SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejoras Arquitectónicas del Edificio de  Humanidades de la Universidad de las Américas, Puebla.
Introducción	 Este proyecto se trata acerca de realizar mejoras arquitectónicas al edificio de humanidades de La Universidad de las Américas puebla. Con el fin de que este edificio pueda satisfacer todas las necesidades de los estudiantes y facilite el aprendizaje que recibimos en dicho edificio. Este proyecto beneficiara no solo a los estudiantes y maestros si no que aquellos estudiantes que tengan algún tipo de impedimento físico.
Objetivos generales: Mejorar el diseño de las instalaciones del edificio de humanidades de La Universidad de las Américas, Puebla. Poniendo así elevadores, modificando las rampas( que tengan la inclinación adecuada) y modificando los escalones de las escaleras ya que no tienen la medida reglamentaria.
Objetivos específicos: Estas ideas se dan con el fin de facilitar el movimiento de cada individuo que se encuentra en el edificio de humanidades especial mente a aquellos que tienen algún tipo de discapacidad  poniendo más elevadores y rampas
Justificación: Los alumnos de las carreras de arquitectura y arquitectura de interiores de la Universidad de las Américas,  Puebla, constantemente se ven afectados por el mal diseño de la instalaciones de la Universidad, ya que muchas veces tienen que cargar consigo una gran cantidad de equipo, y se hace muy difícil subir cuatro plantas, cuando los escalones no están diseñados con la medida reglamentaria.
Alcances: Se planteará el edificio de Humanidades el cual sirva de uso a todos aquellos estudiantes q tengan clases en él se verán favorecidos con las reformas estructurales de dicho edificio.
Limitaciones: -tener el dinero para las reformas -que los alumnos no se encuentren en el edificio para facilitar la construcción y no poner en riesgo la vida de ninguno -permiso de las autoridades de la universidad para realiza las reformas.
Marco teórico: Altura entre plantas Es la distancia que media entre la cota superior del pavimentode dos plantas consecutivas.  Arranque Es el inicio de la escalera en sentido ascendente.  Anchura o ámbito de la escalera Es el ancho de paso de la escalera.  Caja de Escalera Es el espacio que contiene la escalera cuando ésta posee su recinto propio.
Contrahuella o Tabica Diferencia de altura entre dos peldaños consecutivos o entre éstos y un descansillo.  Descansillo, Rellano o Meseta Sector de la escalera con mayor superficie, donde se interrumpe la secuencia de escalones. Debe evitarse el partirlos con escalón (en forma de abanico o triángulo) por razones de seguridad. En los descansillos intermedios rectos las medidas deben ser cómodas para no interrumpir el paso normal de una persona.  La fórmula que se utiliza para calcular su longitud es:  L = Nº de pasos x 64 + huella del escalón  Daremos un ejemplo:  Un descansillo de un solo paso en una escalera con 28 cm de huella es L = 64 + 28 = 92 cm.  Uno de dos pasos será:  L = (64 x 2) + 28 = 156 cm.
Desembarco Es la meseta final de la escalera.  Escapada La escapada es la altura libre vertical entre el plano horizontal (huella) y el forjado (techo superior). Por lo general la altura mínima es de 2,10 m.  Flecha Con la flecha se indica en los planos (planta) el sentido ascendente de la escalera.  Huella Se denomina huella a la parte horizontal del peldaño.  Línea de Paso o de Huella La línea de paso es la línea por la que se pasa la mayoría de las veces, y donde se calculan las fórmulas de contrahuella / huella; es de mucha importancia en escaleras curvas o con peldaños no rectangulares. En éstas últimas se considera una línea separada de 40 cm. del  ojo de la escalera  
escaleras interiores:Toda escalera interior se compone de los siguientes elementos: la caja o espacio ocupado por la escalera en sentido vertical dentro del edificio y las rampas o planos inclinados que sostienen la escalera y cuyo desarrollo de planos va dentro de la caja de la escalera.La escalera és un elemento importante dentro del edificio y un medio de enlace, no de estancia.Para distruibuir y dimensionar la escalera hay que estudiar los peldaños. En el peldaño la huella o parte horizontal y la contrahuella, o parte vertical, han de guardar en su desarrollo de una relación con un límite. La formula más utilizada es:2t + h = 45cm o 48cm(dos veces la tabica más la huella = 63cm dessarrollo)
Metodología Realizar  encuestas a estudiantes que toman clases en el edificio de humanidades y   los resultados obtenidos son los siguientes: De 20 personas que fueron entrevistados acerca de su opiniones acerca de la infraestructura del edifico esto  se obtuvo: El color azul muestra el porcentaje de los alumnos que les gusta tal y como está  el edificio, con un total de 11% El color rosa nos dice que el 89% de los alumnos que prefieren los cambios estructurales del edificio
Preguntas ¿Te es trabajoso subir los 4 pisos del edificio diariamente con el material de clase? ¿Te gustaría que instalaran ascensores en el edificio? ¿Te cansas al subir las escaleras? ¿Sabes la razón? ¿Sabías que el edificio de arquitectura tiene problemas de proporción? ¿Estás a favor de realizar un cambio al edificio de humanidades?
Propuesta Platicando con los maestros y los alumnos de años posteriores llegamos a la planificación de un edificio con los servicios necesarios y completando la insuficiencia del edificio de humanidades que tenga accesibilidad a cada piso de manera eficaz, teniendo en cuenta los materiales y necesidades que tienen lo que estudia estas carreras, también acerca del terreno en la universidad hay mucho campo para construir pero aun asi una buena solución sería demoler el edificio antiguo ya que hay suficientes edificios y la construcción de este no es la correcta.
Conclusiones y recomendaciones: Finalmente hemos llegado a la conclusión de que no somos la primera ni última generación que estaría en el edificio de humanidades por lo tanto la remodelación o la construcción de un nuevo edificio para humanidades sería la mejor solución a este problema. También hablando del tema hemos visto algunas recomendaciones para los directivos sobre elevadores, escalones y rampas que no son nada accesibles. Teniendo en cuenta que el único elevador en el edificio está en la punta de este y casi no se usa por lo mismo que esta lejos de las aulas de clase.
Referencias: http://www.proyecto-construccion-remodelacion.com.mx/ http://www.freddiemac.com/corporate/buyown/spanish/purchasing/owning/remodel.html
Cronograma:
Donde y con que Dónde: Esto se realizara en las instalaciones del edificio de Humanidades de La Universidad De Las Américas Puebla. Con que: Con la ayuda de especialistas en construcción y con los materiales necesarios para que se pueda llevar a cabo la reforma.

