SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 2_ habitar en condiciones de restricción
Ejercicio a desarrollar entre el 17 de abril y el 10 de mayo de 2012
Ponderación de 20% sobre el total del semestre

Objetivo formativo
El ejercicio explora la problemática del habitar, incorporando condiciones contextuales, dimensionales y
programáticas, con las cuales el arquitecto debe trabajar y obtener el máximo desempeño. Entender las
condiciones restrictivas más que una dificultad como una potencialidad. Las restricciones obligan a tomar
decisiones de diseño que muchas veces hacen surgir lo mejor de la creatividad arquitectónica.

Desarrollar clase expositiva que da cuenta de esta temática.
El contexto de trabajo será la Caleta Tumbes, Península de Tumbes, Talcahuano

El trabajo consistirá en desarrollar un habitar para un pescador y su familia en el cual se incluya un espacio para
actividades comerciales (máx. 20% de la superficie total). El habitar tendrá una superficie máxima de 100 m2 y
deberá estar contenido en un paralelepípedo de 6x6x9 mts. con un módulo ortogonal de 3m x 3m x 3m (ancho,
alto y largo)
El volumen quedará inscrito dentro de un terreno de dimensiones máx. 15X12 mts (180 m2)
Dentro del volumen deberán desarrollarse los siguientes recintos:
3 dormitorios, 2 baño, estar/comedor, cocina, estar familiar, bodega, espacio actividad comercial
Se deberá trabajar además, el espacio exterior del volumen dentro del terreno.

Desarrollo
El ejercicio está dividido en 4 fases:

Fase 1_ reconocimiento
Se realiza una visita del grupo taller al contexto de trabajo. Los alumnos constituyen grupos de 3 integrantes y
desarrollan un análisis de las condiciones y características del problema a abordar, estableciendo relaciones entre
aspectos teórico - conceptuales, la realidad del contexto construido y la actividad propia del usuario destinatario
del habitar. Concluye con una síntesis sobre el problema

Fase 2_ Ideación
Los alumnos de forma individual plantean sus primeras aproximaciones a propuestas de diseño, articulando las
condiciones del problema con una propuesta arquitectónica. Se desarrolla en base a croquis, modelos espaciales
y esquemas de planimetría de la propuesta individual.

Fase 3_ evolución
Los alumnos desarrollan la propuesta ideada, estableciendo sus características arquitectónicas que le permiten
cumplir con las condiciones del problema y la realidad contextual del lugar. Se trabaja en base a croquis, modelo
y planimetría. Se concluye con una entrega parcial del estado de avance de la propuesta.

Fase 4_ presentación
Se continua el desarrollo de la propuesta y se organizan los medios y recursos para la presentación del proyecto.
Se trabaja en base a croquis, planimetría y modelo. Se permite el uso de herramientas digitales para apoyar la
producción del material de comunicación.

Para la fase 4 del ejercicio y su corrección final (que puede ser ante una comisión), los alumnos deberán
desarrollar los siguientes recursos de representación:
 Una lámina de memoria que deberá explicar la vocación del proyecto desarrollado y su sentido (en
      relación a las decisiones tomadas por el alumno) Puede incluir textos, esquemas y dibujos
     Una(s) lamina(s) de planimetría del proyecto, que deben incluir las plantas, cortes (3) y elevaciones (4) de
      la propuesta. Escala 1:50
     Una lámina con croquis (4 interiores y 4 exteriores) que evidencien la espacialidad concebida y el uso de
      los recintos por parte de los usuarios del proyecto
     Modelo de la propuesta, escala 1:25 que incluirá las condiciones básicas del emplazamiento y sus
      características material. La técnica y materialidad del modelo será libre.

