SlideShare una empresa de Scribd logo
4
2
1
escualquieracciónque
realizamos por lo que son:
Lo que nos
diferenciarlos
A B C 1 2 3
clasificarlos
observables
& registrables
medibles &
cuantificables
ayudar a evitarlos:
podemos
Nosotros colega,
quemás accidentesgeneran:
a c d f
Los comportamientos riesgosos
comportamientos
seguros
Así podremos reforzar
Observación de
Comportamientos
Críticos
3
comportamientos
permite:
b e
¿Qué son los
...y también erradicar
Toda acción que aumenta la
probabilidad de sufrir un accidente,
ya que aumentalaexposición
comportamientos
riesgosos
Toda acción que disminuye la
probabilidad de sufrir un accidente,
ya que reducelaexposición.
¿Qué son los comportamientos?
CONVERSEMOS DE SEGURIDAD #1
CONVERSEMOS DE SEGURIDAD #1
¿Qué debo hacer con esta ficha? Recuerda usar un
lenguaje simple
y cercano
Los comportamientos son cualquier
acción que realicemos lo que permite que
sean observables, registrables, medibles
y cuantificables.
Esto nos permite diferenciarlos y clasificarlos,
por lo tanto gestionarlos.
Así, podremos reforzar los
comportamientos seguros, que
disminuyen la probabilidad de ocurrencia
de accidentes, ya que reducen nuestra
exposición a estos.
Además, podremos erradicar los
comportamientos riesgosos
aumentan la probabilidad de ocurrencia de
accidentes ya que aumentan la exposición.
Colega, dentro de estos
comportamientos riesgosos, los
que más accidentes generan son:
Falta de atención en el camino /
pérdida del campo visual.
Perder de vista las manos
y el punto de contacto.
Ubicarse en el lugar incorrecto.
Ascender o descender sin apoyos .
No usar Elementos de Protección Personal
(EPP) en cara y ojos/manos y brazos.
Movilizar cargas en forma incorrecta.
Pero nosotros podemos ayudar a evitarlos
aplicando la Técnica de Observación
de Comportamientos Críticos:
Observando e identificando comportamientos
riesgosos y seguros, tanto propios como los de
nuestros colegas.
En base a lo que observamos fomentemos y
reconozcamos los comportamientos seguros,
así los podremos incrementar.
Señalemos y evitemos los comportamientos
riesgosos para que los podamos disminuir
o eliminar.
Participemos de manera activa en las
actividades programadas que tendremos
en las próximas semanas, en donde
observaremos comportamientos de los
colegas y seremos observados.
1
2
3
4
TERMINEMOS EL DIÁLOGO ASÍ...
La idea es que podamos reconocer nuestros
comportamientos y los de los colegas para
así fomentar, reforzar y aumentar aquellos
seguros y así lograr disminuir la ocurrencia de
accidentes por comportamientos riesgosos.
a
b
c
d
1 2 3
Lee con atención
la información antes
de realizar la charla.
Expón la información
y dialoga con los
miembros del equipo.
Comenta y explica
cada uno de los puntos
y recomendaciones.
¿Qué son los
¿Qué son los comportamientos?
DI´LOGO DE SEGURIDAD #1
DIÁLOGO DE SEGURIDAD #1
a
b
c
d
e
f

Más contenido relacionado

Similar a dialogodeseguridad01_lineafuego.pdf

Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuadoSemana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
José Pablo Echegaray Cruz
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Seguridad Basada en comportamiento V1.pptx
Seguridad Basada en comportamiento V1.pptxSeguridad Basada en comportamiento V1.pptx
Seguridad Basada en comportamiento V1.pptx
egarciar3495
 
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptxSeguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
RAISAGOMEZ1
 
SBC XPERTRY 2019
SBC  XPERTRY 2019 SBC  XPERTRY 2019
SBC XPERTRY 2019
Nombre Apellidos
 
Tarea diplomado
Tarea diplomado Tarea diplomado
Tarea diplomado
Danielagopz2290
 
SBC.pdf
SBC.pdfSBC.pdf
SBC.pdf
Geden1
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
AidaFranciscaEspejoG
 
Guia alumnos de prevencion de riesgos
Guia alumnos de prevencion de riesgosGuia alumnos de prevencion de riesgos
Guia alumnos de prevencion de riesgosjoserere
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
edmartinez19
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
Sbc presentacion1
Sbc presentacion1Sbc presentacion1
Sbc presentacion1
lordinola
 
04
0404
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
heribertozavalarojas
 
Seguridad Basada en Comportamientos
Seguridad Basada en ComportamientosSeguridad Basada en Comportamientos
Seguridad Basada en Comportamientos
Camila5CFiorella3CRi
 
1 Presentación de SBC.ppt
1 Presentación de SBC.ppt1 Presentación de SBC.ppt
1 Presentación de SBC.ppt
GilmerJChavezVillanu
 