Más contenido relacionado

Similar a Diapo cultura

Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Juan M. Aniñir
 
Tecnologico de colima
Tecnologico de colimaTecnologico de colima
Tecnologico de colimadanny-07
 
Tecnologico de colima
Tecnologico de colimaTecnologico de colima
Tecnologico de colimadanny-07
 
Usuariodiscapacitado
UsuariodiscapacitadoUsuariodiscapacitado
Usuariodiscapacitadouaspatricioh
 
Rampas electiva 4
Rampas electiva 4Rampas electiva 4
Rampas electiva 4
yeisy19
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
alba marina ortiz santiago
 
Escaleras trabajo de presentación fundamentada
Escaleras trabajo de presentación fundamentadaEscaleras trabajo de presentación fundamentada
Escaleras trabajo de presentación fundamentada
ENRIQUERONALDOLARRAI
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Guía_Aprendizaje N°07.pdf
Guía_Aprendizaje N°07.pdfGuía_Aprendizaje N°07.pdf
Guía_Aprendizaje N°07.pdf
JimmyBustamante1
 
3-Encofrado-y-fierreria-SENCICO.pdf
3-Encofrado-y-fierreria-SENCICO.pdf3-Encofrado-y-fierreria-SENCICO.pdf
3-Encofrado-y-fierreria-SENCICO.pdf
Jhon Edson Pacheco Mucha
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
Juan Cardona
 
Fases del proceso tecnológico educación en tecnología a traves de proyectos
Fases del proceso tecnológico educación en tecnología a traves de proyectosFases del proceso tecnológico educación en tecnología a traves de proyectos
Fases del proceso tecnológico educación en tecnología a traves de proyectos
el_gp
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
José María Vázquez
 
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALESTEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TECNOLOGIA2UM
 
PPT 08.2 - 8457.pdf
PPT 08.2 - 8457.pdfPPT 08.2 - 8457.pdf
PPT 08.2 - 8457.pdf
AstridTurpoSoto
 
