SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
Conceptualización
David Núñez
¿Qué es
economía? 2. todas las actividades
mencionadas
anteriormente, pueden de
hecho, resumirse, como;
“actividades relacionadas
a la satisfacción de las
necesidades humanas
básicas (nutrición,
seguridad y
reproducción)”.
3. Por ello, para Aristóteles la economía es la ciencia
que se ocupa de la manera en que se administran
unos recursos o el empleo de los recursos existentes
con el fin de satisfacer las necesidades que tienen
las personas y los grupos humanos.
PALABRA GRIEGA ->
“EL QUE ADMINISTRA EL
HOGAR”
1. Es el estudio del modo en
que la sociedad gestiona sus
recursos escasos. la economía
es el conjunto de actividades
relacionadas con los procesos
de producción, intercambio,
distribución y consumo de
recursos, bienes y servicios y
la administración de los
mismos.
¿Por qué surge?
Es consecuencia del problema
económico.
Problema económico: carácter
limitado de recursos empleados
para satisfacer las necesidades
humanas (bien económico).
El problema económico se puede
resumir en 3 preguntas:
¿Qué bienes producir y en que
cantidades?
¿Cómo se producen?
¿Para quién se producen los
bienes?
¿Por qué surge?
Actividad económica
Acción encaminada a
satisfacer las ilimitadas
necesidades humanas
con recursos escasos
susceptibles de usos
alternativos
• La actividad económica
presenta disyuntivas:
• Eficiencia: Sacar el mayor
provecho posible a los
recursos.
• Equidad: Los bienes
económicos se reparten de
forma igualitaria.
• Producción:
Combinar los recursos
escasos de forma eficiente
para obtener bienes y
servicios finales
• Los supuestos simplifican la
realidad
• La economía tiene dos supuestos
básicos:
1.- Los sujetos económicos son
racionales
Seleccionan las mejores ofertas
Precisan procesos mas
eficiente
2.- Los sujetos buscan el interés
particular
Buscan satisfacer las
necesidades individuales
MODELOS DE ASIGNACIÓN
Y SISTEMAS ECONÓMICOS
• Los modelos intentan
reflejar la realidad
• Modelos para resolver el
problema económico
mediante la asignación de
recursos.
• Modelo de mercado
• Modelo de
planificación
MODELOS DE ASIGNACIÓN
Y SISTEMAS ECONÓMICOS
Modelo de planificación
• Una autoridad
superior decide que
hay que producir,
como y para quien.
MODELOS DE ASIGNACIÓN
Y SISTEMAS ECONÓMICOS
Modelo de mercado
• El mercado permite actuar a las
distintas personas de la sociedad en la
toma de decisiones
• Unos deciden los bienes que
desean
• Otros los bienes que produce y que
factores emplean
• El mercado es eficiente si es
competitivo, existen muchos
compradores y muchos vendedores
los cuales no influyen sobre las
decisiones.
FACTORES, AGENTES Y FIGURAS PRODUCTIVAS
TIPOS DE AGENTES:
• Propietario de
recursos naturales.
• Trabajadores.
• Capitalista.
• Empresario. Persona
que organiza y
administra la
producción. Innova
y asume riesgos.
FACTORES, AGENTES Y FIGURAS PRODUCTIVAS
FIGURAS PRODUCTIVAS
Aquellas que pueden agrupar
a varios agentes
Ejemplos:
• Patrono: Empresario y
capitalista
• Ejecutivo/directivo:
Trabajador y
empresario
• Trabajador autónomo:
Trabajador,
empresario y
capitalista
FACTORES, AGENTES Y FIGURAS PRODUCTIVAS
BENEFICIO=
INGRESO – GASTOS
Ingresos de las
figuras
productivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Enrique Guillen
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
Pepe Jara Cueva
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Krupsky Tandazo
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
carolina herrera
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Paul Flores
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
fernanda2254
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
maylenbd
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
HOLAMMB
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
dianitapoveda55
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Heidy Lopez
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Cristina Dino
 
Diapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercadosDiapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercados
lizeths2096
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Humberto Leal
 
Demanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y EquilibrioDemanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y Equilibrio
Economia
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
mariiaAlejandra
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Rodriel Arias
 
