SlideShare una empresa de Scribd logo
““ LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA P.N.P.LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA P.N.P.
REGLAMENTO DECRETO LEGISLATIVOREGLAMENTO DECRETO LEGISLATIVO
Nº 1150Nº 1150
 El Congreso de la República, medianteEl Congreso de la República, mediante
Ley 29915, ha delegado en el PoderLey 29915, ha delegado en el Poder
Ejecutivo la facultad de legislar enEjecutivo la facultad de legislar en
materia de fortalecimiento institucionalmateria de fortalecimiento institucional
de la Policía Nacional del Perúde la Policía Nacional del Perú
 De conformidad con lo establecido en elDe conformidad con lo establecido en el
artículo 104° de la Constitución Políticaartículo 104° de la Constitución Política
del Perú;del Perú;
 Con el voto aprobatorio delCon el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros:Consejo de Ministros:
 Con cargo a dar cuenta alCon cargo a dar cuenta al
Congreso de la República;Congreso de la República;
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RÉGIMENDECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RÉGIMEN
DISCIPLINARIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚDISCIPLINARIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
Principio de legalidad
Principio de la autonomía
de la responsabilidad
administrativa
Principio del debido
procedimiento
Principio de inmediatez
Principio de concurso
de infracciones
Principio de
proporcionalidad
Principio de reserva
Principio de prohibición de la
doble investigación o sanción
Principio de tipicidad
Principio de razonabilidad
Principio de imparcialidad
Principio de celeridad
Principio de
irretroactividad
 Tiene por objeto establecer las normas
y procedimientos administrativos
disciplinarios destinados a prevenir,
regular y sancionar las infracciones
cometidas por el personal de la Policía
Nacional del Perú.
ASIMISMO, ESTABLECE LOS BIENES JURÍDICOSASIMISMO, ESTABLECE LOS BIENES JURÍDICOS
PROTEGIDOS, LAS NORMAS DE DISCIPLINA YPROTEGIDOS, LAS NORMAS DE DISCIPLINA Y
SERVICIO, LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS Y ELSERVICIO, LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS Y EL
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.
CONSTITUYE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARACONSTITUYE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA
MANTENER LA DISCIPLINA POLICIAL. MANTENER LA DISCIPLINA POLICIAL. 
AL PERSONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ EN SITUACIÓN DE
ACTIVIDAD
Y
DISPONIBILIDAD
LOS CADETES Y
ALUMNOS SE RIGEN POR
LAS NORMAS DEL TÍTULO
VII EN CUANTO A LAS
INFRACCIONES
DISCIPLINARIAS QUE
AMERITEN LA
SEPARACIÓN DEFINITIVA
DE LAS ESCUELAS DE
FORMACIÓN
BIENES JURIDICOS (ART. 5, 6,7 Y 8)BIENES JURIDICOS (ART. 5, 6,7 Y 8)
DD
II
SS
CC
II
PP
LL
II
NN
AA
DD
II
SS
CC
II
PP
LL
II
NN
AA
II
MM
AA
GG
EE
NN
II
MM
AA
GG
EE
NN
SS
EE
RR
VV
II
CC
II
OO
SS
EE
RR
VV
II
CC
II
OO
P N PP N P
EE
TT
II
CC
AA
EE
TT
II
CC
AA
FUNCION POLICIAL YFUNCION POLICIAL Y
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
conjunto de
principios,
valores y
normas de
conducta
acatamiento
consciente y
voluntario de
las órdenes
que se dictan
con arreglo a
Ley
conjunto de
actividades que
ejecuta el
personal de la
PNP.
representación
ante la opinión
pública del
accionar del
personal de la
PNP.
LA POLICÍA NACIONAL TIENE POR
FINALIDAD FUNDAMENTAL GARANTIZAR,
MANTENER Y RESTABLECER EL ORDEN
INTERNO. PRESTA PROTECCIÓN Y AYUDA A
LAS PERSONAS Y A LA COMUNIDAD.
GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS
LEYES Y LA SEGURIDAD DEL PATRIMONIO
PÚBLICO Y DEL PRIVADO. PREVIENE,
INVESTIGA Y COMBATE LA DELINCUENCIA.
VIGILA Y CONTROLA LAS FRONTERAS.