Escaleras y rampas
Escaleras y rampasEscaleras y rampas
Escaleras y rampas
ALEJANDROCALDERON84
 
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitecturaGuía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
DaisyLunaVillarroel
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Andres Epifanía
 

Similar a Diapo cultura (20)

Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Tecnologico de colima
Tecnologico de colimaTecnologico de colima
Tecnologico de colima
 
Tecnologico de colima
Tecnologico de colimaTecnologico de colima
Tecnologico de colima
 
Usuariodiscapacitado
UsuariodiscapacitadoUsuariodiscapacitado
Usuariodiscapacitado
 
Rampas electiva 4
Rampas electiva 4Rampas electiva 4
Rampas electiva 4
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
 
Escaleras trabajo de presentación fundamentada
Escaleras trabajo de presentación fundamentadaEscaleras trabajo de presentación fundamentada
Escaleras trabajo de presentación fundamentada
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Guía_Aprendizaje N°07.pdf
Guía_Aprendizaje N°07.pdfGuía_Aprendizaje N°07.pdf
Guía_Aprendizaje N°07.pdf
 
3-Encofrado-y-fierreria-SENCICO.pdf
3-Encofrado-y-fierreria-SENCICO.pdf3-Encofrado-y-fierreria-SENCICO.pdf
3-Encofrado-y-fierreria-SENCICO.pdf
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
 
Fases del proceso tecnológico educación en tecnología a traves de proyectos
Fases del proceso tecnológico educación en tecnología a traves de proyectosFases del proceso tecnológico educación en tecnología a traves de proyectos
Fases del proceso tecnológico educación en tecnología a traves de proyectos
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALESTEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
 
PPT 08.2 - 8457.pdf
PPT 08.2 - 8457.pdfPPT 08.2 - 8457.pdf
PPT 08.2 - 8457.pdf
 
Escaleras y rampas
Escaleras y rampasEscaleras y rampas
Escaleras y rampas
 
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitecturaGuía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Diapo cultura