El formato de las láminas será A1

Programa de desarrollo del ejercicio:

Martes 17 abril_ introducción al ejercicio y a la temática conceptual. Inicio fase 1: reconocimiento.
Jueves 19 abril_ desarrollo fase 1, reconocimiento: visita a terreno (Caleta Tumbes, Talcahuano) con el taller.
Martes 24 abril_ revisión fase 1 . Inicio fase 2: Ideación
Jueves 27 abril_ trabajo taller en fase 2 (posible evaluación formativa) Inicio fase 3: evolución
Martes 01 mayo_feriado
Jueves 03 mayo_ revisión taller fase 3.
Martes 08 mayo_ Inicio fase 4: presentación
Jueves 10 mayo_ entrega y evaluación fase 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Curso Taller III 2015-II
Presentación Curso Taller III 2015-IIPresentación Curso Taller III 2015-II
Presentación Curso Taller III 2015-II
ahumm
 
Procesos constructivos del artefacto en la sala de tecnología
Procesos constructivos del artefacto en la sala de tecnologíaProcesos constructivos del artefacto en la sala de tecnología
Procesos constructivos del artefacto en la sala de tecnología
Julian Ramirez
 
Construcción general
Construcción generalConstrucción general
Construcción general
Mario Miranda
 
Proyecto(1)
Proyecto(1)Proyecto(1)
Proyecto(1)
tomazvicente_tuyo
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
ps17
 
Salidas a terreno 16 may 2012
Salidas a terreno 16 may 2012Salidas a terreno 16 may 2012
Salidas a terreno 16 may 2012
Ricardo Riquelme Pinto
 
El Camino Andado 08
El Camino Andado 08El Camino Andado 08
El Camino Andado 08
Tecno Chubut
 
Habitarse
HabitarseHabitarse
Habitarse
agustinsacco
 
Xd
XdXd
Taller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseñoTaller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseño
zaratecisnerosulsa
 

La actualidad más candente (10)

Presentación Curso Taller III 2015-II
Presentación Curso Taller III 2015-IIPresentación Curso Taller III 2015-II
Presentación Curso Taller III 2015-II
 
Procesos constructivos del artefacto en la sala de tecnología
Procesos constructivos del artefacto en la sala de tecnologíaProcesos constructivos del artefacto en la sala de tecnología
Procesos constructivos del artefacto en la sala de tecnología
 
Construcción general
Construcción generalConstrucción general
Construcción general
 
Proyecto(1)
Proyecto(1)Proyecto(1)
Proyecto(1)
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
 
Salidas a terreno 16 may 2012
Salidas a terreno 16 may 2012Salidas a terreno 16 may 2012
Salidas a terreno 16 may 2012
 
El Camino Andado 08
El Camino Andado 08El Camino Andado 08
El Camino Andado 08
 
Habitarse
HabitarseHabitarse
Habitarse
 
Xd
XdXd
Xd
 
Taller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseñoTaller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseño
 

Destacado

Erfolgreiche Online-Werbung
Erfolgreiche Online-WerbungErfolgreiche Online-Werbung
Erfolgreiche Online-Werbung
BusinessVillage GmbH
 
Italian Festival 2012 Dinner Program
Italian Festival 2012 Dinner ProgramItalian Festival 2012 Dinner Program
Italian Festival 2012 Dinner Program
Victoria Sethunya
 
Nwa neue präsentation
Nwa neue präsentationNwa neue präsentation
Nwa neue präsentationDavid
 
Testehistoria reforma da igreja
Testehistoria reforma da igrejaTestehistoria reforma da igreja
Testehistoria reforma da igrejaMateus Tanita
 
Flat plan for my magazine
Flat plan for my magazineFlat plan for my magazine
Flat plan for my magazine
HollyHayne
 
8 Hr CONFINED SPACE ENTRY
8 Hr CONFINED SPACE ENTRY8 Hr CONFINED SPACE ENTRY
8 Hr CONFINED SPACE ENTRY
Henry Walker
 
Dr João Lima Aprendizagem Informal
Dr João Lima Aprendizagem InformalDr João Lima Aprendizagem Informal
Dr João Lima Aprendizagem Informal
nuno.jose.duarte
 
Sesión 2 activad 3
Sesión 2 activad 3Sesión 2 activad 3
Sesión 2 activad 3
Dianis Precious
 
Capítulo 1 - Casa Glass
Capítulo 1 - Casa GlassCapítulo 1 - Casa Glass
Capítulo 1 - Casa Glass
Alexandrina Oliveira
 
Competence Selling
Competence SellingCompetence Selling
Competence Selling
BusinessVillage GmbH
 
