SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
NUCLEO MERIDA
ESCUELA: INGENIERIA CIVIL
Alumno: Alba Marina Ortiz Santiago C.I: 21.185.432
LAS ESCALERAS, son elementos que se usan en las edificaciones para la
circulación vertical de las personas, están compuestas por una serie de escalones
que permiten subir o bajar de un nivel a otro.
Para el diseño de una escalera se debe tomar en cuenta:
- Edificación para la cual se va a diseñar la escalera: vivienda, edificaciones
públicas. Entre otros...
- Área destinada para la escalera si es una área amplia o estrecha, mientras
se cumpla lo mínimo requerido en cuanto a espacio por las normas covenin
- La altura que subirá la escalera.
- El tipo de escalera a usarse (permanentes, provisionales, de acceso
principal, secundarias, de escape entre otras...)
- Los materiales que se usaran para la construcción de la misma (madera,
metal, concreto entre otros…)
En este caso se diseñara una escalera para una vivienda unifamiliar.
El área donde estará ubicada es en la sala, un área amplia ya que es una vivienda
grande.
La altura que debe subir la escalera será de 2mts.
El tipo de escalera que se usara en la vivienda es permanente ya que este tipo de
escalera es destinada a un uso duradero y prolongado.
El material de la que se elaborara es de concreto por su facilidad para concretar
formas especiales, su resistencia al fuego, su durabilidad y facilidad de ejecución.
Puede utilizarse como elemento estructural acabado o elemento estructural
revestido
La forma de la escalera será de tramos y descansos, estas están compuestas por
secciones de peldaños y descansos intermedios. Sera una escalera ida y vuelta
formada por dos tramos en direcciones opuestas después del descanso y también
llamada escalera de dos tramos rectos con descanso de media vuelta. Ya que esta
escalera tiene mejor estética para el área interna de una vivienda.
Diseño:
1. El ancho de la escalera será de 1m. cumpliendo con las normas que dicen
que no debe ser menor a 0,80m.
2. Huellas: estas son el plano horizontal de un escalón, que permite apoyar el
pie para subir o bajar de un nivel a otro. Estas deben ser de 23cm a 30 cm.
En la escalera diseñada la huella mide 29cm. Y todas son uniformes.
3. Contra huellas: es el plano vertical de un escalón, estas indican la altura del
escalón. Estas deben estar comprendidas entre 15cm a 20cm.
En la escalera diseñada la contra huellas miden 16,66cm.
Para saber cuántos escalones debe tener la escalera y que de esta manera
todos los escalones sean uniformes en cuanto a la contra huella se calcula:
H: altura/ el tamaño de la contra huella. Esto nos da como resultado 12
escalones con una contra huella de 16,66cm.
4. Los tramos no superan los 10 escalones.
5. Barandas y Pasamanos: están situados a 85cm de altura, las barandas son
de hierro por su resistencia y los pasamanos de madera por su estética y
acabado.
Las condiciones de la escalera diseñada son las siguientes:
 Paso normal: H+2C=63cm ˃ 29+2(17)=63cm.
 Comodidad de la escalera: H-C=12cm ˃ 29-17=12cm.
 Seguridad: H+C= 46cm ˃ 29+17=46cm.
Los peldaños serán de forma : arista viva y el acabado de los mismo será de
cerámica.
Pendiente de la escalera: la pendiente es de 30,27°.
Estos son los pasos que se deben tomar en cuenta a la hora de diseñar una
escalera tomando en cuenta lo importantes que son para la circulación vertical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
Scoolt Esteban Durand Pariona
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
Henry Oré
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
Enrique Infantas
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluviales
fenix15
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias
ivan recalde
 
Losas
LosasLosas
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
wilberramosdiazyo
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
Ing. Alberto
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
LEONEL FERNANDEZ
 
LOSAS
LOSASLOSAS
Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Manual bahareque
Manual baharequeManual bahareque
Manual bahareque
José Linarez
 
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIASDetalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Wido Mf
 

La actualidad más candente (20)

6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluviales
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Manual bahareque
Manual baharequeManual bahareque
Manual bahareque
 
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIASDetalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIAS
 

Similar a Diseño de escalera

ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
NancyEstherFabregasC
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
EscaleraEscalera
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALESTEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TECNOLOGIA2UM
 
10 circulacion vertical
10 circulacion vertical10 circulacion vertical
10 circulacion vertical
Richard Jimenez
 
Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
JexandraMantilla
 
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptxpresentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
EverObdulioLopez
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concreto
NatiiKa VaLencia
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
Gabriel Buda
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
Mario Coronado
 
02 escaleras, elevadores y equipos vs incendios eq 10
02 escaleras, elevadores y equipos vs incendios eq 1002 escaleras, elevadores y equipos vs incendios eq 10
02 escaleras, elevadores y equipos vs incendios eq 10
Estefania Romero
 
PPT ESCALERA
PPT ESCALERAPPT ESCALERA
PPT ESCALERA
CarlosEnrique956777
 
Factor edificios
Factor edificiosFactor edificios
Factor edificios
yamile araseli arapa
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
Gabriel Buda
 
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Gabriel Buda
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
barmedi
 
Escaleras y Revestimiento
Escaleras y RevestimientoEscaleras y Revestimiento
Escaleras y Revestimiento
andresgonzalez9617
 
Estudio de la escalera
Estudio de la escaleraEstudio de la escalera
Estudio de la escalera
Matius Vega
 

Similar a Diseño de escalera (20)

ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALESTEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
 
10 circulacion vertical
10 circulacion vertical10 circulacion vertical
10 circulacion vertical
 
Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
 
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptxpresentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concreto
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
 