ART. 166 CONSTITUCION POLITICA
RESPONSABILIDAD DEL SUBORDINADO (ART.12)
EL SUBORDINADO ESTÁ OBLIGADO A OBEDECER LAS ÓRDENES
RECIBIDAS, SIEMPRE QUE ESTÉN ENMARCADAS EN LO DISPUESTO
EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y LAS LEYES; TAMBIÉN,
ESTÁ OBLIGADO A DAR CUENTA DE SU CUMPLIMIENTO AL
SUPERIOR.
RESPONSABILIDAD
DEL SUPERIOR
(ART.11)
Es responsable de ejercer y
mantener la autoridad en
forma permanente en todo
lugar y circunstancia
Es responsable de ejercer y
mantener la autoridad en
forma permanente en todo
lugar y circunstancia
TRATO DEBIDO (ART.10)
El personal policial brinda
un trato cortés y
respetuoso al ciudadano
El personal policial brinda
un trato cortés y
respetuoso al ciudadano
DEL PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD O
RETIRO AFECTADOS POR ACTOS DE INDISCIPLINA
(ART. 13)
Un miembro de la PNP en situación de disponibilidad o retiro,
afectado por una conducta de infracción cometida por otro miembro
de la institución en actividad o disponibilidad, podrá solicitar la
investigación o sanción correspondiente, mediante denuncia
debidamente fundamentada ante el superior o dependencia de la I.G.
o cercana.
RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. (ART.
14)
EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ NO PUEDE EMITIR OPINIÓN,
DECLARAR O INFORMAR, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL, SIN AUTORIZACIÓN DE SU DIRECTOR GENERAL O DE SU COMANDO,
PREVIA COORDINACIÓN CON LA ALTA DIRECCIÓN DEL MINISTERIO DEL
INTERIOR. SU PARTICIPACIÓN SOLO ESTÁ CIRCUNSCRITA A FORTALECER LA
IMAGEN INSTITUCIONAL.
LIMITACIONES (ART. 15°)
EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESTÁ PROHIBIDO
DE PERTENECER O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES POLÍTICO-
PARTIDARIAS, GREMIALES, SINDICALES, DE HUELGA Y DE
PETICIÓN EN CONJUNTO. SOLO PUEDE PERTENECER A
INSTITUCIONES DE CARÁCTER SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO;
SIEMPRE Y CUANDO, SUS ACTIVIDADES NO INTERFIERAN CON LOS
ACTOS DEL SERVICIO.

IMPEDIMENTO EN EL
DESEMPEÑO DEL CARGO
(ART. 16°)

COMUNICACIÓN PARA
AUSENTARSE DE LA
DEMARCACIÓN TERRITORIAL.
(ART. 17°)

PNP.,, que ha sido sancionado con
infracción grave o muy grave en su
desempeñando, no podrá volver a ser
asignado al cargo por un período de cinco
(05) años.
Tal medida se deberá disponer en la
resolución sancionadora para su ejecución y
cumplimiento a través de la Dirección
Ejecutiva de Personal de la PNP.
PNP no podrá ausentarse del
ámbito de la demarcación
territorial policial, sin
conocimiento previo de su
comando.
PNP no podrá ausentarse del
ámbito de la demarcación
territorial policial, sin
conocimiento previo de su
comando.
Artículo 18°.
Signos y expresiones de respeto
Signos y las expresiones
que norman las relaciones
internas y externas entre
los miembros de la
institución y demás
autoridades políticas,
militares y eclesiásticas
Concepto
SIGNOS Y EXPRESIONES
saludo reglamentario al
superior es obligatorio
presentarse al superior debe
ser con pulcritud en el vestir
y buenos modales.
uniforme o el traje de civil
con sobriedad, decoro, aseo
y corrección
El subordinado al dirigirse
al superior debe anteponer
la palabra “Mi”, seguida
del grado que ostenta el
superior. El trato de
“Usted”
La presentación y
reconocimiento para
el ejercicio del
comando o
desempeño
Los jefes Policiales al asumir el cargo,
según corresponda, a la autoridad
política, regional, municipal, judicial,
militar y eclesiástica; así como a los
jefes de las dependencias públicas.
