SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ RESULTADO PUEDE ESPERAR?
¿Qué implica el programa LÍDER HSE de entrenamiento total?
¿Cuál es el objetivo central? ¿Quiénes participan en él?
¿Qué métodos de entrenamiento utiliza? El compendio del
curso LÍDER HSE y que se presenta a continuación responde
a esas preguntas
ENTRENAMIENTO EXITOSO
Un entrenamiento exitoso en el prorama LÍDER HSE
depende del comrpomiso y de la participación de cada
uno de los miembros de la administración de línea.
Como su participación es primordial, las siguientes
páginas le ofrecen un cuadro general del
entrenamiento LÍDER HSE. Si usted sabe de antemano
lo que le espera y por qué debe dar cada uno de los
pasos del entrenamiento, usted logrará mejores
resultados.
ENTRENAMIENTO EXITOSO
Las lesiones con días laborales perdidos son aquellas que
impiden a la persona lesionada acudir a su trabajo. Las
lesiones con días laborales restringidos son aquellas que
disminuyen la capacidad de persona lesionada para
realizar normalmente el trabajo que tiene asignado pero
que no le impiden desempeñar otras funciones de trabajo
necesarias.
En cierto material impreso es posible encontrar las
expresiones "Casos de días laborales perdidos" y "Casos
de días laborales restringidos". En todo el entrenamiento
de El Programa LİDER HSE se emplea la palabra "lesiones".
LESIONES Y ACTOS INSEGUROS
El enunciado que sigue plantea una idea básica de lo que
significa el término acto inseguro:
UN ACTO INSEGURO SE COMETE CUANDO UNA
PERSONA HACE ALGO QUE PUEDE CAUSAR UN
ACCIDENTE O UNA LESIÓN.
LESIONES Y ACTOS INSEGUROS
Nota: Un acto inseguro siempre lo comete una persona,
no una máquina. Un observador experto recorre con la
vista toda el área de trabajo, pero centra su atención en las
personas y en sus acciones.
Cada vez que se comete un acto inseguro, una persona
juega con la vida o con el bienestar físico. Y cuando se
comete un acto inseguro, nunca se tiene la garantía de que
el "jugador" no sea el perdedor. Por desgracia, esto
significa que se puede perder un ojo, una extremidad o la
vida.
LESIONES Y ACTOS INSEGUROS
Usted sabe que es responsable del desempeño En
seguridad de cada una de las personas en su área y que
debe poner la seguridad al mismo nivel que a la calidad, la
moral, los costos y la producción. También sabe que debe
eliminar los actos inseguros para prevenir las lesiones.
¿En qué forma va a poner en práctica esos conocimientos?
En esta sección va a encontrar parte de las respuestas.
EL CICLO DE OBSERVACIÓN
PASO 1
Cuando usted aplica las técnicas de la observación
experta, lo primero es que DECIDA vigilar la seguridad.
Este primer paso es importante porque la mayoría de las
personas necesitan recordarse a sí mismas que deben
pensar en la seguridad.
EL CICLO DE OBSERVACIÓN
PASO 2
Después, DETENGASE cerca de las personas para poder
examinar con cuidado lo que están haciendo. Si solo mira
por encima a las personas al pasar cerca de ellas, sus
observaciones serán incompletas.
EL CICLO DE OBSERVACIÓN
PASO 3
A continuación, OBSERVE a las personas en forma
cuidadosa y sistemática, escudriñando todo lo que hacen y
centrando su atención en los actos inseguros.
EL CICLO DE OBSERVACIÓN
PASO 4
Si detecta actos inseguros, entonces ACTUE para corregir
la situación y prevenir que se repita. Esta acción incluye
hablar con la persona que cometió el acto inseguro hasta
que comprenda por qué el acto inseguro es peligroso para
él o para los demás.
EL CICLO DE OBSERVACIÓN
PASO 5
Después de hablar con la persona, para corregir
el acto inseguro y evitar que se repita, usted debe
realizar un REPORTE de sus observaciones y sus
acciones.
EL CICLO DE OBSERVACIÓN
Tome nota de que, en el cuarto paso del Ciclo de
Observación, ACTUE no es solo para corregir la situación
sino también para comunicar sus estándares de seguridad
a la persona observada.
Los estándares mínimos que usted establece y mantiene
determinan el nivel de desempeño más alto que usted
puede esperar de sus empleados.
EL CICLO DE OBSERVACIÓN
Usted establece sus estándares una vez que logra que su
personal los comprenda. Usted mantiene sus estándares
cuando se asegura de que su personal los cumple.
EL CICLO DE OBSERVACIÓN no es la única herramienta
que puede emplear para aplicar el Programa LÍDER HSE en
su trabajo.
El Ciclo DECIDA, DETENGASE, OBSERVE, ACTUE,
REPORTE, es fundamental y los dos lados de la Tarjeta de
Observación de la Seguridad pueden ayudarlo en cada
paso.
TARJETA DE OBSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD
En los párrafos que siguen se le explica esta útil y práctica
Tarjeta.
La parte más importante del CURSO LÍDER HSE consiste
en aplicar sus conceptos y técnicas al trabajo. En cuanto
empiece a poner en práctica lo que va aprendiendo, usted
empezará a eliminar los actos inseguros y a prevenir las
lesiones.
TARJETA DE OBSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD
Para poner en práctica sus conocimientos, usted debe