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRASCONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
Thalia
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
Andres Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Diapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercadosDiapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercados
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Demanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y EquilibrioDemanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y Equilibrio
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRASCONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
 

Similar a ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN

Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Alberto Fernández Puig
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
hallacadecarne
 
Conceptos basicos.ppt
Conceptos basicos.pptConceptos basicos.ppt
Conceptos basicos.ppt
DairoOrtiz3
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
Introduccion economia
Introduccion economiaIntroduccion economia
Introduccion economia
Anhuar Vázquez Reyes
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Curso induccion economia tec parral
Curso induccion economia tec parralCurso induccion economia tec parral
Curso induccion economia tec parral
Manuel Angel
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
KeiryMichelleMartine
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
ErnestoCentiSantiago
 
Conceptos basicos de economía (clase i)
Conceptos basicos de economía (clase i)Conceptos basicos de economía (clase i)
Conceptos basicos de economía (clase i)
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
ericvz
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
Daniel Arancibia
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Curso induccion economia tec parral
Curso induccion economia tec parralCurso induccion economia tec parral
Curso induccion economia tec parral
Manuel Angel
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
ITC
 
Economia
EconomiaEconomia
PPT PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.ppt
PPT PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.pptPPT PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.ppt
PPT PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.ppt
migueltorres681294
 

Similar a ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN (20)

Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
Conceptos basicos.ppt
Conceptos basicos.pptConceptos basicos.ppt
Conceptos basicos.ppt
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
Introduccion economia
Introduccion economiaIntroduccion economia
Introduccion economia
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Curso induccion economia tec parral
Curso induccion economia tec parralCurso induccion economia tec parral
Curso induccion economia tec parral
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
 
Conceptos basicos de economía (clase i)
Conceptos basicos de economía (clase i)Conceptos basicos de economía (clase i)
Conceptos basicos de economía (clase i)
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Curso induccion economia tec parral
Curso induccion economia tec parralCurso induccion economia tec parral
Curso induccion economia tec parral
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
PPT PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.ppt
PPT PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.pptPPT PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.ppt
PPT PRINCIPIOS DE ECONOMÍA.ppt
 

Más de David Nuñez

Relación de aspecto. Formatos de video
Relación de aspecto. Formatos de videoRelación de aspecto. Formatos de video
Relación de aspecto. Formatos de video
David Nuñez
 
Comunicación y producción. Trending and content
Comunicación y producción. Trending and contentComunicación y producción. Trending and content
Comunicación y producción. Trending and content
David Nuñez
 
Componentes de pieza informativa, reportajes y otros
Componentes de pieza informativa, reportajes y otrosComponentes de pieza informativa, reportajes y otros
Componentes de pieza informativa, reportajes y otros
David Nuñez
 
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
David Nuñez
 
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
David Nuñez
 
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
David Nuñez
 
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
David Nuñez
 
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVOTIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
David Nuñez
 
LA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADESLA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADES
David Nuñez
 
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVOFASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
David Nuñez
 
TALENTU 2019
TALENTU 2019TALENTU 2019
TALENTU 2019
David Nuñez
 
Relación del gobieno con la población
Relación del gobieno con la poblaciónRelación del gobieno con la población
Relación del gobieno con la población
David Nuñez
 
Qué es la comunicación política
Qué es la comunicación políticaQué es la comunicación política
Qué es la comunicación política
David Nuñez
 
Branding tv
Branding tvBranding tv
Branding tv
David Nuñez
 
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUALLEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
David Nuñez
 
DISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIALDISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIAL
David Nuñez
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
David Nuñez
 
EL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJEEL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJE
David Nuñez
 
TIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍAS
David Nuñez
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 

Más de David Nuñez (20)

Relación de aspecto. Formatos de video
Relación de aspecto. Formatos de videoRelación de aspecto. Formatos de video
Relación de aspecto. Formatos de video
 
Comunicación y producción. Trending and content
Comunicación y producción. Trending and contentComunicación y producción. Trending and content
Comunicación y producción. Trending and content
 
Componentes de pieza informativa, reportajes y otros
Componentes de pieza informativa, reportajes y otrosComponentes de pieza informativa, reportajes y otros
Componentes de pieza informativa, reportajes y otros
 
