.
*Los Movimientos de Vanguardia:
FUTURISMO
*Características.-.
3- Los pintores futuristas aplicaron los colores
siguiendo la técnica divisionistas (pequeñas
pinceladas e independientes). Los colores que
emplean son brillantes.
*Los Movimientos de Vanguardia:
FUTURISMO
Niña
corriendo
en el
balcón.
BALLA
La calle
entra en
la casa
BOCCIONI
Dinamismo de un ciclista.
BOCCIONI
*Los Movimientos de Vanguardia:
DADAISMO
*Origen.
-El término dadaísmo viene de “dada” palabra
elegida al azar en un diccionario por T.Tzara. Esta
palabra no tenía ningún significado concreto y se
refería a ciertos algunos de los primeros sonidos
que hace un niño. “Dada” sirvió para designar una
nueva tendencia de vanguardia que reunía a un
grupo de artistas que se habían reunido en Zurich
huyendo de la Primera Guerra Mundial.
*Los Movimientos de Vanguardia:
DADAISMO
*Contexto histórico.
Para comprender el surgimiento del Dadaísmo hay
que analizar hechos como el de la Primera Guerra
Mundial, que además de suponer una convulsión
para Europa, era percibido por muchos artistas e
intelectuales como la causa del derrumbe de
muchos de los valores propios de la civilización
Occidental.
*Los Movimientos de Vanguardia:
DADAISMO
*Características.
1-Tendencia vinculada al clima bélico y al ambiente
urbano.
2-La dispersión geográfica. No hubo un único
centro artístico. Destacaron: Zurich, Nueva York,
Berlín, París…
*Los Movimientos de Vanguardia:
DADAISMO
*Características.
3-Actitud nihilista, es decir, de negación e todos
los valores establecidos hasta entonces.
4-Ruptura del concepto de arte.Se niega todo
método o reflexión racional en la elaboración de la
obra de arte, desinteresándose por el objeto de la
representación y su análisis.
*Los Movimientos de Vanguardia:
DADAISMO
*Características.
5-En el fondo Dada supone una postura “antiarte”,
se trataba de negar y desacralizar lo que se había
realizado como arte hasta entonces.Así, por
ejemplo, se utilizan materiales de deshecho o
elevan objetos cotidianos a la categoría de arte (un
urinario).En el fondo se trataba de rechazar todo
el sistema moral, de valores, cultural y artístico
de la burguesía.
*Los Movimientos de Vanguardia:
DADAISMO
*Características.
6-Compromiso político de alguno de sus
integrantes.
7-La reivindicación de la libertad creativa del
artista en la que entran las ideas de juego,
absurdo, azar, etc.
*Los Movimientos de Vanguardia:
DADAISMO
*Características.
8-La exploración de nuevos métodos expresivos:
-Los “collages” ya empleados por los cubistas.
-Los “ready-made” (invención de Duchamp). Eran
objetos cotidianos que descontextualizados de su
función habitual eran convertidos por el artista en
objetos artísticos.
-Fotomontajes. Consistían en colocar imágenes
múltiples y superpuestas, tomadas de periódicos y
anuncios.
-Pintoescultura matérica.
Rueda de bicicleta.
M. DUCHAMP
Fuente
M.
DUCHAMP
Parada amorosa.
F.PICABIA
El Gran Vidrio
(“La novia puesta al
desnudo por sus
solteros, aún”)
*Los Movimientos de Vanguardia:
SURREALISMO
*Orígenes:
-La palabra “surrealista” fue empleada por primera
