SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES.
S3 PNP. PANDURO SUOZA RUBEN.
S3 PNP. CASCOS BUSTAMANTE CRISTHIAN.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA JURÍDICO NORMATIVO DEL PERU
• Según Hans Kelsen, es el "Sistema de normas ordenadas jerárquicamente
entre sí, de modo que traducidas a una imagen visual se asemejaría a una
pirámide formada por varios pisos superpuestos; Esta jerarquía,
demuestra que la norma "inferior" encuentra en la “superior” la razón o
fuente de su validez. La Constitución Política del Perú, establece una rígida
sistematización jerárquica del ordenamiento jurídico peruano y a
continuación se conceptualizan cada una de ellas de acuerdo a su
relevancia:
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Es la norma primaria del ordenamiento legal, constituye el marco dentro del
dentro del cual deben ubicarse las normas jurídicas. Contiene entre otros, los principios básicos que permiten asegurar
los derechos y deberes de las personas, así como la organización, funcionamiento y responsabilidad del Estado. Prima
sobre cualquier otra norma jurídica y es expedida por el congreso constituyente.
 LEY ORGÁNICA. Es la que delinea la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la
constitución, así como las materias que esta expresamente contempla que se regulen por tales leyes. Para ser
aprobadas se requiere el voto de más de la mitad del congreso.
 LEY ORDINARIA. Es la norma escrita de carácter general que emana del congreso, de acuerdo al procedimiento que
fija la constitución. Son de las más variadas ramas: civiles, tributarias, penales, etc.
 RESOLUCIÓN LEGISLATIVA. Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus características
especiales tienen fuerza de ley. El jurista Chirinos Soto, las ha definido como la "ley del caso particular”.
 DECRETO LEGISLATIVO. Es una norma "sui generis” que se deriva de la autorización expresa y facultad delegada del
delegada del Congreso al Poder Ejecutivo en base a una ley específica, que en doctrina se llama "legislación delegada”.
Su emisión debe sujetarse a la materia en cuestión y dictarse dentro del término que señala la ley autoritativa. El
Presidente de la República, debe dar cuenta al congreso o comisión permanente, de los Decretos Legislativos que
dicta.
 DECRETO DE URGENCIA. Es expedido por el poder Ejecutivo como medida extraordinaria y válida para
regular situaciones de carácter económico - financiero, cuando así lo requiera el interés nacional.
 DECRETO SUPREMO. Es un precepto de carácter general expedido por el poder Ejecutivo. Con este dispositivo
se reglamentan las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas. Llevan la firma completa del presidente de la República
y son refrendadas por uno o más ministros según la naturaleza del caso.
 RESOLUCIÓN SUPREMA. Es una norma de carácter específico, rubricada por el Presidente y refrendada por el
Ministro del Sector respectivo que conlleva decisiones de importancia gubernamental a nivel nacional.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL. Son dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política general
del Estado, dentro del ámbito de su competencia. Son expedidos por los Ministros del ramo respectivo.
 RESOLUCIÓN VICE MINISTERIAL. Regulan aspectos específicos de un sector determinado, y son dictadas
por la autoridad inmediata a un ministro de estado.
 RESOLUCIÓN DIRECTORAL. Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel
respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las atribuciones que señala las respectivas
leyes orgánicas del sector y reglamentos de organización y funciones.
DESARROLLO PIRAMIDAL DE HANS KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
 NIVEL FUNDAMENTAL Es la punta de la pirámide, y donde se sitúa la Constitución o Carta Magna. De ella
derivarán todas las demás leyes, es el texto clave sobre el que ninguna institución jurídica tiene jerarquía.
LA CONSTITUCIÓN. Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la Teoría
Contractualista de Juan Jacobo Rousseu, con la finalidad de crear un ente denominado ESTADO, que vigile y
supervise la conducta de los individuos para la obtención de la seguridad jurídica, el orden público y la paz social.
 NIVEL LEGAL se ubica en un escalón intermedio y puede dividirse en muchos subniveles, a lo largo de los
cuales se ordenara jerárquicamente el conjunto de las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional,
desde las más (arriba) hasta las menos fundamentales (abajo), dentro de este nivel tenemos los siguientes:
LEYESORGÁNICAS. Son las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos
constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.
LEYESGENERALES. Instrumentos jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano representativo de la
rama legislativa del Poder Publico. |
CÓDIGOS: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una determinada materia. Ej. Código
Procesal Penal, Código Civil del Perú.
TRATADOINTERNACIONAL. Es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes internacionales.
LEYAPROBATORIA. Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo apruebe un Tratado
Internacional, empréstitos, créditos adicionales.
LEYESHABILITANTES. Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de creación y aprobación de
leyes al Ejecutivo Nacional.
CONSTITUCIONESESTATALES. Son aquellas que hacen referencia a los poderes públicos Estatales.
LEYES ESTATALES. Tiene preferencia sobre la ley Nacional salvo cuando no tienen carácter privativo (es
decir que colindan con la ley nacional).
ORDENANZASMUNICIPALES: Son los actos sancionados por las cámaras municipales, cuya aplicación son
para regular las actividades del municipio.
DECRETOSLEYES: Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional (Presidente de la
República).
LEYESDE BASE. Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la regulación de una materia
o institución determinada..
LEYESDE DESARROLLO. Son leyes que establecen los planes de orientación y planificación territorial.
Desarrollan el contenido de las leyes de Base.
 NIVEL SUB- LEGAL: es al final de la pirámide, siendo el más ancho, en ella se encuentran el resto de normas y
reglamentos de menor rango que la constitución y leyes, dentro de este nivel tenemos los siguientes:
REGLAMENTOS: Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la rama
ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar
los contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador. El ejecutivo no puede
reglamentar contrariando los preceptos de rango legal.
REGLAMENTOSAUTÓNOMOS. son actos administrativos de efectos generales que pueden ser emanados tanto
por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular las materias que tengan un vacío de ley.
DECRETOSEJECUTIVOS: Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ejecutivos de
cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales.
Ejemplos: Decretos de salariomínimo, Dias de Duelo y Fiesta Nacional, Aumento del Pasaje, Decreto
ACUERDOS. Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo de la rama
Legislativa del Poder Público (Nacional, Estatal, Municipal).
RESOLUCIONES. Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama
Ejecutiva del Poder Público en el ejercicio de sus competencias.
ÓRDENESE INSTRUCCIONES. en su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios afirman que la principal
diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden es escrita y la instrucción es verbal).
CONTRATOS: Es un convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir, reglar, modificar o
transmitir entre ellos un vínculo legal.
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx

Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosmaileth De Castro
 
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENGERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
RAULMARTINEZDELACRUZ
 
PPTS (3).pdf
PPTS (3).pdfPPTS (3).pdf
PPTS (3).pdf
HugoSoto75
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
wendy rivera pichihua
 
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Marli Chire Vera
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaLIS
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
Homero Ulises Gentile
 
Revista
RevistaRevista
Revista
JESMAR LOPEZ
 
Ensayo Administrativo I
Ensayo Administrativo IEnsayo Administrativo I
Ensayo Administrativo I
Andres Martinez
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptxFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
AlexMamani69
 
derecho administrativo
derecho administrativo derecho administrativo
derecho administrativo
Maria Claudia Dam
 
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derechoZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
michakevin
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
fabiolamorales64
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
U2 act. 1 qué es el derecho administrativo
U2 act. 1 qué es el derecho administrativoU2 act. 1 qué es el derecho administrativo
U2 act. 1 qué es el derecho administrativo
PP RAMIREZ MENDOZA
 
Desgrabado 46 unidad 4 primera parte
Desgrabado 46 unidad 4 primera parteDesgrabado 46 unidad 4 primera parte
Desgrabado 46 unidad 4 primera parteAnastacio Duete
 

Similar a DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx (20)

Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSENGERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
GERARQUIA DE LEYES DE HANSL KELSEN
 
PPTS (3).pdf
PPTS (3).pdfPPTS (3).pdf
PPTS (3).pdf
 
La supremacía de la ley
La supremacía de la leyLa supremacía de la ley
La supremacía de la ley
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ensayo Administrativo I
Ensayo Administrativo IEnsayo Administrativo I
Ensayo Administrativo I
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptxFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
 
derecho administrativo
derecho administrativo derecho administrativo
derecho administrativo
 
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derechoZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
U2 act. 1 qué es el derecho administrativo
U2 act. 1 qué es el derecho administrativoU2 act. 1 qué es el derecho administrativo
U2 act. 1 qué es el derecho administrativo
 
Desgrabado 46 unidad 4 primera parte
Desgrabado 46 unidad 4 primera parteDesgrabado 46 unidad 4 primera parte
Desgrabado 46 unidad 4 primera parte
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx

  • 1. INTEGRANTES. S3 PNP. PANDURO SUOZA RUBEN. S3 PNP. CASCOS BUSTAMANTE CRISTHIAN.
  • 2.
  • 3. ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA JURÍDICO NORMATIVO DEL PERU • Según Hans Kelsen, es el "Sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre sí, de modo que traducidas a una imagen visual se asemejaría a una pirámide formada por varios pisos superpuestos; Esta jerarquía, demuestra que la norma "inferior" encuentra en la “superior” la razón o fuente de su validez. La Constitución Política del Perú, establece una rígida sistematización jerárquica del ordenamiento jurídico peruano y a continuación se conceptualizan cada una de ellas de acuerdo a su relevancia:
  • 4.  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Es la norma primaria del ordenamiento legal, constituye el marco dentro del dentro del cual deben ubicarse las normas jurídicas. Contiene entre otros, los principios básicos que permiten asegurar los derechos y deberes de las personas, así como la organización, funcionamiento y responsabilidad del Estado. Prima sobre cualquier otra norma jurídica y es expedida por el congreso constituyente.  LEY ORGÁNICA. Es la que delinea la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la constitución, así como las materias que esta expresamente contempla que se regulen por tales leyes. Para ser aprobadas se requiere el voto de más de la mitad del congreso.  LEY ORDINARIA. Es la norma escrita de carácter general que emana del congreso, de acuerdo al procedimiento que fija la constitución. Son de las más variadas ramas: civiles, tributarias, penales, etc.  RESOLUCIÓN LEGISLATIVA. Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus características especiales tienen fuerza de ley. El jurista Chirinos Soto, las ha definido como la "ley del caso particular”.  DECRETO LEGISLATIVO. Es una norma "sui generis” que se deriva de la autorización expresa y facultad delegada del delegada del Congreso al Poder Ejecutivo en base a una ley específica, que en doctrina se llama "legislación delegada”. Su emisión debe sujetarse a la materia en cuestión y dictarse dentro del término que señala la ley autoritativa. El Presidente de la República, debe dar cuenta al congreso o comisión permanente, de los Decretos Legislativos que dicta.
  • 5.  DECRETO DE URGENCIA. Es expedido por el poder Ejecutivo como medida extraordinaria y válida para regular situaciones de carácter económico - financiero, cuando así lo requiera el interés nacional.  DECRETO SUPREMO. Es un precepto de carácter general expedido por el poder Ejecutivo. Con este dispositivo se reglamentan las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas. Llevan la firma completa del presidente de la República y son refrendadas por uno o más ministros según la naturaleza del caso.  RESOLUCIÓN SUPREMA. Es una norma de carácter específico, rubricada por el Presidente y refrendada por el Ministro del Sector respectivo que conlleva decisiones de importancia gubernamental a nivel nacional.  RESOLUCIÓN MINISTERIAL. Son dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política general del Estado, dentro del ámbito de su competencia. Son expedidos por los Ministros del ramo respectivo.  RESOLUCIÓN VICE MINISTERIAL. Regulan aspectos específicos de un sector determinado, y son dictadas por la autoridad inmediata a un ministro de estado.  RESOLUCIÓN DIRECTORAL. Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamentos de organización y funciones.
  • 6. DESARROLLO PIRAMIDAL DE HANS KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 7.  NIVEL FUNDAMENTAL Es la punta de la pirámide, y donde se sitúa la Constitución o Carta Magna. De ella derivarán todas las demás leyes, es el texto clave sobre el que ninguna institución jurídica tiene jerarquía. LA CONSTITUCIÓN. Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseu, con la finalidad de crear un ente denominado ESTADO, que vigile y supervise la conducta de los individuos para la obtención de la seguridad jurídica, el orden público y la paz social.  NIVEL LEGAL se ubica en un escalón intermedio y puede dividirse en muchos subniveles, a lo largo de los cuales se ordenara jerárquicamente el conjunto de las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional, desde las más (arriba) hasta las menos fundamentales (abajo), dentro de este nivel tenemos los siguientes: LEYESORGÁNICAS. Son las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes. LEYESGENERALES. Instrumentos jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano representativo de la rama legislativa del Poder Publico. | CÓDIGOS: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una determinada materia. Ej. Código Procesal Penal, Código Civil del Perú.
  • 8. TRATADOINTERNACIONAL. Es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes internacionales. LEYAPROBATORIA. Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo apruebe un Tratado Internacional, empréstitos, créditos adicionales. LEYESHABILITANTES. Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de creación y aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional. CONSTITUCIONESESTATALES. Son aquellas que hacen referencia a los poderes públicos Estatales. LEYES ESTATALES. Tiene preferencia sobre la ley Nacional salvo cuando no tienen carácter privativo (es decir que colindan con la ley nacional). ORDENANZASMUNICIPALES: Son los actos sancionados por las cámaras municipales, cuya aplicación son para regular las actividades del municipio. DECRETOSLEYES: Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional (Presidente de la República).
  • 9. LEYESDE BASE. Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la regulación de una materia o institución determinada.. LEYESDE DESARROLLO. Son leyes que establecen los planes de orientación y planificación territorial. Desarrollan el contenido de las leyes de Base.  NIVEL SUB- LEGAL: es al final de la pirámide, siendo el más ancho, en ella se encuentran el resto de normas y reglamentos de menor rango que la constitución y leyes, dentro de este nivel tenemos los siguientes: REGLAMENTOS: Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador. El ejecutivo no puede reglamentar contrariando los preceptos de rango legal. REGLAMENTOSAUTÓNOMOS. son actos administrativos de efectos generales que pueden ser emanados tanto por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular las materias que tengan un vacío de ley. DECRETOSEJECUTIVOS: Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales. Ejemplos: Decretos de salariomínimo, Dias de Duelo y Fiesta Nacional, Aumento del Pasaje, Decreto
  • 10. ACUERDOS. Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estatal, Municipal). RESOLUCIONES. Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público en el ejercicio de sus competencias. ÓRDENESE INSTRUCCIONES. en su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios afirman que la principal diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden es escrita y la instrucción es verbal). CONTRATOS: Es un convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal.