SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
Universidad Rafael Landívar
Sede Antigua Guatemala
Facultad de ciencias médicas y de la salud
Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería
Roberto Rafael Mazariegos Mateo 2425920.
Claudia Victoria Salazar Zuncar 2415520.
Sandra Elizabeth Aroche Cu 2404120.
Vincen Leonel Arturo Sagastume López 2067820.
Geidy Yojana Guzman Guzman 2361820.
Catedra: Enfermería en Cuidados Intensivos y
Emergencia.
Neumonía
La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones.
Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o
pus. Puede variar de leve a grave, según el tipo de germen
que causa la infección, su edad y su estado general de
salud.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda
que afecta a los pulmones.
Neumonía adquirida en la comunidad
es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso
adquirido en el medio comunitario provenientes de casas
de reposo o similares cuando se presenta dentro de las
dos primeras semanas de la internación en ese lugar se
presenta con mayor frecuencia en pacientes con factores
de riesgo como tabaquismo, desnutrición, alcoholismo,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las personas
que cocinan con leña durante mucho tiempo.
La neumonía adquirida en la comunidad se produce por
una infección por varios tipos de microbios. Pueden ser
bacterias, virus, hongos o parásitos. Los síntomas de la
neumonía pueden variar de leves a graves. Algunos tipos
de microbios tienen más probabilidades de provocar una
infección grave.
¿Cuáles son los síntomas de la neumonía adquirida en la
comunidad?
Los síntomas de la neumonía adquirida en la comunidad se presentan rápidamente
pueden ser los siguientes:
•Falta de aliento
•Tos
•Esputo espeso
•Fiebre y escalofríos
•Dolor en el pecho que empeora al respirar o toser
•Dolor en la parte superior del abdomen con náuseas, vómitos o diarrea.
Por ejemplo, ritmo cardíaco acelerado, frecuencia respiratoria acelerada o
determinados sonidos en un examen de los pulmones.
¿Cómo se diagnostica la neumonía adquirida en la comunidad?
•Análisis de sangre. Los análisis de sangre se usan para
confirmar una infección e intentar identificar el tipo de
organismo que está causando la infección. Sin embargo,
la identificación precisa no siempre es posible.
•Radiografía torácica. Esta ayuda al médico a
diagnosticar la neumonía y a determinar la extensión y la
ubicación de la infección.
•Pulsioximetría. En esta prueba, se mide el nivel de
oxígeno de la sangre. La neumonía puede hacer que los
pulmones no sean capaces de pasar una suficiente
cantidad de oxígeno al torrente sanguíneo.
•Prueba de esputo. Se toma una muestra de líquido de
los pulmones (esputo) que se obtiene haciendo toser
profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra
para ayudar a identificar la causa de la infección.
•TOMOGRAFIA TORAXICA. Si la neumonía no mejora en el tiempo esperado, es posible
que el médico recomiende hacerte una TAC de tórax para obtener imágenes más detalladas
de los pulmones.
•Cultivo de líquido pleural. Con una aguja que se inserta entre las costillas, se toma una
muestra de líquido de la zona pleural y se la analiza para determinar el tipo de la infección.
Tratamiento
Los tratamientos específicos dependen del tipo y la gravedad de la neumonía, la edad y
el estado de salud general. Las opciones incluyen las siguientes:
•Antibióticos. Estos medicamentos se usan para el tratamiento de la neumonía
bacteriana. Puede llevar un tiempo identificar el tipo de bacterias que causan la
neumonía y elegir el mejor antibiótico para tratarla. Si los síntomas no mejoran, el
médico puede recomendarte un antibiótico diferente.
•Medicamentos para la tos. Estos medicamentos pueden usarse para calmar la tos a fin
de que puedas descansar. Debido a que el toser ayuda a aflojar y mover los fluidos de
los pulmones, es bueno no eliminar la tos completamente.
•Antifebriles/analgésicos. Posiblemente tomes estos según lo necesites para aliviar la
fiebre y el malestar. Estos incluyen medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno (Advil,
Motrin IB, otros) y el paracetamol (Tylenol, otros).
En algunos casos debido a la gravedad de la neumonía es necesario el tratamiento en
hospitalización.
HISTORIA CLÍNICA
Fecha y Hora : 27/01/2022 18:58:45
Nombre : Rosa Rodríguez Porras
No. AFILIACIÓN : 200700860280
Ocupación: Ama de casa
Estado Civil : Casada
Unidad : Hospital General de Enfermedades Clínica Servicio : Emergencia
Nombre Médico : Dra. Castellanos
Antecedentes
Familiares
Patológicos
No. Patológico
Vacunaciones
“”””” INGRESO A EMERGENCIA”””””
Datos Brindados
Nombre: Rosa Rodríguez Porras
AF. 20090006427
Datos personales del paciente
Nombre Rosa Rodríguez Porras
EDAD 96 Años.
Paciente femenina de 96 años, estado civil Viuda, religión evangélica, analfabeta hasta 6to, primaria,
actualmente jubilada, originaria y residente ciudad capital, 28 calle B 10.38 zona 13 Colonia Santa Fe.
Contactos
Hijo José Manuel Reynoso. Cel: 37412508
Nuera: María Te Cel: 31506951
“”” ANTECEDENTES PERSONALES “”””
Familiares: Interrogados y Negados.
MÉDICOS:
Insomnio desde hace 45 años tratado con clonazepam no recuerda dosis.
NOTA MEDIIGSS refiere 2 mg diarios.
DIABETES TIPO II Siptagliptina 100 mg 1 tableta cada 24 horas.
OSTEOPOROSIS: Ibuprofeno 400 mg cada 24 horas.
GASTRITIS: Lanzoprazol 30 mg.
COLÓN IRROTABLE: Lactulosa, 1cdta diaria y Psillium Plantago.
QUIRÚRGICOS: Interrogados y negados.
TRAUMÁTICOS: Interrogados y negados.
ALÉRGICOS: Alergia carne de cerdo.
GINECO OBSTETRICOS:
Gestaciones 3 Perdidas 0, Cesáreas 3, Abortos 0.
“ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS””””
Micción 3 veces al día, sin complicaciones
Defecación 1 vez al día.
Alimentación 3 veces al día
Sueño: 7 horas sueño reparador.
ANTECEDESTE TOXICOLÓGICOS
ALCOHOL: Niega Consumo.
TABACO: Niega Consumo.
DROGAS: Niega Consumo
FACTORES DE RIESGO PARA VIH
Parejas Sexuales 1
Transfusiones interrogados y negados.
Tatuajes: Interrogados y negados.
Perfil social: Vive en casa propia, paredes de block, techo de concreto, plancha de
cemento, de 2 habitaciones cuenta con servicios básicos agua potable, luz, servicio de
recolección de basura, vive sola no tiene mascotas.
EPIDEMIOLOGIA
Niega contacto con personas sospechosas o positivas COVID 19 cuenta con dos dosis
de AstraZeneca.
Motivo de
Consulta
DIFICULTAD RESPIRATORIA DE 3 DIAS DE EVOLUCIÓN
Historia Clínica Hijo de paciente, refiere que hace aproximadamente 6 días paciente inicia con astenia y adinamia, estado de
por lo que no dan importancia inmediata, hace dos dias inicia con disnea de moderados a pequeños esfuerzos
Documentados saturación de 85% consultan con paramédicos quienes trasladan a esta unidad.
