SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS HUMANOS
Índice
1.  Evolución de las sociedades y derechos
2.  La convivencia humana en la Edad Contemporánea
3.  ¿Qué entendemos por DD.HH.?
4.  Desarrollo de los DD.HH. en el mundo.
5.  Características de los Derechos Humanos
6.  ¿Qué es la Carta Internacional de Derechos Humanos?
7.  ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos
    Civiles y Políticos (PIDCP)?
8. ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos
    Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)?
9. Derechos emergentes
10. ¿Cómo se garantizan los derechos de las personas?
11. ¿Situación actual de los DD.HH.?
1.- Evolución de las
        sociedades y derechos
 Prehistoria: cazas recolectoras
             sociedades complejas
 Antigüedad: sociedades jerarquizadas
 Edad Media: sociedad estamental
              Iglesia Católica
 Edad Moderna: Estados y naciones
                 Cuerpos legales con deberes y derechos
 Época Contemporánea: Revolución Francesa
                           Segunda Guerra Mundial
Relaciones de Cooperación y
               Conflicto
           La ONU
La Organización de las Naciones
Unidas (ONU) es la mayor
organización internacional
existente. Se define como una
asociación de gobiernos global
que facilita la cooperación en
asuntos como el Derecho
internacional, la paz y
seguridad internacional, el
desarrollo económico y social,
los asuntos humanitarios y los
derechos humanos
Pregunta PSU
 Las Naciones Unidas tuvo su origen en la Conferencia de San
    Francisco en 1945. Los delegados de 51 países acordaron entre
    otras cosas:

    I. Mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
    II. Libre determinación o autonomía de los pueblos.
    III. Defensa de los derechos del hombre
   A) Sólo I
   B) Sólo II
   C) Sólo III
   D) Sólo II y III
   E) I, II y III
A.- La ONU, propósitos fundamentales:


-Mantener la paz y seguridad
internacionales.
-Fomentar relaciones de amistad
entre naciones.
-Realizar      la    cooperación
internacional en la solución de
problemas económicos, sociales,
culturales y humanitarios.
-Libre    determinación         o
autonomía de los pueblos
-Fomentar el respeto por los
derechos humanos.
                                    Sede de las Naciones Unidas en Nueva
                                                    York,
Pregunta PSU
 La Asamblea Nacional (1789- 1791) pasó a la posteridad
   por establecer los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
   Entre sus postulados destacan:
    I. Consagrar los futuros Derechos Humanos.
    II. Establecer el principio de soberanía popular.
    III. Existencia de la división de poderes.
 A)Sólo I
 B)Sólo III
 C)Sólo I y II
 D)Sólo I y III
 E)I, II y III
Órganos de la ONU
Para    cumplir    con    sus
propósitos, la ONU cuenta con
los    siguientes    órganos
oficiales:
 Asamblea General
-.
 Consejo de Seguridad
-.
-Secretaría General
-Consejo     Económico      y
Social (dentro del cual están
las  comisiones    regionales
como la CEPAL).
-Consejo                de
Administración Financiera

-Corte Internacional de Justicia
Pregunta PSU

 La CEPAL fue creada en el año 1948 como un organismo auxiliar
    del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. En
    relación a ella es correcto señalar que:
      I. Su sede se estableció en Santiago de Chile.
      II. Definió el fenómeno centro-periferia en plano económico.
      III. Planteó las medidas de libre mercado.
 A)Sólo I
 B)Sólo III
 C)Sólo I y II
 D)Sólo II y III
 E)I, II y III
Temas de las conferencias de la ONU
       Tema                  Conferencia
   Medio ambiente          Estocolmo, 1972
   Medio ambiente        Río de Janeiro, 1992
  Derechos humanos           Viena, 1993
      Población             El cairo, 1994
   Medio ambiente            Berlín, 1995
        Mujer               Beijing, 1995
       Pobreza            Copenhague, 1995
Asentamientos humanos      Estambul, 1996
   Medio ambiente            Kyoto, 1997
      Racismo               Durban, 2001
Desarrollo sustentable   Johannesburgo, 2002
   desertificación          Madrid, 2007
Organismos especializados:

-Organización Internacional del
Trabajo (OIT).