02 escaleras, elevadores y equipos vs incendios eq 10
02 escaleras, elevadores y equipos vs incendios eq 1002 escaleras, elevadores y equipos vs incendios eq 10
02 escaleras, elevadores y equipos vs incendios eq 10
 
PPT ESCALERA
PPT ESCALERAPPT ESCALERA
PPT ESCALERA
 
Factor edificios
Factor edificiosFactor edificios
Factor edificios
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
 
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Escaleras y Revestimiento
Escaleras y RevestimientoEscaleras y Revestimiento
Escaleras y Revestimiento
 
Estudio de la escalera
Estudio de la escaleraEstudio de la escalera
Estudio de la escalera
 

Más de alba marina ortiz santiago

Analisis de Riesgos laborales
Analisis de Riesgos laboralesAnalisis de Riesgos laborales
Analisis de Riesgos laborales
alba marina ortiz santiago
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
alba marina ortiz santiago
 
Conclusion electiva v
Conclusion electiva vConclusion electiva v
Conclusion electiva v
alba marina ortiz santiago
 
Drenajes rurales
Drenajes ruralesDrenajes rurales
Drenajes rurales
alba marina ortiz santiago
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Diseño de rampa
Diseño de rampaDiseño de rampa
Diseño de rampa
alba marina ortiz santiago
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
alba marina ortiz santiago
 
Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.
alba marina ortiz santiago
 
Electivav drenajestransv.
Electivav drenajestransv.Electivav drenajestransv.
Electivav drenajestransv.
alba marina ortiz santiago
 
Circulacion vertical
Circulacion verticalCirculacion vertical
Circulacion vertical
alba marina ortiz santiago
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
alba marina ortiz santiago
 

Más de alba marina ortiz santiago (11)

Analisis de Riesgos laborales
Analisis de Riesgos laboralesAnalisis de Riesgos laborales
Analisis de Riesgos laborales
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Conclusion electiva v
Conclusion electiva vConclusion electiva v
Conclusion electiva v
 
Drenajes rurales
Drenajes ruralesDrenajes rurales
Drenajes rurales
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Ascensores..
 
Diseño de rampa
Diseño de rampaDiseño de rampa
Diseño de rampa
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
 
Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.
 
Electivav drenajestransv.
Electivav drenajestransv.Electivav drenajestransv.
Electivav drenajestransv.
 
Circulacion vertical
Circulacion verticalCirculacion vertical
Circulacion vertical
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

Diseño de escalera

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” NUCLEO MERIDA ESCUELA: INGENIERIA CIVIL Alumno: Alba Marina Ortiz Santiago C.I: 21.185.432 LAS ESCALERAS, son elementos que se usan en las edificaciones para la circulación vertical de las personas, están compuestas por una serie de escalones que permiten subir o bajar de un nivel a otro. Para el diseño de una escalera se debe tomar en cuenta: - Edificación para la cual se va a diseñar la escalera: vivienda, edificaciones públicas. Entre otros... - Área destinada para la escalera si es una área amplia o estrecha, mientras se cumpla lo mínimo requerido en cuanto a espacio por las normas covenin - La altura que subirá la escalera. - El tipo de escalera a usarse (permanentes, provisionales, de acceso principal, secundarias, de escape entre otras...) - Los materiales que se usaran para la construcción de la misma (madera, metal, concreto entre otros…) En este caso se diseñara una escalera para una vivienda unifamiliar. El área donde estará ubicada es en la sala, un área amplia ya que es una vivienda grande. La altura que debe subir la escalera será de 2mts. El tipo de escalera que se usara en la vivienda es permanente ya que este tipo de escalera es destinada a un uso duradero y prolongado.
  • 2. El material de la que se elaborara es de concreto por su facilidad para concretar formas especiales, su resistencia al fuego, su durabilidad y facilidad de ejecución. Puede utilizarse como elemento estructural acabado o elemento estructural revestido La forma de la escalera será de tramos y descansos, estas están compuestas por secciones de peldaños y descansos intermedios. Sera una escalera ida y vuelta formada por dos tramos en direcciones opuestas después del descanso y también llamada escalera de dos tramos rectos con descanso de media vuelta. Ya que esta escalera tiene mejor estética para el área interna de una vivienda. Diseño: 1. El ancho de la escalera será de 1m. cumpliendo con las normas que dicen que no debe ser menor a 0,80m.
  • 3. 2. Huellas: estas son el plano horizontal de un escalón, que permite apoyar el pie para subir o bajar de un nivel a otro. Estas deben ser de 23cm a 30 cm. En la escalera diseñada la huella mide 29cm. Y todas son uniformes. 3. Contra huellas: es el plano vertical de un escalón, estas indican la altura del escalón. Estas deben estar comprendidas entre 15cm a 20cm. En la escalera diseñada la contra huellas miden 16,66cm. Para saber cuántos escalones debe tener la escalera y que de esta manera todos los escalones sean uniformes en cuanto a la contra huella se calcula: H: altura/ el tamaño de la contra huella. Esto nos da como resultado 12 escalones con una contra huella de 16,66cm.
  • 4. 4. Los tramos no superan los 10 escalones. 5. Barandas y Pasamanos: están situados a 85cm de altura, las barandas son de hierro por su resistencia y los pasamanos de madera por su estética y acabado. Las condiciones de la escalera diseñada son las siguientes:  Paso normal: H+2C=63cm ˃ 29+2(17)=63cm.  Comodidad de la escalera: H-C=12cm ˃ 29-17=12cm.  Seguridad: H+C= 46cm ˃ 29+17=46cm.
  • 5. Los peldaños serán de forma : arista viva y el acabado de los mismo será de cerámica. Pendiente de la escalera: la pendiente es de 30,27°. Estos son los pasos que se deben tomar en cuenta a la hora de diseñar una escalera tomando en cuenta lo importantes que son para la circulación vertical.