SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO
CÁTEDRA TECNOLOGÍAS 2
2019
BLOG DE CATEDRA
tecnologiadosumfadau.blogspot.com.ar
LA CONSTRUCCION COMO SISTEMA
“Circulaciones verticales”
TECNOLOGÍAS 2
Elemento artístico - constructivo que unedos planos situados en distinto nivel.
Una escalera se puede definir
como una construcción o
elemento constructivo
diseñado para comunicar
espacios situados a diferentes
alturas, se ubica en posición
inclinada.
Junto a los ascensores,
montacargas y rampas forman
parte de los elementos de
comunicación vertical en un
edificio.
TECNOLOGÍAS 2
Básicamente consta de planos horizontales sucesivos y equidistantes llamados
ESCALONES(PELDAÑOS) y dispone de uno o varios tramos separados por
descansos
También otro elemento
importante en su
conformación es la
BARANDA.
Deberá contar con un
pasamano a un lado. La altura
de la barandilla se mide
verticalmente desde superficie
de apoyo del escalón (pie)
hasta la superficie de apoyo
del PASAMANOS (mano).
TECNOLOGÍAS 2
Las MÓVILES son
aquellas cuyos escalones
son móviles, se le denomina
escalera mecánica.
Las FIJAS son aquellas cuyos
escalones no poseen
movimiento y estas pueden ser
de concreto, madera, metal u
otro material.
TECNOLOGÍAS 2
•Escaleras de tramos rectos Ida y vuelta
•Escaleras en U
•Escaleras en L
•Escaleras ovaladas
•Escaleras elípticas
•Escaleras semicirculares
•Escaleras compensadas
Básicamente existen tres tipos de escaleras:
1.Rectas
2.Curvas
3.Mixtas
Aunque las formas fundamentales son las mismas, por la inclusión de nuevos
materiales e innovadores sistemas constructivos, muchas y muy variadas son
las soluciones en materia de escaleras, dándole en muchos casos el carácter
de protagonista en la estancia donde se encuentran.
TIPOS DE ESCALERAS
TECNOLOGÍAS 2
FORMAS DE LA
ESCALERA:
ESCALERAS RECTAS
Existen muchas variantes,
por ejemplo, dentro de
las rectas, hay escaleras
sencillas de un solo
tramo con o sin descanso
intermedio, y otras
formadas por varios
tramos rectos cambiando
la dirección en los
descansos intermedios.
TECNOLOGÍAS 2
ESCALERAS CURVAS Las escaleras curvas permiten diferentes combinaciones:
circulares, ovaladas, elípticas, semicirculares con ojo interior o no. Dentro de las
escaleras circulares incluimos las de trazado radial en sus escalones, aunque la
forma de la caja sea rectangular.
TECNOLOGÍAS 2
LAS ESCALERAS CIRCULARES que definen un círculo completo su desarrollo y que
no poseen ojo central, se denominan escaleras caracol; son escaleras de poco
ancho (entre 0.50 y 0.70 m), con el inconveniente que son muy incómodas para
descender.
TECNOLOGÍAS 2
ESCALERAS
COMPENSADAS:
Cuando se calcula una
escalera, es probable que
la caja o el núcleo de la
escalera no sea el
adecuado por razones de
tamaño se debe utilizar
entonces un método
para compensar
escaleras, lo cual
permitirá poder poner
mas escalones un una
longitud de desarrollo
mas corta.
TECNOLOGÍAS 2
ESCALERA DE IDA Y VUELTA:
formada por dos tramos rectos,
separados por un descanso, y en
direcciones opuestas.
TECNOLOGÍAS 2
ESCALERA IMPERIAL:
constituida por un tramo de
ida y dos tramos laterales de
vuelta o a la inversa.
TECNOLOGÍAS 2
ESCALERA DE TRES TRAMOS
(forma de U): tiene una
planta rectangular girando
en tres tramos con un
descanso intermedio en
cada ángulo y descanso
principal largo de lado a
lado en cada piso.
TECNOLOGÍAS 2
ESCALERA DE DOS TRAMOS EN ESCUADRA (forma de L): formada
por un primer tramo de peldaños, un descanso amplio y
posteriormente girando en L otro tramo de escalones.
TECNOLOGÍAS 2
De tramo recto
- Pueden ser de uno o varios tramos.
- El descanso debe contemplar el ancho de paso.
- En cada tramo el último peldaño coincide con descanso.
Tipos de escaleras
De tramo curvo
- No están permitidas por el código de edificación.
- Ocupan poco espacio.
- El Núcleo central es donde apoyan los escalones.
De tramos mixtos - Combinación de tramos rectos y curvos.
Fuente de las imágenes: Curso Práctico de edificación - J. Primiano
TECNOLOGÍAS 2
ALZADA o CONTRAHUELLA
Distancia vertical que establece el ascenso. Mide entre 17 a 18,5 cm.
- Todos los peldaños de un mismo tramo de escalera deben medir lo mismo para evitar accidentes
causados por la pérdida de ritmo y equilibrio.
PEDADA o HUELLA
Distancia horizontal donde apoyamos el pie. Mide entre 26 a 30 cm.
- Siempre existe una pedada menos que la cantidad de alzadas.
TECNOLOGÍAS 2
OJO de ESCALERA: Hueco que queda entre dos tramos de escalera paralelos.
MuseoInteractivodelaHistoriadeLugo,España
-Nieto/Sobejano-2011.
DESARROLLO: distancia desde el inicio y final de la escalera.
LÍNEA de HUELLA: línea que indica la dirección de ascensión de una persona apoyándose en el
pasamano.
CAJA de ESCALERA: Espacio entre muros que contiene la escalera.
DESCANSO
OJO DE LA ESCALERA
TRAMO 1
TRAMO 2
LINEA DE HUELLA
LINEA DE HUELLA
TECNOLOGÍAS 2
TRAMO es la sucesión ininterrumpida de escalones entre dos DESCANSOS o RELLANOS.
ZANCA es la rampa inclinada sobre la que se desarrollan los escalones.
