SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA.
• Ciencia social que resuelve las necesidades de una población
mediante la óptima utilización y distribución de recursos frente a la
escasez.
• Recursos escasos Vs Necesidades.
• Escasez: carencia de algo.
• Eficiencia: es el mejor provecho de recursos limitados para satisfacer
necesidades y deseos de individuos. Se basa en medios más que en
resultados.
• Eficacia: se basa en resultados. Sin importar los medios utilizados.
• EFECTIVIDAD = eficiencia + eficacia.
PROBLEMAS DE UNA ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA.
La economía intenta resolver el problema económico de una sociedad a
través de satisfacer 3 interrogantes fundamentales:
• Qué producir?
• Cómo y cuánto producir?
• Para quién producir?
FACTORES PRODUCTIVOS.
Toda sociedad para la producción de bienes necesita de la integración
de diversos recursos llamados también factores de producción.
• Recursos Naturales (Tierra). Representa todo lo que la naturaleza nos
entrega para producción de bienes o servicios.
• Capital. Representa niveles de inversión y recursos complementarios
para elaborar bienes y servicios.
• Trabajo. Representado por el recurso humano y el tiempo que éste
dedica a la producción. Es el factor más importante en toda
economía.
DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA.
La ciencia económica se encuentra dividida en 2 grandes áreas:
1) Economía Positiva: describe como son o se presentan las cosas
dentro del país. Se subdivide en:
• Microeconomía. Se ocupa del estudio de las decisiones individuales
que toman las empresas y familias dentro de un sistema (oferta,
demanda, precios, mercado)
• Macroeconomía. Estudia el funcionamiento general, global de un
país. Examina el sistema económico a partir del comportamiento de
variables macro o agregadas, con miras a determinar las condiciones
de desarrollo y equilibrio de un país.
2) Economía Normativa: describe como deberían ser las cosas en
un sistema. Lo conforma
• Política Económica. Consiste en la aplicación de instrumentos
desarrollados por la teoría económica (macro y micro) con el fin de
modificar una realidad dada. Se expresa a través de 3 tipos:
• a.1. Política Monetaria.
• a.2. Política Exterior.
• a.3. Política Fiscal.
SISTEMAS ECONÓMICOS.
• Comprende un conjunto de ideas, reglamentos, principios, normas e
instituciones creadas por la sociedad para dar solución a los
problemas básicos de la economía. Está integrado por dos elementos
fundamentales:
• Base Económica: constituida por todos los recursos productivos o
factores de producción con que cuenta una economía, los cuales
dependiendo de su cantidad determinan la producción potencial de
un país. Un país con abundantes recursos es potencialmente rica.
• Estructura Económica: constituida por las instituciones de carácter
jurídico, político, social, cultural, económico que intervienen en una
sociedad. Posibilitan que la producción de la base económica se
convierta en una producción efectiva.
Las sociedades se organizan por medio de 3 sistemas económicos:
• Economía de Mercado: los recursos productivos y decisiones de qué,
cómo y cuánto producir son hechas por empresas y familias sin
intervención del Estado. El caso más extremo es la economía de
laissez-faire o capitalismo puro. (Inglaterra siglo XIX).
• Economía Autoritaria: Intervención total del Estado en decisiones
económicas. (Cuba).
• Economía Mixta: da libertad al empresario privado, dueño de
factores productivos a resolver problemas económicos, pero
regulados por el Estado. (mayoría de países)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ppt de economia (quiz)
Ppt de economia (quiz)Ppt de economia (quiz)
Ppt de economia (quiz)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
 
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar GoyoDiapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
 
Presentacion de economia 13 06-2017
Presentacion de economia 13 06-2017Presentacion de economia 13 06-2017
Presentacion de economia 13 06-2017
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Que estudia la ecomomia
Que estudia la ecomomiaQue estudia la ecomomia
Que estudia la ecomomia
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para AdministraciónFundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para Administración
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
 
Tema 1 Economia
Tema 1 EconomiaTema 1 Economia
Tema 1 Economia
 
Tema I . La Actividad EconóMica
Tema I . La Actividad EconóMicaTema I . La Actividad EconóMica
Tema I . La Actividad EconóMica
 

Similar a Diap 1 fund economía

Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad InsurgentesSistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad InsurgentesMiiranditha Diaz
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economicoLucy Garcia
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaKeiryMichelleMartine
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
1.Economía y sist económico.pptx
1.Economía y sist económico.pptx1.Economía y sist económico.pptx
1.Economía y sist económico.pptxEducacinCades
 
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptmaterial_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptJuan Lazaro
 
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptmaterial_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptJuan Lazaro
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaHELMAN CARRILLO
 
LA ECONOMÍA DPCC.pptx
LA ECONOMÍA DPCC.pptxLA ECONOMÍA DPCC.pptx
LA ECONOMÍA DPCC.pptxJEYLERHKHOWK
 
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓNECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓNDavid Nuñez
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia China Becerril
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Ranieri Gordillo
 