recurrir a la Tarjeta de Observación de la Seguridad. Cada
lado de la Tarjeta tiene una función específica.
Piense unos momentos en términos simples:
¿Qué significa decir que usted ha tomado una acción para
prevenir la repetición de un acto inseguro?
ACCIÓN PARA PREVENIR LA REPETICIÓN
Significa que usted ha hecho algo para evitar que un acto
inseguro se cometa otra vez. Significa que ha hecho algo para
evitar que una situación peligrosa vuelva a ocurrir.
Después de emprender una acción correctiva inmediata, usted siempre
debe emprender una acción para prevenir la repetición. Su acción
correctiva inmediata va a eliminar el peligro por el momento, pero solo
su acción para prevenir su repetición evitará que el peligro vuelva a
presentarse en el futuro.
ACCIÓN PARA PREVENIR LA REPETICIÓN
Dado que un acto inseguro siempre es cometido por una persona, su
acción para prevenir su repetición siempre consistirá en hablar con una
persona. Para prevenir la repetición, usted debe:
HABLAR CON LA PERSONA HASTA QUE COMPRENDA POR QUÉ SU
ACTO INSEGURO ES PELIGROSO PARA ÉL Y PARA LOS DEMÁS
Cuando hable con las personas sobre sus prácticas de trabajo, es
importante que recuerde dos principios básicos. Primero, que las
personas siempre actúan de una manera que a ellas les resulta lógica.
ACCIÓN PARA PREVENIR LA REPETICIÓN
Segundo, cuando conocen todos los hechos, las personas razonables
toman decisiones razonables. Por ello, al hablar con una persona, usted
debe proporcionarle todos los conocimientos que necesite para tomar
una decisión lógica en relación con la práctica de trabajo en cuestión.
Cuando las personas entienden las razones de las reglas de seguridad,
su motivación por trabajar con seguridad aumenta
CABEZA: Casco, capucha contra ácidos, red para el cabello
capucha de cuero, etc.
OJOS Y CARA: Lentes de seguridad, careta, gafas contra
salpicaduras, careta de soldador, gafas contra impactos,
etc.
OÍDOS: Tapones, orejeras, etc.
APARATO RESPIRATORIO: Mascarillas, equipo autónomo
de respiración, capucha con línea de aire, etc.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
BRAZOS Y MANOS: Guantes de cuero, térmicos
largos,
contra ácidos y contra cortadas; mangas; dedos de
goma, etc.
TRONCO: Peto, cinturón de segundad, ropa
retardante de flama, traje de aproximación, overoles,
etc.
PIERNAS Y PIES: Zapatos de seguridad, espinilleras,
botas contra ácidos, botas sintéticas, polainas, etc.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Usted sabe que es importante observar, corregir y prevenir los actos
inseguros. En esta Unidad del CURSO LIDER HSE, usted va a centrar su
atención en los actos inseguros relacionados con el equipo de
protección personal.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
¿POR QUÉ DEBE ESTAR ALERTA ANTE ESTE TIPO DE ACTOS
INSEGUROS?
Recuerde una vez más, cuál es el objetivo básico del
CURSO LIDER HSE
Recuerde que se espera que usted aplique las técnicas LÍDER HSE
en su trabajo, es una parte importante de su entrenamiento. Como
sabe, una de sus tareas cruciales consiste en observar las prácticas
de trabajo de las personas, centrando su atención en los actos
inseguros.
LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES
¿Cómo debe llevar a cabo sus observaciones?
En esta Unidad, y en cada una de las siguientes Unidades del
CURSO LÍDER HSE usted va a emplear una Lista Especial de Control
de las Observaciones que se enfocará específicamente en el tema
de la Unidad y que se han concebido para que usted las use en su
trabajo.
La Lista de Control de las Observaciones de la Unidad 2 le ayudará
a observar de una manera organizada y efectiva el uso del equipo
de protección personal por parte de las personas.
LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES
Examine con cuidado la Lista de Control de las Observaciones.
Notará que los diferentes tipos de protección personal se han
agrupado de acuerdo con las partes generales del cuerpo que
protegen.
CABEZA
OJOS Y CARA
OÍDOS
APARATO
RESPIRATORIO
BRAZOS Y MANOS
TRONCO
PIERNAS Y PIES
Para familiarizarse con la Lista de Control, enumere las diversas partes
del cuerpo que pueden protegerse mediante el equipo de protección
personal.
LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES
Mediante la observación del uso del equipo de protección personal
por parte de las personas, usted debe desarrollar el hábito de
comprobar el equipo de cada persona, "de la cabeza a los pies".
Empiece por ver si la cabeza de la persona está debidamente
protegida y después vaya bajando hasta llegar a los pies,
asegurándose de que cada parte del cuerpo se encuentre protegida.
LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES
La siguiente pregunta le ayudará a centrar su atención en los
requisitos de seguridad de su propia área de responsabilidad, por lo
cual, tómese el tiempo necesario para contestar con todo cuidado.
En la Lista de Control de las Observaciones de la Unidad 2, anote un
círculo en los tipos específicos de equipo de protección personal que
sus empleados necesitan para su seguridad en el trabajo. (Por
ejemplo, si alguno de sus empleados necesita un casco, marque con
un círculo "casco de seguridad".)
LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES
Las respuestas pueden variar. Si tiene dudas acerca del equipo de
protección personal que se necesita en su área hable con su jefe
inmediato y acuda a los procedimientos escritos de su organización.
Cuando se encuentre observando a las personas en su puesto de
trabajo, la Lista de Control de las Observaciones puede servirle como
un recordatorio muy útil. Es una herramienta que lo ayuda a observar
sistemáticamente a las personas en su lugar de trabajo.
LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES
Después de haber descubierto un acto inseguro y de haber tomado
una acción correctiva y una acción preventiva, usted debe emplear la
Lista de Control para resumir el reporte de sus observaciones. Para
resumir, simplemente marque el tipo de acto inseguro que haya
descubierto.
Suponga, por ejemplo, que observa a una persona en una sección
sumamente ruidosa que no usa sus orejeras obligatorias. Después de
haber tomado una acción correctiva y una acción preventiva, usted
debe resumir sus observaciones en la Lista de Control, marcando
"Oídos" y "orejeras".
LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES
Su resumen en la Lista de Control forma parte del paso REPORTE del
Ciclo de Observación. En la próxima sección, usted aprenderá cómo
completar su Tarjeta, llenando su Reporte de Observación.
Cuando observe a las personas trabajando, pregúntese si sus
posiciones podrían dar lugar a lesiones. ¿Se encuentra esa persona
demasiado cerca de un peligro? En esta sección, usted va a
aprender algunas de las preguntas que debe plantearse al usar la
Lista de Control de las Observaciones como recordatorio.
CÓMO OBSERVAR LAS POSICIONES DE LAS
PERSONAS
Piense en la Lista de Control de las Observaciones como en una
serie de preguntas que debe plantearse en el trabajo. En la Unidad
2, la Lista de Control le recordaba que debía observar a las
personas "de la cabeza a los pies”, preguntándose si cada parte de
su cuerpo se encontraba debidamente protegida con el equipo de
protección personal requerido.
En esta Unidad, "Posiciones de las Personas", la Lista de Control de
las Observaciones va a recordarle que debe plantearse las
preguntas sobre el equipo de protección personal, pero también
varias preguntas más sobre las posiciones de las personas.
CÓMO OBSERVAR LAS POSICIONES DE LAS
PERSONAS
La clave para observar las posiciones de las personas en el lugar de
trabajo es la lista de las causas de lesiones. Esta lista debe ayudarle
a esperar lo inesperado. Si aplica la lista, usted podrá prever y
corregir situaciones que podrían dar lugar a lesiones si llegara a
ocurrir lo inesperado. Recuerde también que debe aplicar la Actitud
Inquisitiva: "¿Qué podría ocurrir si...?"
¿Qué significa decir que usted debe "hablar con una persona?
Primero, usted no debe "sermonear" a esa persona y tampoco
regañarla. Segundo, no debe hablar a" nadie. En vez de ello, usted
debe escuchar tanto como hablar para intercambiar ideas.
"HABLAR CON"
Como sabe, cuando usted observa un acto inseguro es importante
que emprenda una acción correctiva inmediata y otra acción para
prevenir la repetición. Estas dos acciones implican hablar con una
persona.
Su área debe contar con procedimientos para trabajos de rutina y
para trabajos no rutinarios. Cuando los empleados siguen esos
procedimientos, normalmente realizan sus trabajos de la forma
más eficiente. Empero, ¿esos procedimientos los ayudan a realizar
sus trabajos de la manera más segura?
Es importante analizar los procedimientos desde el punto de vista
de la seguridad. siguientes pueden dar lugar a lesiones.
PROCEDIMIENTOS
Son INADECUADOS para el trabajo (no se revisan ni se
actualizan).
NO SON CONOCIDOS Y NO SON ENTIENDIDOS por todos los
involucrados.
Se conocen y se entienden, pero NO SE CUMPLEN.
PROCEDIMIENTOS
Si los procedimientos:
Usted ha visto lo que puede suceder cuando
los procedimientos son inadecuados, no se
conocen y no se entienden, o no se cumplen.
En esta sección, usted aprenderá un método
para resolver estos problemas.
COMO TENER PROCEDIMIENTOS SEGUROS
Asegúrese de que los procedimientos son ADECUADOS.
Asegúrese de que los procedimientos SE CONOCEN Y SE
ENTIENDEN.
Asegúrese de que los procedimientos SE CUMPLEN.
PROCEDIMIENTOS
Los tres pasos hacia unos procedimientos seguros son:
Usted puede advertir que los tres pasos para
tener procedimientos seguros corresponden
a los tres problemas que pueden surgir
debido a los procedimientos. Mediante la
aplicación de unas técnicas LÍDER HSE
normales, usted puede lograr que los
procedimientos de su área sean a la vez
seguros y efectivos. Veamos estos pasos uno
por uno.
COMO TENER PROCEDIMIENTOS SEGUROS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN CURSO.pdf

PROGRAMA STOP PARA EMPLEADOS SEGURIDAD OBSERVACION PREVENTIVA
PROGRAMA STOP PARA EMPLEADOS SEGURIDAD OBSERVACION PREVENTIVAPROGRAMA STOP PARA EMPLEADOS SEGURIDAD OBSERVACION PREVENTIVA
PROGRAMA STOP PARA EMPLEADOS SEGURIDAD OBSERVACION PREVENTIVA
priscila270500l
 
Pgm stopemplrepaso
Pgm stopemplrepasoPgm stopemplrepaso
Pgm stopemplrepaso
Carlin Obregon Jara
 
curso-metodo-stop.ppt
curso-metodo-stop.pptcurso-metodo-stop.ppt
curso-metodo-stop.ppt
VctorMiguelCamachoFl
 
Capacitacion iperc1
Capacitacion iperc1Capacitacion iperc1
Capacitacion iperc1
Hélar Haya
 
El ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridadEl ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridad
PAULCARRIZO76
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.pptMEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
ArturoAlexiCabello
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
BrandonPerez58
 
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrialTaller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
GiovannyLombana
 
Reflexión Seguridad
Reflexión SeguridadReflexión Seguridad
Reflexión Seguridad
pburg001
 
Taller Desarrollo de Herramientas Lúdicas SST (RS).pptx
Taller Desarrollo de Herramientas Lúdicas SST (RS).pptxTaller Desarrollo de Herramientas Lúdicas SST (RS).pptx
Taller Desarrollo de Herramientas Lúdicas SST (RS).pptx
raul_ec
 
riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
camiloalbarracin6
 
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdfCLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
DiegoNavarreteMndez1
 
El ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridadEl ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridad
Alejandro Villares
 
Ejemplos de charlas
Ejemplos de charlasEjemplos de charlas
Ejemplos de charlas
David Portocarrero
 
Tarea 2 tema 2.pptx
Tarea 2 tema 2.pptxTarea 2 tema 2.pptx
Tarea 2 tema 2.pptx
NoemiGuarderas
 
Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada
Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privadaSeguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada
Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada
oswaldo chomba
 
montajes seguridad y salud en el trabajo
montajes seguridad y salud en el trabajomontajes seguridad y salud en el trabajo
montajes seguridad y salud en el trabajo
jhocardo1106
 
charla autocuidado
charla autocuidadocharla autocuidado
charla autocuidado
KarenGalindo52
 

Similar a PRESENTACIÓN CURSO.pdf (20)

PROGRAMA STOP PARA EMPLEADOS SEGURIDAD OBSERVACION PREVENTIVA
PROGRAMA STOP PARA EMPLEADOS SEGURIDAD OBSERVACION PREVENTIVAPROGRAMA STOP PARA EMPLEADOS SEGURIDAD OBSERVACION PREVENTIVA
PROGRAMA STOP PARA EMPLEADOS SEGURIDAD OBSERVACION PREVENTIVA
 
Pgm stopemplrepaso
Pgm stopemplrepasoPgm stopemplrepaso
Pgm stopemplrepaso
 
curso-metodo-stop.ppt
curso-metodo-stop.pptcurso-metodo-stop.ppt
curso-metodo-stop.ppt
 
Capacitacion iperc1
Capacitacion iperc1Capacitacion iperc1
Capacitacion iperc1
 
El ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridadEl ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridad
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.pptMEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrialTaller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
 
Reflexión Seguridad
Reflexión SeguridadReflexión Seguridad
Reflexión Seguridad
 
Taller Desarrollo de Herramientas Lúdicas SST (RS).pptx
Taller Desarrollo de Herramientas Lúdicas SST (RS).pptxTaller Desarrollo de Herramientas Lúdicas SST (RS).pptx
Taller Desarrollo de Herramientas Lúdicas SST (RS).pptx
 
riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
 
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdfCLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
 
El ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridadEl ciclo de la seguridad
El ciclo de la seguridad
 
Ejemplos de charlas
Ejemplos de charlasEjemplos de charlas
Ejemplos de charlas
 
Tarea 2 tema 2.pptx
Tarea 2 tema 2.pptxTarea 2 tema 2.pptx
Tarea 2 tema 2.pptx
 
Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada
Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privadaSeguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada
Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada
 
montajes seguridad y salud en el trabajo
montajes seguridad y salud en el trabajomontajes seguridad y salud en el trabajo
montajes seguridad y salud en el trabajo
 
charla autocuidado
charla autocuidadocharla autocuidado
charla autocuidado
 

Más de bygilprl

Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
bygilprl
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
bygilprl
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
bygilprl
 
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptxMODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
bygilprl
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdfRUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
bygilprl
 
introducción.pdf
introducción.pdfintroducción.pdf
introducción.pdf
bygilprl
 
ACIN RTG.pdf
ACIN RTG.pdfACIN RTG.pdf
ACIN RTG.pdf
bygilprl
 
ACIN SECUR APP copia.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdfACIN SECUR APP copia.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdf
bygilprl
 
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdfTODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
bygilprl
 
SECUR APP
SECUR APPSECUR APP
SECUR APP
bygilprl
 
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdfAUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
bygilprl
 
PASIÓN TECNO WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdfPASIÓN TECNO WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdfINTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdfINTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdfINTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdfINTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdf
bygilprl
 
INTRODUCCION UN 3.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdfINTRODUCCION UN 3.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdf
bygilprl
 
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
bygilprl
 
1-INTRODUCCION.pdf
1-INTRODUCCION.pdf1-INTRODUCCION.pdf
1-INTRODUCCION.pdf
bygilprl
 
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
bygilprl
 

Más de bygilprl (20)

Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptxMODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdfRUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
 
introducción.pdf
introducción.pdfintroducción.pdf
introducción.pdf
 
ACIN RTG.pdf
ACIN RTG.pdfACIN RTG.pdf
ACIN RTG.pdf
 
ACIN SECUR APP copia.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdfACIN SECUR APP copia.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdf
 
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdfTODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
 
SECUR APP
SECUR APPSECUR APP
SECUR APP
 
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdfAUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
 
PASIÓN TECNO WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdfPASIÓN TECNO WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdf
 
INTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdfINTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdf
 
INTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdfINTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdf
 
INTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdfINTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdf
 
INTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdfINTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdf
 
INTRODUCCION UN 3.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdfINTRODUCCION UN 3.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdf
 
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
 
1-INTRODUCCION.pdf
1-INTRODUCCION.pdf1-INTRODUCCION.pdf
1-INTRODUCCION.pdf
 
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
 

Último

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

PRESENTACIÓN CURSO.pdf

  • 1. ¿QUÉ RESULTADO PUEDE ESPERAR? ¿Qué implica el programa LÍDER HSE de entrenamiento total? ¿Cuál es el objetivo central? ¿Quiénes participan en él? ¿Qué métodos de entrenamiento utiliza? El compendio del curso LÍDER HSE y que se presenta a continuación responde a esas preguntas ENTRENAMIENTO EXITOSO
  • 2. Un entrenamiento exitoso en el prorama LÍDER HSE depende del comrpomiso y de la participación de cada uno de los miembros de la administración de línea. Como su participación es primordial, las siguientes páginas le ofrecen un cuadro general del entrenamiento LÍDER HSE. Si usted sabe de antemano lo que le espera y por qué debe dar cada uno de los pasos del entrenamiento, usted logrará mejores resultados. ENTRENAMIENTO EXITOSO
  • 3. Las lesiones con días laborales perdidos son aquellas que impiden a la persona lesionada acudir a su trabajo. Las lesiones con días laborales restringidos son aquellas que disminuyen la capacidad de persona lesionada para realizar normalmente el trabajo que tiene asignado pero que no le impiden desempeñar otras funciones de trabajo necesarias. En cierto material impreso es posible encontrar las expresiones "Casos de días laborales perdidos" y "Casos de días laborales restringidos". En todo el entrenamiento de El Programa LİDER HSE se emplea la palabra "lesiones". LESIONES Y ACTOS INSEGUROS
  • 4. El enunciado que sigue plantea una idea básica de lo que significa el término acto inseguro: UN ACTO INSEGURO SE COMETE CUANDO UNA PERSONA HACE ALGO QUE PUEDE CAUSAR UN ACCIDENTE O UNA LESIÓN. LESIONES Y ACTOS INSEGUROS
  • 5. Nota: Un acto inseguro siempre lo comete una persona, no una máquina. Un observador experto recorre con la vista toda el área de trabajo, pero centra su atención en las personas y en sus acciones. Cada vez que se comete un acto inseguro, una persona juega con la vida o con el bienestar físico. Y cuando se comete un acto inseguro, nunca se tiene la garantía de que el "jugador" no sea el perdedor. Por desgracia, esto significa que se puede perder un ojo, una extremidad o la vida. LESIONES Y ACTOS INSEGUROS
  • 6. Usted sabe que es responsable del desempeño En seguridad de cada una de las personas en su área y que debe poner la seguridad al mismo nivel que a la calidad, la moral, los costos y la producción. También sabe que debe eliminar los actos inseguros para prevenir las lesiones. ¿En qué forma va a poner en práctica esos conocimientos? En esta sección va a encontrar parte de las respuestas. EL CICLO DE OBSERVACIÓN
  • 7. PASO 1 Cuando usted aplica las técnicas de la observación experta, lo primero es que DECIDA vigilar la seguridad. Este primer paso es importante porque la mayoría de las personas necesitan recordarse a sí mismas que deben pensar en la seguridad. EL CICLO DE OBSERVACIÓN
  • 8. PASO 2 Después, DETENGASE cerca de las personas para poder examinar con cuidado lo que están haciendo. Si solo mira por encima a las personas al pasar cerca de ellas, sus observaciones serán incompletas. EL CICLO DE OBSERVACIÓN
  • 9. PASO 3 A continuación, OBSERVE a las personas en forma cuidadosa y sistemática, escudriñando todo lo que hacen y centrando su atención en los actos inseguros. EL CICLO DE OBSERVACIÓN
  • 10. PASO 4 Si detecta actos inseguros, entonces ACTUE para corregir la situación y prevenir que se repita. Esta acción incluye hablar con la persona que cometió el acto inseguro hasta que comprenda por qué el acto inseguro es peligroso para él o para los demás. EL CICLO DE OBSERVACIÓN
  • 11. PASO 5 Después de hablar con la persona, para corregir el acto inseguro y evitar que se repita, usted debe realizar un REPORTE de sus observaciones y sus acciones. EL CICLO DE OBSERVACIÓN
  • 12. Tome nota de que, en el cuarto paso del Ciclo de Observación, ACTUE no es solo para corregir la situación sino también para comunicar sus estándares de seguridad a la persona observada. Los estándares mínimos que usted establece y mantiene determinan el nivel de desempeño más alto que usted puede esperar de sus empleados. EL CICLO DE OBSERVACIÓN Usted establece sus estándares una vez que logra que su personal los comprenda. Usted mantiene sus estándares cuando se asegura de que su personal los cumple.
  • 13. EL CICLO DE OBSERVACIÓN no es la única herramienta que puede emplear para aplicar el Programa LÍDER HSE en su trabajo. El Ciclo DECIDA, DETENGASE, OBSERVE, ACTUE, REPORTE, es fundamental y los dos lados de la Tarjeta de Observación de la Seguridad pueden ayudarlo en cada paso. TARJETA DE OBSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD En los párrafos que siguen se le explica esta útil y práctica Tarjeta.