-Organización para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).

-Organización   Mundial   de   la
Salud (OMS).
-Banco Mundial.
-Fondo Monetario Internacional (FMI).

 -Organización para la Educación,
 la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
2.- La convivencia humana en
   la Edad Contemporánea
 El proceso de socialización
     El ser humano es gregario
     Vive en familia
     Se organiza en sociedad (colegio, trabajo, religión…)
 Normas:
     Regulan la vida en sociedad y deben ser conocidas por todos
 Conflictos y mecanismos de solución
     Pasado histórico bélico
     Conflictos religiosos
     El desafío es potenciar soluciones pacíficas y negociadas en los
      conflictos
3.- ¿Qué entendemos por DD.HH.?
  Los DD.HH. son exigencias que puede plantear
   cualquier ser humano por el hecho de serlo; a su
   vez, todo derecho conlleva un deber, que es
   respetar el derecho de los demás.
  La vida en sociedad implica derechos, deberes y
   responsabilidades de los ciudadanos, quienes
   debes respetar las leyes y cumplir con ciertas
   cargas del Estado.
4.- Desarrollo de los DD.HH.
          en el mundo
 1776.- Declaración de Derechos del Estado de Virginia,
  EE.UU.
         - Declaración de Independencia de Estados Unidos
 1789.- Declaración de los Derechos del Hombre y del
  Ciudadano en Francia
 1810.- Fundación de la República de Chile, bajo los
  ideales de la Revolución Francesa
 1948.- Declaración Universal de Derechos Humanos ,
  iniciativa de la ONU, por las atrocidades de la Segunda
  Guerra Mundial, por el genocidio cometido conta la
  humanidad
5.- Características de los
         Derechos Humanos
 Los derechos se basan en la dignidad humana, lo que
  significa que las personas merecen que estos derechos
  les sean respetados.
  Las características de los derechos humanos son:
  Universales: son comunes a todas las personas
  Inherentes: radicados en la esencia misma del ser persona
  Irrevocables: ninguna ley o autoridad puede ponerles termino
  Inalienables: no son renunciables ni enajenables
  Indivisibles: todos son igualmente importantes y necesarios
6.- ¿Qué es la Carta Internacional
       de Derechos Humanos?
 La Declaración Universal de Derechos Humanos posee
  mecanismos jurídicos que regulan la manera en que los Estados
  cumplen las metas de los Derechos proclamados
 En 1966 la ONU decidió elaborar los Pactos de Nueva York o
  la Carta Internacional de Derechos Humanos y se
  compone por esta distinción:
    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
     Culturales (PIDESC)
7.- ¿En qué consiste el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y
        Políticos (PIDCP)?
 Derecho a una competencia libre y justa
 Democracia interna de los partidos
 Reglamento electoral
 Derecho a un voto de igual valor
 Igualdad y protección frente a la discriminación
 Derecho a la vida, a la integridad física y a la seguridad
 Derecho a la justicia
 Derecho a la libertad de prensa y de información
 Prohibición de la esclavitud, la servidumbre y los trabajos
  forzado
8.- ¿En qué consiste el Pacto
Internacional de Derechos Económicos,
   Sociales y Culturales (PIDESC)?
   Derechos económicos
       Derecho al trabajo libre
       Condiciones laborales justas y favorables
   Derechos sociales y culturales
       Huelgas y sindicatos
       Seguridad social
       Protección de la familia, niños y adolescentes
       Niveles mínimos de vida y a la mejora continua de las
        condiciones de existencia
       Derechos a la salud y educación
       Participar en la vida cultural
9.- Derechos emergentes

 Las minorías superan las fronteras, les hacen
  contar con más apoyo.
   Derecho del medio ambiente
   Derechos de las mujeres
   Derechos de los pueblos indígenas
   Derechos de los migrantes
10.- ¿Cómo se garantizan los
    derechos de las personas?
 El Estado: Organismo que vela por el bien los ciudadanos
 Estado democrático
    Poder Ejecutivo
    Poder legislativo
    Poder judicial
 Constitución política
    Recurso de amparo
    Participar en manifestaciones
    Derechos a voto
Los 3 poderes del                 Estado


