SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DERECHO
LA SUPREMACÍA DE LA LEY
La Ley es la norma suprema que rige la vida de una sociedad políticamente
organizada, es decir, de un Estado. En ella se definen los principios sobre los cuales se
constituye y las características que tendrá su organización. En el caso del Ecuador, en el
primer artículo de la Constitución del año 2008, se dice que “es un Estado
constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se
gobierna de manera descentralizada”. Se establecen así las bases sobre las cuales debe
construirse toda la vida de la república que, legalmente, debe regirse por la propia
Constitución, más las leyes, reglamentos y demás normas, que no podrán contradecir el
texto constitucional.
La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de
eficacia jurídica”.
En la historia se pueden encontrar varios tipos de constituciones, por su origen. Las
constituciones otorgadas, que generalmente corresponden a las monarquías, en las que
el rey, como soberano, otorga la normas que rigen el Estado y su relación con los
súbditos. Las constituciones impuestas, en las que el Parlamento impone las normas que
el monarca y los súbditos deben acatar. La constitución pactada no es emitida de manera
unilateral, ni es impuesta, surge de la voluntad de dos o más agentes que pactan su
2
contenido. Se basan en la teoría del pacto social. La Constitución aprobada por la
voluntad del pueblo soberano tiene su origen en la sociedad, la que se manifiesta,
generalmente, en una asamblea cuyos integrantes surgen de las fuerzas sociales y
políticas. Este último es el caso del Ecuador.
LA PIRAMIDE DE KELSEN
La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere
eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica,
y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas
normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La pirámide
kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil
de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto ley,
ordenanza etc.
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico
escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se
relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas,
dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que
componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio
de jerarquía.
Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es
decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy
pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque
hay más leyes que "constituciones"), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay
más reglamentos que leyes) y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la
Constitución y, por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma
3
básica o fundamental). La pirámide sirve para reflejar la idea de validez (cada escalón
es una especie de eslabón de la cadena de validez) dentro del sistema, pero quien otorga
validez al sistema en sí es la norma fundamental. Ésta no es una norma positiva, sino
una norma hipotética, una norma presupuesta o, en última instancia, una norma ficticia.
Es una ficción para evitar que la cadena de validez produzca una regresión hasta el
infinito (de otra manera cabría la pregunta "¿y qué hay por encima de la norma
fundamental?). Esta norma presupuesta vendría a decir: "La Constitución y el resto de
normas emanada de ella son obligatorias"
En el nivel Legal ubicamos lo que conocemos como leyes formales, entre las cuales
están, las Leyes Orgánicas y la sentencia de la sala constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia que las que se dictan para organizar los poderes públicos o para desarrollar
los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes,
Tratados Internacionales, es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes
internacionales
Y por ultimo encontramos el nivel sublegal que son todas aquellas normas jurídicas
que no tienen el rango de una ley formal como son Reglamentos, en el articulo 236
N°10 se plantea que son Actos administrativos de efectos generales emanados por el
órgano representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos
(Nacional, Estadal, Municipal) en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de
desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del
legislador venezolano, Decretos Ejecutivos, Son actos administrativos de efectos
generales dictados por los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público,
en atribución de sus facultades legales, Acuerdos, Actos administrativos de efecto
particular, emanados del órgano representativo de la rama Legislativa del Poder Público
(Nacional, Estadal, Municipal) en el ejercicio de sus competencias Resoluciones, son
4
actos administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la
rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus competencias, “Es un
convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir, reglar, modificar o
transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene aplicación preferente a la Ley,
nunca pueden violar el contenido de la misma” entre otras. Para culminar es importante
señalar que en este nivel no se puede reglamentar ningún hecho que contravenga al
Nivel Legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Lección3 2012
Lección3 2012Lección3 2012
Lección3 2012
Paul Montero Matamoros
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Celina Morales
 
El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
Derecho romano obligaciones
Derecho romano obligacionesDerecho romano obligaciones
Derecho romano obligaciones
JESSYFERBA
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
Luis Alberto Baron
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yesenia Estrada
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
Muma GP
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
Videoconferencias UTPL
 