  • 14. La parte más importante del CURSO LÍDER HSE consiste en aplicar sus conceptos y técnicas al trabajo. En cuanto empiece a poner en práctica lo que va aprendiendo, usted empezará a eliminar los actos inseguros y a prevenir las lesiones. TARJETA DE OBSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD Para poner en práctica sus conocimientos, usted debe recurrir a la Tarjeta de Observación de la Seguridad. Cada lado de la Tarjeta tiene una función específica.
  • 15. Piense unos momentos en términos simples: ¿Qué significa decir que usted ha tomado una acción para prevenir la repetición de un acto inseguro? ACCIÓN PARA PREVENIR LA REPETICIÓN Significa que usted ha hecho algo para evitar que un acto inseguro se cometa otra vez. Significa que ha hecho algo para evitar que una situación peligrosa vuelva a ocurrir.
  • 16. Después de emprender una acción correctiva inmediata, usted siempre debe emprender una acción para prevenir la repetición. Su acción correctiva inmediata va a eliminar el peligro por el momento, pero solo su acción para prevenir su repetición evitará que el peligro vuelva a presentarse en el futuro. ACCIÓN PARA PREVENIR LA REPETICIÓN Dado que un acto inseguro siempre es cometido por una persona, su acción para prevenir su repetición siempre consistirá en hablar con una persona. Para prevenir la repetición, usted debe: HABLAR CON LA PERSONA HASTA QUE COMPRENDA POR QUÉ SU ACTO INSEGURO ES PELIGROSO PARA ÉL Y PARA LOS DEMÁS
  • 17. Cuando hable con las personas sobre sus prácticas de trabajo, es importante que recuerde dos principios básicos. Primero, que las personas siempre actúan de una manera que a ellas les resulta lógica. ACCIÓN PARA PREVENIR LA REPETICIÓN Segundo, cuando conocen todos los hechos, las personas razonables toman decisiones razonables. Por ello, al hablar con una persona, usted debe proporcionarle todos los conocimientos que necesite para tomar una decisión lógica en relación con la práctica de trabajo en cuestión. Cuando las personas entienden las razones de las reglas de seguridad, su motivación por trabajar con seguridad aumenta
  • 18. CABEZA: Casco, capucha contra ácidos, red para el cabello capucha de cuero, etc. OJOS Y CARA: Lentes de seguridad, careta, gafas contra salpicaduras, careta de soldador, gafas contra impactos, etc. OÍDOS: Tapones, orejeras, etc. APARATO RESPIRATORIO: Mascarillas, equipo autónomo de respiración, capucha con línea de aire, etc. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 19. BRAZOS Y MANOS: Guantes de cuero, térmicos largos, contra ácidos y contra cortadas; mangas; dedos de goma, etc. TRONCO: Peto, cinturón de segundad, ropa retardante de flama, traje de aproximación, overoles, etc. PIERNAS Y PIES: Zapatos de seguridad, espinilleras, botas contra ácidos, botas sintéticas, polainas, etc. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 20. Usted sabe que es importante observar, corregir y prevenir los actos inseguros. En esta Unidad del CURSO LIDER HSE, usted va a centrar su atención en los actos inseguros relacionados con el equipo de protección personal. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ¿POR QUÉ DEBE ESTAR ALERTA ANTE ESTE TIPO DE ACTOS INSEGUROS? Recuerde una vez más, cuál es el objetivo básico del CURSO LIDER HSE
  • 21. Recuerde que se espera que usted aplique las técnicas LÍDER HSE en su trabajo, es una parte importante de su entrenamiento. Como sabe, una de sus tareas cruciales consiste en observar las prácticas de trabajo de las personas, centrando su atención en los actos inseguros. LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES ¿Cómo debe llevar a cabo sus observaciones? En esta Unidad, y en cada una de las siguientes Unidades del CURSO LÍDER HSE usted va a emplear una Lista Especial de Control de las Observaciones que se enfocará específicamente en el tema de la Unidad y que se han concebido para que usted las use en su trabajo.
  • 22. La Lista de Control de las Observaciones de la Unidad 2 le ayudará a observar de una manera organizada y efectiva el uso del equipo de protección personal por parte de las personas. LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES Examine con cuidado la Lista de Control de las Observaciones. Notará que los diferentes tipos de protección personal se han agrupado de acuerdo con las partes generales del cuerpo que protegen.
  • 23. CABEZA OJOS Y CARA OÍDOS APARATO RESPIRATORIO BRAZOS Y MANOS TRONCO PIERNAS Y PIES Para familiarizarse con la Lista de Control, enumere las diversas partes del cuerpo que pueden protegerse mediante el equipo de protección personal. LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES
  • 24. Mediante la observación del uso del equipo de protección personal por parte de las personas, usted debe desarrollar el hábito de comprobar el equipo de cada persona, "de la cabeza a los pies". Empiece por ver si la cabeza de la persona está debidamente protegida y después vaya bajando hasta llegar a los pies, asegurándose de que cada parte del cuerpo se encuentre protegida. LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES La siguiente pregunta le ayudará a centrar su atención en los requisitos de seguridad de su propia área de responsabilidad, por lo cual, tómese el tiempo necesario para contestar con todo cuidado.