vez por el literato Apollinaire en 1917.
-Pero el verdadero origen del surrealismo esta en
la publicación del “Primer Manifiesto del
Surrealismo” (1924), elaborado por André Bretón
junto con un grupo de escritores y pintores, y en
el cual se ponían las bases para este movimiento de
vanguardia.
*Los Movimientos de Vanguardia:
SURREALISMO
*Influencias:
-Del dadaísmo y la pintura metafísica.
*Manifestaciones.
El surrealismo se dio no solo en arte sino en
literatura, cine, etc.
*Localización.
El surrealismo surgió en Francia y se extendió por
Europa y América.
*Los Movimientos de Vanguardia:
SURREALISMO
*Características.
1-La lucha contra el imperio de la lógica y la
razón. El proyecto surrealista indagaba en el
subconsciente, el sueño, la alucinación….En
definitiva se quería romper con el entramado lógico
que envuelve a las personas y liberar el yo interior
mediante procedimientos automáticos.
*Los Movimientos de Vanguardia:
SURREALISMO
*Características.
2-El surrealismo estuvo influido por las teorías de
interpretación de los sueños y los métodos
psicoanalíticos de Freud.
3-Los automatismo en los surrealistas eran
procesos de libre expresión de toda clase de
palabras, ideas, asociaciones aunque tuvieran una
completa falta de lógica y sentido.
*Los Movimientos de Vanguardia:
SURREALISMO
*Características.
2-El surrealismo estuvo influido por las teorías de
interpretación de los sueños y los métodos
psicoanalíticos de Freud.
3-Los automatismo en los surrealistas eran
procesos de libre expresión de toda clase de
palabras, ideas, asociaciones aunque tuvieran una
completa falta de lógica y sentido.
*Los Movimientos de Vanguardia:
SURREALISMO
*Características.
4-El surrealismo no fue un movimiento con una
unidad de estilo, sino una serie de investigaciones
de artistas individuales, cada uno con sus propias
peculiaridades.
5-El rechazo al sistema vigente en la época, que
les llevaría a un compromiso político activo.
El Gran Masturbador. S. DALÍ
La persistencia de la memoria. S. DALÍ
Premonición
de la
Guerra
Civil.
S.DALÍ
Sueño causado por
el vuelo de una
abeja…
S. DALÍ
La Virgen de Port
Lligart
S. DALÍ.
La voz de los
vientos
R. MAGRITTE
R. MAGRITTE
Los Movimientos de Vanguardia:
ABSTRACCIÓN
*Características.
1-La abstracción supone prescindir de todos los elementos
figurativos. La obra de arte se centra en formas y colores
sin relación con la realidad.
2-Así pues la obra de arte se convierte en una realidad
autónoma,sin conexión con la naturaleza, es por ello que no
representa objetos reales (casas, personas, animales…) sino
combinaciones de colores y trazos dibujísticos.
Composición IV. W. KANDINSKY
Improvisación
W.
KANDINSKY
Composición VIII. W. KANDINSKY
Composición en
rojo. Amarillo y
azul.
MONDRIAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
María José Gómez Redondo
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
J Luque
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo
Antonio Luengo Gil
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Ignacio Sobrón García
 
El modernismo brasilero
El modernismo brasileroEl modernismo brasilero
El modernismo brasilero
Mónica Salandrú
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La bauhaus
La bauhaus La bauhaus
La bauhaus
Caro A
 
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIBoe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
anahmsi
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
El modernismo brasilero
El modernismo brasileroEl modernismo brasilero
El modernismo brasilero
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Cubismo.
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
2º fundamentos6
2º fundamentos62º fundamentos6
2º fundamentos6
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 
La bauhaus
La bauhaus La bauhaus
La bauhaus
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIBoe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 

Destacado

10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
3 arte romano
3 arte romano3 arte romano
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
Arquitectura siglos XIX y XX
Arquitectura siglos XIX y XXArquitectura siglos XIX y XX
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
Las raíces de la españa contemporánea
Las  raíces de la españa contemporáneaLas  raíces de la españa contemporánea
13 constitución1978
13 constitución197813 constitución1978
8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo8 oligarquíaycaciquismo
9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera9 manifiestoprimorivera
5 manifiestomanzanares
5 manifiestomanzanares5 manifiestomanzanares
12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional12 leyprinmovnacional

Destacado (17)

0 intartpintura
0 intartpintura0 intartpintura
0 intartpintura
 
Arte GóTico2
Arte GóTico2Arte GóTico2
Arte GóTico2
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
10 imprespostimpres4
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
0 intarteescultura
0 intarteescultura0 intarteescultura
0 intarteescultura
 
3 arte romano
3 arte romano3 arte romano
3 arte romano
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
 
Arquitectura siglos XIX y XX
Arquitectura siglos XIX y XXArquitectura siglos XIX y XX
Arquitectura siglos XIX y XX
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
 
Las raíces de la españa contemporánea
Las  raíces de la españa contemporáneaLas  raíces de la españa contemporánea
Las raíces de la españa contemporánea
 
13 constitución1978
13 constitución197813 constitución1978
13 constitución1978
 
8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo
 
9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera
 
5 manifiestomanzanares
5 manifiestomanzanares5 manifiestomanzanares
5 manifiestomanzanares
 
12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional
 

Similar a 12 vanguardias2

Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
botonrojo
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXbealber
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubismem r
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Zoila Andrade
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Lorena Mauricio
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Eva Vi
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
cristinambozatif
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXjuan argelina
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
crisvalencia
 
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
Cristian Canulao
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
fernando rodriguez
 
Siglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardiasSiglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardias
Editorial Ecir
 
Generaciòn beat
Generaciòn beatGeneraciòn beat
Generaciòn beat
Generaciòn beatGeneraciòn beat
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
papefons Fons
 

Similar a 12 vanguardias2 (20)

Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XX
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
 
Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.Conceptos de historia del arte.
Conceptos de historia del arte.
 
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
 
3º 2ª
3º 2ª3º 2ª
3º 2ª
 
Maria domínguez y ana
Maria domínguez y anaMaria domínguez y ana
Maria domínguez y ana
 
Artistas Siglo Xx
Artistas Siglo XxArtistas Siglo Xx
Artistas Siglo Xx
 
Artistas Siglo Xx
Artistas Siglo XxArtistas Siglo Xx
Artistas Siglo Xx
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
 
Siglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardiasSiglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardias
 
Generaciòn beat
Generaciòn beatGeneraciòn beat
Generaciòn beat
 
Generaciòn beat
Generaciòn beatGeneraciòn beat
Generaciòn beat
 
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
 

Más de José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España)

10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt10imprespostimpres23.ppt
9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx9NeoclasGoyaRom23.pptx
8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt8ArteBarroco23.ppt
7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt7Renacimiento22.ppt
5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx5artegotico22.pptx
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt4Artehispanomusulm22.ppt
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt2Arte Griego22Def.ppt
0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt0IntArteArquitectura.ppt
0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt0IntrodArte.ppt
ATREVERSE A MIRAR.pptx
ATREVERSE  A  MIRAR.pptxATREVERSE  A  MIRAR.pptx
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
5 isabelii20 21
5 isabelii20 215 isabelii20 21
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna

Más de José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España) (20)

10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt
 
9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx
 
8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt
 
7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt
 
5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt
 
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt
 
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt
 
2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt
 
0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt
 
0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt
 
0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt
 
ATREVERSE A MIRAR.pptx
ATREVERSE  A  MIRAR.pptxATREVERSE  A  MIRAR.pptx
ATREVERSE A MIRAR.pptx
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
6 sexedemoc21
 
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix21
 
5 isabelii20 21
5 isabelii20 215 isabelii20 21
5 isabelii20 21
 
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
4 fvii indamr20
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

12 vanguardias2

  • 1. LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX Presentación elaborada por:Presentación elaborada por: José J. Rodríguez CarrascoJosé J. Rodríguez Carrasco I.E.S. Maestro Domingo CáceresI.E.S. Maestro Domingo Cáceres Badajoz.Badajoz. Presentación elaborada por:Presentación elaborada por: José J. Rodríguez CarrascoJosé J. Rodríguez Carrasco I.E.S. Maestro Domingo CáceresI.E.S. Maestro Domingo Cáceres Badajoz.Badajoz.
  • 2. LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX *Término y significado -El término vanguardia viene del francés “avant- garde”, que designaba en el lenguaje militar a aquellos destacamentos que estaban en disposición avanzada y listos para entrar en acción. Más tarde se empezó a emplear este término para designar a los movimientos políticos -progresistas- y tendencias culturales. En el arte el significado que se le dio fue el de aludir a las tendencias innovadoras frente a las que continuaban los criterios ya establecidos.
  • 3. LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX *Término y significado -Significado. La vanguardia se va a caracterizar en arte por la ruptura con el arte establecido y por la reivindicación de un nuevo lenguaje artístico, el de la libertad creativa y de la independencia del arte. Estas ideas se expusieron frecuentemente en manifiestos o proclamas. -Cronología. Las primeras vanguardias se desarrollaron desde los primeros años del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial.
  • 4. LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. *Características. 1-El rechazo a los modelos tradicionales de representación artística y de los valores que lo sustentan (Ej. Los que procedían del Renacimiento: perspectiva, claroscuro, belleza…) 2-La ruptura de la dependencia del artista respecto al mecenas, ya que este se independiza y trabaja por su cuenta.
  • 5. LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. *Características. 3-La relación entre el arte y la vida del artista, ya que sus creaciones artísticas reflejan su compromiso y las circunstancias de su vida. 4-La autoreflexión sobre lo que supone el proceso de creación artística y los medios y lenguajes artísticos. Este hecho se manifiesta en:
  • 6. LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. *Características. -El arte abandona la imitación de la realidad. -Los artistas de vanguardia resaltan su visión subjetiva de las cosas en su obra artística (pintura plana y división de planos, transiciones bruscas de colores que niegan el volumen, desaparición de cualquier referencia a un objeto real, la inclusión del mundo de la imaginación y de lo que está más allá de la lógica…)
  • 7. LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. *Características. -Rechazo a los métodos de aprendizaje académicos y la búsqueda de la experimentación y libertad de expresión (color, nuevas técnicas, materiales...) -La difusión de estos movimientos fuera de las instituciones oficiales, a través de marchantes y críticos de arte.
  • 8. LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. *Características. 5-El arte se convierte en un campo autónomo con su propia lógica interna pero ello no fue obstáculo para que los artistas se comprometieran con la realidad social de su época adoptando determinadas posturas ideológicas con la finalidad de intentar transformar el presente.
  • 9. *Los Movimientos de Vanguardia: FAUVISMO *Características. -El fauvismo fue uno de los primero movimientos artísticos del s. XX. -Origen: Exposición en París en 1905, en la cual un crítico de arte destacó la audacia del colorido de los cuadros y le puso el apelativo de “fauves” (fieras).