Actividad final hechos y actos juridicos
Actividad final hechos y actos juridicosActividad final hechos y actos juridicos
Actividad final hechos y actos juridicos
JORGE DAVILA HUIZAR
 
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONASCLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
SIlvia Zambrano
 
Principios generales coa
Principios generales coaPrincipios generales coa
Principios generales coa
Dr. Damian Campaña Quinaucho
 
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
Derecho romano  mapa conceptual- obligaciones.Derecho romano  mapa conceptual- obligaciones.
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
BrissG
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
Valdemar Daniel Mercado Garcia
 
La propiedad derecho romano
La propiedad derecho romanoLa propiedad derecho romano
La propiedad derecho romano
LuisangelliCarrasco
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
leonardoreyestarita
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
Ixchel Alzaga
 
La familia en el derecho romano
La familia en el derecho romanoLa familia en el derecho romano
La familia en el derecho romano
Marta Cazayous
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
eddimargonzalez14
 

La actualidad más candente (20)

El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Lección3 2012
Lección3 2012Lección3 2012
Lección3 2012
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
Derecho romano obligaciones
Derecho romano obligacionesDerecho romano obligaciones
Derecho romano obligaciones
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Actividad final hechos y actos juridicos
Actividad final hechos y actos juridicosActividad final hechos y actos juridicos
Actividad final hechos y actos juridicos
 
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONASCLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
 
Principios generales coa
Principios generales coaPrincipios generales coa
Principios generales coa
 
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
Derecho romano  mapa conceptual- obligaciones.Derecho romano  mapa conceptual- obligaciones.
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
La propiedad derecho romano
La propiedad derecho romanoLa propiedad derecho romano
La propiedad derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
 
La familia en el derecho romano
La familia en el derecho romanoLa familia en el derecho romano
La familia en el derecho romano
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
 

Destacado

Estructura y jerarquia del sistema juridico boliviano
Estructura y jerarquia del sistema juridico bolivianoEstructura y jerarquia del sistema juridico boliviano
Estructura y jerarquia del sistema juridico boliviano
Ruthbecerra
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
LEYES ESPECIALES I (PARTE I)
LEYES  ESPECIALES  I (PARTE I)LEYES  ESPECIALES  I (PARTE I)
LEYES ESPECIALES I (PARTE I)
Videoconferencias UTPL
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
QuantumConsultores
 
Presentación sufragio 2
Presentación sufragio 2Presentación sufragio 2
Presentación sufragio 2
Fabiana Mazzeo
 
Derecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicanoDerecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicano
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
Videoconferencias UTPL
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ramses Cesar
 
Piramide kelsen BOLIVIA
Piramide kelsen BOLIVIAPiramide kelsen BOLIVIA
Piramide kelsen BOLIVIA
romanza
 
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
Ley organica de la administracion publica - VenezuelaLey organica de la administracion publica - Venezuela
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
Hugo Araujo
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
marisolrodriguezsancho
 
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuadorJerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
Fabiana Mazzeo
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Piramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans Kelsen
Victor Tipan
 
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional  BIDART CAMPOSSupremacía constitucional  BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
oflores
 
Estado, concepto
Estado, conceptoEstado, concepto
Estado, concepto
manusoci
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
Carlos Alfredo Castaneda Recinos
 
Apelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentenciasApelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentencias
juliorengifomejias
 

Destacado (20)

Estructura y jerarquia del sistema juridico boliviano
Estructura y jerarquia del sistema juridico bolivianoEstructura y jerarquia del sistema juridico boliviano
Estructura y jerarquia del sistema juridico boliviano
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
LEYES ESPECIALES I (PARTE I)
LEYES  ESPECIALES  I (PARTE I)LEYES  ESPECIALES  I (PARTE I)
LEYES ESPECIALES I (PARTE I)
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
 
Presentación sufragio 2
Presentación sufragio 2Presentación sufragio 2
Presentación sufragio 2
 
Derecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicanoDerecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicano
 
Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Piramide kelsen BOLIVIA
Piramide kelsen BOLIVIAPiramide kelsen BOLIVIA
Piramide kelsen BOLIVIA
 
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
Ley organica de la administracion publica - VenezuelaLey organica de la administracion publica - Venezuela
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
 
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuadorJerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Piramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans Kelsen
 
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional  BIDART CAMPOSSupremacía constitucional  BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
 
Estado, concepto
Estado, conceptoEstado, concepto
Estado, concepto
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
 
Apelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentenciasApelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentencias
 

Similar a La supremacía de la ley

La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
Cristian Yuky
 
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia socialLos principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Ijauris Rea
 
El ordenamiento jurídico
 El ordenamiento jurídico El ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico
José Rodríguez Mejía
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
axzavala
 
Significado del Derecho Constitucional.pptx
Significado del Derecho Constitucional.pptxSignificado del Derecho Constitucional.pptx
Significado del Derecho Constitucional.pptx
EdwardCG1
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
Junior Penalver Ramirez
 
Supremacía de la ley exposicion
Supremacía de la ley exposicionSupremacía de la ley exposicion
Supremacía de la ley exposicion
tbritouniandesr
 
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Cristian Mejia
 
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
VictorHerrera403959
 
Ensayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoEnsayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder Legislativo
Nilcarls
 
18123950.pptpiramide de kelsen descripcion
18123950.pptpiramide de kelsen descripcion18123950.pptpiramide de kelsen descripcion
18123950.pptpiramide de kelsen descripcion
RobertoCarlosFragoso
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULAPrimer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Omar Guerrero Camargo
 
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxDIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
JhuniorTatoEdu
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Derecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptxDerecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptx
ByronStalin4
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
Carlosalbertocortes4
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
wendy rivera pichihua
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 

Similar a La supremacía de la ley (20)

La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
 
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia socialLos principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
 
El ordenamiento jurídico
 El ordenamiento jurídico El ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
 
Significado del Derecho Constitucional.pptx
Significado del Derecho Constitucional.pptxSignificado del Derecho Constitucional.pptx
Significado del Derecho Constitucional.pptx
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 
Supremacía de la ley exposicion
Supremacía de la ley exposicionSupremacía de la ley exposicion
Supremacía de la ley exposicion
 
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
 
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
 
Ensayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoEnsayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder Legislativo
 
18123950.pptpiramide de kelsen descripcion
18123950.pptpiramide de kelsen descripcion18123950.pptpiramide de kelsen descripcion
18123950.pptpiramide de kelsen descripcion
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULAPrimer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
Primer parcial de derecho Ingenieria civil ULA
 
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxDIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Derecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptxDerecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptx
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 

Más de jmartinezuniandesr

Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
jmartinezuniandesr
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
jmartinezuniandesr
 
Deontología jurídica
Deontología jurídicaDeontología jurídica
Deontología jurídica
jmartinezuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
jmartinezuniandesr
 
Diapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriaDiapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoria
jmartinezuniandesr
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
jmartinezuniandesr
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
jmartinezuniandesr
 
Dorios y colonizaciones
Dorios y colonizacionesDorios y colonizaciones
Dorios y colonizaciones
jmartinezuniandesr
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
jmartinezuniandesr
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
jmartinezuniandesr
 
Carpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
Carpeta de Introduccion al Derecho UniandesCarpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
Carpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
jmartinezuniandesr
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Derecho a la vda
Derecho a la vdaDerecho a la vda
Derecho a la vda
jmartinezuniandesr
 
Ensayo cartas a un
Ensayo cartas a unEnsayo cartas a un
Ensayo cartas a un
jmartinezuniandesr
 
Las contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñasLas contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñas
jmartinezuniandesr
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
jmartinezuniandesr
 
Oficio y ensayo
Oficio y ensayoOficio y ensayo
Oficio y ensayo
jmartinezuniandesr
 