Aparatos y Sistemas INTERROGADO Y NEGADO.
Exámenes y medicación previos INTERROGADO Y NEGADO
Datos de la Emergencia Fecha y hora de ingreso fecha y hora de terminación de caso 27/01/2022 10:59:03
27/01/2022 18:53:34
Riesgo Enfermedad
Primeros Auxilios Prestados en
Datos Generales Peso 90 Kg. Talla 1. 65 cm. Pulso 19 x’
Temperatura 37 P/A 118/69 Respiraciones: 77
Actitud de Piel Paciente alerta, Glasgow 14 puntos paciente quejumbrosa luce crónicamente enferma, delgada, con evidentes
de poca higiene personal, piel seca con múltiples lentigos solares y hematomas
Cráneo, Cara, Cuello y Garganta No se observan protuberancias o engrosamientos notables, ojos simétricos pupilas isocóricas y foto reactivas,
nasal central y conservado sin deformaciones u obstrucción nasal, evidente no dolor a la palpación de senos
o nasales, mucosas semihúmedas, cuello móvil simétrico sin masas palpables sin adenopatías palpables sin
ingurgitación yugular.
Tórax, región cardiaca Simétrico y expandible, no hay evidencias o alteraciones óseas ni deformidades corazón rítmico y sincrónico con el
pulso radial, se auscultan s1 y s2, no se auscultan soplos punto de infección máxima quinto espacio intercostal,
medio clavicular
Aparato Respiratorio Tórax: Disminución de la entrada de aire basal, izquierda con estertores crepitantes en dicha región no
sibilancias.
Abdomen Pared Abdominal: sin cicatrices, no circulación colateral, no ascitis, onda ascítica negativa, no
esplenomegalia, no hepatomegalia, abdomen no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no se
palpa masa, signo de MURPHY negativo, no ganglios inguinales y adecuados pulsos femorales.
Génito urinario No dolor en puntos ureterales, no dolor suprapúbico y puño percusión negativa.
Músculo Esquelético Extremidades superiores e inferiores móviles y simétricas, escoliosis evidente, no deformidades visibles, no
evidencia presencia de edemas pulsos, distales levemente débiles, arcos de movilidad ac tivos y pasivos
conservados.
Impresión Clínica  Insuficiencia respiratoria Tipo I.
 Infección respiratoria Superior.
 Neumonía asociada a la comunidad
 Neumonía
 Influenza
 Insomnio por antecedente.
 Diabetes por antecedente.
 Osteoporosis por antecedente.
 Enfermedad péptica por antecedente
Dra. Castellanos 24722
Firma y clave del médico.
Signos y síntomas a su ingreso y durante su estancia hospitalaria.
Motivo de consulta Dificultad Respiratoria 3 días de evolución.
Impresión cliníca:
1. Insuficiencia Respiratoria Tipo I
- Infección respiratoria Superior.
- Neumonía Asociada a la comunidad. NAC.
- Influenza.
1. Insomnio por antecedente.
2. Diabetes por antecedente.
3. Osteoporosis por antecedente.
4. Enfermedad péptica por antecedente.
DATOS SUBJETIVOS.
Historia cliníca Hijo refiere que hace aproximadamente 6 días paciente inicia con Astenia y Adinamia, estado de mutismo por lo que no
dan importancia inmediata, hace dos dias inicia con Disnea de moderados a pequeños esfuerzos documentando saturación de 85%,
consultan con paramedicos quienes trasladan a esta unidad.
Datos personales de paciente:
Nombre: rosa Rodríguez Reynoso.
Edad 96 años.
ANTECEDENTES PERSONALES:
Familiares interrogados y negados
Médicos:
Insomnio desde hace 45 años tratado con clonazepam no recuerda dosis nota de mediigss refiere 2mg diarios.
Diabetes Tipo II Sitagliptina 100 mg 1 tab. Cada 24 horas.
Osteoporosis Ibuprofeno 400 mg cada 24 horas.
Gastritis Lanzoprazol 30 mg en ayunas cada 24 horas.
Sindrome de colon Irritable Lactulosa 1 CDTA diaria y Psyllium Plantago 1 CDTA cada 24 horas.
EVOLUCIÓN
MEDICINA INTERNA
Actitud de piel: Paciente alerta Glasgow 14 puntos paciente quejumbrosa luce cronicamente enferma, delgada con evidentes signos de
poca higiene personal, piel seca con multiples lentigos solares y moretones.
Craneo, cara, cabeza, garganta, craneo, cara, cuello garganta, normocefalo no se observan protuberancias o engrosamientos notables, ojos
simetricos pupilas isocoricas y fotoreactivas, tabique nasal, central y concervado, sin deformaciones u obstrucciones nasal evidente, no
dolor a la palpación de senos frontales, o nasales mucosas semi húmedas, cuello móvil, semétrico, sin masas palpables sin adenopatías
palpables.
Tórax region cardiaca, tórax simetricos y expandible no se evidencian alteraciones óseas ni deformidades, corazón ritmico y sincrónico
con el pulso radial, se auscultan s1 y s2, no se auscultan soplos, punto de infección maxima del 5to espacios intercostal, linea media
clavicular.
Tórax region cardiaca, tórax simetricos y expandible no se evidencian alteraciones óseas ni deformidades, corazón ritmico y sincrónico
con el pulso radial, se auscultan s1 y s2, no se auscultan soplos, punto de infección maxima del 5to espacios intercostal, linea media
clavicular.
Aparato Respiratorio: Tórax Disminución de la entrada de aire basal izquierda con estertores crepoitantes en dicha region no sibilancies.
Abdomen: pared abdominal sin cicatrices, no circulacion collateral, no ascitis, onda ascitica negativa, no esplenomegalia, no
hepatomegalia, abdomen no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no se palapa masa, signo de murphy negativo, no ganglios
inguinales y adecuadas pulso femorales.
Genito Urinario: No dolor en puntos ureterales, no dolor suprapúbico y puño percusión negativa.
Músculo Esquelético: Extremidades superiores e inferiores moviles y simpetricas, escoliosis evidente, no deformaciones visibles, no se
evidencian de presencia de enemas, pulsos distales levemente débiles, arcos de movilidad activos y pasivos conservados.
Sistema Nervioso: Estado alerta, no orientado en tiempo, si en persona memoriaa corto, mediano y largo plazo evaluada y conservada,
fuerza muscular evaluada con escala de Daniels 4/5 en todas las Extremidades, sensibilidad conservada en todas las Extremidades
Glasgow 14 puntos tabla de manera congruente y fluida.
NUEVOS DATOS
- Prueba de SARS COV 2 negativa.
- Gases arteriales PH 7 PO2 55.4 PCO2 2.28 HCO3 20.5
- Hematología: Leu: 10.36 NEU: 76 LINF: 17.7 HCT: 33.6 PLAQ: 613
- QQSS: ALAT: 18.5 ASAT:14.4 BUN: 20 CALCIO: 9 GLU: 124
AL INGRESO:
P/A 118/69 MMHG FC: 77XM FR 18XM SPO2 84% AL AMBIENTE.
28/01/2022
Se disminuye oxigeno a 2 litros por minute, se solicita glucometrías cada 8 horas se realiza consulta con
nutrición para inició de alimentación de soporte para mejorar estado nutricional de pacientes.
Plan
Monitoreo constante
Comentario: Paciente con mejora clinica sigue bajo monitoreo constante se deberia titular oxigeno
suplementario con cambios se tomaran nuevas conductas.
Tratamiento a su ingreso y durante su estancia
hospitalaria
HOJA DE ORDENES MEDICAS
Rosa Rodríguez Porras Afiliación 200700860280