Ejecutivo                                Judicial


                Legislativo


Presidente o                               Jueces
 presidenta



               Diputados y senadores
11. ¿Situación actual de los DD.HH.?
 El siglo de los DD.HH. por:
     Guerras mundiales
     Dictaduras militares en América
     Medio ambiente
 Situación de Chile
   1974.- Es parte de los pactos de
    Nueva York
   1992.- Ratificó su compromiso con
    el PIDCP
   2011.- Firma el Protocolo
    Facultativo Destinado a Abolir la
    pena de Muerte
Tarea 1

 Realiza en tú cuaderno la síntesis del
  capitulo 3 (Los cambios de fines del siglo
  XX) y evaluación del proceso, que aparece
  entre la pág. 110 y 111 de tú texto escolar
  2012.
Tarea 2

 Realiza en tú cuaderno el Cierre de la
  Unidad (taller de aplicación), que
  aparece entre la pág. 112 y 113 de tú
  texto escolar 2012.
Tarea 3

 Realiza en tú cuaderno el Cierre de la
  Unidad (Evaluación de la Unidad), que
  aparece entre la pág. 116 y 119 de tú
  texto escolar 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de los derechos humanos
Guia de los derechos humanosGuia de los derechos humanos
Guia de los derechos humanos
Catalina Del Valle Salamanca
 
Recativos unidad ii
Recativos unidad iiRecativos unidad ii
Recativos unidad iimanuelit17
 
Guía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosGuía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanos
Daniella Diaz
 
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Rodrigo Silva
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
William Meyer
 
Cívica de noveno tema derechos de la tercera generacion
Cívica de noveno tema derechos de la tercera generacionCívica de noveno tema derechos de la tercera generacion
Cívica de noveno tema derechos de la tercera generacion
MCMurray
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
gueste422905
 
Instrumentos juridicos
Instrumentos juridicosInstrumentos juridicos
Instrumentos juridicosmbvera2013
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
FCA International
 
1969 ensino edh ensino
1969 ensino edh ensino1969 ensino edh ensino
1969 ensino edh ensino
Lurdinha Nunes
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
vilmaereas
 
Universalidad de los derechos humanos
Universalidad de los derechos humanosUniversalidad de los derechos humanos
Universalidad de los derechos humanos
Camilo A Gomez
 
derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
Irving Garrido Lastra
 
Las Naciones Unidas, Ariadna y Gema
Las Naciones Unidas, Ariadna y GemaLas Naciones Unidas, Ariadna y Gema
Las Naciones Unidas, Ariadna y Gema
gemayari
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
fernando
 

La actualidad más candente (20)

Guia de los derechos humanos
Guia de los derechos humanosGuia de los derechos humanos
Guia de los derechos humanos
 
Recativos unidad ii
Recativos unidad iiRecativos unidad ii
Recativos unidad ii
 
Guía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosGuía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanos
 
Viena 1993
Viena 1993Viena 1993
Viena 1993
 
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Cívica de noveno tema derechos de la tercera generacion
Cívica de noveno tema derechos de la tercera generacionCívica de noveno tema derechos de la tercera generacion
Cívica de noveno tema derechos de la tercera generacion
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos juridicos
Instrumentos juridicosInstrumentos juridicos
Instrumentos juridicos
 
ONU
ONUONU
ONU
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1Tratados para la imparticion de justicia tema 1
Tratados para la imparticion de justicia tema 1
 
1969 ensino edh ensino
1969 ensino edh ensino1969 ensino edh ensino
1969 ensino edh ensino
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Universalidad de los derechos humanos
Universalidad de los derechos humanosUniversalidad de los derechos humanos
Universalidad de los derechos humanos
 
derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
 
Las Naciones Unidas, Ariadna y Gema
Las Naciones Unidas, Ariadna y GemaLas Naciones Unidas, Ariadna y Gema
Las Naciones Unidas, Ariadna y Gema
 
Hacia un mundo mejor
Hacia un mundo mejorHacia un mundo mejor
Hacia un mundo mejor
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
 

Destacado

Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesAllan Luis
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºgimuvar
 