DESCANSO o RELLANO es la superficie horizontal extensa que une tramos de escalera.
En todo tramo deberá limitarse el número
de escalones y nunca será mayor a 15
escalones corridos y en escaleras rectas no
debe de haber mas de 18 escalones
corridos en escaleras principales y 21 en
escaleras secundarias.
TECNOLOGÍAS 2
PASAMANOS
altura mínima deberá ser igual o mayor de 0,95 m, medidos en vertical sobre la PEDADA.
BARANDA o BARANDILLA
elemento de protección que sigue el perímetro de la escalera con una altura constante y que permite
apoyarnos sobre un listón superior llamado PASAMANOS.
TECNOLOGÍAS 2
Consideraciones que deben cumplir las escaleras
Centro de Arte Contemporáneo , Cádiz –
Domínguez Moliner / Velles Montoya – 2012.
- El ancho de paso debe de ser constante.
- El ancho mínimo de paso para viviendas unifamiliares
es de 0,80 mts.
- El recorrido y los descansos no deben estrangularse o
presentar cambios bruscos de dirección, evitar los descansos
en ángulos, escalones partidos y compensaciones.
- Cada tramo no debe superar las
20 pedadas entre descansos.
- La altura de paso no debe ser inferior a 2.10 mts.
TECNOLOGÍAS 2
PENDIENTE DE LAS ESCALERAS:
Relación entre CONTRAHUELLA Y HUELLA; se puede indicar en grados
(gradiente), y en porcentaje.
La pendiente adecuada define una escalera como cómoda y segura. Para el
trazado de escaleras, se adopta como norma general una huella extensa en
pendientes poco pronunciadas; en cambio, en subidas empinadas, se realizan
huellas mas cortas.
TECNOLOGÍAS 2
Por su pendiente las podemos clasificar en:
RAMPAS: Estas pueden ser, tendidas, inclinadas y empinadas, la variación de la
pendiente de estos tres tipos puede ser de 0° a 20°.
ESCALINATAS: Generalmente se ubican frente a los edificios y se caracterizan
por tener pocos peldaños o escalones, su pendiente esta comprendida entre los
20° y los 24°. 14.
ESCALERAS: Están comprendidas entre los 24° y los 45°, si se excede de los 38°
solo se les debe dar un uso de poco transito.
ESCALERAS DE SERVICIO: Están comprendidas entre los 45° y los 75°.
ESCALAS: Su inclinación varía entre los 75° y los 90°, debiéndose alejarse de la
pared como mínimo0.75m. Como medida de seguridad.
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
PASO 61-63 CMPASO 65-75 CM
-El paso humano horizontal mide entre 65 y 75 cm.
- El paso humano en ascenso mide entre 61 y 63 cm. (al subir se acorta)
TECNOLOGÍAS 2
El matemático y arquitecto francés
François Blondell,
basándose en el estudio el paso medio, planteó
en el siglo XVII una fórmula para obtener
comodidad en la ascensión, relacionando entre
sí ALZADAS y PEDADAS.
Esta regla es conocida como regla de la medida
del paso o Teoría de Blondell.
2 ALZADAS + 1 PEDADA = 61 – 63 cm.
TECNOLOGÍAS 2
Altura a salvar.
h: Altura a salvar
(dato del proyecto)
Nivel de inicio o arranque
(piso terminado inferior)
Nivel de llegada máximo
(piso terminado superior)
A - Se tomara altura a salvar , la altura de piso terminado inferior a piso terminado superior.
1
Cálculo
TECNOLOGÍAS 2
h: 3.50 mts
(Altura a salvar )
(Nivel de inicio o arranque)
+ 0.20m.
(Nivel de llegada)
+ 3.70m.A - La altura a salvar es un dato
del proyecto.
Cantidad de alzadas = 3.50 mts. % 0.18 mts. = 19.44 alzadas= 20 alzadas
Propongo la altura de alzadas y así obtengo la cantidad total de
alzadas.
B - Propongo la alzada máxima que
no debe superar los 0.18 mts.
(Redondear siempre en resultado al alza)
C - aplicar formula:
TECNOLOGÍAS 2
3 Divido cantidad de alzadas por altura a salvar para obtener
altura exacta de alzada
A - Altura de alzadas = 3.50 mts. % 20 alzadas = 0.175 mts.
Cantidad de alzadas = 20 alzadas
Altura de alzadas = 17.5 cm
En ocasiones el resultado, no es el adecuado a las condiciones que
disponemos. Por ello si se tratara de una obra nueva de debe prever con
anterioridad compensar las alzadas en número factibles para su
construcción.
TECNOLOGÍAS 2
Cálculo
2A + P = 61 a 63 cm.
4 Aplico la formula de cálculo.
2 x 0.175 m + P = 62 cm.
0.35 m. + P = 62 cm.
P (pedada)
P = 62 cm. – 35 cm. = 27 cm.
A - Aplico una regla de tres simples
y obtengo el tamaño de la pedada.
TECNOLOGÍAS 2
Desarrollo horizontal de la escalera
A todo tramo de una escalera hay que restarle una alzada, pues la última
coincide con el descanso o llegada de la escalera.
A -
20 alzadas = 19 pedadas
Desarrollo = cantidad de pedadas x profundidad de pedadas
Desarrollo = 19 pedadas x 0.27 mts.
Desarrollo = 5.13 mts.
5
TECNOLOGÍAS 2
RESUMEN
Altura a salvar = 3.50 mts.
Numero de alzadas:
•3.50 mts / 0.18 mts. (alzada máxima)= 19,44 = 20 Alzadas
Altura exacta de alzadas:
•3.50 mts. / 20 alzadas = 17,5 cm
Pedada ideal:
•2 x 17,5 + P = 62 (61-63)
•P= 62-(2 x 17,5) = 27 cm
Desarrollo de escalera:
•20 ALZADAS = 19 PEDADAS = 19 X 0.27 = 5.13 mts.
TECNOLOGÍAS 2
ÁMBITO DE UNA ESCALERA
De acuerdo a la normativa vigente, el ancho útil de una escalera, es la luz libre entre
pasamano y pasamano o entre pasamano y muro.
El ámbito del tramo está en relación con la cantidad de personas que la puedan
utilizar al mismo tiempo; de manera que:
• Para 1 persona 1.00 m. (mínimo 0.80 m.)
•Para 2 personas 1.30 m. (mínimo 1.10 m.)
•Para 3 personas 1.90 m. (mínimo 1.80 m.)
Para evitar aglomeraciones con los consiguientes accidentes, las puertas de acceso
a escaleras deben tener como mínimo el mismo ancho de la escalera.
TECNOLOGÍAS 2
Viviendas Multifamiliares con 2 plantas ó más; 1 apart. por planta:
•Anchura del Tramo > o = a 1.00 m.
Multifamiliares con más de 2 plantas y más de 1 apart. por planta:
•Anchura del Tramo > o = a 1.10 m.
Sótanos y Altillos en Casas Familiares:
•Se considera anchos > o = a 0.70 m.
Escuelas, Hospitales, Iglesias:
•Anchura > o = a 1.30 m.
Grandes Tiendas:
•Anchura entre 1.50 m. y 2.00 m.
Lugares de Reunión:
•Anchura entre 1.25 m. y 2.50 m.
Teatros y Cines:
•Anchura entre 1.25 m. y 1.80 m.
•Cuando la anchura supera el 1.90 m., se pueden dividir por medio de una barandilla
TECNOLOGÍAS 2
BARANDA INEXISTENTE:
SENSACION DE VERTIGO
Casa Gilardi, DF. México –
Luís Barragán - 1976
ESTRATEGIAS DE DISEÑO
TECNOLOGÍAS 2
ALZADA Y PEDADA COMO PLEGADOS
Casa estudio - Luis Barragán – México - 1947
Escalera continua 45, República
Checa –
Estudio HŠH – 2009.
chapa metálica de 10mm de espesor.
Vivienda en Alemania - 1997
TECNOLOGÍAS 2
ALZADA INMATERIAL
H House, Holanda - Wiel Arets - 2009
Maison NW , París – N.
Wolberg - 2009
Ginzan Fujiya,
Tokio, Japón –
Kengo Kuma - 2008
TECNOLOGÍAS 2
ZANCA
ESCALONADA
TECNOLOGÍAS 2
BARANDA INVISIBLE
Oficina bancara, Fossano, Italia – Kuadra Studio - 2006
TECNOLOGÍAS 2
12 Viviendas de Promoción pública en Jaén, España - Santiago Quesada - 2011
BARANDA
COMO
DIVISIÓN
VIRTUAL
TECNOLOGÍAS 2
Fallinwater, Pensilvania, USA – 1938 - Frank Lloyd
Wright
BARANDA COMO
ELEMENTO ESTRUCTURAL
TECNOLOGÍAS 2
BARANDA COMO
ELEMENTO ESTRUCTURAL
Mathias Klotz - Casa Techos, Bariloche, Arg. 2006 Atelier Archiplein - La-Roche, Francia -2010
TECNOLOGÍAS 2
BARANDA COMO ESTRUCTURA
de la PROPIA ESCALERA
Casa Del Grande, Rosario, Arg. – 2003 – Rafael Iglesias
TECNOLOGÍAS 2
Libreria Van Alen Books – NY, USA - LOT-EK - 2011
Vivienda unifamiliar, Born – Barcelona, ARQUITECTURA
–G (Arnabat / Ayala-Bril / Fuentes / Urdampilleta) -
2011
ESCALERA INTEGRADA al MOBILIARIO
TECNOLOGÍAS 2
Templo en la India - Charles Correa - 1995
chapa metálica de 10mm de espesor
Buro Loft escalera F27, Austria – Schlosser –
Austria – 2009.
VOLUMEN
ELEMENTOLAMINAR
ESCALERA COMO FORMA
TECNOLOGÍAS 2
La escalera en la composición arquitectónica
Centro Pompidou, Paris, Francia – Arqs. Piano / Rogers - 1977
Ateneo de San Francisco – Venezuela
NMD Nómadas - 2009
TECNOLOGÍAS 2
MATERIALIDAD
TECNOLOGÍAS 2
- Ubicación (exterior o
interior) / (durabilidad y
mantenimiento)
- Integración con el diseño del
resto del edificio.
- Su aspecto expresivo y
visual.
- Cuestiones económicas y
constructivas
MADERA
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
- Muy resistente y durable.
- Aspecto relacionado a ámbito industrial
METAL
Casa Studio, Italia – Studio ata - 2012
Canal House, Sander Architects - Venice, California, USA.
2012
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
- Necesitan poco mantenimiento.
- Permite variedad de formas.
- Es una losa plana armada que sostiene peldaños hormigonados.
- Desventaja: necesitan largos y costosos trabajos de encofrado y desencofrado.
- Pueden ser realizadas fuera de la obra en hormigón premoldeado.
HORMIGÓN
MaterialidadCasa C-51, España - Ábaton Arquitectura - 2011
Nueva Opera Oslo, Noruega –
Arqs. Snoetta - 2008
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
VIDRIO TEMPLADO
- Son sofisticadas, livianas, etéreas y transparentes.
- Generar sensaciones perceptuales muy interesantes.
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
Representación gráfica
TECNOLOGÍAS 2
Representación gráfica
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
TECNOLOGÍAS 2
RAMPAS
Casa Curutchet, La Plata, Argentina - Le Corbusier
TECNOLOGÍAS 2
Las rampas son superficies con pendiente.
- Se transitan con facilidad en una inclinación
aproximada del 10%. (por cada metro de desarrollo
sube 10 cm.)
- Cuando superan el 10% conviene intercalar
escalones.
- Son obligatorias en lugares públicos, para integrar
a personas con movilidad reducida.
- Las rampas de acceso a lugares públicos o edificios
deben ser del 8%.
-Si la longitud del tramo supera los 6 mts.
de desarrollo hay que ubicar descansos.
- Para vehículos utilizar 15 % de inclinación.
Casa Richard Meier
TECNOLOGÍAS 2
Max. 6 m
1 m
0.08
PENDIENTE DEL 8% =
Cada 1 metro de desarrollo horizontal asciendo 8 centímetros
Es decir que en una rampa con un desarrollo horizontal de 6 metros asciendo 48 centímetros, lo que
equivaldría aproximadamente a casi 3 alzadas de una escalera!
Min. 1 m
TECNOLOGÍAS 2
Rampas
TECNOLOGÍAS 2
Ángulos recomendables para rampas y escaleras
TECNOLOGÍAS 2
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA
TECNOLOGÍAS 2
Parque Natural Zhangjiajie.
SkyView - Estocolmo
Casa BF
Vila Castela, Nova Lima, MG, Brasil
A
S
C
E
N
S
O
R
E
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Alexander Antonio Pérez
 
Procesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: MurosProcesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: Muros
Jorge Campos
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Losas
LosasLosas
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
Jorge Marulanda
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
UGC / ULSA / UA
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
21 96
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Ana Karen Gonzalez
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Construcción Laminar.
Construcción Laminar.Construcción Laminar.
Construcción Laminar.
NoelDavid21
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Angie Gárate Zavaleta
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Procesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: MurosProcesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: Muros
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Construcción Laminar.
Construcción Laminar.Construcción Laminar.
Construcción Laminar.
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
 

Similar a TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES

Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]Gabriel Buda
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
Gabriel Buda
 
Escaleras 2016
Escaleras 2016Escaleras 2016
Escaleras 2016
Gabriel Buda
 
Escaleras[1]
Escaleras[1]Escaleras[1]
Escaleras[1]funtiongx
 
Calculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de EscalerasCalculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de Escaleras
Josedgeo
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Gabriel Buda
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Escalones y Escaleras
Escalones y EscalerasEscalones y Escaleras
Escalones y Escaleras
Ivander Peña
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
alba marina ortiz santiago
 
Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
JexandraMantilla
 
Vanesa la escalera
Vanesa la escaleraVanesa la escalera
Vanesa la escalera
vabp
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escaleras y rampas
Escaleras y rampasEscaleras y rampas
Escaleras y rampas
ALEJANDROCALDERON84
 
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitecturaGuía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
DaisyLunaVillarroel
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
Juan Cardona
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoNatiiKa VaLencia
 
Escaleras monografia
Escaleras monografiaEscaleras monografia
Escaleras monografia
Yordi Dipas Ganboa
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
barmedi
 
Rs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimasRs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimas
deigotamara
 

Similar a TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES (20)

Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
 
Escaleras 2015
Escaleras 2015Escaleras 2015
Escaleras 2015
 
Escaleras 2016
Escaleras 2016Escaleras 2016
Escaleras 2016
 
Escaleras[1]
Escaleras[1]Escaleras[1]
Escaleras[1]
 
Calculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de EscalerasCalculo y trazado de Escaleras
Calculo y trazado de Escaleras
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
Tema 14 escaleras (1)
Tema 14 escaleras (1)Tema 14 escaleras (1)
Tema 14 escaleras (1)
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Escalones y Escaleras
Escalones y EscalerasEscalones y Escaleras
Escalones y Escaleras
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
 
Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
 
Vanesa la escalera
Vanesa la escaleraVanesa la escalera
Vanesa la escalera
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
Escaleras y rampas
Escaleras y rampasEscaleras y rampas
Escaleras y rampas
 
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitecturaGuía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concreto
 
Escaleras monografia
Escaleras monografiaEscaleras monografia
Escaleras monografia
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Rs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimasRs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimas
 

Más de TECNOLOGIA2UM

TEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - CubiertasTEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TECNOLOGIA2UM
 
TEÓRICA N6 - CARPINTERÍAS 2019
TEÓRICA N6 - CARPINTERÍAS 2019TEÓRICA N6 - CARPINTERÍAS 2019
TEÓRICA N6 - CARPINTERÍAS 2019
TECNOLOGIA2UM
 
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TECNOLOGIA2UM
 
TEÓRICA N4 / LA CONSTRUCCIÓN COMO SISTEMA
TEÓRICA N4 / LA CONSTRUCCIÓN COMO SISTEMATEÓRICA N4 / LA CONSTRUCCIÓN COMO SISTEMA
TEÓRICA N4 / LA CONSTRUCCIÓN COMO SISTEMA
TECNOLOGIA2UM
 
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALESTEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGIA2UM
 
TEÓRICA N2- PROPORCIONES Y PORCENTAJES
TEÓRICA N2- PROPORCIONES Y PORCENTAJESTEÓRICA N2- PROPORCIONES Y PORCENTAJES
TEÓRICA N2- PROPORCIONES Y PORCENTAJES
TECNOLOGIA2UM
 
Teórica N1 / Sistema métrico décimas
Teórica N1 / Sistema métrico décimasTeórica N1 / Sistema métrico décimas
Teórica N1 / Sistema métrico décimas
TECNOLOGIA2UM
 