Hospital general de Enfermedades Medicina Interna, Emergencia
Fecha y hora de Ingreso 27/01/2022
Servicio al que ingresa: Medicina de Mujeres
Dieta: Blanda.
Reposo: Relativo movilizar fuera de cama
Signos Vitales: De Servicio.
Medicamentos: Azitromicina 1 vial 500 mg cada 24 horas.
Clonazepam 2 mg en HS.
Ceftriaxona 1 GR cada 24 hrs.
Sitagliptina 100 MG 1-tab cada 24 hrs.
Soluciones: Sello heparina.
Ordenes Radiologicas.: placa de Rx de torax Ap y
lateral
Laboratorios: hematologia completa, hematologia
con vs, quimica completa, perfil hepático , TPT, TPP,
PCR.
Examenes Institucionales.
Procedimientos.
Especiales: Oxigeno en canula binasal a 2 litros por
minuto.
Interconsultas: Ninguna
Vigilar por: Fiebre patron respiratorio estado de consciencia y sato2
Vigilar que paciente no se quite canula binasal .
Medios Diagnósticos a su ingreso y durante su
estancia hospitalaria.
Orden: Lab-
300122060280
Afiliación:
2007700860280
Servicio: Medicina
de Mujeres
Cama 16
Recepción
30-01-2022
Paciente:
RODRÍGUEZ
PORRAS, ROSA
Imporesión
31-01-2022
MEDICO
A QUIEN
CORRESPONDA
SEXO F
HEMATOLOGIA
PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO
LEUCOCITOS 15.49 + 10 4.00-10.00
NEUTROFILOS 85.1 + % 50.00-70.00
LINFOCITOS 8.8 - % 20.00-40.00
MONOCITOS 4.5 % 3.0-12.0
EOSINOFILOS 1.1 % 0.5-5.00
BASOFILOS 0.5 % 0.5-1.0
NEUTROFILOS 13.18 + 10>3UL 2.00-7.00
LINFOCITOS 1.36 10>3UL 0.8-4.00
MONOCITOS 0.70 10>3UL 0.12-1-20
EOSINOFILOS 0.17 10>3UL 0.02-0.5
BASOFILOS 0.08 10>3UL 0.0-0.1
ERITROCITOS 4.02 10>6UL 3.5-5.5
HEMOGLOBINA 11.08 G/DL 11.00-16.00
HEMATOCRITO 36.5 % 37.00-54.00
PLAQUETAS 605 + 10>3UL 150-450
HEMATOLOGIA 2
PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO
VELOCIDAD DE
SEDIMENTACIÓN 52 + MM/HR 0.00-20.00
QUIMICA SANGUÍNEA
PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO
CALCIO 8.60 mg/dl 8.4-10.2
CLORURO 107.75 + mmol/l 98.0-107.0
POTASIO 3.63 mmol/l 3.6-5.0
MAGNESIO 2.02 mg/dl 1.6-2.3
SODIO 140.63 mmol/l 137-145
FOSFORO 2.84 mg/dl 2.5-4.5
PERFIL HEPÁTICO
PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO
BILIRRUBINA TOTAL 0.70 mg/dl 0.2-1.3
BILIRRUBINA DIRECTA 0.15 mg/dl 0.0-0.3
BILIRRUBINA INDIRECTA 0.55 mg/dl 0.0-1.1
ASPARTATOAMINOTRANSFERASA 53.8 + U/L 15.0-46.0
ALANTNOAMINOTRANSFERASA 22.8 U/L 4.0-63.00
FOSFATASA ALCALINA 97.4 U/L 38.0-126.0
GAMMA GT NO HAY REACTIVO 12.0-58.0
LACTATO DESHIDROGENASA 351 + U/L 98.0-190.0
QUIMICA SANGUÍNEA
GLUCOSA 119.1 + mg/dl 70.0-110.00
CREATININA 0.75 mg/dl 0.6-1.3
NITROGENO DE UREA 43.86 + mg/dl 8.0-26.0
COAGULACIÓN
TIEMPO DE PROTROMBINA 13.6 SEG ADULTOS DE 11.5-14.5
INR 1.19 ADULTOS DE 0.80-1.20
TIEMPO DE TROMBOPLASTINA
PARCIAL 36.6 SEG ADULTOS DE 28.6-38.2
PROTEINA C REACTIVA PCR
PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO
PCR 37.7 + MG/DL >3
Rodríguez Porras Rosa Afiliación 200700860280
HGE Medicina Interna MM2
PRESCRIPCIONES
27/01/2022
1. OTOA.
Dr Villagran 2. Continua en servicio a cargo de Medicina interna.
Dr López 3. Dieta Blanda asistida por enfermería
Dr tzoc 4. S/v de servicio.
1. Vigilar por fiebre, patrón respiratorio, estado de conciencia y sato2
2. Resposo relativo movilizar fuera de cama.
3. Laboratorios: Urocultivo
4. Medicamentos: Azitromicina 500 mg iv cada 24 hrs.
Clonazepam tab 2mg en HS.
Ceftriaxona 1 gr iv cada 12 hrs.
Sitagliptina 100 mg 1 tab cada 24 hrs.
Lactulosa 1 cdta po cada 24 hrs.
1. Oximetría constante.
GMT cada 8 hrs.
Monitoreo constante.
Movilizar fuera de cama.
Reclamar RX de ingreso.
Forzar líquidos po.
Oxigeno por cánula binasal a 2lt x minuto.
01/02/2022
Dr. Villagrán 1. Continua en servicio.
2. S/V de servicio.
3. Vigilar por: Hemodinamia, Estado de conciencia
Patrón respiratorio.
4. colocar mascarilla con reservorio a 5 lts x minuto.
5. H/ gases arteriales.
6. RCS.
7. R=
02/02/2022
Dr. Villagran 1. Continua en servicio.
2. Traslado a UTIA al haber espacios
3. Vigilar por patron respiratorio, hemodinamia, estado
De consciencia
4. H/ gases arteriales.
5. Colocar en ventilación mecanica.
6. Medicamentos como ordenado.
7. Infusiones
Midazolam 1500 mcgr en 100cc solucion salina a
Pasar en bic a 15cc hr.
Fentanyl 1500 mcgr en 100cc solucion salina a
Pasar en bic a 15cc hr.
Cuidados de Enfermería
Durante su estancia en encamamiento se formula un plan de cuidados de enfermería encaminado a: planificar
los diagnósticos, Objetivos e intervenciones para su situación y poder mejorar el entendimiento de la enfermedad
y su manejo; también se pretende mejorar el patrón respiratorio a través de intervenciones encaminadas a una
pauta de oxígeno controlada. Por tal motivo los cuidados de enfermería lo incorporamos a las 14 necesidades
básicas de Virginia Henderson
Necesidad 1 Respirar normalmente
Comentarios: Paciente consciente y orientado, en reposo y una saturación de oxígeno de 91% basal. No presenta
tos ni expectoración. Precisa cánula binasal de oxígeno a 2 litros por minuto para mejorar presión parcial de O2.
Necesidad 2 Comer y beber
Comentarios: sele asiste en la tolerancia de su dieta asistido.
Necesidad 3 Eliminación
Comentarios: Sin alteraciones en la eliminación, se le asiste con bacín para satisfacer su necesidad.
Necesidad 4 Moverse
Comentarios: Paciente a quien sele ayuda en la movilización para evitar áreas de presión y mantener la
integridad de la piel.
Necesidad 5 Reposo/sueño
Comentarios: Refiere dormir muy poco ya que desde hace 45 años padece insomnio.
Necesidad 6 Vestirse
Comentarios: Independiente para las actividades básicas e instrumentalizadas de la vida diaria.
Necesidad 7 Temperatura
Comentarios: Tras la toma de constantes, presenta una temperatura axilar de 37 ºC quien se le vigila
contantemente sin presentar cambios.
Necesidad 8 Higiene/piel
Comentarios: Independiente para las actividades básicas padece de síndrome de abandono ya que al
momento de entrar a emergencia se le observa mala higiene corporal y de su vestuario.
Necesidad 9 Evitar peligros/seguridad
Comentarios: No existen peligros asociados se le asigna una cama con barandas
Necesidad 10 Comunicación
Comentarios: El paciente puede comunicarse perfectamente.
Necesidad 11 Creencias/valores
Comentario: catolico
Necesidad 12 Trabajar/realizarse
Comentario: paciente ya jubilada.
Necesidad 13 Recrearse
Comentario: El ingreso y los cambios que se generen tras el diagnóstico aumentan el riesgo de no poder
recrearse.
Necesidad 14 Aprender
Comentario: Tiene que conocer el procedimiento a seguir tras el diagnóstico de la neumonía
MEDICAMENTOS UTILIZAD0S
LACTULOSA
Nombre Comercial: Lactolón, Genocalàn
Nombre Genérico: Lactulosa
Indicaciones:
Estreñimiento crónico y Encefalopatía.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los
componentes del medicamento. Galactosemia Obstrucción intestinal