El legado cultural de españa
El legado cultural de españa El legado cultural de españa
El legado cultural de españa
susanacondec
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Dayana Piedrahita
 
El Legado Español en América
El Legado Español en AméricaEl Legado Español en América
El Legado Español en Américavictorhistoriarios
 
Legado cultural de españa
Legado cultural de españaLegado cultural de españa
Legado cultural de españa
Miguel Almansa
 

Destacado (7)

Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
 
El legado cultural de españa
El legado cultural de españa El legado cultural de españa
El legado cultural de españa
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
 
El Legado Español en América
El Legado Español en AméricaEl Legado Español en América
El Legado Español en América
 
Legado cultural de españa
Legado cultural de españaLegado cultural de españa
Legado cultural de españa
 

Similar a Clase 2 Los Derechos Humanos

Derechos humanos y Estado de derecho.pptx
Derechos humanos y Estado de derecho.pptxDerechos humanos y Estado de derecho.pptx
Derechos humanos y Estado de derecho.pptx
MancillasMasters
 
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos HumanosÉpoca Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Monica Díaz
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos okjfcorral79
 
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
DiegoArias138
 
DIPúblico- U.9.pdf
DIPúblico- U.9.pdfDIPúblico- U.9.pdf
DIPúblico- U.9.pdf
AgostinaRico1
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosguest3de793
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicosagrupa
 
LOS DERECHOS HUMANOS.docx
LOS DERECHOS HUMANOS.docxLOS DERECHOS HUMANOS.docx
LOS DERECHOS HUMANOS.docx
WilsonYoufriend1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Román Huarhua Paucartambo
 
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptxDERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
JorgeSilvaLloclla
 
2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo
AlejandroGonzalezTor3
 
antecedentes derecho internacional.pdf
antecedentes derecho internacional.pdfantecedentes derecho internacional.pdf
antecedentes derecho internacional.pdf
MaraJosSnchez24
 
Breve historia
Breve historiaBreve historia
Breve historia
Gabriel Villa
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeres
andy sevi
 

Similar a Clase 2 Los Derechos Humanos (20)

Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
 
Derechos humanos y Estado de derecho.pptx
Derechos humanos y Estado de derecho.pptxDerechos humanos y Estado de derecho.pptx
Derechos humanos y Estado de derecho.pptx
 
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos HumanosÉpoca Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos Humanos
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos ok
 
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
Tema 7 y 8. ¿Qué importancia tienen los derechos humanos y sus desafíos en la...
 
DIPúblico- U.9.pdf
DIPúblico- U.9.pdfDIPúblico- U.9.pdf
DIPúblico- U.9.pdf
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
Instrumentos Juridicos
Instrumentos JuridicosInstrumentos Juridicos
Instrumentos Juridicos
 
LOS DERECHOS HUMANOS.docx
LOS DERECHOS HUMANOS.docxLOS DERECHOS HUMANOS.docx
LOS DERECHOS HUMANOS.docx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptxDERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
 
2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo
 
antecedentes derecho internacional.pdf
antecedentes derecho internacional.pdfantecedentes derecho internacional.pdf
antecedentes derecho internacional.pdf
 
Breve historia
Breve historiaBreve historia
Breve historia
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeres
 

Más de victorhistoriarios

Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Modernavictorhistoriarios
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediavictorhistoriarios
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eravictorhistoriarios
 
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónClase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónvictorhistoriarios
 
Introducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónIntroducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrialvictorhistoriarios
 
Introducción y Contenidos de la Evaluación
Introducción y Contenidos de la EvaluaciónIntroducción y Contenidos de la Evaluación
Introducción y Contenidos de la Evaluaciónvictorhistoriarios
 

Más de victorhistoriarios (20)

Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad media
 
Clase Regiones del Mundo
Clase Regiones del MundoClase Regiones del Mundo
Clase Regiones del Mundo
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónClase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
 
Introducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónIntroducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluación
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 5 La Revolución Rusa
Clase 5 La Revolución RusaClase 5 La Revolución Rusa
Clase 5 La Revolución Rusa
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
 
Introducción y Contenidos de la Evaluación
Introducción y Contenidos de la EvaluaciónIntroducción y Contenidos de la Evaluación
Introducción y Contenidos de la Evaluación
 