4033 laturnerie fabaiana
4033  laturnerie fabaiana4033  laturnerie fabaiana
4033 laturnerie fabaianaFabi Laturnerie
 

Similar a Diap 1 fund economía (20)

Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad InsurgentesSistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
Sistemas económicos_Administración de la Producción_ Univesidad Insurgentes
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
 
Presentación economia
Presentación economiaPresentación economia
Presentación economia
 
Javier duran
Javier duranJavier duran
Javier duran
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
1.Economía y sist económico.pptx
1.Economía y sist económico.pptx1.Economía y sist económico.pptx
1.Economía y sist económico.pptx
 
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptmaterial_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
 
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.pptmaterial_2018D_ECO477_01_92297.ppt
material_2018D_ECO477_01_92297.ppt
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
LA ECONOMÍA DPCC.pptx
LA ECONOMÍA DPCC.pptxLA ECONOMÍA DPCC.pptx
LA ECONOMÍA DPCC.pptx
 
economia
economiaeconomia
economia
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
 
Economía (2)
Economía (2)Economía (2)
Economía (2)
 
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓNECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
 
4033 laturnerie fabaiana
4033  laturnerie fabaiana4033  laturnerie fabaiana
4033 laturnerie fabaiana
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (16)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Diap 1 fund economía

  • 1. ECONOMÍA. • Ciencia social que resuelve las necesidades de una población mediante la óptima utilización y distribución de recursos frente a la escasez. • Recursos escasos Vs Necesidades. • Escasez: carencia de algo.
  • 2. • Eficiencia: es el mejor provecho de recursos limitados para satisfacer necesidades y deseos de individuos. Se basa en medios más que en resultados. • Eficacia: se basa en resultados. Sin importar los medios utilizados. • EFECTIVIDAD = eficiencia + eficacia.
  • 3. PROBLEMAS DE UNA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. La economía intenta resolver el problema económico de una sociedad a través de satisfacer 3 interrogantes fundamentales: • Qué producir? • Cómo y cuánto producir? • Para quién producir?
  • 4. FACTORES PRODUCTIVOS. Toda sociedad para la producción de bienes necesita de la integración de diversos recursos llamados también factores de producción. • Recursos Naturales (Tierra). Representa todo lo que la naturaleza nos entrega para producción de bienes o servicios.
  • 5. • Capital. Representa niveles de inversión y recursos complementarios para elaborar bienes y servicios. • Trabajo. Representado por el recurso humano y el tiempo que éste dedica a la producción. Es el factor más importante en toda economía.
  • 6. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. La ciencia económica se encuentra dividida en 2 grandes áreas: 1) Economía Positiva: describe como son o se presentan las cosas dentro del país. Se subdivide en:
  • 7. • Microeconomía. Se ocupa del estudio de las decisiones individuales que toman las empresas y familias dentro de un sistema (oferta, demanda, precios, mercado) • Macroeconomía. Estudia el funcionamiento general, global de un país. Examina el sistema económico a partir del comportamiento de variables macro o agregadas, con miras a determinar las condiciones de desarrollo y equilibrio de un país.
  • 8. 2) Economía Normativa: describe como deberían ser las cosas en un sistema. Lo conforma • Política Económica. Consiste en la aplicación de instrumentos desarrollados por la teoría económica (macro y micro) con el fin de modificar una realidad dada. Se expresa a través de 3 tipos:
  • 9. • a.1. Política Monetaria. • a.2. Política Exterior. • a.3. Política Fiscal.
  • 10. SISTEMAS ECONÓMICOS. • Comprende un conjunto de ideas, reglamentos, principios, normas e instituciones creadas por la sociedad para dar solución a los problemas básicos de la economía. Está integrado por dos elementos fundamentales:
  • 11. • Base Económica: constituida por todos los recursos productivos o factores de producción con que cuenta una economía, los cuales dependiendo de su cantidad determinan la producción potencial de un país. Un país con abundantes recursos es potencialmente rica.
  • 12. • Estructura Económica: constituida por las instituciones de carácter jurídico, político, social, cultural, económico que intervienen en una sociedad. Posibilitan que la producción de la base económica se convierta en una producción efectiva.
  • 13. Las sociedades se organizan por medio de 3 sistemas económicos: • Economía de Mercado: los recursos productivos y decisiones de qué, cómo y cuánto producir son hechas por empresas y familias sin intervención del Estado. El caso más extremo es la economía de laissez-faire o capitalismo puro. (Inglaterra siglo XIX).
  • 14. • Economía Autoritaria: Intervención total del Estado en decisiones económicas. (Cuba). • Economía Mixta: da libertad al empresario privado, dueño de factores productivos a resolver problemas económicos, pero regulados por el Estado. (mayoría de países)