Crear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajasCrear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajas
jmartinezuniandesr
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
jmartinezuniandesr
 
Silabo infor
Silabo inforSilabo infor
Silabo infor
jmartinezuniandesr
 

Más de jmartinezuniandesr (20)

Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Deontología jurídica
Deontología jurídicaDeontología jurídica
Deontología jurídica
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Diapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriaDiapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoria
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Dorios y colonizaciones
Dorios y colonizacionesDorios y colonizaciones
Dorios y colonizaciones
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Carpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
Carpeta de Introduccion al Derecho UniandesCarpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
Carpeta de Introduccion al Derecho Uniandes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Derecho a la vda
Derecho a la vdaDerecho a la vda
Derecho a la vda
 
Ensayo cartas a un
Ensayo cartas a unEnsayo cartas a un
Ensayo cartas a un
 
Las contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñasLas contitucion en el estado dr piñas
Las contitucion en el estado dr piñas
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Oficio y ensayo
Oficio y ensayoOficio y ensayo
Oficio y ensayo
 
Crear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajasCrear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajas
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo infor
Silabo inforSilabo infor
Silabo infor
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La supremacía de la ley

  • 1. 1 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DERECHO LA SUPREMACÍA DE LA LEY La Ley es la norma suprema que rige la vida de una sociedad políticamente organizada, es decir, de un Estado. En ella se definen los principios sobre los cuales se constituye y las características que tendrá su organización. En el caso del Ecuador, en el primer artículo de la Constitución del año 2008, se dice que “es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada”. Se establecen así las bases sobre las cuales debe construirse toda la vida de la república que, legalmente, debe regirse por la propia Constitución, más las leyes, reglamentos y demás normas, que no podrán contradecir el texto constitucional. La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica”. En la historia se pueden encontrar varios tipos de constituciones, por su origen. Las constituciones otorgadas, que generalmente corresponden a las monarquías, en las que el rey, como soberano, otorga la normas que rigen el Estado y su relación con los súbditos. Las constituciones impuestas, en las que el Parlamento impone las normas que el monarca y los súbditos deben acatar. La constitución pactada no es emitida de manera unilateral, ni es impuesta, surge de la voluntad de dos o más agentes que pactan su
  • 2. 2 contenido. Se basan en la teoría del pacto social. La Constitución aprobada por la voluntad del pueblo soberano tiene su origen en la sociedad, la que se manifiesta, generalmente, en una asamblea cuyos integrantes surgen de las fuerzas sociales y políticas. Este último es el caso del Ecuador. LA PIRAMIDE DE KELSEN La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc. La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía. Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes que "constituciones"), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más reglamentos que leyes) y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución y, por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma
  • 3. 3 básica o fundamental). La pirámide sirve para reflejar la idea de validez (cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de validez) dentro del sistema, pero quien otorga validez al sistema en sí es la norma fundamental. Ésta no es una norma positiva, sino una norma hipotética, una norma presupuesta o, en última instancia, una norma ficticia. Es una ficción para evitar que la cadena de validez produzca una regresión hasta el infinito (de otra manera cabría la pregunta "¿y qué hay por encima de la norma fundamental?). Esta norma presupuesta vendría a decir: "La Constitución y el resto de normas emanada de ella son obligatorias" En el nivel Legal ubicamos lo que conocemos como leyes formales, entre las cuales están, las Leyes Orgánicas y la sentencia de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que las que se dictan para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes, Tratados Internacionales, es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes internacionales Y por ultimo encontramos el nivel sublegal que son todas aquellas normas jurídicas que no tienen el rango de una ley formal como son Reglamentos, en el articulo 236 N°10 se plantea que son Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estadal, Municipal) en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador venezolano, Decretos Ejecutivos, Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales, Acuerdos, Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal) en el ejercicio de sus competencias Resoluciones, son
  • 4. 4 actos administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus competencias, “Es un convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la misma” entre otras. Para culminar es importante señalar que en este nivel no se puede reglamentar ningún hecho que contravenga al Nivel Legal