  • 10. *Los Movimientos de Vanguardia: FAUVISMO *Características. -En el terreno artístico se caracterizó por: 1-La liberación de la forma mediante el color, ya que el color se independiza de los objetos (influencia de Van Gogh y Gaugin). 2-El dibujo se realiza con líneas gruesas coloreadas, que van cambiando. 3-La aplicación de los colores sin mezclar por medio de manchas planas y anchas.
  • 11. *Los Movimientos de Vanguardia: FAUVISMO *Características. -En el terreno artístico se caracterizó por: 4-No interesarse por la luz o la perspectiva (pinturas planas). En las composiciones se suele emplear un solo plano. 5-Los temas más frecuentes son: Paisajes, naturalezas muertas, personas en una habitación etc.
  • 12. *Los Movimientos de Vanguardia: FUAVISMO *Artistas y obras: -H. Matisse:” La danza”; “Retrato con línea verde”. -A. Derain: “el Puente de Westminster”. -M. Vlaminck: “Orillas del Sena en Carrièrres-sur- Seine”.
  • 16. “Puente de Charing Cross o de Westminster”. A. Derain
  • 18. *Los Movimientos de Vanguardia: CUBISMO *Características. -Nombre: Lo acuñó el critico de arte Luis Vauxcelles refiriéndose a las obras de Braque en la galería Kanhweiler de París, que en opinión de este crítico estaban compuestas de pequeños cubos. -Este movimiento estuvo encabezado por Pablo Picasso y George Braque, inspirándose en gran medida en la obra de Cezanne.
  • 19. *Los Movimientos de Vanguardia: CUBISMO *Características.Rasgos artísticos: 1-La fragmentación del espacio en planos interrelacionados, negando el sistema de perspectiva que venía del Renacimiento, por tanto, la pintura cubista es bidimensional. Por otro lado el artista no presenta un único punto de vista de un objeto sino que descompone éste en sus múltiples puntos de vista, colocándolos junto en el mismo plano (visiones de frente y perfil).
  • 20. *Los Movimientos de Vanguardia: CUBISMO *Características. Rasgos artísticos: 2-La reducción de los objetos a figuras geométricas. 3-Aplicación de colores que no guardan relación con la realidad, el color se convierte en una abstracción. Los principales tonos son los neutros: grises, blancos…
  • 21. *Los Movimientos de Vanguardia: CUBISMO *Características. Rasgos artísticos: 4-A los pintores cubistas no les atrae la apariencia de los objetos sino su esencia.
  • 22. *Los Movimientos de Vanguardia: CUBISMO *Características. Tipos: a) Cubismo analítico. b) cubismo sintético.
  • 36. “Mujer en rojo y verde” F. LÉGER
  • 37. *Los Movimientos de Vanguardia: EXPRESIONISMO *Término y significado.- -El término expresionismo fue fijado y difundido por W. Worringer y se refería a los principios de la estética expresionista que se basaba en la preferencia subjetiva por unas formas y no otras, según la experiencias y sentimientos vitales de las personas.
  • 38. *Los Movimientos de Vanguardia: EXPRESIONISMO *Término y significado.- -El expresionismo sería no solo un movimiento de vanguardia surgido en Alemania a principios del siglo XX sino una actitud permanente en determinadas etapas de la historia del arte (E. Goya) y que esta caracterizada por el expresión de la subjetividad en el arte (forma de entender y sentir las experiencias vitales).
  • 39. *Los Movimientos de Vanguardia: EXPRESIONISMO *Características.- 1- La primacía de la expresión subjetiva, frente a la captación de la apariencia de los objetos propia del impresionismo.
  • 40. *Los Movimientos de Vanguardia: EXPRESIONISMO *Características.- 2-La carencia de un único centro geográfico. Aunque la principal tendencia se da en Alemania, se dieron también manifestaciones expresionistas en los países nórdicos, en Bélgica, Francia o España.
  • 41. *Los Movimientos de Vanguardia: EXPRESIONISMO *Características.- 3-Gran diversidad de tendencias (desde las que ponen el acento en el colorido hasta las que derivan en la abstracción. 4-No tuvieron un compromiso político claro; sin embargo todos tuvieron en común la exaltación de la libertad individual, el irracionalismo