Porcelanato batev 2018
Porcelanato batev 2018Porcelanato batev 2018
Porcelanato batev 2018
TECNOLOGIA2UM
 
Piedras naturales batev 2018
Piedras naturales batev 2018Piedras naturales batev 2018
Piedras naturales batev 2018
TECNOLOGIA2UM
 
Ceramicos batev 2018
Ceramicos  batev 2018Ceramicos  batev 2018
Ceramicos batev 2018
TECNOLOGIA2UM
 
Aberturas batev 2018 pdf
Aberturas batev 2018 pdfAberturas batev 2018 pdf
Aberturas batev 2018 pdf
TECNOLOGIA2UM
 
Mampuesto
MampuestoMampuesto
Mampuesto
TECNOLOGIA2UM
 
REVESTIMIENTO
REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO
REVESTIMIENTO
TECNOLOGIA2UM
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
TECNOLOGIA2UM
 
REVESTIMIENTO
REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO
REVESTIMIENTO
TECNOLOGIA2UM
 
REVESTIMIENTO
REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO
REVESTIMIENTO
TECNOLOGIA2UM
 
Mampuesto
MampuestoMampuesto
Mampuesto
TECNOLOGIA2UM
 
Mampuesto
MampuestoMampuesto
Mampuesto
TECNOLOGIA2UM
 
TEÓRICA N8 - CARPINTERÍAS Y CUBIERTAS
TEÓRICA N8 - CARPINTERÍAS Y CUBIERTASTEÓRICA N8 - CARPINTERÍAS Y CUBIERTAS
TEÓRICA N8 - CARPINTERÍAS Y CUBIERTAS
TECNOLOGIA2UM
 
TEORICA CARPINTERIAS
TEORICA CARPINTERIAS TEORICA CARPINTERIAS
TEORICA CARPINTERIAS
TECNOLOGIA2UM
 

Más de TECNOLOGIA2UM (20)

TEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - CubiertasTEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - Cubiertas
 
TEÓRICA N6 - CARPINTERÍAS 2019
TEÓRICA N6 - CARPINTERÍAS 2019TEÓRICA N6 - CARPINTERÍAS 2019
TEÓRICA N6 - CARPINTERÍAS 2019
 
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
 
TEÓRICA N4 / LA CONSTRUCCIÓN COMO SISTEMA
TEÓRICA N4 / LA CONSTRUCCIÓN COMO SISTEMATEÓRICA N4 / LA CONSTRUCCIÓN COMO SISTEMA
TEÓRICA N4 / LA CONSTRUCCIÓN COMO SISTEMA
 
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALESTEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
 
TEÓRICA N2- PROPORCIONES Y PORCENTAJES
TEÓRICA N2- PROPORCIONES Y PORCENTAJESTEÓRICA N2- PROPORCIONES Y PORCENTAJES
TEÓRICA N2- PROPORCIONES Y PORCENTAJES
 
Teórica N1 / Sistema métrico décimas
Teórica N1 / Sistema métrico décimasTeórica N1 / Sistema métrico décimas
Teórica N1 / Sistema métrico décimas
 
Porcelanato batev 2018
Porcelanato batev 2018Porcelanato batev 2018
Porcelanato batev 2018
 
Piedras naturales batev 2018
Piedras naturales batev 2018Piedras naturales batev 2018
Piedras naturales batev 2018
 
Ceramicos batev 2018
Ceramicos  batev 2018Ceramicos  batev 2018
Ceramicos batev 2018
 
Aberturas batev 2018 pdf
Aberturas batev 2018 pdfAberturas batev 2018 pdf
Aberturas batev 2018 pdf
 
Mampuesto
MampuestoMampuesto
Mampuesto
 
REVESTIMIENTO
REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO
REVESTIMIENTO
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
REVESTIMIENTO
REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO
REVESTIMIENTO
 
REVESTIMIENTO
REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO
REVESTIMIENTO
 
Mampuesto
MampuestoMampuesto
Mampuesto
 
Mampuesto
MampuestoMampuesto
Mampuesto
 
TEÓRICA N8 - CARPINTERÍAS Y CUBIERTAS
TEÓRICA N8 - CARPINTERÍAS Y CUBIERTASTEÓRICA N8 - CARPINTERÍAS Y CUBIERTAS
TEÓRICA N8 - CARPINTERÍAS Y CUBIERTAS
 
TEORICA CARPINTERIAS
TEORICA CARPINTERIAS TEORICA CARPINTERIAS
TEORICA CARPINTERIAS
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES

  • 1. UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO CÁTEDRA TECNOLOGÍAS 2 2019 BLOG DE CATEDRA tecnologiadosumfadau.blogspot.com.ar LA CONSTRUCCION COMO SISTEMA “Circulaciones verticales”
  • 2. TECNOLOGÍAS 2 Elemento artístico - constructivo que unedos planos situados en distinto nivel. Una escalera se puede definir como una construcción o elemento constructivo diseñado para comunicar espacios situados a diferentes alturas, se ubica en posición inclinada. Junto a los ascensores, montacargas y rampas forman parte de los elementos de comunicación vertical en un edificio.
  • 3. TECNOLOGÍAS 2 Básicamente consta de planos horizontales sucesivos y equidistantes llamados ESCALONES(PELDAÑOS) y dispone de uno o varios tramos separados por descansos También otro elemento importante en su conformación es la BARANDA. Deberá contar con un pasamano a un lado. La altura de la barandilla se mide verticalmente desde superficie de apoyo del escalón (pie) hasta la superficie de apoyo del PASAMANOS (mano).
  • 4. TECNOLOGÍAS 2 Las MÓVILES son aquellas cuyos escalones son móviles, se le denomina escalera mecánica. Las FIJAS son aquellas cuyos escalones no poseen movimiento y estas pueden ser de concreto, madera, metal u otro material.
  • 5. TECNOLOGÍAS 2 •Escaleras de tramos rectos Ida y vuelta •Escaleras en U •Escaleras en L •Escaleras ovaladas •Escaleras elípticas •Escaleras semicirculares •Escaleras compensadas Básicamente existen tres tipos de escaleras: 1.Rectas 2.Curvas 3.Mixtas Aunque las formas fundamentales son las mismas, por la inclusión de nuevos materiales e innovadores sistemas constructivos, muchas y muy variadas son las soluciones en materia de escaleras, dándole en muchos casos el carácter de protagonista en la estancia donde se encuentran. TIPOS DE ESCALERAS
  • 6. TECNOLOGÍAS 2 FORMAS DE LA ESCALERA: ESCALERAS RECTAS Existen muchas variantes, por ejemplo, dentro de las rectas, hay escaleras sencillas de un solo tramo con o sin descanso intermedio, y otras formadas por varios tramos rectos cambiando la dirección en los descansos intermedios.
  • 7. TECNOLOGÍAS 2 ESCALERAS CURVAS Las escaleras curvas permiten diferentes combinaciones: circulares, ovaladas, elípticas, semicirculares con ojo interior o no. Dentro de las escaleras circulares incluimos las de trazado radial en sus escalones, aunque la forma de la caja sea rectangular.
  • 8. TECNOLOGÍAS 2 LAS ESCALERAS CIRCULARES que definen un círculo completo su desarrollo y que no poseen ojo central, se denominan escaleras caracol; son escaleras de poco ancho (entre 0.50 y 0.70 m), con el inconveniente que son muy incómodas para descender.
  • 9. TECNOLOGÍAS 2 ESCALERAS COMPENSADAS: Cuando se calcula una escalera, es probable que la caja o el núcleo de la escalera no sea el adecuado por razones de tamaño se debe utilizar entonces un método para compensar escaleras, lo cual permitirá poder poner mas escalones un una longitud de desarrollo mas corta.
  • 10. TECNOLOGÍAS 2 ESCALERA DE IDA Y VUELTA: formada por dos tramos rectos, separados por un descanso, y en direcciones opuestas.
  • 11. TECNOLOGÍAS 2 ESCALERA IMPERIAL: constituida por un tramo de ida y dos tramos laterales de vuelta o a la inversa.
  • 12. TECNOLOGÍAS 2 ESCALERA DE TRES TRAMOS (forma de U): tiene una planta rectangular girando en tres tramos con un descanso intermedio en cada ángulo y descanso principal largo de lado a lado en cada piso.
  • 13. TECNOLOGÍAS 2 ESCALERA DE DOS TRAMOS EN ESCUADRA (forma de L): formada por un primer tramo de peldaños, un descanso amplio y posteriormente girando en L otro tramo de escalones.
  • 14. TECNOLOGÍAS 2 De tramo recto - Pueden ser de uno o varios tramos. - El descanso debe contemplar el ancho de paso. - En cada tramo el último peldaño coincide con descanso. Tipos de escaleras De tramo curvo - No están permitidas por el código de edificación. - Ocupan poco espacio. - El Núcleo central es donde apoyan los escalones. De tramos mixtos - Combinación de tramos rectos y curvos. Fuente de las imágenes: Curso Práctico de edificación - J. Primiano
  • 15. TECNOLOGÍAS 2 ALZADA o CONTRAHUELLA Distancia vertical que establece el ascenso. Mide entre 17 a 18,5 cm. - Todos los peldaños de un mismo tramo de escalera deben medir lo mismo para evitar accidentes causados por la pérdida de ritmo y equilibrio. PEDADA o HUELLA Distancia horizontal donde apoyamos el pie. Mide entre 26 a 30 cm. - Siempre existe una pedada menos que la cantidad de alzadas.
  • 16. TECNOLOGÍAS 2 OJO de ESCALERA: Hueco que queda entre dos tramos de escalera paralelos. MuseoInteractivodelaHistoriadeLugo,España -Nieto/Sobejano-2011. DESARROLLO: distancia desde el inicio y final de la escalera. LÍNEA de HUELLA: línea que indica la dirección de ascensión de una persona apoyándose en el pasamano. CAJA de ESCALERA: Espacio entre muros que contiene la escalera. DESCANSO OJO DE LA ESCALERA TRAMO 1 TRAMO 2 LINEA DE HUELLA LINEA DE HUELLA