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
ESTRATEGIAS DE MARKETING EDUCATIVO (6-6)
 
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
TRENDING Y HASHTAG. REDES SOCIALES ON (5-6)
 
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
CONCEPTOS CLAVES DE MARKETING (1-6)
 
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
TOP OF MIND. MODELO A.I.D.A. (3-6)
 
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVOTIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
 
LA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADESLA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADES
 
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVOFASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
TALENTU 2019
TALENTU 2019TALENTU 2019
TALENTU 2019
 
Relación del gobieno con la población
Relación del gobieno con la poblaciónRelación del gobieno con la población
Relación del gobieno con la población
 
Qué es la comunicación política
Qué es la comunicación políticaQué es la comunicación política
Qué es la comunicación política
 
Branding tv
Branding tvBranding tv
Branding tv
 
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUALLEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
 
DISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIALDISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIAL
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
 
EL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJEEL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJE
 
TIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍAS
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN

  • 2. ¿Qué es economía? 2. todas las actividades mencionadas anteriormente, pueden de hecho, resumirse, como; “actividades relacionadas a la satisfacción de las necesidades humanas básicas (nutrición, seguridad y reproducción)”. 3. Por ello, para Aristóteles la economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. PALABRA GRIEGA -> “EL QUE ADMINISTRA EL HOGAR” 1. Es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. la economía es el conjunto de actividades relacionadas con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de recursos, bienes y servicios y la administración de los mismos.
  • 3. ¿Por qué surge? Es consecuencia del problema económico. Problema económico: carácter limitado de recursos empleados para satisfacer las necesidades humanas (bien económico). El problema económico se puede resumir en 3 preguntas: ¿Qué bienes producir y en que cantidades? ¿Cómo se producen? ¿Para quién se producen los bienes?
  • 4. ¿Por qué surge? Actividad económica Acción encaminada a satisfacer las ilimitadas necesidades humanas con recursos escasos susceptibles de usos alternativos
  • 5. • La actividad económica presenta disyuntivas: • Eficiencia: Sacar el mayor provecho posible a los recursos. • Equidad: Los bienes económicos se reparten de forma igualitaria. • Producción: Combinar los recursos escasos de forma eficiente para obtener bienes y servicios finales
  • 6. • Los supuestos simplifican la realidad • La economía tiene dos supuestos básicos: 1.- Los sujetos económicos son racionales Seleccionan las mejores ofertas Precisan procesos mas eficiente 2.- Los sujetos buscan el interés particular Buscan satisfacer las necesidades individuales
  • 7. MODELOS DE ASIGNACIÓN Y SISTEMAS ECONÓMICOS • Los modelos intentan reflejar la realidad • Modelos para resolver el problema económico mediante la asignación de recursos. • Modelo de mercado • Modelo de planificación
  • 8. MODELOS DE ASIGNACIÓN Y SISTEMAS ECONÓMICOS Modelo de planificación • Una autoridad superior decide que hay que producir, como y para quien.
  • 9. MODELOS DE ASIGNACIÓN Y SISTEMAS ECONÓMICOS Modelo de mercado • El mercado permite actuar a las distintas personas de la sociedad en la toma de decisiones • Unos deciden los bienes que desean • Otros los bienes que produce y que factores emplean • El mercado es eficiente si es competitivo, existen muchos compradores y muchos vendedores los cuales no influyen sobre las decisiones.
  • 10. FACTORES, AGENTES Y FIGURAS PRODUCTIVAS TIPOS DE AGENTES: • Propietario de recursos naturales. • Trabajadores. • Capitalista. • Empresario. Persona que organiza y administra la producción. Innova y asume riesgos.
  • 11. FACTORES, AGENTES Y FIGURAS PRODUCTIVAS FIGURAS PRODUCTIVAS Aquellas que pueden agrupar a varios agentes Ejemplos: • Patrono: Empresario y capitalista • Ejecutivo/directivo: Trabajador y empresario • Trabajador autónomo: Trabajador, empresario y capitalista
  • 12. FACTORES, AGENTES Y FIGURAS PRODUCTIVAS BENEFICIO= INGRESO – GASTOS Ingresos de las figuras productivas.