  • 1. Mejoras Arquitectónicas del Edificio de Humanidades de la Universidad de las Américas, Puebla.
  • 2. Introducción Este proyecto se trata acerca de realizar mejoras arquitectónicas al edificio de humanidades de La Universidad de las Américas puebla. Con el fin de que este edificio pueda satisfacer todas las necesidades de los estudiantes y facilite el aprendizaje que recibimos en dicho edificio. Este proyecto beneficiara no solo a los estudiantes y maestros si no que aquellos estudiantes que tengan algún tipo de impedimento físico.
  • 3. Objetivos generales: Mejorar el diseño de las instalaciones del edificio de humanidades de La Universidad de las Américas, Puebla. Poniendo así elevadores, modificando las rampas( que tengan la inclinación adecuada) y modificando los escalones de las escaleras ya que no tienen la medida reglamentaria.
  • 4. Objetivos específicos: Estas ideas se dan con el fin de facilitar el movimiento de cada individuo que se encuentra en el edificio de humanidades especial mente a aquellos que tienen algún tipo de discapacidad poniendo más elevadores y rampas
  • 5. Justificación: Los alumnos de las carreras de arquitectura y arquitectura de interiores de la Universidad de las Américas, Puebla, constantemente se ven afectados por el mal diseño de la instalaciones de la Universidad, ya que muchas veces tienen que cargar consigo una gran cantidad de equipo, y se hace muy difícil subir cuatro plantas, cuando los escalones no están diseñados con la medida reglamentaria.
  • 6. Alcances: Se planteará el edificio de Humanidades el cual sirva de uso a todos aquellos estudiantes q tengan clases en él se verán favorecidos con las reformas estructurales de dicho edificio.
  • 7. Limitaciones: -tener el dinero para las reformas -que los alumnos no se encuentren en el edificio para facilitar la construcción y no poner en riesgo la vida de ninguno -permiso de las autoridades de la universidad para realiza las reformas.
  • 8. Marco teórico: Altura entre plantas Es la distancia que media entre la cota superior del pavimentode dos plantas consecutivas. Arranque Es el inicio de la escalera en sentido ascendente. Anchura o ámbito de la escalera Es el ancho de paso de la escalera. Caja de Escalera Es el espacio que contiene la escalera cuando ésta posee su recinto propio.
  • 9. Contrahuella o Tabica Diferencia de altura entre dos peldaños consecutivos o entre éstos y un descansillo. Descansillo, Rellano o Meseta Sector de la escalera con mayor superficie, donde se interrumpe la secuencia de escalones. Debe evitarse el partirlos con escalón (en forma de abanico o triángulo) por razones de seguridad. En los descansillos intermedios rectos las medidas deben ser cómodas para no interrumpir el paso normal de una persona. La fórmula que se utiliza para calcular su longitud es: L = Nº de pasos x 64 + huella del escalón Daremos un ejemplo: Un descansillo de un solo paso en una escalera con 28 cm de huella es L = 64 + 28 = 92 cm. Uno de dos pasos será: L = (64 x 2) + 28 = 156 cm.
  • 10. Desembarco Es la meseta final de la escalera. Escapada La escapada es la altura libre vertical entre el plano horizontal (huella) y el forjado (techo superior). Por lo general la altura mínima es de 2,10 m. Flecha Con la flecha se indica en los planos (planta) el sentido ascendente de la escalera. Huella Se denomina huella a la parte horizontal del peldaño. Línea de Paso o de Huella La línea de paso es la línea por la que se pasa la mayoría de las veces, y donde se calculan las fórmulas de contrahuella / huella; es de mucha importancia en escaleras curvas o con peldaños no rectangulares. En éstas últimas se considera una línea separada de 40 cm. del ojo de la escalera  
  • 11. escaleras interiores:Toda escalera interior se compone de los siguientes elementos: la caja o espacio ocupado por la escalera en sentido vertical dentro del edificio y las rampas o planos inclinados que sostienen la escalera y cuyo desarrollo de planos va dentro de la caja de la escalera.La escalera és un elemento importante dentro del edificio y un medio de enlace, no de estancia.Para distruibuir y dimensionar la escalera hay que estudiar los peldaños. En el peldaño la huella o parte horizontal y la contrahuella, o parte vertical, han de guardar en su desarrollo de una relación con un límite. La formula más utilizada es:2t + h = 45cm o 48cm(dos veces la tabica más la huella = 63cm dessarrollo)
  • 12. Metodología Realizar encuestas a estudiantes que toman clases en el edificio de humanidades y los resultados obtenidos son los siguientes: De 20 personas que fueron entrevistados acerca de su opiniones acerca de la infraestructura del edifico esto se obtuvo: El color azul muestra el porcentaje de los alumnos que les gusta tal y como está el edificio, con un total de 11% El color rosa nos dice que el 89% de los alumnos que prefieren los cambios estructurales del edificio
  • 13. Preguntas ¿Te es trabajoso subir los 4 pisos del edificio diariamente con el material de clase? ¿Te gustaría que instalaran ascensores en el edificio? ¿Te cansas al subir las escaleras? ¿Sabes la razón? ¿Sabías que el edificio de arquitectura tiene problemas de proporción? ¿Estás a favor de realizar un cambio al edificio de humanidades?
  • 14.
  • 15. Propuesta Platicando con los maestros y los alumnos de años posteriores llegamos a la planificación de un edificio con los servicios necesarios y completando la insuficiencia del edificio de humanidades que tenga accesibilidad a cada piso de manera eficaz, teniendo en cuenta los materiales y necesidades que tienen lo que estudia estas carreras, también acerca del terreno en la universidad hay mucho campo para construir pero aun asi una buena solución sería demoler el edificio antiguo ya que hay suficientes edificios y la construcción de este no es la correcta.
  • 16. Conclusiones y recomendaciones: Finalmente hemos llegado a la conclusión de que no somos la primera ni última generación que estaría en el edificio de humanidades por lo tanto la remodelación o la construcción de un nuevo edificio para humanidades sería la mejor solución a este problema. También hablando del tema hemos visto algunas recomendaciones para los directivos sobre elevadores, escalones y rampas que no son nada accesibles. Teniendo en cuenta que el único elevador en el edificio está en la punta de este y casi no se usa por lo mismo que esta lejos de las aulas de clase.
  • 19. Donde y con que Dónde: Esto se realizara en las instalaciones del edificio de Humanidades de La Universidad De Las Américas Puebla. Con que: Con la ayuda de especialistas en construcción y con los materiales necesarios para que se pueda llevar a cabo la reforma.