SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Moreno
Daniela Valdivieso
La maquetación, también
llamada a veces diagramación,
es un oficio del diseño editorial
que se encarga de organizar en
un espacio, contenidos escritos,
visuales y en algunos casos
audiovisuales (multimedia) en
medios impresos y electrónicos,
como libros, diarios y revistas.
Es la fuerza
concentrada en el
elemento. El punto
tiene tensión, pero
no dirección, la
línea combina
tensión y dirección.
La tensión
Busca el equilibrio individual y
social, físico y psicológico.
• la verticalidad: es la forma
más limpia de la infinita y
cálida posibilidad de
movimiento; y de
• La horizontalidad: es fría,
susceptible de ser continuada
en distintas direcciones sobre
el plano.
• Completa: es la forma más
limpia de la infinita y fría
posibilidad de movimiento.
Verticalidad y
horizontalidad:
Tensión y equilibrio
La necesidad de equilibrar
los elementos no siempre es
lo que se busca en el
diseño, por lo tanto, algunas
veces intencionalmente
provocamos la carga de
tensiones en algunos
lugares de la composición.
Se trata de asignar valores a
cada uno de ellos y hacer que
en varios niveles se vayan
organizando de acuerdo con la
necesidad de enfatizar
jerárquicamente los distintos
elementos que componen el
mensaje.
La jerarquización
Organizar los elementos
tanto independientemente
como en sus relaciones
unos con otros: los textos
y sus variaciones de
tamaño, posición, valor,
textura, color, las
imágenes igualmente con
sus variaciones.
El ritmo
Todos los
elementos, tanto
visuales como no
visuales, deben
estar conectados y
direccionados a la
definición de un
mensaje claro.
Las técnicas visuales
1. Equilibrio
2. Simetría
3. Regularidad
4. Simplicidad
5. Unidad
6. Economía
Cuando hablamos de los fundamentos
de la diagramación nos referimos en
esencia a los proceso. La diagramación
de una revista es sólo el pretexto para
conocer los mecanismos de la
diagramación de boletines, memorias,
folletos, periódicos, etc., ya que los
fundamentos del diseño son comunes
para todos ellos
Cuando hablamos de los
fundamentos de la
diagramación nos referimos
en esencia a los fundamentos
del diseño gráfico: la
tipografía, el color y la
composición.
Qué es lo que vamos a
organizar
Cómo lo vamos a
organizar
Cuando se proyecta
realizar una diagramación
es necesario seleccionar
los tipos (letras) que se van
a usar. Tienen que ir de
acuerdo al tipo de
publicación, el segmento al
que va dirigido, sus
características culturales,
etc.
En base al criterio de tipos
claramente diferenciados podemos
hacer una clasificación general:
- Las serif
- Las sans serif
Cuando enfrentamos el desarrollo de un
proyecto gráfico necesitamos definir el
color o los colores que vamos a utilizar.
Para ello necesitamos conocer de
antemano cierta información:
El tipo de publicación El público al que va dirigido
Revisar fotografías, dibujo
y gráficos que irán en la
publicación.
COLOR
EXPRESIVIDAD DEL COLOR:
El color denotativo es el que nuestros ojos
perciben de manera natural, directa, el mundo
de lo real. En esta categoría se establecen
tres niveles:
- Icónico: es el que expresa una clara función
identificadora de los objetos, escenarios, la piel,
etc.
-Saturado: es el cromatismo exaltado de la
realidad. Es la utilización del color puro, brillante
exagerado que permite la pregnancia del
mensaje.
- Fantasioso: es la modificación del color natural
para generar fantasias visuales (un tomate color
azul).
El color connotativo corresponde a valores que
no son perceptibles fisiológicamente. Se refiere al
aspecto subjetivo de la percepción, emana
sensaciones de calma, sosiego, calidez, tristeza,
etc.
• Tiene también tres niveles:
- Psicológico
- Simbólico
- Estético
El color esquemático es la
capacidad de simplificación que se
puede hacer de una cantidad
inmensa de colores a un reducido
conjunto al que se le puede asignar
valores reconocibles en un contexto
mas o menos amplio. sus
variaciones son:
- Emblemático, referido a la
identificación tradicional del
color como en el caso de las
banderas y emblemas.
- Señalítico, asociado a
símbolos gráficos y
tipografías que puede ser
capaz de identificar una
organización o un conjunto
de actividades (deportes,
seguridad, comercio).
- Convencional, busca una
expresividad propia de
carácter decorativo o
funcional
LA TEORÍA DEL RECORRIDO VISUAL
La vista penetra en el escaparate por el primer ángulo inferior
según la dirección del paso, saliendo por el superior opuesto al de
la entrada.
• Volúmenes cercanos.
• Colorido en la composición, más luminosidad que el color del
fondo del escaparate.
• Focos de luz a modo de puente.
• La mirada de un maniquí.
Es importante que los objetos y productos queden a la altura de
nuestros ojos. Lo que hay que procurar evitar es, que se vean los
focos, quela parte superior y más concretamente los ángulos
superiores estén excesivamente iluminados y sobre todo la
masificación del escaparate.
COMPORTAMIENTO
Se entiende como el arte de mostrar un producto.
Los artículos expuestos se transforman así en
objetos de deseo y de anhelo de compra y han
nacido paralelamente al comercio.
ESCAPARATIS
MO
El escaparate es el mejor
reclamo de la tienda para
captar la atención del cliente y
tiene como función principal
atraerlo y provocarle el deseo
de compra.
PLANOS
IMAGENES
Primer Plano
Primerísimo primer plano
Plano detalle Plano cenital
Plano picado Plano normal
Plano contra-picado Plano nadir
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
AntonyAylas
 