  • 17. TECNOLOGÍAS 2 TRAMO es la sucesión ininterrumpida de escalones entre dos DESCANSOS o RELLANOS. ZANCA es la rampa inclinada sobre la que se desarrollan los escalones. DESCANSO o RELLANO es la superficie horizontal extensa que une tramos de escalera. En todo tramo deberá limitarse el número de escalones y nunca será mayor a 15 escalones corridos y en escaleras rectas no debe de haber mas de 18 escalones corridos en escaleras principales y 21 en escaleras secundarias.
  • 18. TECNOLOGÍAS 2 PASAMANOS altura mínima deberá ser igual o mayor de 0,95 m, medidos en vertical sobre la PEDADA. BARANDA o BARANDILLA elemento de protección que sigue el perímetro de la escalera con una altura constante y que permite apoyarnos sobre un listón superior llamado PASAMANOS.
  • 19. TECNOLOGÍAS 2 Consideraciones que deben cumplir las escaleras Centro de Arte Contemporáneo , Cádiz – Domínguez Moliner / Velles Montoya – 2012. - El ancho de paso debe de ser constante. - El ancho mínimo de paso para viviendas unifamiliares es de 0,80 mts. - El recorrido y los descansos no deben estrangularse o presentar cambios bruscos de dirección, evitar los descansos en ángulos, escalones partidos y compensaciones. - Cada tramo no debe superar las 20 pedadas entre descansos. - La altura de paso no debe ser inferior a 2.10 mts.
  • 20. TECNOLOGÍAS 2 PENDIENTE DE LAS ESCALERAS: Relación entre CONTRAHUELLA Y HUELLA; se puede indicar en grados (gradiente), y en porcentaje. La pendiente adecuada define una escalera como cómoda y segura. Para el trazado de escaleras, se adopta como norma general una huella extensa en pendientes poco pronunciadas; en cambio, en subidas empinadas, se realizan huellas mas cortas.
  • 21. TECNOLOGÍAS 2 Por su pendiente las podemos clasificar en: RAMPAS: Estas pueden ser, tendidas, inclinadas y empinadas, la variación de la pendiente de estos tres tipos puede ser de 0° a 20°. ESCALINATAS: Generalmente se ubican frente a los edificios y se caracterizan por tener pocos peldaños o escalones, su pendiente esta comprendida entre los 20° y los 24°. 14. ESCALERAS: Están comprendidas entre los 24° y los 45°, si se excede de los 38° solo se les debe dar un uso de poco transito. ESCALERAS DE SERVICIO: Están comprendidas entre los 45° y los 75°. ESCALAS: Su inclinación varía entre los 75° y los 90°, debiéndose alejarse de la pared como mínimo0.75m. Como medida de seguridad.
  • 24. TECNOLOGÍAS 2 PASO 61-63 CMPASO 65-75 CM -El paso humano horizontal mide entre 65 y 75 cm. - El paso humano en ascenso mide entre 61 y 63 cm. (al subir se acorta)
  • 25. TECNOLOGÍAS 2 El matemático y arquitecto francés François Blondell, basándose en el estudio el paso medio, planteó en el siglo XVII una fórmula para obtener comodidad en la ascensión, relacionando entre sí ALZADAS y PEDADAS. Esta regla es conocida como regla de la medida del paso o Teoría de Blondell. 2 ALZADAS + 1 PEDADA = 61 – 63 cm.
  • 26. TECNOLOGÍAS 2 Altura a salvar. h: Altura a salvar (dato del proyecto) Nivel de inicio o arranque (piso terminado inferior) Nivel de llegada máximo (piso terminado superior) A - Se tomara altura a salvar , la altura de piso terminado inferior a piso terminado superior. 1 Cálculo
  • 27. TECNOLOGÍAS 2 h: 3.50 mts (Altura a salvar ) (Nivel de inicio o arranque) + 0.20m. (Nivel de llegada) + 3.70m.A - La altura a salvar es un dato del proyecto. Cantidad de alzadas = 3.50 mts. % 0.18 mts. = 19.44 alzadas= 20 alzadas Propongo la altura de alzadas y así obtengo la cantidad total de alzadas. B - Propongo la alzada máxima que no debe superar los 0.18 mts. (Redondear siempre en resultado al alza) C - aplicar formula:
  • 28. TECNOLOGÍAS 2 3 Divido cantidad de alzadas por altura a salvar para obtener altura exacta de alzada A - Altura de alzadas = 3.50 mts. % 20 alzadas = 0.175 mts. Cantidad de alzadas = 20 alzadas Altura de alzadas = 17.5 cm En ocasiones el resultado, no es el adecuado a las condiciones que disponemos. Por ello si se tratara de una obra nueva de debe prever con anterioridad compensar las alzadas en número factibles para su construcción.
  • 29. TECNOLOGÍAS 2 Cálculo 2A + P = 61 a 63 cm. 4 Aplico la formula de cálculo. 2 x 0.175 m + P = 62 cm. 0.35 m. + P = 62 cm. P (pedada) P = 62 cm. – 35 cm. = 27 cm. A - Aplico una regla de tres simples y obtengo el tamaño de la pedada.
  • 30. TECNOLOGÍAS 2 Desarrollo horizontal de la escalera A todo tramo de una escalera hay que restarle una alzada, pues la última coincide con el descanso o llegada de la escalera. A - 20 alzadas = 19 pedadas Desarrollo = cantidad de pedadas x profundidad de pedadas Desarrollo = 19 pedadas x 0.27 mts. Desarrollo = 5.13 mts. 5
  • 31. TECNOLOGÍAS 2 RESUMEN Altura a salvar = 3.50 mts. Numero de alzadas: •3.50 mts / 0.18 mts. (alzada máxima)= 19,44 = 20 Alzadas Altura exacta de alzadas: •3.50 mts. / 20 alzadas = 17,5 cm Pedada ideal: •2 x 17,5 + P = 62 (61-63) •P= 62-(2 x 17,5) = 27 cm Desarrollo de escalera: •20 ALZADAS = 19 PEDADAS = 19 X 0.27 = 5.13 mts.