Clase 2 Los Derechos Humanos

  • 2. Índice 1. Evolución de las sociedades y derechos 2. La convivencia humana en la Edad Contemporánea 3. ¿Qué entendemos por DD.HH.? 4. Desarrollo de los DD.HH. en el mundo. 5. Características de los Derechos Humanos 6. ¿Qué es la Carta Internacional de Derechos Humanos? 7. ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)? 8. ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)? 9. Derechos emergentes 10. ¿Cómo se garantizan los derechos de las personas? 11. ¿Situación actual de los DD.HH.?
  • 3. 1.- Evolución de las sociedades y derechos  Prehistoria: cazas recolectoras sociedades complejas  Antigüedad: sociedades jerarquizadas  Edad Media: sociedad estamental Iglesia Católica  Edad Moderna: Estados y naciones Cuerpos legales con deberes y derechos  Época Contemporánea: Revolución Francesa Segunda Guerra Mundial
  • 4. Relaciones de Cooperación y Conflicto La ONU La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos
  • 5. Pregunta PSU  Las Naciones Unidas tuvo su origen en la Conferencia de San Francisco en 1945. Los delegados de 51 países acordaron entre otras cosas: I. Mantenimiento de la paz y seguridad internacional. II. Libre determinación o autonomía de los pueblos. III. Defensa de los derechos del hombre  A) Sólo I  B) Sólo II  C) Sólo III  D) Sólo II y III  E) I, II y III
  • 6. A.- La ONU, propósitos fundamentales: -Mantener la paz y seguridad internacionales. -Fomentar relaciones de amistad entre naciones. -Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales y humanitarios. -Libre determinación o autonomía de los pueblos -Fomentar el respeto por los derechos humanos. Sede de las Naciones Unidas en Nueva York,
  • 7. Pregunta PSU  La Asamblea Nacional (1789- 1791) pasó a la posteridad por establecer los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entre sus postulados destacan: I. Consagrar los futuros Derechos Humanos. II. Establecer el principio de soberanía popular. III. Existencia de la división de poderes.  A)Sólo I  B)Sólo III  C)Sólo I y II  D)Sólo I y III  E)I, II y III
  • 8. Órganos de la ONU Para cumplir con sus propósitos, la ONU cuenta con los siguientes órganos oficiales: Asamblea General -. Consejo de Seguridad -. -Secretaría General -Consejo Económico y Social (dentro del cual están las comisiones regionales como la CEPAL). -Consejo de Administración Financiera -Corte Internacional de Justicia
  • 9. Pregunta PSU  La CEPAL fue creada en el año 1948 como un organismo auxiliar del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. En relación a ella es correcto señalar que: I. Su sede se estableció en Santiago de Chile. II. Definió el fenómeno centro-periferia en plano económico. III. Planteó las medidas de libre mercado.  A)Sólo I  B)Sólo III  C)Sólo I y II  D)Sólo II y III  E)I, II y III
  • 10. Temas de las conferencias de la ONU Tema Conferencia Medio ambiente Estocolmo, 1972 Medio ambiente Río de Janeiro, 1992 Derechos humanos Viena, 1993 Población El cairo, 1994 Medio ambiente Berlín, 1995 Mujer Beijing, 1995 Pobreza Copenhague, 1995 Asentamientos humanos Estambul, 1996 Medio ambiente Kyoto, 1997 Racismo Durban, 2001 Desarrollo sustentable Johannesburgo, 2002 desertificación Madrid, 2007
  • 11. Organismos especializados: -Organización Internacional del Trabajo (OIT). -Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). -Organización Mundial de la Salud (OMS). -Banco Mundial. -Fondo Monetario Internacional (FMI). -Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
  • 12. 2.- La convivencia humana en la Edad Contemporánea  El proceso de socialización  El ser humano es gregario  Vive en familia  Se organiza en sociedad (colegio, trabajo, religión…)  Normas:  Regulan la vida en sociedad y deben ser conocidas por todos  Conflictos y mecanismos de solución  Pasado histórico bélico  Conflictos religiosos  El desafío es potenciar soluciones pacíficas y negociadas en los conflictos