Efecto Secundario: Diarrea, Gases, Malestar estomacal, distensión, gas, Dolor de
estómago, Diarrea, Náusea, vómito.
Presentación: Jarabe: 650mg/ml Duphalac sobre 10 g / 15frasco 533 g / 800
AZITROMICINA
Nombre comercial: Aratro, Toraseptol, Vinzam, Zentavion, Zitromax.
Nombre genérico: Azitromicina
Indicaciones: La azitromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, como la bronquitis, neumonía,
enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones, senos nasales, piel, garganta y órganos
reproductivos.
Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a azitromicina o a algún otro macrólido o cetólido.
Evítese su uso durante el embarazo (riesgo, categoría B). No usar en pacientes con neumonía grave, los cuales son
inapropiados para terapia oral.
Efectos secundarios: Desórdenes gastrointestinales: Náusea, vómito, diarrea, heces blandas, malestar abdominal
(dolor, cólicos) y flatulencia. Desórdenes hepatobiliares: Alteración de las pruebas de funcionamiento hepático.
Desórdenes de la piel y tejido subcutáneo: Reacciones alérgicas incluyendo erupción cutánea y angioedema.
Presentación y dosis: Azitromicina debe administrarse en una única dosis al día. En el caso de niños y
adolescentes: en general, con la única excepción del tratamiento de la faringoamigdalitis estreptocócica, la
dosis recomendada es de 10 mg/kg/día, administrados en una sola toma, durante 3 días consecutivos.
CEFTRIAXONA
Nombre Genérico: Cefalosporina, Ceftriaxona
Nombre Comercial: Rocephin
Indicaciones: Infección de Vías respiratorias, laringe, infección de ambiros sepsis meningitis.
Contraindicaciones: El uso prolongado o indiscriminado de este producto puede
ocasionar la aparición de gérmenes resistentes.
Vía de Administración: IM, IV.
Dosis: Adultos: La dosis usual para el tratamiento de infecciones causadas por organismos susceptibles es
de 1-2 g en una sola administración o dividida en 2 dosis diarias, dependiendo del tipo y severidad de la
infección.
En algunas infecciones del SNC se han sugerido dosis hasta de 4 g diarios, siendo la dosis máxima
recomendada.
Niños mayores de 12 años deben recibir las dosis usuales para el adulto. Para el tratamiento de infecciones
serias y otras infecciones del SNC causadas por organismos susceptibles la dosis usual para neonatos y
niños menores de 12 años
es de 50-75 mg/kg, no excediendo de 2 g diarios en dosis iguales divididas cada 12 horas.
CLONAZEPAN
Benzodiacepina
Indicaciones:
Ataques de pánico, diversos trastornos de ansiedad, insomnio, diversos trastornos convulsivos, como crisis
atómicas, mioclónicas.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a benzodiacepinas, insuficiencia hepática y renal, glaucoma, lactancia, psicosis.
En pacientes en coma, o en pacientes con farmacodependencia, drogodependencia o dependencia alcohólica.
Dosis:
La dosis inicial no debe superar los 1,5 mg/día, fraccionada en 3 tomas. Esta dosis puede aumentarse en
0,5 mg cada 72 horas. La dosis de mantenimiento debe ajustarse en cada paciente en función de la
respuesta individual y normalmente está en el rango de 4 a 8 mg día.
Presentación:
MIDAZOLAM
Benzodiacepina
Indicaciones:
Es un inductor del sueño de acción breve que está indicado: Para los adultos: Sedación consiente antes y
durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos con o sin anestesia local. Premedicación antes de la
inducción de la anestesia.
Contraindicaciones:
No se aconseja su uso durante el primer trimestre del embarazo ni durante la lactancia. Tampoco debe usarse
para el tratamiento del insomnio.
Los efectos adversos son: Ataxia, miastenia, apnea, insuficiencia respiratoria, dependencia.
Dosis: Presentación:
FENTANYL
Opioide
Indicaciones:
Es un potente analgésico narcótico, para uso intravenosos.
Es complementario en anestesia general o regional, en inducción anestésica y como un adyuvante en la
mantención de la anestesia general y regional, para administración como agente anestésico con oxígeno en
pacientes de alto riesgo a los que se les practica una intervención de cirugía mayor.
Contraindicaciones:
Antecedentes de reacción alérgicas al fentanilo o a sus derivados, bradiarritmias cardiacas, estados cardiacos
que comprometen la reserva cardiaca, lesiones en la cabeza o lesiones intracraneales, hipotiroidismo, disfunción
renal, insuficiencia respiratoria o enfermedad pulmonar.
Dosis:
De 1 a 2 mcg/kg
Ante cirugía con una duración intermedia a prolongada 10 a 50 mcg/kg.
Anestesia balanceada. Impregnación con 4 a 20 mcg/kg
Mantenimiento con 4 a 10 mcg g /kg/h
Dosis de rescate: bolus de 1 a 2 mcg/kg.
Presentación:
SITAGLIPTINA
INDICACIONES
Sitagliptina DZ 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Sitagliptina
Este medicamento ayuda a aumentar los niveles de insulina producidos después de una comida y disminuye
la cantidad de azúcar producida por el organismo.
La dosis habitual recomendada es:
 un comprimido de 100 mg recubierto con película
 una vez al día
 por vía oral
EFECTOS ADVERSOS
Dolor intenso y persistente en el abdomen (zona del estómago) que puede llegar hasta la espalda con o sin
náuseas y vómitos, ya que estos pueden ser signos de una inflamación del páncreas (pancreatitis).
COMPOSICIÓN DE SITAGLIPTINA DZ
 El principio activo es Sitagliptina. Cada comprimido recubierto con película (comprimido) contiene
Sitagliptina malato equivalente a 100 mg de Sitagliptina.
PRESENTACIÓN
GLOSARIO
Esputo
Secreción procedente de la nariz, la garganta o los bronquios que se escupe de una vez por la boca en una
expectoración
Pulsioximetría
La pulsioximetría se usa para medir el nivel de oxígeno en la sangre
Hematocrito
Cantidad de sangre total compuesta de glóbulos rojos. Depende de la cantidad y el tamaño de los glóbulos
rojos. Una prueba de hematocritos habitualmente forma parte de un recuento sanguíneo completo
Parénquima
Parénquima es el término que se emplea para definir la masa de tejido encargada de una función específica.
Parénquima pulmonar
he hace referencia al tejido encargado del intercambio gaseoso. Está compuesto por; Los bronquiolos
respiratorios.
Astenia
Debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas que en condiciones normales
hace fácilmente.
Adinamia
Ausencia total de fuerza física que es síntoma de algunas enfermedades graves
Disnea
La disnea es una sensación de falta de aire
Lentigo
Un lentigo es una hiperpigmentación localizada que se presenta en la piel. Suele tratarse de 'manchas'
marrones claras u oscuras, bien delimitadas. Existen tres formas de lentigos: el solar, el simple y el maligno.
GRACIAS POR TU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva 3 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EXPOSICION ACTUAL.pptx

Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Silvi_ Romero
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1
DoctorCabarcos
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
gloriaagreda
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Ana Vicencia Santos
 
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Rodolfo García Godoy
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
Roxana Mosquera
 
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre    morten.pdfSeminario 3 -Estertores Pre    morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
AbelPerezB
 
neumonias
neumoniasneumonias
neumonias
Sebastian Aquino
 
cirugia final
cirugia finalcirugia final
cirugia final
carlos altair
 
El pce
El pceEl pce
El pce
Nuria Luque
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
Rina Rabanales
 
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx
Fiebre inicial
Fiebre inicialFiebre inicial
fiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptxfiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptx
YulmerAguilarperez
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx

Similar a diapositiva 3 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EXPOSICION ACTUAL.pptx (20)

Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinicoNeumonía  adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
Neumonía adquirida-en-la-comunidad-(nac) - caso-clinico
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
 
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre    morten.pdfSeminario 3 -Estertores Pre    morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
 
neumonias
neumoniasneumonias
neumonias
 
cirugia final
cirugia finalcirugia final
cirugia final
 
El pce
El pceEl pce
El pce
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx
CRUP.pptx
 
CRUP.pptx
CRUP.pptxCRUP.pptx
CRUP.pptx
 
Fiebre inicial
Fiebre inicialFiebre inicial
Fiebre inicial
 
fiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptxfiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptx
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

diapositiva 3 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EXPOSICION ACTUAL.pptx

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Universidad Rafael Landívar Sede Antigua Guatemala Facultad de ciencias médicas y de la salud Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería Roberto Rafael Mazariegos Mateo 2425920. Claudia Victoria Salazar Zuncar 2415520. Sandra Elizabeth Aroche Cu 2404120. Vincen Leonel Arturo Sagastume López 2067820. Geidy Yojana Guzman Guzman 2361820. Catedra: Enfermería en Cuidados Intensivos y Emergencia.
  • 2. Neumonía La neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus. Puede variar de leve a grave, según el tipo de germen que causa la infección, su edad y su estado general de salud. La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones.
  • 3. Neumonía adquirida en la comunidad es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso adquirido en el medio comunitario provenientes de casas de reposo o similares cuando se presenta dentro de las dos primeras semanas de la internación en ese lugar se presenta con mayor frecuencia en pacientes con factores de riesgo como tabaquismo, desnutrición, alcoholismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las personas que cocinan con leña durante mucho tiempo. La neumonía adquirida en la comunidad se produce por una infección por varios tipos de microbios. Pueden ser bacterias, virus, hongos o parásitos. Los síntomas de la neumonía pueden variar de leves a graves. Algunos tipos de microbios tienen más probabilidades de provocar una infección grave.
  • 4. ¿Cuáles son los síntomas de la neumonía adquirida en la comunidad? Los síntomas de la neumonía adquirida en la comunidad se presentan rápidamente pueden ser los siguientes: •Falta de aliento •Tos •Esputo espeso •Fiebre y escalofríos •Dolor en el pecho que empeora al respirar o toser •Dolor en la parte superior del abdomen con náuseas, vómitos o diarrea. Por ejemplo, ritmo cardíaco acelerado, frecuencia respiratoria acelerada o determinados sonidos en un examen de los pulmones.
  • 5. ¿Cómo se diagnostica la neumonía adquirida en la comunidad? •Análisis de sangre. Los análisis de sangre se usan para confirmar una infección e intentar identificar el tipo de organismo que está causando la infección. Sin embargo, la identificación precisa no siempre es posible. •Radiografía torácica. Esta ayuda al médico a diagnosticar la neumonía y a determinar la extensión y la ubicación de la infección. •Pulsioximetría. En esta prueba, se mide el nivel de oxígeno de la sangre. La neumonía puede hacer que los pulmones no sean capaces de pasar una suficiente cantidad de oxígeno al torrente sanguíneo. •Prueba de esputo. Se toma una muestra de líquido de los pulmones (esputo) que se obtiene haciendo toser profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra para ayudar a identificar la causa de la infección.
  • 6. •TOMOGRAFIA TORAXICA. Si la neumonía no mejora en el tiempo esperado, es posible que el médico recomiende hacerte una TAC de tórax para obtener imágenes más detalladas de los pulmones. •Cultivo de líquido pleural. Con una aguja que se inserta entre las costillas, se toma una muestra de líquido de la zona pleural y se la analiza para determinar el tipo de la infección.
  • 7. Tratamiento Los tratamientos específicos dependen del tipo y la gravedad de la neumonía, la edad y el estado de salud general. Las opciones incluyen las siguientes: •Antibióticos. Estos medicamentos se usan para el tratamiento de la neumonía bacteriana. Puede llevar un tiempo identificar el tipo de bacterias que causan la neumonía y elegir el mejor antibiótico para tratarla. Si los síntomas no mejoran, el médico puede recomendarte un antibiótico diferente. •Medicamentos para la tos. Estos medicamentos pueden usarse para calmar la tos a fin de que puedas descansar. Debido a que el toser ayuda a aflojar y mover los fluidos de los pulmones, es bueno no eliminar la tos completamente. •Antifebriles/analgésicos. Posiblemente tomes estos según lo necesites para aliviar la fiebre y el malestar. Estos incluyen medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el paracetamol (Tylenol, otros). En algunos casos debido a la gravedad de la neumonía es necesario el tratamiento en hospitalización.
  • 8. HISTORIA CLÍNICA Fecha y Hora : 27/01/2022 18:58:45 Nombre : Rosa Rodríguez Porras No. AFILIACIÓN : 200700860280 Ocupación: Ama de casa Estado Civil : Casada Unidad : Hospital General de Enfermedades Clínica Servicio : Emergencia Nombre Médico : Dra. Castellanos Antecedentes Familiares Patológicos No. Patológico Vacunaciones “”””” INGRESO A EMERGENCIA””””” Datos Brindados Nombre: Rosa Rodríguez Porras AF. 20090006427 Datos personales del paciente Nombre Rosa Rodríguez Porras EDAD 96 Años. Paciente femenina de 96 años, estado civil Viuda, religión evangélica, analfabeta hasta 6to, primaria, actualmente jubilada, originaria y residente ciudad capital, 28 calle B 10.38 zona 13 Colonia Santa Fe. Contactos Hijo José Manuel Reynoso. Cel: 37412508 Nuera: María Te Cel: 31506951
  • 9. “”” ANTECEDENTES PERSONALES “””” Familiares: Interrogados y Negados. MÉDICOS: Insomnio desde hace 45 años tratado con clonazepam no recuerda dosis. NOTA MEDIIGSS refiere 2 mg diarios. DIABETES TIPO II Siptagliptina 100 mg 1 tableta cada 24 horas. OSTEOPOROSIS: Ibuprofeno 400 mg cada 24 horas. GASTRITIS: Lanzoprazol 30 mg. COLÓN IRROTABLE: Lactulosa, 1cdta diaria y Psillium Plantago. QUIRÚRGICOS: Interrogados y negados. TRAUMÁTICOS: Interrogados y negados. ALÉRGICOS: Alergia carne de cerdo. GINECO OBSTETRICOS: Gestaciones 3 Perdidas 0, Cesáreas 3, Abortos 0. “ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS”””” Micción 3 veces al día, sin complicaciones Defecación 1 vez al día. Alimentación 3 veces al día Sueño: 7 horas sueño reparador. ANTECEDESTE TOXICOLÓGICOS ALCOHOL: Niega Consumo. TABACO: Niega Consumo. DROGAS: Niega Consumo FACTORES DE RIESGO PARA VIH Parejas Sexuales 1 Transfusiones interrogados y negados. Tatuajes: Interrogados y negados. Perfil social: Vive en casa propia, paredes de block, techo de concreto, plancha de cemento, de 2 habitaciones cuenta con servicios básicos agua potable, luz, servicio de recolección de basura, vive sola no tiene mascotas. EPIDEMIOLOGIA Niega contacto con personas sospechosas o positivas COVID 19 cuenta con dos dosis de AstraZeneca.
  • 10. Motivo de Consulta DIFICULTAD RESPIRATORIA DE 3 DIAS DE EVOLUCIÓN Historia Clínica Hijo de paciente, refiere que hace aproximadamente 6 días paciente inicia con astenia y adinamia, estado de por lo que no dan importancia inmediata, hace dos dias inicia con disnea de moderados a pequeños esfuerzos Documentados saturación de 85% consultan con paramédicos quienes trasladan a esta unidad. Aparatos y Sistemas INTERROGADO Y NEGADO. Exámenes y medicación previos INTERROGADO Y NEGADO Datos de la Emergencia Fecha y hora de ingreso fecha y hora de terminación de caso 27/01/2022 10:59:03 27/01/2022 18:53:34 Riesgo Enfermedad Primeros Auxilios Prestados en Datos Generales Peso 90 Kg. Talla 1. 65 cm. Pulso 19 x’ Temperatura 37 P/A 118/69 Respiraciones: 77 Actitud de Piel Paciente alerta, Glasgow 14 puntos paciente quejumbrosa luce crónicamente enferma, delgada, con evidentes de poca higiene personal, piel seca con múltiples lentigos solares y hematomas Cráneo, Cara, Cuello y Garganta No se observan protuberancias o engrosamientos notables, ojos simétricos pupilas isocóricas y foto reactivas, nasal central y conservado sin deformaciones u obstrucción nasal, evidente no dolor a la palpación de senos o nasales, mucosas semihúmedas, cuello móvil simétrico sin masas palpables sin adenopatías palpables sin ingurgitación yugular. Tórax, región cardiaca Simétrico y expandible, no hay evidencias o alteraciones óseas ni deformidades corazón rítmico y sincrónico con el pulso radial, se auscultan s1 y s2, no se auscultan soplos punto de infección máxima quinto espacio intercostal, medio clavicular
  • 11. Aparato Respiratorio Tórax: Disminución de la entrada de aire basal, izquierda con estertores crepitantes en dicha región no sibilancias. Abdomen Pared Abdominal: sin cicatrices, no circulación colateral, no ascitis, onda ascítica negativa, no esplenomegalia, no hepatomegalia, abdomen no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no se palpa masa, signo de MURPHY negativo, no ganglios inguinales y adecuados pulsos femorales. Génito urinario No dolor en puntos ureterales, no dolor suprapúbico y puño percusión negativa. Músculo Esquelético Extremidades superiores e inferiores móviles y simétricas, escoliosis evidente, no deformidades visibles, no evidencia presencia de edemas pulsos, distales levemente débiles, arcos de movilidad ac tivos y pasivos conservados. Impresión Clínica  Insuficiencia respiratoria Tipo I.  Infección respiratoria Superior.  Neumonía asociada a la comunidad  Neumonía  Influenza  Insomnio por antecedente.  Diabetes por antecedente.  Osteoporosis por antecedente.  Enfermedad péptica por antecedente Dra. Castellanos 24722 Firma y clave del médico.