8 el ciclo de observación
8  el ciclo de observación 8  el ciclo de observación
8 el ciclo de observación
bygilprl
 

Similar a dialogodeseguridad01_lineafuego.pdf (20)

Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuadoSemana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Seguridad Basada en comportamiento V1.pptx
Seguridad Basada en comportamiento V1.pptxSeguridad Basada en comportamiento V1.pptx
Seguridad Basada en comportamiento V1.pptx
 
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptxSeguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
Seguridad-Basa-en-el-comportamiento.pptx
 
SBC XPERTRY 2019
SBC  XPERTRY 2019 SBC  XPERTRY 2019
SBC XPERTRY 2019
 
Tarea diplomado
Tarea diplomado Tarea diplomado
Tarea diplomado
 
SBC.pdf
SBC.pdfSBC.pdf
SBC.pdf
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Bimacc ti04
Bimacc ti04Bimacc ti04
Bimacc ti04
 
Guia alumnos de prevencion de riesgos
Guia alumnos de prevencion de riesgosGuia alumnos de prevencion de riesgos
Guia alumnos de prevencion de riesgos
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
 
Sbc presentacion1
Sbc presentacion1Sbc presentacion1
Sbc presentacion1
 
04
0404
04
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
 
Seguridad Basada en Comportamientos
Seguridad Basada en ComportamientosSeguridad Basada en Comportamientos
Seguridad Basada en Comportamientos
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
1 Presentación de SBC.ppt
1 Presentación de SBC.ppt1 Presentación de SBC.ppt
1 Presentación de SBC.ppt
 
8 el ciclo de observación
8  el ciclo de observación 8  el ciclo de observación
8 el ciclo de observación
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

dialogodeseguridad01_lineafuego.pdf

  • 1. 4 2 1 escualquieracciónque realizamos por lo que son: Lo que nos diferenciarlos A B C 1 2 3 clasificarlos observables & registrables medibles & cuantificables ayudar a evitarlos: podemos Nosotros colega, quemás accidentesgeneran: a c d f Los comportamientos riesgosos comportamientos seguros Así podremos reforzar Observación de Comportamientos Críticos 3 comportamientos permite: b e ¿Qué son los ...y también erradicar Toda acción que aumenta la probabilidad de sufrir un accidente, ya que aumentalaexposición comportamientos riesgosos Toda acción que disminuye la probabilidad de sufrir un accidente, ya que reducelaexposición. ¿Qué son los comportamientos? CONVERSEMOS DE SEGURIDAD #1 CONVERSEMOS DE SEGURIDAD #1
  • 2. ¿Qué debo hacer con esta ficha? Recuerda usar un lenguaje simple y cercano Los comportamientos son cualquier acción que realicemos lo que permite que sean observables, registrables, medibles y cuantificables. Esto nos permite diferenciarlos y clasificarlos, por lo tanto gestionarlos. Así, podremos reforzar los comportamientos seguros, que disminuyen la probabilidad de ocurrencia de accidentes, ya que reducen nuestra exposición a estos. Además, podremos erradicar los comportamientos riesgosos aumentan la probabilidad de ocurrencia de accidentes ya que aumentan la exposición. Colega, dentro de estos comportamientos riesgosos, los que más accidentes generan son: Falta de atención en el camino / pérdida del campo visual. Perder de vista las manos y el punto de contacto. Ubicarse en el lugar incorrecto. Ascender o descender sin apoyos . No usar Elementos de Protección Personal (EPP) en cara y ojos/manos y brazos. Movilizar cargas en forma incorrecta. Pero nosotros podemos ayudar a evitarlos aplicando la Técnica de Observación de Comportamientos Críticos: Observando e identificando comportamientos riesgosos y seguros, tanto propios como los de nuestros colegas. En base a lo que observamos fomentemos y reconozcamos los comportamientos seguros, así los podremos incrementar. Señalemos y evitemos los comportamientos riesgosos para que los podamos disminuir o eliminar. Participemos de manera activa en las actividades programadas que tendremos en las próximas semanas, en donde observaremos comportamientos de los colegas y seremos observados. 1 2 3 4 TERMINEMOS EL DIÁLOGO ASÍ... La idea es que podamos reconocer nuestros comportamientos y los de los colegas para así fomentar, reforzar y aumentar aquellos seguros y así lograr disminuir la ocurrencia de accidentes por comportamientos riesgosos. a b c d 1 2 3 Lee con atención la información antes de realizar la charla. Expón la información y dialoga con los miembros del equipo. Comenta y explica cada uno de los puntos y recomendaciones. ¿Qué son los ¿Qué son los comportamientos? DI´LOGO DE SEGURIDAD #1 DIÁLOGO DE SEGURIDAD #1 a b c d e f