  • 32. TECNOLOGÍAS 2 ÁMBITO DE UNA ESCALERA De acuerdo a la normativa vigente, el ancho útil de una escalera, es la luz libre entre pasamano y pasamano o entre pasamano y muro. El ámbito del tramo está en relación con la cantidad de personas que la puedan utilizar al mismo tiempo; de manera que: • Para 1 persona 1.00 m. (mínimo 0.80 m.) •Para 2 personas 1.30 m. (mínimo 1.10 m.) •Para 3 personas 1.90 m. (mínimo 1.80 m.) Para evitar aglomeraciones con los consiguientes accidentes, las puertas de acceso a escaleras deben tener como mínimo el mismo ancho de la escalera.
  • 33. TECNOLOGÍAS 2 Viviendas Multifamiliares con 2 plantas ó más; 1 apart. por planta: •Anchura del Tramo > o = a 1.00 m. Multifamiliares con más de 2 plantas y más de 1 apart. por planta: •Anchura del Tramo > o = a 1.10 m. Sótanos y Altillos en Casas Familiares: •Se considera anchos > o = a 0.70 m. Escuelas, Hospitales, Iglesias: •Anchura > o = a 1.30 m. Grandes Tiendas: •Anchura entre 1.50 m. y 2.00 m. Lugares de Reunión: •Anchura entre 1.25 m. y 2.50 m. Teatros y Cines: •Anchura entre 1.25 m. y 1.80 m. •Cuando la anchura supera el 1.90 m., se pueden dividir por medio de una barandilla
  • 34. TECNOLOGÍAS 2 BARANDA INEXISTENTE: SENSACION DE VERTIGO Casa Gilardi, DF. México – Luís Barragán - 1976 ESTRATEGIAS DE DISEÑO
  • 35. TECNOLOGÍAS 2 ALZADA Y PEDADA COMO PLEGADOS Casa estudio - Luis Barragán – México - 1947 Escalera continua 45, República Checa – Estudio HŠH – 2009. chapa metálica de 10mm de espesor. Vivienda en Alemania - 1997
  • 36. TECNOLOGÍAS 2 ALZADA INMATERIAL H House, Holanda - Wiel Arets - 2009 Maison NW , París – N. Wolberg - 2009 Ginzan Fujiya, Tokio, Japón – Kengo Kuma - 2008
  • 38. TECNOLOGÍAS 2 BARANDA INVISIBLE Oficina bancara, Fossano, Italia – Kuadra Studio - 2006
  • 39. TECNOLOGÍAS 2 12 Viviendas de Promoción pública en Jaén, España - Santiago Quesada - 2011 BARANDA COMO DIVISIÓN VIRTUAL
  • 40. TECNOLOGÍAS 2 Fallinwater, Pensilvania, USA – 1938 - Frank Lloyd Wright BARANDA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL
  • 41. TECNOLOGÍAS 2 BARANDA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL Mathias Klotz - Casa Techos, Bariloche, Arg. 2006 Atelier Archiplein - La-Roche, Francia -2010
  • 42. TECNOLOGÍAS 2 BARANDA COMO ESTRUCTURA de la PROPIA ESCALERA Casa Del Grande, Rosario, Arg. – 2003 – Rafael Iglesias
  • 43. TECNOLOGÍAS 2 Libreria Van Alen Books – NY, USA - LOT-EK - 2011 Vivienda unifamiliar, Born – Barcelona, ARQUITECTURA –G (Arnabat / Ayala-Bril / Fuentes / Urdampilleta) - 2011 ESCALERA INTEGRADA al MOBILIARIO
  • 44. TECNOLOGÍAS 2 Templo en la India - Charles Correa - 1995 chapa metálica de 10mm de espesor Buro Loft escalera F27, Austria – Schlosser – Austria – 2009. VOLUMEN ELEMENTOLAMINAR ESCALERA COMO FORMA
  • 45. TECNOLOGÍAS 2 La escalera en la composición arquitectónica Centro Pompidou, Paris, Francia – Arqs. Piano / Rogers - 1977 Ateneo de San Francisco – Venezuela NMD Nómadas - 2009
  • 47. TECNOLOGÍAS 2 - Ubicación (exterior o interior) / (durabilidad y mantenimiento) - Integración con el diseño del resto del edificio. - Su aspecto expresivo y visual. - Cuestiones económicas y constructivas MADERA
  • 49. TECNOLOGÍAS 2 - Muy resistente y durable. - Aspecto relacionado a ámbito industrial METAL Casa Studio, Italia – Studio ata - 2012 Canal House, Sander Architects - Venice, California, USA. 2012
  • 51. TECNOLOGÍAS 2 - Necesitan poco mantenimiento. - Permite variedad de formas. - Es una losa plana armada que sostiene peldaños hormigonados. - Desventaja: necesitan largos y costosos trabajos de encofrado y desencofrado. - Pueden ser realizadas fuera de la obra en hormigón premoldeado. HORMIGÓN MaterialidadCasa C-51, España - Ábaton Arquitectura - 2011 Nueva Opera Oslo, Noruega – Arqs. Snoetta - 2008
  • 54. TECNOLOGÍAS 2 VIDRIO TEMPLADO - Son sofisticadas, livianas, etéreas y transparentes. - Generar sensaciones perceptuales muy interesantes.
  • 62. TECNOLOGÍAS 2 RAMPAS Casa Curutchet, La Plata, Argentina - Le Corbusier
  • 63. TECNOLOGÍAS 2 Las rampas son superficies con pendiente. - Se transitan con facilidad en una inclinación aproximada del 10%. (por cada metro de desarrollo sube 10 cm.) - Cuando superan el 10% conviene intercalar escalones. - Son obligatorias en lugares públicos, para integrar a personas con movilidad reducida. - Las rampas de acceso a lugares públicos o edificios deben ser del 8%. -Si la longitud del tramo supera los 6 mts. de desarrollo hay que ubicar descansos. - Para vehículos utilizar 15 % de inclinación. Casa Richard Meier
  • 64. TECNOLOGÍAS 2 Max. 6 m 1 m 0.08 PENDIENTE DEL 8% = Cada 1 metro de desarrollo horizontal asciendo 8 centímetros Es decir que en una rampa con un desarrollo horizontal de 6 metros asciendo 48 centímetros, lo que equivaldría aproximadamente a casi 3 alzadas de una escalera! Min. 1 m
  • 66. TECNOLOGÍAS 2 Ángulos recomendables para rampas y escaleras
  • 68. TECNOLOGÍAS 2 Parque Natural Zhangjiajie. SkyView - Estocolmo Casa BF Vila Castela, Nova Lima, MG, Brasil A S C E N S O R E S