Dia da caca_trecho
Dia da caca_trechoDia da caca_trecho
Dia da caca_trecho
Alexandrina Oliveira
 
Parnyan - Poster design 5
Parnyan - Poster design 5Parnyan - Poster design 5
Parnyan - Poster design 5Parnyan
 
prom dresses 2012
prom dresses 2012prom dresses 2012
prom dresses 2012
fourrras
 
Furchtlos verkaufen
Furchtlos verkaufenFurchtlos verkaufen
Furchtlos verkaufen
BusinessVillage GmbH
 
Layout Design 3 - My Pages
Layout Design 3 - My PagesLayout Design 3 - My Pages
Layout Design 3 - My Pages
Parnyan
 

Destacado (16)

Erfolgreiche Online-Werbung
Erfolgreiche Online-WerbungErfolgreiche Online-Werbung
Erfolgreiche Online-Werbung
 
Italian Festival 2012 Dinner Program
Italian Festival 2012 Dinner ProgramItalian Festival 2012 Dinner Program
Italian Festival 2012 Dinner Program
 
Nwa neue präsentation
Nwa neue präsentationNwa neue präsentation
Nwa neue präsentation
 
Testehistoria reforma da igreja
Testehistoria reforma da igrejaTestehistoria reforma da igreja
Testehistoria reforma da igreja
 
Flat plan for my magazine
Flat plan for my magazineFlat plan for my magazine
Flat plan for my magazine
 
8 Hr CONFINED SPACE ENTRY
8 Hr CONFINED SPACE ENTRY8 Hr CONFINED SPACE ENTRY
8 Hr CONFINED SPACE ENTRY
 
Dr João Lima Aprendizagem Informal
Dr João Lima Aprendizagem InformalDr João Lima Aprendizagem Informal
Dr João Lima Aprendizagem Informal
 
Musika nerea
Musika nereaMusika nerea
Musika nerea
 
Sesión 2 activad 3
Sesión 2 activad 3Sesión 2 activad 3
Sesión 2 activad 3
 
Capítulo 1 - Casa Glass
Capítulo 1 - Casa GlassCapítulo 1 - Casa Glass
Capítulo 1 - Casa Glass
 
Competence Selling
Competence SellingCompetence Selling
Competence Selling
 
Dia da caca_trecho
Dia da caca_trechoDia da caca_trecho
Dia da caca_trecho
 
Parnyan - Poster design 5
Parnyan - Poster design 5Parnyan - Poster design 5
Parnyan - Poster design 5
 
prom dresses 2012
prom dresses 2012prom dresses 2012
prom dresses 2012
 
Furchtlos verkaufen
Furchtlos verkaufenFurchtlos verkaufen
Furchtlos verkaufen
 
Layout Design 3 - My Pages
Layout Design 3 - My PagesLayout Design 3 - My Pages
Layout Design 3 - My Pages
 

Similar a Ejercicio 2

Ejercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
camilachernande
 
Ejercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
Lía A
 
Ejercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitableEjercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitable
Fcanariop
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Fako Fuentes
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Marco Coloma Ortiz
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arqEjercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
AlvaroXBeltran
 
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Lía A
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
Fcanariop
 
Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4
Lía A
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
catedrabueno
 
octaedro
octaedrooctaedro
octaedro
rdelrey74
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
catedrabueno
 
Acuerdo tercer periodo octavo
Acuerdo tercer periodo   octavoAcuerdo tercer periodo   octavo
Acuerdo tercer periodo octavo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
lorena_k
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
Agustí Estévez
 
Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)
Jorge Cano Bellido
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Angel Barrios
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
Karla Alexandra Sampen Flores
 
Problema urbano solucion
Problema urbano solucionProblema urbano solucion
Problema urbano solucion
Tamine7
 

Similar a Ejercicio 2 (20)

Ejercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
 
Ejercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitableEjercicio creacion espacio_habitable
Ejercicio creacion espacio_habitable
 
Ejercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitableEjercicio espacio habitable
Ejercicio espacio habitable
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
 
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arqEjercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
 
Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013Enunciado ejercicio 3_ 2013
Enunciado ejercicio 3_ 2013
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
 
Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4Enunciado ejercicio 4
Enunciado ejercicio 4
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
 
octaedro
octaedrooctaedro
octaedro
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
 
Acuerdo tercer periodo octavo
Acuerdo tercer periodo   octavoAcuerdo tercer periodo   octavo
Acuerdo tercer periodo octavo
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 
Problema urbano solucion
Problema urbano solucionProblema urbano solucion
Problema urbano solucion
 

Más de Marco Coloma Ortiz

Marco
MarcoMarco
Memoria hogar estudiantes
Memoria hogar estudiantesMemoria hogar estudiantes
Memoria hogar estudiantes
Marco Coloma Ortiz
 
Ya
YaYa
Hogar
HogarHogar
Hogar estudiantes contulmo
Hogar estudiantes contulmoHogar estudiantes contulmo
Hogar estudiantes contulmo
Marco Coloma Ortiz
 
Diagnóstico contulmo
Diagnóstico   contulmoDiagnóstico   contulmo
Diagnóstico contulmo
Marco Coloma Ortiz
 
Analisis urbano contulmo
Analisis urbano contulmoAnalisis urbano contulmo
Analisis urbano contulmo
Marco Coloma Ortiz
 
Contexto pauta analisis
Contexto pauta analisisContexto pauta analisis
Contexto pauta analisis
Marco Coloma Ortiz
 
Laminas analisis urbano contulmo
Laminas analisis urbano contulmoLaminas analisis urbano contulmo
Laminas analisis urbano contulmo
Marco Coloma Ortiz
 
Planimetria marco coloma
Planimetria marco colomaPlanimetria marco coloma
Planimetria marco coloma
Marco Coloma Ortiz
 
Lámina de croquis 2.
Lámina de croquis 2.Lámina de croquis 2.
Lámina de croquis 2.
Marco Coloma Ortiz
 
Lámina de memoria casa - pescador
Lámina de memoria casa - pescadorLámina de memoria casa - pescador
Lámina de memoria casa - pescador
Marco Coloma Ortiz
 
Tareadiagnostico artigas (1)
Tareadiagnostico artigas (1)Tareadiagnostico artigas (1)
Tareadiagnostico artigas (1)
Marco Coloma Ortiz
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
Marco Coloma Ortiz
 
Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1
Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1
Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1
Marco Coloma Ortiz
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
Marco Coloma Ortiz
 

Más de Marco Coloma Ortiz (16)

Marco
MarcoMarco
Marco
 
Memoria hogar estudiantes
Memoria hogar estudiantesMemoria hogar estudiantes
Memoria hogar estudiantes
 
Ya
YaYa
Ya
 
Hogar
HogarHogar
Hogar
 
Hogar estudiantes contulmo
Hogar estudiantes contulmoHogar estudiantes contulmo
Hogar estudiantes contulmo
 
Diagnóstico contulmo
Diagnóstico   contulmoDiagnóstico   contulmo
Diagnóstico contulmo
 
Analisis urbano contulmo
Analisis urbano contulmoAnalisis urbano contulmo
Analisis urbano contulmo
 
Contexto pauta analisis
Contexto pauta analisisContexto pauta analisis
Contexto pauta analisis
 
Laminas analisis urbano contulmo
Laminas analisis urbano contulmoLaminas analisis urbano contulmo
Laminas analisis urbano contulmo
 
Planimetria marco coloma
Planimetria marco colomaPlanimetria marco coloma
Planimetria marco coloma
 
Lámina de croquis 2.
Lámina de croquis 2.Lámina de croquis 2.
Lámina de croquis 2.
 
Lámina de memoria casa - pescador
Lámina de memoria casa - pescadorLámina de memoria casa - pescador
Lámina de memoria casa - pescador
 
Tareadiagnostico artigas (1)
Tareadiagnostico artigas (1)Tareadiagnostico artigas (1)
Tareadiagnostico artigas (1)
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1
Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1
Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
 

Ejercicio 2

  • 1. EJERCICIO 2_ habitar en condiciones de restricción Ejercicio a desarrollar entre el 17 de abril y el 10 de mayo de 2012 Ponderación de 20% sobre el total del semestre Objetivo formativo El ejercicio explora la problemática del habitar, incorporando condiciones contextuales, dimensionales y programáticas, con las cuales el arquitecto debe trabajar y obtener el máximo desempeño. Entender las condiciones restrictivas más que una dificultad como una potencialidad. Las restricciones obligan a tomar decisiones de diseño que muchas veces hacen surgir lo mejor de la creatividad arquitectónica. Desarrollar clase expositiva que da cuenta de esta temática. El contexto de trabajo será la Caleta Tumbes, Península de Tumbes, Talcahuano El trabajo consistirá en desarrollar un habitar para un pescador y su familia en el cual se incluya un espacio para actividades comerciales (máx. 20% de la superficie total). El habitar tendrá una superficie máxima de 100 m2 y deberá estar contenido en un paralelepípedo de 6x6x9 mts. con un módulo ortogonal de 3m x 3m x 3m (ancho, alto y largo) El volumen quedará inscrito dentro de un terreno de dimensiones máx. 15X12 mts (180 m2) Dentro del volumen deberán desarrollarse los siguientes recintos: 3 dormitorios, 2 baño, estar/comedor, cocina, estar familiar, bodega, espacio actividad comercial Se deberá trabajar además, el espacio exterior del volumen dentro del terreno. Desarrollo El ejercicio está dividido en 4 fases: Fase 1_ reconocimiento Se realiza una visita del grupo taller al contexto de trabajo. Los alumnos constituyen grupos de 3 integrantes y desarrollan un análisis de las condiciones y características del problema a abordar, estableciendo relaciones entre aspectos teórico - conceptuales, la realidad del contexto construido y la actividad propia del usuario destinatario del habitar. Concluye con una síntesis sobre el problema Fase 2_ Ideación Los alumnos de forma individual plantean sus primeras aproximaciones a propuestas de diseño, articulando las condiciones del problema con una propuesta arquitectónica. Se desarrolla en base a croquis, modelos espaciales y esquemas de planimetría de la propuesta individual. Fase 3_ evolución Los alumnos desarrollan la propuesta ideada, estableciendo sus características arquitectónicas que le permiten cumplir con las condiciones del problema y la realidad contextual del lugar. Se trabaja en base a croquis, modelo y planimetría. Se concluye con una entrega parcial del estado de avance de la propuesta. Fase 4_ presentación Se continua el desarrollo de la propuesta y se organizan los medios y recursos para la presentación del proyecto. Se trabaja en base a croquis, planimetría y modelo. Se permite el uso de herramientas digitales para apoyar la producción del material de comunicación. Para la fase 4 del ejercicio y su corrección final (que puede ser ante una comisión), los alumnos deberán desarrollar los siguientes recursos de representación:
  • 2.  Una lámina de memoria que deberá explicar la vocación del proyecto desarrollado y su sentido (en relación a las decisiones tomadas por el alumno) Puede incluir textos, esquemas y dibujos  Una(s) lamina(s) de planimetría del proyecto, que deben incluir las plantas, cortes (3) y elevaciones (4) de la propuesta. Escala 1:50  Una lámina con croquis (4 interiores y 4 exteriores) que evidencien la espacialidad concebida y el uso de los recintos por parte de los usuarios del proyecto  Modelo de la propuesta, escala 1:25 que incluirá las condiciones básicas del emplazamiento y sus características material. La técnica y materialidad del modelo será libre. El formato de las láminas será A1 Programa de desarrollo del ejercicio: Martes 17 abril_ introducción al ejercicio y a la temática conceptual. Inicio fase 1: reconocimiento. Jueves 19 abril_ desarrollo fase 1, reconocimiento: visita a terreno (Caleta Tumbes, Talcahuano) con el taller. Martes 24 abril_ revisión fase 1 . Inicio fase 2: Ideación Jueves 27 abril_ trabajo taller en fase 2 (posible evaluación formativa) Inicio fase 3: evolución Martes 01 mayo_feriado Jueves 03 mayo_ revisión taller fase 3. Martes 08 mayo_ Inicio fase 4: presentación Jueves 10 mayo_ entrega y evaluación fase 4