  • 42. *Los Movimientos de Vanguardia: EXPRESIONISMO *Características.- 5-Rasgos técnicos. Aplicación violenta de los colores. Empleo de colores puros, planos y chillones. Temas: lo morboso, lo prohibido, lo sexual…
  • 43. *Los Movimientos de Vanguardia: EXPRESIONISMO *Antecedentes. Remotos: Goya, Van Gogh, Toulouse Lautrec. Cercanos: E. Much: Ensor; Nolde.
  • 44. *Los Movimientos de Vanguardia: EXPRESIONISMO a) EL expresionismo alemán. Tendencias: -Die Brücke (El Puente) -Der Blauue Reiter (El Jinete Azul)
  • 45. * Die Brücke (El Puente) Artistas: 1- E.Nolde. 2-E. Kirchner.
  • 46. * Der Blauue Reiter (El Jinete Azul). Artistas: 1-Vassily Kandisnsky. 2-Franc Marc
  • 51. Die Brücke: El Puente
  • 53. Der Blaue Reiter (El jinete azul)
  • 57. *Los Movimientos de Vanguardia: FUTURISMO *Orígenes. -El acta del nacimiento del futurismo se sitúa en el “Manifiesto” lanzado por el poeta italiano F.T. Marinetti, (“…Un automóvil rugiente, que parece correr sobre la metralla, es más hermoso que la Victoria de Samotracia.”)
  • 58. *Los Movimientos de Vanguardia: FUTURISMO *Orígenes. -Por tanto el futurismo surgió en torno a un programa ideológico, al que se adhirieron un grupo de artistas italianos (Bocciono, Carrá, Russolo, Balla, Severini..), quienes lanzaron en 1910 el “Manifiesto de Pintores Futuristas”. -Ideológicamente evolucionaron hacia campos políticos contrapuestos (fascismo, anarquismo…)
  • 59. *Los Movimientos de Vanguardia: FUTURISMO *Características.-. 1- Las influencias del cubismo (dinámico). 2-La pasión por el dinamismo o el movimiento. Los objetos no aparecen estables sino en una serie de fases de un proceso, de un devenir. Las figuras humanas y animales las representan como formas en deplazamientos.
  • 60. *Los Movimientos de Vanguardia: FUTURISMO *Características.-. 3- Los pintores futuristas aplicaron los colores siguiendo la técnica divisionistas (pequeñas pinceladas e independientes). Los colores que emplean son brillantes.
  • 61. *Los Movimientos de Vanguardia: FUTURISMO
  • 63. La calle entra en la casa BOCCIONI
  • 64. Dinamismo de un ciclista. BOCCIONI
  • 65. *Los Movimientos de Vanguardia: DADAISMO *Origen. -El término dadaísmo viene de “dada” palabra elegida al azar en un diccionario por T.Tzara. Esta palabra no tenía ningún significado concreto y se refería a ciertos algunos de los primeros sonidos que hace un niño. “Dada” sirvió para designar una nueva tendencia de vanguardia que reunía a un grupo de artistas que se habían reunido en Zurich huyendo de la Primera Guerra Mundial.
  • 66. *Los Movimientos de Vanguardia: DADAISMO *Contexto histórico. Para comprender el surgimiento del Dadaísmo hay que analizar hechos como el de la Primera Guerra Mundial, que además de suponer una convulsión para Europa, era percibido por muchos artistas e intelectuales como la causa del derrumbe de muchos de los valores propios de la civilización Occidental.
  • 67. *Los Movimientos de Vanguardia: DADAISMO *Características. 1-Tendencia vinculada al clima bélico y al ambiente urbano. 2-La dispersión geográfica. No hubo un único centro artístico. Destacaron: Zurich, Nueva York, Berlín, París…
  • 68. *Los Movimientos de Vanguardia: DADAISMO *Características. 3-Actitud nihilista, es decir, de negación e todos los valores establecidos hasta entonces. 4-Ruptura del concepto de arte.Se niega todo método o reflexión racional en la elaboración de la obra de arte, desinteresándose por el objeto de la representación y su análisis.