  • 12. Signos y síntomas a su ingreso y durante su estancia hospitalaria. Motivo de consulta Dificultad Respiratoria 3 días de evolución. Impresión cliníca: 1. Insuficiencia Respiratoria Tipo I - Infección respiratoria Superior. - Neumonía Asociada a la comunidad. NAC. - Influenza. 1. Insomnio por antecedente. 2. Diabetes por antecedente. 3. Osteoporosis por antecedente. 4. Enfermedad péptica por antecedente. DATOS SUBJETIVOS. Historia cliníca Hijo refiere que hace aproximadamente 6 días paciente inicia con Astenia y Adinamia, estado de mutismo por lo que no dan importancia inmediata, hace dos dias inicia con Disnea de moderados a pequeños esfuerzos documentando saturación de 85%, consultan con paramedicos quienes trasladan a esta unidad. Datos personales de paciente: Nombre: rosa Rodríguez Reynoso. Edad 96 años. ANTECEDENTES PERSONALES: Familiares interrogados y negados Médicos: Insomnio desde hace 45 años tratado con clonazepam no recuerda dosis nota de mediigss refiere 2mg diarios. Diabetes Tipo II Sitagliptina 100 mg 1 tab. Cada 24 horas. Osteoporosis Ibuprofeno 400 mg cada 24 horas. Gastritis Lanzoprazol 30 mg en ayunas cada 24 horas. Sindrome de colon Irritable Lactulosa 1 CDTA diaria y Psyllium Plantago 1 CDTA cada 24 horas.
  • 13. EVOLUCIÓN MEDICINA INTERNA Actitud de piel: Paciente alerta Glasgow 14 puntos paciente quejumbrosa luce cronicamente enferma, delgada con evidentes signos de poca higiene personal, piel seca con multiples lentigos solares y moretones. Craneo, cara, cabeza, garganta, craneo, cara, cuello garganta, normocefalo no se observan protuberancias o engrosamientos notables, ojos simetricos pupilas isocoricas y fotoreactivas, tabique nasal, central y concervado, sin deformaciones u obstrucciones nasal evidente, no dolor a la palpación de senos frontales, o nasales mucosas semi húmedas, cuello móvil, semétrico, sin masas palpables sin adenopatías palpables. Tórax region cardiaca, tórax simetricos y expandible no se evidencian alteraciones óseas ni deformidades, corazón ritmico y sincrónico con el pulso radial, se auscultan s1 y s2, no se auscultan soplos, punto de infección maxima del 5to espacios intercostal, linea media clavicular. Tórax region cardiaca, tórax simetricos y expandible no se evidencian alteraciones óseas ni deformidades, corazón ritmico y sincrónico con el pulso radial, se auscultan s1 y s2, no se auscultan soplos, punto de infección maxima del 5to espacios intercostal, linea media clavicular. Aparato Respiratorio: Tórax Disminución de la entrada de aire basal izquierda con estertores crepoitantes en dicha region no sibilancies. Abdomen: pared abdominal sin cicatrices, no circulacion collateral, no ascitis, onda ascitica negativa, no esplenomegalia, no hepatomegalia, abdomen no doloroso a la palpación superficial ni profunda, no se palapa masa, signo de murphy negativo, no ganglios inguinales y adecuadas pulso femorales. Genito Urinario: No dolor en puntos ureterales, no dolor suprapúbico y puño percusión negativa. Músculo Esquelético: Extremidades superiores e inferiores moviles y simpetricas, escoliosis evidente, no deformaciones visibles, no se evidencian de presencia de enemas, pulsos distales levemente débiles, arcos de movilidad activos y pasivos conservados. Sistema Nervioso: Estado alerta, no orientado en tiempo, si en persona memoriaa corto, mediano y largo plazo evaluada y conservada, fuerza muscular evaluada con escala de Daniels 4/5 en todas las Extremidades, sensibilidad conservada en todas las Extremidades Glasgow 14 puntos tabla de manera congruente y fluida.
  • 14. NUEVOS DATOS - Prueba de SARS COV 2 negativa. - Gases arteriales PH 7 PO2 55.4 PCO2 2.28 HCO3 20.5 - Hematología: Leu: 10.36 NEU: 76 LINF: 17.7 HCT: 33.6 PLAQ: 613 - QQSS: ALAT: 18.5 ASAT:14.4 BUN: 20 CALCIO: 9 GLU: 124 AL INGRESO: P/A 118/69 MMHG FC: 77XM FR 18XM SPO2 84% AL AMBIENTE. 28/01/2022 Se disminuye oxigeno a 2 litros por minute, se solicita glucometrías cada 8 horas se realiza consulta con nutrición para inició de alimentación de soporte para mejorar estado nutricional de pacientes. Plan Monitoreo constante Comentario: Paciente con mejora clinica sigue bajo monitoreo constante se deberia titular oxigeno suplementario con cambios se tomaran nuevas conductas.
  • 15. Tratamiento a su ingreso y durante su estancia hospitalaria HOJA DE ORDENES MEDICAS Rosa Rodríguez Porras Afiliación 200700860280 Hospital general de Enfermedades Medicina Interna, Emergencia Fecha y hora de Ingreso 27/01/2022 Servicio al que ingresa: Medicina de Mujeres Dieta: Blanda. Reposo: Relativo movilizar fuera de cama Signos Vitales: De Servicio. Medicamentos: Azitromicina 1 vial 500 mg cada 24 horas. Clonazepam 2 mg en HS. Ceftriaxona 1 GR cada 24 hrs. Sitagliptina 100 MG 1-tab cada 24 hrs. Soluciones: Sello heparina. Ordenes Radiologicas.: placa de Rx de torax Ap y lateral Laboratorios: hematologia completa, hematologia con vs, quimica completa, perfil hepático , TPT, TPP, PCR. Examenes Institucionales. Procedimientos. Especiales: Oxigeno en canula binasal a 2 litros por minuto. Interconsultas: Ninguna Vigilar por: Fiebre patron respiratorio estado de consciencia y sato2 Vigilar que paciente no se quite canula binasal .
  • 16. Medios Diagnósticos a su ingreso y durante su estancia hospitalaria. Orden: Lab- 300122060280 Afiliación: 2007700860280 Servicio: Medicina de Mujeres Cama 16 Recepción 30-01-2022 Paciente: RODRÍGUEZ PORRAS, ROSA Imporesión 31-01-2022 MEDICO A QUIEN CORRESPONDA SEXO F HEMATOLOGIA PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO LEUCOCITOS 15.49 + 10 4.00-10.00 NEUTROFILOS 85.1 + % 50.00-70.00 LINFOCITOS 8.8 - % 20.00-40.00 MONOCITOS 4.5 % 3.0-12.0 EOSINOFILOS 1.1 % 0.5-5.00 BASOFILOS 0.5 % 0.5-1.0 NEUTROFILOS 13.18 + 10>3UL 2.00-7.00
  • 17. LINFOCITOS 1.36 10>3UL 0.8-4.00 MONOCITOS 0.70 10>3UL 0.12-1-20 EOSINOFILOS 0.17 10>3UL 0.02-0.5 BASOFILOS 0.08 10>3UL 0.0-0.1 ERITROCITOS 4.02 10>6UL 3.5-5.5 HEMOGLOBINA 11.08 G/DL 11.00-16.00 HEMATOCRITO 36.5 % 37.00-54.00 PLAQUETAS 605 + 10>3UL 150-450 HEMATOLOGIA 2 PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN 52 + MM/HR 0.00-20.00
  • 18. QUIMICA SANGUÍNEA PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO CALCIO 8.60 mg/dl 8.4-10.2 CLORURO 107.75 + mmol/l 98.0-107.0 POTASIO 3.63 mmol/l 3.6-5.0 MAGNESIO 2.02 mg/dl 1.6-2.3 SODIO 140.63 mmol/l 137-145 FOSFORO 2.84 mg/dl 2.5-4.5 PERFIL HEPÁTICO PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO BILIRRUBINA TOTAL 0.70 mg/dl 0.2-1.3 BILIRRUBINA DIRECTA 0.15 mg/dl 0.0-0.3 BILIRRUBINA INDIRECTA 0.55 mg/dl 0.0-1.1 ASPARTATOAMINOTRANSFERASA 53.8 + U/L 15.0-46.0 ALANTNOAMINOTRANSFERASA 22.8 U/L 4.0-63.00 FOSFATASA ALCALINA 97.4 U/L 38.0-126.0 GAMMA GT NO HAY REACTIVO 12.0-58.0 LACTATO DESHIDROGENASA 351 + U/L 98.0-190.0
  • 19. QUIMICA SANGUÍNEA GLUCOSA 119.1 + mg/dl 70.0-110.00 CREATININA 0.75 mg/dl 0.6-1.3 NITROGENO DE UREA 43.86 + mg/dl 8.0-26.0 COAGULACIÓN TIEMPO DE PROTROMBINA 13.6 SEG ADULTOS DE 11.5-14.5 INR 1.19 ADULTOS DE 0.80-1.20 TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL 36.6 SEG ADULTOS DE 28.6-38.2 PROTEINA C REACTIVA PCR PRUEBA RESULTADO ALARMA UNIDADES INTERVALO PCR 37.7 + MG/DL >3
  • 20. Rodríguez Porras Rosa Afiliación 200700860280 HGE Medicina Interna MM2 PRESCRIPCIONES 27/01/2022 1. OTOA. Dr Villagran 2. Continua en servicio a cargo de Medicina interna. Dr López 3. Dieta Blanda asistida por enfermería Dr tzoc 4. S/v de servicio. 1. Vigilar por fiebre, patrón respiratorio, estado de conciencia y sato2 2. Resposo relativo movilizar fuera de cama. 3. Laboratorios: Urocultivo 4. Medicamentos: Azitromicina 500 mg iv cada 24 hrs. Clonazepam tab 2mg en HS. Ceftriaxona 1 gr iv cada 12 hrs. Sitagliptina 100 mg 1 tab cada 24 hrs. Lactulosa 1 cdta po cada 24 hrs. 1. Oximetría constante. GMT cada 8 hrs. Monitoreo constante. Movilizar fuera de cama. Reclamar RX de ingreso. Forzar líquidos po. Oxigeno por cánula binasal a 2lt x minuto.
  • 21. 01/02/2022 Dr. Villagrán 1. Continua en servicio. 2. S/V de servicio. 3. Vigilar por: Hemodinamia, Estado de conciencia Patrón respiratorio. 4. colocar mascarilla con reservorio a 5 lts x minuto. 5. H/ gases arteriales. 6. RCS. 7. R= 02/02/2022 Dr. Villagran 1. Continua en servicio. 2. Traslado a UTIA al haber espacios 3. Vigilar por patron respiratorio, hemodinamia, estado De consciencia 4. H/ gases arteriales. 5. Colocar en ventilación mecanica. 6. Medicamentos como ordenado. 7. Infusiones Midazolam 1500 mcgr en 100cc solucion salina a Pasar en bic a 15cc hr. Fentanyl 1500 mcgr en 100cc solucion salina a Pasar en bic a 15cc hr.