  • 25. En la Lista de Control de las Observaciones de la Unidad 2, anote un círculo en los tipos específicos de equipo de protección personal que sus empleados necesitan para su seguridad en el trabajo. (Por ejemplo, si alguno de sus empleados necesita un casco, marque con un círculo "casco de seguridad".) LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES Las respuestas pueden variar. Si tiene dudas acerca del equipo de protección personal que se necesita en su área hable con su jefe inmediato y acuda a los procedimientos escritos de su organización.
  • 26. Cuando se encuentre observando a las personas en su puesto de trabajo, la Lista de Control de las Observaciones puede servirle como un recordatorio muy útil. Es una herramienta que lo ayuda a observar sistemáticamente a las personas en su lugar de trabajo. LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES Después de haber descubierto un acto inseguro y de haber tomado una acción correctiva y una acción preventiva, usted debe emplear la Lista de Control para resumir el reporte de sus observaciones. Para resumir, simplemente marque el tipo de acto inseguro que haya descubierto.
  • 27. Suponga, por ejemplo, que observa a una persona en una sección sumamente ruidosa que no usa sus orejeras obligatorias. Después de haber tomado una acción correctiva y una acción preventiva, usted debe resumir sus observaciones en la Lista de Control, marcando "Oídos" y "orejeras". LISTA DE CONTROL DE LAS OBSERVACIONES Su resumen en la Lista de Control forma parte del paso REPORTE del Ciclo de Observación. En la próxima sección, usted aprenderá cómo completar su Tarjeta, llenando su Reporte de Observación.
  • 28. Cuando observe a las personas trabajando, pregúntese si sus posiciones podrían dar lugar a lesiones. ¿Se encuentra esa persona demasiado cerca de un peligro? En esta sección, usted va a aprender algunas de las preguntas que debe plantearse al usar la Lista de Control de las Observaciones como recordatorio. CÓMO OBSERVAR LAS POSICIONES DE LAS PERSONAS Piense en la Lista de Control de las Observaciones como en una serie de preguntas que debe plantearse en el trabajo. En la Unidad 2, la Lista de Control le recordaba que debía observar a las personas "de la cabeza a los pies”, preguntándose si cada parte de su cuerpo se encontraba debidamente protegida con el equipo de protección personal requerido.
  • 29. En esta Unidad, "Posiciones de las Personas", la Lista de Control de las Observaciones va a recordarle que debe plantearse las preguntas sobre el equipo de protección personal, pero también varias preguntas más sobre las posiciones de las personas. CÓMO OBSERVAR LAS POSICIONES DE LAS PERSONAS La clave para observar las posiciones de las personas en el lugar de trabajo es la lista de las causas de lesiones. Esta lista debe ayudarle a esperar lo inesperado. Si aplica la lista, usted podrá prever y corregir situaciones que podrían dar lugar a lesiones si llegara a ocurrir lo inesperado. Recuerde también que debe aplicar la Actitud Inquisitiva: "¿Qué podría ocurrir si...?"
  • 30. ¿Qué significa decir que usted debe "hablar con una persona? Primero, usted no debe "sermonear" a esa persona y tampoco regañarla. Segundo, no debe hablar a" nadie. En vez de ello, usted debe escuchar tanto como hablar para intercambiar ideas. "HABLAR CON" Como sabe, cuando usted observa un acto inseguro es importante que emprenda una acción correctiva inmediata y otra acción para prevenir la repetición. Estas dos acciones implican hablar con una persona.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Su área debe contar con procedimientos para trabajos de rutina y para trabajos no rutinarios. Cuando los empleados siguen esos procedimientos, normalmente realizan sus trabajos de la forma más eficiente. Empero, ¿esos procedimientos los ayudan a realizar sus trabajos de la manera más segura? Es importante analizar los procedimientos desde el punto de vista de la seguridad. siguientes pueden dar lugar a lesiones. PROCEDIMIENTOS
  • 47. Son INADECUADOS para el trabajo (no se revisan ni se actualizan). NO SON CONOCIDOS Y NO SON ENTIENDIDOS por todos los involucrados. Se conocen y se entienden, pero NO SE CUMPLEN. PROCEDIMIENTOS Si los procedimientos:
  • 48. Usted ha visto lo que puede suceder cuando los procedimientos son inadecuados, no se conocen y no se entienden, o no se cumplen. En esta sección, usted aprenderá un método para resolver estos problemas. COMO TENER PROCEDIMIENTOS SEGUROS
  • 49. Asegúrese de que los procedimientos son ADECUADOS. Asegúrese de que los procedimientos SE CONOCEN Y SE ENTIENDEN. Asegúrese de que los procedimientos SE CUMPLEN. PROCEDIMIENTOS Los tres pasos hacia unos procedimientos seguros son:
  • 50. Usted puede advertir que los tres pasos para tener procedimientos seguros corresponden a los tres problemas que pueden surgir debido a los procedimientos. Mediante la aplicación de unas técnicas LÍDER HSE normales, usted puede lograr que los procedimientos de su área sean a la vez seguros y efectivos. Veamos estos pasos uno por uno. COMO TENER PROCEDIMIENTOS SEGUROS