SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADOR: MONTOYA PEDRO




              ALMAO JOSE PARTICIPANTES:
                                 C.I. 16.157.178

                  HERRERA SANDRA      C.I. 00.000.000
                   JARAMILLO YOHANA   C.I. 16.658.286
                   MANURO AURA        C.I. 07.496.671
                   MONTILLA NEURYS    C.I. 18.589.586
                   NÚÑEZ DUMELYS      C.I. 18.004.947
                   OSPINO CLAUDIA     C.I. 16.904.788
                  TORRES ISABEL       C.I. 16.716.997
                  VILLANUEVA YANCYLET C.I. 19.562.610

PALO VERDE, JUNIO 2009
 Planeación


 Presupuesto


 Estrategia


 Objetivos
TIPOS:
 Motivación Intrínseca
 Motivación Extrínseca



         TÉCNICAS:
 Brindar oportunidad de desarrollo y autorrealización.
 Darles reconocimiento por sus logros
Mostrar interés en ellos
 Hacerlos sentir útiles y considerados
 Darle buenas condiciones de trabajo
Teoría X
                             Denominada X, según la cual a una persona
                             media no le gusta el trabajo por naturaleza y
                             trata de evitarlo.




        Teoría Y                                                                Teoría de Contingencia
Consideran     que     sus                                                   Se refiere a una proposición cuya
subordinados encuentran en                                                   verdad o falsedad solamente puede
su empleo una fuente de                                                      conocerse por la experiencia o por
satisfacción.                                                                la evidencia y no por la razón.




                                   Teoría del Sistema de Likert
                             •Autoritario explotador
                             •Autoritario, pero paternal
                             •Consultivo con derecho a tener la última
                             palabra
 El liderazgo no es algo que se imponga a la
 gente, es algo que se hace con la gente.

 La gente desinformada no puede actuar
 responsablemente. La gente informada está
 obligada a actuar responsablemente.
•Es preciso identificar los valores
fundamentales.

•Los valores básicos deben ser comunicados.

•Predique con el ejemplo.
Honestidad: Consistencia entre lo dicho y lo hecho.
También asociado a valores y ética
     Enfoque hacia adelante: Sentido de dirección y
preocupación por el futuro de AMSIF
     Inspiración: Líderes entusiastas y energéticos que
inspiran una visión compartida.
  Competencia: Demostrar sus habilidades para desafiar,
inspirar, delegar, encaminar, y motivar. El líder agrega
valor con su trabajo.
• Delegue lo que otros pueden hacer.
• Estimule las ideas, iniciativa y toma de
  riesgos.
• Asegúrese de que la gente tenga metas y
  entérese de cómo las logra.
• Busque desafiar y desarrollar a su gente.
• Asesore y asesórese para asegurar el
  éxito (No a cualquier precio).
1. Empuje: Alto deseo de realización,
ambiciosos, enérgicos, con iniciativa.
2. Deseo de dirigir: Deseo de influir en otras
personas y dirigirlas. Disposición a asumir
responsabilidades.
3. Honradez e integridad: Alta congruencia
entre palabras y hechos.
4. Confianza en sí mismo: Necesidad de convencer a
sus seguidores de que sus metas y decisiones son
acertadas.
5. Inteligencia: Capacidad de analizar grandes volúmenes
de información, resolver problemas y tomar decisiones
correctas.
6. Conocimientos adecuados para el trabajo: Alto grado
de conocimiento acerca del campo en el cual desempeña
sus funciones laborales.
MOTIVACIÓN


                               AUTOCONFIANZA



   HONESTIDAD




                ORIGINALIDAD    INTELIGENCIA



OBJETIVO
Estructura de Tareas




Cuestionario del                            Relación Entre el
 Colegio Menos                            Líder y los Miembros
   Preferido




                    Poder de Posición
•   Definir un problema u objetivo para el grupo.

•   Solicitar hechos, ideas u opiniones a los participantes.

•   Aportar hechos, ideas u opiniones.

•   Aclarar situaciones confusas, dar ejemplos o brindar
    estructuras.

•   Resumir el análisis o las discusiones.

•   Determinar si se llegó o no a un acuerdo.

•   Establecer un compromiso verbal o por escrito.
Diapositiva Administracion (2)

Más contenido relacionado

Destacado

5 ss
5 ss5 ss
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Acta de acuerdo pedagógico 2014
Acta de acuerdo pedagógico 2014Acta de acuerdo pedagógico 2014
Acta de acuerdo pedagógico 2014
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Ponencia Internacional - Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Ponencia Internacional - Desarrollo de Habilidades GerencialesPonencia Internacional - Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Ponencia Internacional - Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Alberto Gómez Torres
 
Administración
AdministraciónAdministración
Fundamentos de Administración
Fundamentos de Administración Fundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
Alberto Gómez Torres
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Dirección y control
Dirección y controlDirección y control
Dirección y control
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Plan Maestro ACR Huaytapallana
Plan Maestro ACR HuaytapallanaPlan Maestro ACR Huaytapallana
Plan Maestro ACR Huaytapallana
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Definicion admnstracion
Definicion admnstracionDefinicion admnstracion
Definicion admnstracion
josue0073
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
De clase 2
De clase 2De clase 2
De clase 2
Atlantis
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
El impacto de la economía digital en la profesión contable
El impacto de la economía digital en la profesión contableEl impacto de la economía digital en la profesión contable
El impacto de la economía digital en la profesión contable
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
QUIRON
 
1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion
Luis Gerardo Debo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
INGHERMESMORA
 

Destacado (20)

5 ss
5 ss5 ss
5 ss
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
 
Acta de acuerdo pedagógico 2014
Acta de acuerdo pedagógico 2014Acta de acuerdo pedagógico 2014
Acta de acuerdo pedagógico 2014
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
 
Ponencia Internacional - Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Ponencia Internacional - Desarrollo de Habilidades GerencialesPonencia Internacional - Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Ponencia Internacional - Desarrollo de Habilidades Gerenciales
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de Administración Fundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
Dirección y control
Dirección y controlDirección y control
Dirección y control
 
Plan Maestro ACR Huaytapallana
Plan Maestro ACR HuaytapallanaPlan Maestro ACR Huaytapallana
Plan Maestro ACR Huaytapallana
 
Definicion admnstracion
Definicion admnstracionDefinicion admnstracion
Definicion admnstracion
 
Exposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacionExposicion02 politica economica_globalizacion
Exposicion02 politica economica_globalizacion
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
 
De clase 2
De clase 2De clase 2
De clase 2
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
 
El impacto de la economía digital en la profesión contable
El impacto de la economía digital en la profesión contableEl impacto de la economía digital en la profesión contable
El impacto de la economía digital en la profesión contable
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Diapositiva Administracion (2)

.Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial...Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial..
mcristinadd
 
.Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial..Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial.
mcristinadd
 
Creatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación EmpresarialCreatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación Empresarial
mcristinadd
 
Pedagogia Y Subjetividades Marzo 6
Pedagogia Y Subjetividades Marzo 6Pedagogia Y Subjetividades Marzo 6
Pedagogia Y Subjetividades Marzo 6
Luis Cote
 
Diapositivas contingencia, x,y,z.
Diapositivas  contingencia, x,y,z.Diapositivas  contingencia, x,y,z.
Diapositivas contingencia, x,y,z.
katemar01
 
Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011
rubiatello
 
Motivación Del Personal
Motivación Del PersonalMotivación Del Personal
Motivación Del Personal
Alejandro Delobelle
 
Actividad 3.pdf
Actividad 3.pdfActividad 3.pdf
Actividad 3.pdf
SheylaVargas10
 
Actividad 3.pdf
Actividad 3.pdfActividad 3.pdf
Actividad 3.pdf
SheylaVargas10
 
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones finalPresentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
Dubraska Contreras
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
DavidGuillermoAbanto2
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
ALEJANDRO653631
 
Empowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativoEmpowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativo
JPMP364
 
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
franchezco1
 
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa CorroMotivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
acorro31
 
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA BARCELONA NOVIEMBRE 2013
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA BARCELONA NOVIEMBRE 2013FORMACION INDAGACION APRECIATIVA BARCELONA NOVIEMBRE 2013
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA BARCELONA NOVIEMBRE 2013
Miriam Subirana Vilanova
 
Presentacion de ensayo administrativo
Presentacion de ensayo administrativoPresentacion de ensayo administrativo
Presentacion de ensayo administrativo
Santyago Salazar
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
Victor Curci
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Jessica Lopez M
 
C 8 unidad 3 o tipismana_comunicación y persuasión
C 8 unidad 3 o tipismana_comunicación y persuasiónC 8 unidad 3 o tipismana_comunicación y persuasión
C 8 unidad 3 o tipismana_comunicación y persuasión
orlando tipismana
 

Similar a Diapositiva Administracion (2) (20)

.Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial...Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial..
 
.Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial..Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial.
 
Creatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación EmpresarialCreatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación Empresarial
 
Pedagogia Y Subjetividades Marzo 6
Pedagogia Y Subjetividades Marzo 6Pedagogia Y Subjetividades Marzo 6
Pedagogia Y Subjetividades Marzo 6
 
Diapositivas contingencia, x,y,z.
Diapositivas  contingencia, x,y,z.Diapositivas  contingencia, x,y,z.
Diapositivas contingencia, x,y,z.
 
Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011Ponencia unermb febrero 2011
Ponencia unermb febrero 2011
 
Motivación Del Personal
Motivación Del PersonalMotivación Del Personal
Motivación Del Personal
 
Actividad 3.pdf
Actividad 3.pdfActividad 3.pdf
Actividad 3.pdf
 
Actividad 3.pdf
Actividad 3.pdfActividad 3.pdf
Actividad 3.pdf
 
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones finalPresentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
 
Empowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativoEmpowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativo
 
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
 
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa CorroMotivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
 
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA BARCELONA NOVIEMBRE 2013
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA BARCELONA NOVIEMBRE 2013FORMACION INDAGACION APRECIATIVA BARCELONA NOVIEMBRE 2013
FORMACION INDAGACION APRECIATIVA BARCELONA NOVIEMBRE 2013
 
Presentacion de ensayo administrativo
Presentacion de ensayo administrativoPresentacion de ensayo administrativo
Presentacion de ensayo administrativo
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
 
C 8 unidad 3 o tipismana_comunicación y persuasión
C 8 unidad 3 o tipismana_comunicación y persuasiónC 8 unidad 3 o tipismana_comunicación y persuasión
C 8 unidad 3 o tipismana_comunicación y persuasión
 

Diapositiva Administracion (2)

  • 1. FACILITADOR: MONTOYA PEDRO ALMAO JOSE PARTICIPANTES: C.I. 16.157.178 HERRERA SANDRA C.I. 00.000.000 JARAMILLO YOHANA C.I. 16.658.286 MANURO AURA C.I. 07.496.671 MONTILLA NEURYS C.I. 18.589.586 NÚÑEZ DUMELYS C.I. 18.004.947 OSPINO CLAUDIA C.I. 16.904.788 TORRES ISABEL C.I. 16.716.997 VILLANUEVA YANCYLET C.I. 19.562.610 PALO VERDE, JUNIO 2009
  • 2.  Planeación  Presupuesto  Estrategia  Objetivos
  • 3. TIPOS:  Motivación Intrínseca  Motivación Extrínseca TÉCNICAS:  Brindar oportunidad de desarrollo y autorrealización.  Darles reconocimiento por sus logros Mostrar interés en ellos  Hacerlos sentir útiles y considerados  Darle buenas condiciones de trabajo
  • 4. Teoría X Denominada X, según la cual a una persona media no le gusta el trabajo por naturaleza y trata de evitarlo. Teoría Y Teoría de Contingencia Consideran que sus Se refiere a una proposición cuya subordinados encuentran en verdad o falsedad solamente puede su empleo una fuente de conocerse por la experiencia o por satisfacción. la evidencia y no por la razón. Teoría del Sistema de Likert •Autoritario explotador •Autoritario, pero paternal •Consultivo con derecho a tener la última palabra
  • 5.  El liderazgo no es algo que se imponga a la gente, es algo que se hace con la gente.  La gente desinformada no puede actuar responsablemente. La gente informada está obligada a actuar responsablemente.
  • 6. •Es preciso identificar los valores fundamentales. •Los valores básicos deben ser comunicados. •Predique con el ejemplo.
  • 7. Honestidad: Consistencia entre lo dicho y lo hecho. También asociado a valores y ética Enfoque hacia adelante: Sentido de dirección y preocupación por el futuro de AMSIF Inspiración: Líderes entusiastas y energéticos que inspiran una visión compartida. Competencia: Demostrar sus habilidades para desafiar, inspirar, delegar, encaminar, y motivar. El líder agrega valor con su trabajo.
  • 8.
  • 9. • Delegue lo que otros pueden hacer. • Estimule las ideas, iniciativa y toma de riesgos. • Asegúrese de que la gente tenga metas y entérese de cómo las logra. • Busque desafiar y desarrollar a su gente. • Asesore y asesórese para asegurar el éxito (No a cualquier precio).
  • 10. 1. Empuje: Alto deseo de realización, ambiciosos, enérgicos, con iniciativa. 2. Deseo de dirigir: Deseo de influir en otras personas y dirigirlas. Disposición a asumir responsabilidades. 3. Honradez e integridad: Alta congruencia entre palabras y hechos.
  • 11. 4. Confianza en sí mismo: Necesidad de convencer a sus seguidores de que sus metas y decisiones son acertadas. 5. Inteligencia: Capacidad de analizar grandes volúmenes de información, resolver problemas y tomar decisiones correctas. 6. Conocimientos adecuados para el trabajo: Alto grado de conocimiento acerca del campo en el cual desempeña sus funciones laborales.
  • 12. MOTIVACIÓN AUTOCONFIANZA HONESTIDAD ORIGINALIDAD INTELIGENCIA OBJETIVO
  • 13. Estructura de Tareas Cuestionario del Relación Entre el Colegio Menos Líder y los Miembros Preferido Poder de Posición
  • 14.
  • 15. Definir un problema u objetivo para el grupo. • Solicitar hechos, ideas u opiniones a los participantes. • Aportar hechos, ideas u opiniones. • Aclarar situaciones confusas, dar ejemplos o brindar estructuras. • Resumir el análisis o las discusiones. • Determinar si se llegó o no a un acuerdo. • Establecer un compromiso verbal o por escrito.