  • 22. Cuidados de Enfermería Durante su estancia en encamamiento se formula un plan de cuidados de enfermería encaminado a: planificar los diagnósticos, Objetivos e intervenciones para su situación y poder mejorar el entendimiento de la enfermedad y su manejo; también se pretende mejorar el patrón respiratorio a través de intervenciones encaminadas a una pauta de oxígeno controlada. Por tal motivo los cuidados de enfermería lo incorporamos a las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson Necesidad 1 Respirar normalmente Comentarios: Paciente consciente y orientado, en reposo y una saturación de oxígeno de 91% basal. No presenta tos ni expectoración. Precisa cánula binasal de oxígeno a 2 litros por minuto para mejorar presión parcial de O2. Necesidad 2 Comer y beber Comentarios: sele asiste en la tolerancia de su dieta asistido. Necesidad 3 Eliminación Comentarios: Sin alteraciones en la eliminación, se le asiste con bacín para satisfacer su necesidad. Necesidad 4 Moverse Comentarios: Paciente a quien sele ayuda en la movilización para evitar áreas de presión y mantener la integridad de la piel.
  • 23. Necesidad 5 Reposo/sueño Comentarios: Refiere dormir muy poco ya que desde hace 45 años padece insomnio. Necesidad 6 Vestirse Comentarios: Independiente para las actividades básicas e instrumentalizadas de la vida diaria. Necesidad 7 Temperatura Comentarios: Tras la toma de constantes, presenta una temperatura axilar de 37 ºC quien se le vigila contantemente sin presentar cambios. Necesidad 8 Higiene/piel Comentarios: Independiente para las actividades básicas padece de síndrome de abandono ya que al momento de entrar a emergencia se le observa mala higiene corporal y de su vestuario. Necesidad 9 Evitar peligros/seguridad Comentarios: No existen peligros asociados se le asigna una cama con barandas Necesidad 10 Comunicación Comentarios: El paciente puede comunicarse perfectamente. Necesidad 11 Creencias/valores Comentario: catolico Necesidad 12 Trabajar/realizarse Comentario: paciente ya jubilada.
  • 24. Necesidad 13 Recrearse Comentario: El ingreso y los cambios que se generen tras el diagnóstico aumentan el riesgo de no poder recrearse. Necesidad 14 Aprender Comentario: Tiene que conocer el procedimiento a seguir tras el diagnóstico de la neumonía MEDICAMENTOS UTILIZAD0S LACTULOSA Nombre Comercial: Lactolón, Genocalàn Nombre Genérico: Lactulosa Indicaciones: Estreñimiento crónico y Encefalopatía. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes del medicamento. Galactosemia Obstrucción intestinal Efecto Secundario: Diarrea, Gases, Malestar estomacal, distensión, gas, Dolor de estómago, Diarrea, Náusea, vómito. Presentación: Jarabe: 650mg/ml Duphalac sobre 10 g / 15frasco 533 g / 800
  • 25. AZITROMICINA Nombre comercial: Aratro, Toraseptol, Vinzam, Zentavion, Zitromax. Nombre genérico: Azitromicina Indicaciones: La azitromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, como la bronquitis, neumonía, enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones, senos nasales, piel, garganta y órganos reproductivos. Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a azitromicina o a algún otro macrólido o cetólido. Evítese su uso durante el embarazo (riesgo, categoría B). No usar en pacientes con neumonía grave, los cuales son inapropiados para terapia oral. Efectos secundarios: Desórdenes gastrointestinales: Náusea, vómito, diarrea, heces blandas, malestar abdominal (dolor, cólicos) y flatulencia. Desórdenes hepatobiliares: Alteración de las pruebas de funcionamiento hepático. Desórdenes de la piel y tejido subcutáneo: Reacciones alérgicas incluyendo erupción cutánea y angioedema. Presentación y dosis: Azitromicina debe administrarse en una única dosis al día. En el caso de niños y adolescentes: en general, con la única excepción del tratamiento de la faringoamigdalitis estreptocócica, la dosis recomendada es de 10 mg/kg/día, administrados en una sola toma, durante 3 días consecutivos.
  • 26. CEFTRIAXONA Nombre Genérico: Cefalosporina, Ceftriaxona Nombre Comercial: Rocephin Indicaciones: Infección de Vías respiratorias, laringe, infección de ambiros sepsis meningitis. Contraindicaciones: El uso prolongado o indiscriminado de este producto puede ocasionar la aparición de gérmenes resistentes. Vía de Administración: IM, IV. Dosis: Adultos: La dosis usual para el tratamiento de infecciones causadas por organismos susceptibles es de 1-2 g en una sola administración o dividida en 2 dosis diarias, dependiendo del tipo y severidad de la infección. En algunas infecciones del SNC se han sugerido dosis hasta de 4 g diarios, siendo la dosis máxima recomendada. Niños mayores de 12 años deben recibir las dosis usuales para el adulto. Para el tratamiento de infecciones serias y otras infecciones del SNC causadas por organismos susceptibles la dosis usual para neonatos y niños menores de 12 años es de 50-75 mg/kg, no excediendo de 2 g diarios en dosis iguales divididas cada 12 horas.
  • 27. CLONAZEPAN Benzodiacepina Indicaciones: Ataques de pánico, diversos trastornos de ansiedad, insomnio, diversos trastornos convulsivos, como crisis atómicas, mioclónicas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a benzodiacepinas, insuficiencia hepática y renal, glaucoma, lactancia, psicosis. En pacientes en coma, o en pacientes con farmacodependencia, drogodependencia o dependencia alcohólica. Dosis: La dosis inicial no debe superar los 1,5 mg/día, fraccionada en 3 tomas. Esta dosis puede aumentarse en 0,5 mg cada 72 horas. La dosis de mantenimiento debe ajustarse en cada paciente en función de la respuesta individual y normalmente está en el rango de 4 a 8 mg día. Presentación:
  • 28. MIDAZOLAM Benzodiacepina Indicaciones: Es un inductor del sueño de acción breve que está indicado: Para los adultos: Sedación consiente antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos con o sin anestesia local. Premedicación antes de la inducción de la anestesia. Contraindicaciones: No se aconseja su uso durante el primer trimestre del embarazo ni durante la lactancia. Tampoco debe usarse para el tratamiento del insomnio. Los efectos adversos son: Ataxia, miastenia, apnea, insuficiencia respiratoria, dependencia. Dosis: Presentación:
  • 29. FENTANYL Opioide Indicaciones: Es un potente analgésico narcótico, para uso intravenosos. Es complementario en anestesia general o regional, en inducción anestésica y como un adyuvante en la mantención de la anestesia general y regional, para administración como agente anestésico con oxígeno en pacientes de alto riesgo a los que se les practica una intervención de cirugía mayor. Contraindicaciones: Antecedentes de reacción alérgicas al fentanilo o a sus derivados, bradiarritmias cardiacas, estados cardiacos que comprometen la reserva cardiaca, lesiones en la cabeza o lesiones intracraneales, hipotiroidismo, disfunción renal, insuficiencia respiratoria o enfermedad pulmonar. Dosis: De 1 a 2 mcg/kg Ante cirugía con una duración intermedia a prolongada 10 a 50 mcg/kg. Anestesia balanceada. Impregnación con 4 a 20 mcg/kg Mantenimiento con 4 a 10 mcg g /kg/h Dosis de rescate: bolus de 1 a 2 mcg/kg. Presentación:
  • 30. SITAGLIPTINA INDICACIONES Sitagliptina DZ 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG Sitagliptina Este medicamento ayuda a aumentar los niveles de insulina producidos después de una comida y disminuye la cantidad de azúcar producida por el organismo. La dosis habitual recomendada es:  un comprimido de 100 mg recubierto con película  una vez al día  por vía oral EFECTOS ADVERSOS Dolor intenso y persistente en el abdomen (zona del estómago) que puede llegar hasta la espalda con o sin náuseas y vómitos, ya que estos pueden ser signos de una inflamación del páncreas (pancreatitis). COMPOSICIÓN DE SITAGLIPTINA DZ  El principio activo es Sitagliptina. Cada comprimido recubierto con película (comprimido) contiene Sitagliptina malato equivalente a 100 mg de Sitagliptina. PRESENTACIÓN
  • 31. GLOSARIO Esputo Secreción procedente de la nariz, la garganta o los bronquios que se escupe de una vez por la boca en una expectoración Pulsioximetría La pulsioximetría se usa para medir el nivel de oxígeno en la sangre Hematocrito Cantidad de sangre total compuesta de glóbulos rojos. Depende de la cantidad y el tamaño de los glóbulos rojos. Una prueba de hematocritos habitualmente forma parte de un recuento sanguíneo completo Parénquima Parénquima es el término que se emplea para definir la masa de tejido encargada de una función específica. Parénquima pulmonar he hace referencia al tejido encargado del intercambio gaseoso. Está compuesto por; Los bronquiolos respiratorios.
  • 32. Astenia Debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas que en condiciones normales hace fácilmente. Adinamia Ausencia total de fuerza física que es síntoma de algunas enfermedades graves Disnea La disnea es una sensación de falta de aire Lentigo Un lentigo es una hiperpigmentación localizada que se presenta en la piel. Suele tratarse de 'manchas' marrones claras u oscuras, bien delimitadas. Existen tres formas de lentigos: el solar, el simple y el maligno.
  • 33. GRACIAS POR TU ATENCIÓN