T1 michelle edgar
T1 michelle edgarT1 michelle edgar
T1 michelle edgar
GUERRAMICHELLE
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
Johanna Muñoz Falconi
 
Factores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoFactores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoVictor Cifuentes Suarez
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 
Taller 5 Jessica C- Stephanie
Taller 5  Jessica C- StephanieTaller 5  Jessica C- Stephanie
Taller 5 Jessica C- Stephanie
JessicaCamalle
 
Composición punto, línea y plano
Composición   punto, línea y planoComposición   punto, línea y plano
Composición punto, línea y plano
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1XavierSJ
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Warfo
 
El punto, la línea y el plano
El punto, la línea y el planoEl punto, la línea y el plano
El punto, la línea y el plano
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Conceptos de Diseño
Conceptos de DiseñoConceptos de Diseño
Conceptos de Diseño
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseñoFundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseñojakblog
 
Apuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoApuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoRoger Crunch
 
El punto
El puntoEl punto
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Alexis Guzmán Gómez
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
El lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º esoEl lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º eso
Lara-M
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Esteban Conte
 
Elementos básicos del diseño, audiovisual
Elementos básicos del diseño, audiovisualElementos básicos del diseño, audiovisual
Elementos básicos del diseño, audiovisualGloria Torres de León
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
 
T1 michelle edgar
T1 michelle edgarT1 michelle edgar
T1 michelle edgar
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 
Factores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoFactores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño grafico
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Taller 5 Jessica C- Stephanie
Taller 5  Jessica C- StephanieTaller 5  Jessica C- Stephanie
Taller 5 Jessica C- Stephanie
 
Composición punto, línea y plano
Composición   punto, línea y planoComposición   punto, línea y plano
Composición punto, línea y plano
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
El punto, la línea y el plano
El punto, la línea y el planoEl punto, la línea y el plano
El punto, la línea y el plano
 
Conceptos de Diseño
Conceptos de DiseñoConceptos de Diseño
Conceptos de Diseño
 
Fundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseñoFundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseño
 
Apuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoApuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño Gráfico
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
El lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º esoEl lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º eso
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Elementos básicos del diseño, audiovisual
Elementos básicos del diseño, audiovisualElementos básicos del diseño, audiovisual
Elementos básicos del diseño, audiovisual
 

Destacado

Libérate del estrés de lo urgente.
Libérate del estrés de lo urgente.Libérate del estrés de lo urgente.
Libérate del estrés de lo urgente.
Damian Ibarra
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
Mony Acosta
 
Diseño y Diagramacion
Diseño y DiagramacionDiseño y Diagramacion
Diseño y DiagramacionNellaa
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
B. Lucia Salazar
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Emilio Villagómez
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorialnoldor243
 
Abc del Diseño Editorial
Abc del Diseño EditorialAbc del Diseño Editorial
Abc del Diseño EditorialNatalia Delgado
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
Santiago Nieto
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Nathaly Correa
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Ale Altuve
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacionperla
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
Diseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónDiseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónCeciliaSz
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicostls02cv
 
Diagramacion De Revistas
Diagramacion  De RevistasDiagramacion  De Revistas
Diagramacion De Revistastls02cv
 

Destacado (17)

Libérate del estrés de lo urgente.
Libérate del estrés de lo urgente.Libérate del estrés de lo urgente.
Libérate del estrés de lo urgente.
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Diseño y Diagramacion
Diseño y DiagramacionDiseño y Diagramacion
Diseño y Diagramacion
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorial
 
Abc del Diseño Editorial
Abc del Diseño EditorialAbc del Diseño Editorial
Abc del Diseño Editorial
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
Diseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónDiseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramación
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
 
Diagramacion De Revistas
Diagramacion  De RevistasDiagramacion  De Revistas
Diagramacion De Revistas
 

Similar a Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela

Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
AllenRG
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
mg987tre
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
Julio Padilla
 
Clase publicidad impresa
Clase publicidad impresaClase publicidad impresa
Clase publicidad impresa
cedfcas cedfcas
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
floradibujo
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
jessicaaneloa
 
Fundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitarioFundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitario
Esmeralda2227
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Taller 2 Jorge y David
Taller 2 Jorge y DavidTaller 2 Jorge y David
Taller 2 Jorge y David
jorge vinivio culqui taris
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1pedrovinca
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Pamela Chafla
 
Teorías de diseño
Teorías de diseñoTeorías de diseño
Teorías de diseño
Sandraltamirano
 
Tema 5. La imagen iconográfica y el sonido como aspectos de la asesoría de im...
Tema 5. La imagen iconográfica y el sonido como aspectos de la asesoría de im...Tema 5. La imagen iconográfica y el sonido como aspectos de la asesoría de im...
Tema 5. La imagen iconográfica y el sonido como aspectos de la asesoría de im...mmirr
 
DiagramacióN BáSica
DiagramacióN BáSicaDiagramacióN BáSica
DiagramacióN BáSica
Camilo Andrés Suárez
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
Cristina Bisp
 

Similar a Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela (20)

Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
 
que es el diseño grafico y sus características .ppt
que es el diseño grafico y sus características  .pptque es el diseño grafico y sus características  .ppt
que es el diseño grafico y sus características .ppt
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Graphic design
Graphic designGraphic design
Graphic design
 
Clase publicidad impresa
Clase publicidad impresaClase publicidad impresa
Clase publicidad impresa
 
S1
S1S1
S1
 
Curso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afichesCurso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afiches
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
Fundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitarioFundamentos y diseño publicitario
Fundamentos y diseño publicitario
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Taller 2 Jorge y David
Taller 2 Jorge y DavidTaller 2 Jorge y David
Taller 2 Jorge y David
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Teorías de diseño
Teorías de diseñoTeorías de diseño
Teorías de diseño
 
Tema 5. La imagen iconográfica y el sonido como aspectos de la asesoría de im...
Tema 5. La imagen iconográfica y el sonido como aspectos de la asesoría de im...Tema 5. La imagen iconográfica y el sonido como aspectos de la asesoría de im...
Tema 5. La imagen iconográfica y el sonido como aspectos de la asesoría de im...
 
DiagramacióN BáSica
DiagramacióN BáSicaDiagramacióN BáSica
DiagramacióN BáSica
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela

  • 2. La maquetación, también llamada a veces diagramación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
  • 3. Es la fuerza concentrada en el elemento. El punto tiene tensión, pero no dirección, la línea combina tensión y dirección. La tensión Busca el equilibrio individual y social, físico y psicológico. • la verticalidad: es la forma más limpia de la infinita y cálida posibilidad de movimiento; y de • La horizontalidad: es fría, susceptible de ser continuada en distintas direcciones sobre el plano. • Completa: es la forma más limpia de la infinita y fría posibilidad de movimiento. Verticalidad y horizontalidad:
  • 4. Tensión y equilibrio La necesidad de equilibrar los elementos no siempre es lo que se busca en el diseño, por lo tanto, algunas veces intencionalmente provocamos la carga de tensiones en algunos lugares de la composición. Se trata de asignar valores a cada uno de ellos y hacer que en varios niveles se vayan organizando de acuerdo con la necesidad de enfatizar jerárquicamente los distintos elementos que componen el mensaje. La jerarquización Organizar los elementos tanto independientemente como en sus relaciones unos con otros: los textos y sus variaciones de tamaño, posición, valor, textura, color, las imágenes igualmente con sus variaciones. El ritmo Todos los elementos, tanto visuales como no visuales, deben estar conectados y direccionados a la definición de un mensaje claro. Las técnicas visuales 1. Equilibrio 2. Simetría 3. Regularidad 4. Simplicidad 5. Unidad 6. Economía
  • 5. Cuando hablamos de los fundamentos de la diagramación nos referimos en esencia a los proceso. La diagramación de una revista es sólo el pretexto para conocer los mecanismos de la diagramación de boletines, memorias, folletos, periódicos, etc., ya que los fundamentos del diseño son comunes para todos ellos Cuando hablamos de los fundamentos de la diagramación nos referimos en esencia a los fundamentos del diseño gráfico: la tipografía, el color y la composición. Qué es lo que vamos a organizar Cómo lo vamos a organizar
  • 6. Cuando se proyecta realizar una diagramación es necesario seleccionar los tipos (letras) que se van a usar. Tienen que ir de acuerdo al tipo de publicación, el segmento al que va dirigido, sus características culturales, etc.
  • 7. En base al criterio de tipos claramente diferenciados podemos hacer una clasificación general: - Las serif - Las sans serif
  • 8. Cuando enfrentamos el desarrollo de un proyecto gráfico necesitamos definir el color o los colores que vamos a utilizar. Para ello necesitamos conocer de antemano cierta información: El tipo de publicación El público al que va dirigido Revisar fotografías, dibujo y gráficos que irán en la publicación. COLOR
  • 9. EXPRESIVIDAD DEL COLOR: El color denotativo es el que nuestros ojos perciben de manera natural, directa, el mundo de lo real. En esta categoría se establecen tres niveles: - Icónico: es el que expresa una clara función identificadora de los objetos, escenarios, la piel, etc. -Saturado: es el cromatismo exaltado de la realidad. Es la utilización del color puro, brillante exagerado que permite la pregnancia del mensaje. - Fantasioso: es la modificación del color natural para generar fantasias visuales (un tomate color azul).
  • 10. El color connotativo corresponde a valores que no son perceptibles fisiológicamente. Se refiere al aspecto subjetivo de la percepción, emana sensaciones de calma, sosiego, calidez, tristeza, etc. • Tiene también tres niveles: - Psicológico - Simbólico - Estético El color esquemático es la capacidad de simplificación que se puede hacer de una cantidad inmensa de colores a un reducido conjunto al que se le puede asignar valores reconocibles en un contexto mas o menos amplio. sus variaciones son: - Emblemático, referido a la identificación tradicional del color como en el caso de las banderas y emblemas. - Señalítico, asociado a símbolos gráficos y tipografías que puede ser capaz de identificar una organización o un conjunto de actividades (deportes, seguridad, comercio). - Convencional, busca una expresividad propia de carácter decorativo o funcional
  • 11. LA TEORÍA DEL RECORRIDO VISUAL La vista penetra en el escaparate por el primer ángulo inferior según la dirección del paso, saliendo por el superior opuesto al de la entrada. • Volúmenes cercanos. • Colorido en la composición, más luminosidad que el color del fondo del escaparate. • Focos de luz a modo de puente. • La mirada de un maniquí. Es importante que los objetos y productos queden a la altura de nuestros ojos. Lo que hay que procurar evitar es, que se vean los focos, quela parte superior y más concretamente los ángulos superiores estén excesivamente iluminados y sobre todo la masificación del escaparate. COMPORTAMIENTO
  • 12. Se entiende como el arte de mostrar un producto. Los artículos expuestos se transforman así en objetos de deseo y de anhelo de compra y han nacido paralelamente al comercio. ESCAPARATIS MO
  • 13. El escaparate es el mejor reclamo de la tienda para captar la atención del cliente y tiene como función principal atraerlo y provocarle el deseo de compra.