  • 69. *Los Movimientos de Vanguardia: DADAISMO *Características. 5-En el fondo Dada supone una postura “antiarte”, se trataba de negar y desacralizar lo que se había realizado como arte hasta entonces.Así, por ejemplo, se utilizan materiales de deshecho o elevan objetos cotidianos a la categoría de arte (un urinario).En el fondo se trataba de rechazar todo el sistema moral, de valores, cultural y artístico de la burguesía.
  • 70. *Los Movimientos de Vanguardia: DADAISMO *Características. 6-Compromiso político de alguno de sus integrantes. 7-La reivindicación de la libertad creativa del artista en la que entran las ideas de juego, absurdo, azar, etc.
  • 71. *Los Movimientos de Vanguardia: DADAISMO *Características. 8-La exploración de nuevos métodos expresivos: -Los “collages” ya empleados por los cubistas. -Los “ready-made” (invención de Duchamp). Eran objetos cotidianos que descontextualizados de su función habitual eran convertidos por el artista en objetos artísticos. -Fotomontajes. Consistían en colocar imágenes múltiples y superpuestas, tomadas de periódicos y anuncios. -Pintoescultura matérica.
  • 75. El Gran Vidrio (“La novia puesta al desnudo por sus solteros, aún”)
  • 76. *Los Movimientos de Vanguardia: SURREALISMO *Orígenes: -La palabra “surrealista” fue empleada por primera vez por el literato Apollinaire en 1917. -Pero el verdadero origen del surrealismo esta en la publicación del “Primer Manifiesto del Surrealismo” (1924), elaborado por André Bretón junto con un grupo de escritores y pintores, y en el cual se ponían las bases para este movimiento de vanguardia.
  • 77. *Los Movimientos de Vanguardia: SURREALISMO *Influencias: -Del dadaísmo y la pintura metafísica. *Manifestaciones. El surrealismo se dio no solo en arte sino en literatura, cine, etc. *Localización. El surrealismo surgió en Francia y se extendió por Europa y América.
  • 78. *Los Movimientos de Vanguardia: SURREALISMO *Características. 1-La lucha contra el imperio de la lógica y la razón. El proyecto surrealista indagaba en el subconsciente, el sueño, la alucinación….En definitiva se quería romper con el entramado lógico que envuelve a las personas y liberar el yo interior mediante procedimientos automáticos.
  • 79. *Los Movimientos de Vanguardia: SURREALISMO *Características. 2-El surrealismo estuvo influido por las teorías de interpretación de los sueños y los métodos psicoanalíticos de Freud. 3-Los automatismo en los surrealistas eran procesos de libre expresión de toda clase de palabras, ideas, asociaciones aunque tuvieran una completa falta de lógica y sentido.
  • 80. *Los Movimientos de Vanguardia: SURREALISMO *Características. 2-El surrealismo estuvo influido por las teorías de interpretación de los sueños y los métodos psicoanalíticos de Freud. 3-Los automatismo en los surrealistas eran procesos de libre expresión de toda clase de palabras, ideas, asociaciones aunque tuvieran una completa falta de lógica y sentido.
  • 81. *Los Movimientos de Vanguardia: SURREALISMO *Características. 4-El surrealismo no fue un movimiento con una unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con sus propias peculiaridades. 5-El rechazo al sistema vigente en la época, que les llevaría a un compromiso político activo.
  • 83. La persistencia de la memoria. S. DALÍ
  • 85. Sueño causado por el vuelo de una abeja… S. DALÍ
  • 86. La Virgen de Port Lligart S. DALÍ.
  • 87. La voz de los vientos R. MAGRITTE
  • 89. Los Movimientos de Vanguardia: ABSTRACCIÓN *Características. 1-La abstracción supone prescindir de todos los elementos figurativos. La obra de arte se centra en formas y colores sin relación con la realidad. 2-Así pues la obra de arte se convierte en una realidad autónoma,sin conexión con la naturaleza, es por ello que no representa objetos reales (casas, personas, animales…) sino combinaciones de colores y trazos dibujísticos.
  • 90. Composición IV. W. KANDINSKY
  • 93. Composición en rojo. Amarillo y azul. MONDRIAN