  • 13. 3.- ¿Qué entendemos por DD.HH.?  Los DD.HH. son exigencias que puede plantear cualquier ser humano por el hecho de serlo; a su vez, todo derecho conlleva un deber, que es respetar el derecho de los demás.  La vida en sociedad implica derechos, deberes y responsabilidades de los ciudadanos, quienes debes respetar las leyes y cumplir con ciertas cargas del Estado.
  • 14. 4.- Desarrollo de los DD.HH. en el mundo  1776.- Declaración de Derechos del Estado de Virginia, EE.UU. - Declaración de Independencia de Estados Unidos  1789.- Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia  1810.- Fundación de la República de Chile, bajo los ideales de la Revolución Francesa  1948.- Declaración Universal de Derechos Humanos , iniciativa de la ONU, por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, por el genocidio cometido conta la humanidad
  • 15. 5.- Características de los Derechos Humanos  Los derechos se basan en la dignidad humana, lo que significa que las personas merecen que estos derechos les sean respetados. Las características de los derechos humanos son: Universales: son comunes a todas las personas Inherentes: radicados en la esencia misma del ser persona Irrevocables: ninguna ley o autoridad puede ponerles termino Inalienables: no son renunciables ni enajenables Indivisibles: todos son igualmente importantes y necesarios
  • 16. 6.- ¿Qué es la Carta Internacional de Derechos Humanos?  La Declaración Universal de Derechos Humanos posee mecanismos jurídicos que regulan la manera en que los Estados cumplen las metas de los Derechos proclamados  En 1966 la ONU decidió elaborar los Pactos de Nueva York o la Carta Internacional de Derechos Humanos y se compone por esta distinción:  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
  • 17. 7.- ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)?  Derecho a una competencia libre y justa  Democracia interna de los partidos  Reglamento electoral  Derecho a un voto de igual valor  Igualdad y protección frente a la discriminación  Derecho a la vida, a la integridad física y a la seguridad  Derecho a la justicia  Derecho a la libertad de prensa y de información  Prohibición de la esclavitud, la servidumbre y los trabajos forzado
  • 18. 8.- ¿En qué consiste el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)?  Derechos económicos  Derecho al trabajo libre  Condiciones laborales justas y favorables  Derechos sociales y culturales  Huelgas y sindicatos  Seguridad social  Protección de la familia, niños y adolescentes  Niveles mínimos de vida y a la mejora continua de las condiciones de existencia  Derechos a la salud y educación  Participar en la vida cultural
  • 19. 9.- Derechos emergentes  Las minorías superan las fronteras, les hacen contar con más apoyo.  Derecho del medio ambiente  Derechos de las mujeres  Derechos de los pueblos indígenas  Derechos de los migrantes
  • 20. 10.- ¿Cómo se garantizan los derechos de las personas?  El Estado: Organismo que vela por el bien los ciudadanos  Estado democrático  Poder Ejecutivo  Poder legislativo  Poder judicial  Constitución política  Recurso de amparo  Participar en manifestaciones  Derechos a voto
  • 21. Los 3 poderes del Estado Ejecutivo Judicial Legislativo Presidente o Jueces presidenta Diputados y senadores
  • 22. 11. ¿Situación actual de los DD.HH.?  El siglo de los DD.HH. por:  Guerras mundiales  Dictaduras militares en América  Medio ambiente  Situación de Chile  1974.- Es parte de los pactos de Nueva York  1992.- Ratificó su compromiso con el PIDCP  2011.- Firma el Protocolo Facultativo Destinado a Abolir la pena de Muerte
  • 23. Tarea 1  Realiza en tú cuaderno la síntesis del capitulo 3 (Los cambios de fines del siglo XX) y evaluación del proceso, que aparece entre la pág. 110 y 111 de tú texto escolar 2012.
  • 24. Tarea 2  Realiza en tú cuaderno el Cierre de la Unidad (taller de aplicación), que aparece entre la pág. 112 y 113 de tú texto escolar 2012.
  • 25. Tarea 3  Realiza en tú cuaderno el Cierre de la Unidad (Evaluación de la Unidad), que aparece entre la pág. 116 y 119 de tú texto escolar 2012.