Policía Nacional del Perú debe
mantener cordiales relaciones con
los funcionarios públicos
DE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDODE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDO
DE LA SUBORDINACIÓN (ARTÍCULO 19)
EXISTE SUBORDINACIÓN HACIA EL SUPERIOR EN RAZÓN DEL GRADO,
ANTIGÜEDAD O CARGO. LA SUBORDINACIÓN SE EJERCE
JERÁRQUICAMENTE, DE GRADO A GRADO, MANTENIENDO A CADA CUAL
EN EL ÁMBITO DE SUS DEBERES Y DERECHOS.
EJERCICIO DEL MANDO Y COMANDO (ARTÍCULO
20)
EL MANDO TIENE TODA LA FACULTAD A DAR ÓRDENES Y
DISPOSICIONES AL SUBORDINADO, EN RAZÓN DE SU CATEGORÍA,
JERARQUÍA, GRADO Y ANTIGÜEDAD.
FACULTAD EXTRAORDINARIA SANCIONADORA (ART.
22°)
EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE OCUPA EL
CARGO DE JEFE DE UNIDAD O SUBUNIDAD, ESTÁ FACULTADO PARA
SANCIONAR AL PERSONAL DE IGUAL GRADO BAJO SU COMANDO.
RESPONSABILIDAD DEL
EJERCICIO DE MANDO Y
COMANDO (ART. 21°)
RESPONSABILIDAD DEL
EJERCICIO DE MANDO Y
COMANDO (ART. 21°)
mando y comando es irrenunciable e
implica responsabilidad personal por los
actos u omisiones que constituyan
infracción
mando y comando es irrenunciable e
implica responsabilidad personal por los
actos u omisiones que constituyan
infracción
DE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDODE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDO
EJERCICIO Y
NATURALEZA DE LAS
ÓRDENES (Art. 23)
EJERCICIO Y
NATURALEZA DE LAS
ÓRDENES (Art. 23)
CUMPLIMIENTO DE LAS
ÓRDENES (Art. 24)
CUMPLIMIENTO DE LAS
ÓRDENES (Art. 24)
El comando se
ejercita mediante
órdenes verbales o
escritas
El comando se
ejercita mediante
órdenes verbales o
escritas
Toda orden debe
ser lícita, lógica,
oportuna, clara,
coherente y
precisa.
Toda orden debe
ser lícita, lógica,
oportuna, clara,
coherente y
precisa.
Las órdenes deben
cumplirse en el
tiempo, lugar y modo
indicado por el
superior
para su ejecución, su
cumplimiento puede ser
dilatado o modificado,
siempre que no pudiese
consultarse al superior
para su ejecución, su
cumplimiento puede ser
dilatado o modificado,
siempre que no pudiese
consultarse al superior
ARTÍCULO 25°.-
OBLIGATORIEDAD
DEL CONDUCTO
REGULAR
ARTÍCULO 25°.-
OBLIGATORIEDAD
DEL CONDUCTO
REGULAR
ARTÍCULO 26°.-
EXCEPCIÓN DEL
CONDUCTO
REGULAR
ARTÍCULO 26°.-
EXCEPCIÓN DEL
CONDUCTO
REGULAR
Constituye el medio empleado
para transmitir y recibir órdenes,
disposiciones, consignas y
documentos en general a través
del comando establecida en la
organización policial.
Constituye el medio empleado
para transmitir y recibir órdenes,
disposiciones, consignas y
documentos en general a través
del comando establecida en la
organización policial.
El conducto regular
excepcionalmente puede ser
obviado, cuando las solicitudes sean
negadas o demoradas
injustificadamente por el superior
jerárquico.
DE LA DISCIPLINA EN EL SERVICIODE LA DISCIPLINA EN EL SERVICIO
OBLIGACIÓN DE CONSTITUIRSE AL SERVICIO (ART. 27°)
EN LOS CASOS DE GRAVE ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO, DESASTRES
NATURALES O CUANDO SE DECLAREN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN
PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, EL PERSONAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE SE ENCUENTRE EN USO DE LICENCIA,
VACACIONES, PERMISO O COMISIÓN, ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE
REINCORPORARSE INMEDIATAMENTE A LA UNIDAD O SUBUNIDAD DONDE PRESTA
SERVICIOS O A LA MÁS CERCANA AL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA. 
EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, SOLO
PUEDE AUSENTARSE DEL ÁMBITO DE LA DEMARCACIÓN
TERRITORIAL POLICIAL DONDE PRESTA SERVICIOS, CON
CONOCIMIENTO PREVIO DE SU COMANDO.
 
CAPÍTULO VIICAPÍTULO VII
CONDUCTO REGULARCONDUCTO REGULAR
Art. 25º
OBLIGATORIEDAD DEL
CONDUCTO REGULAR
Constituye el medio empleado paraConstituye el medio empleado para
transmitir ytransmitir y recibir órdenes,recibir órdenes,
disposiciones, consignas ydisposiciones, consignas y
documentosdocumentos en general a través deen general a través de
línea de comando en la organizaciónlínea de comando en la organización
policial. El conducto regular depolicial. El conducto regular de
observancia obligatoria.observancia obligatoria.
ART. 26º.
EXCEPCIÓN DEL
CONDUCTO REGULAR
El conducto regular
excepcionalmente puede ser
obviado, si las solicitudes son
negadas o demoradas injusta por el
superior jerárquico a quien se
recurrió. En este caso, el
subordinado podrá acudir al
superior inmediato o a una instancia
superior.
CAPITULO VIII.
DE LA DISCIPLINA EN EL REGIMEN DE EXCEPCION
ART. 27º.- OBLIGACIÓN DE CONSTITUIRSE AL SERVICIO
EN ESTADO DE EMERGENCIA O ESTADO DE SITIO.
Cuando se decrete el estado de emergencia o previstoCuando se decrete el estado de emergencia o previsto
en la Constitucien la Constitucióón Poln Políítica del Pertica del Perúú, el personal de la, el personal de la
PNPPNP en uso de licencia, vacaciones,en uso de licencia, vacaciones, permiso, comisipermiso, comisióónn
o franco, esto franco, estáá en obligacien obligacióón den de presentarsepresentarse
inmediatamente a la Unidad Policial dondeinmediatamente a la Unidad Policial donde prestapresta
servicios o el estado de sitio, el personal de la PNP enservicios o el estado de sitio, el personal de la PNP en
situacisituacióón de actividad y disponibilidad, en el lugar donden de actividad y disponibilidad, en el lugar donde
se encuentre, deberse encuentre, deberáá presentarse inmediatamente a lapresentarse inmediatamente a la
Unidad Policial.Unidad Policial.
INFRACCIONESINFRACCIONES (ART.28)(ART.28)
Las infracciones son
acciones u
omisiones que
atentan contra las
obligaciones y
deberes establecidas
en la Ley de la PNP
especialmente aquellas que
importen detrimento de los
bienes jurídicos protegidos por la
presente norma
especialmente aquellas que
importen detrimento de los
bienes jurídicos protegidos por la
presente norma
CAPÍTULO I
INFRACCIONES DISCIPLINARIAS
CAPÍTULO I
INFRACCIONES DISCIPLINARIAS
CLASES DE INFRACCIONCLASES DE INFRACCION
(ART.29)(ART.29)
INFRACCION LEVEINFRACCION LEVE
(ANEXO I)(ANEXO I)
INFRACCION LEVEINFRACCION LEVE
(ANEXO I)(ANEXO I)
INFRACCION MUYINFRACCION MUY
GRAVE (ANEXO III)GRAVE (ANEXO III)
INFRACCION MUYINFRACCION MUY
GRAVE (ANEXO III)GRAVE (ANEXO III)
INFRACCIONINFRACCION
GRAVE (ANEXO II)GRAVE (ANEXO II)
INFRACCIONINFRACCION
GRAVE (ANEXO II)GRAVE (ANEXO II)
TIENE 60
INFRACCIONES Y
SE IDENTIFICA
CON EL CODIGO
“L”
TIENE 60
INFRACCIONES Y
SE IDENTIFICA
CON EL CODIGO
“L”
TIENE 66
INFRACCIONES Y
SE IDENTIFICA
CON EL CODIGO
“G”
TIENE 66
INFRACCIONES Y
SE IDENTIFICA
CON EL CODIGO
“G”
TIENE 87
INFRACCIONES Y
SE IDENTIFICA
CON EL CODIGO
“MG”
TIENE 87
INFRACCIONES Y
SE IDENTIFICA
CON EL CODIGO
“MG”
60 + 66 + 8760 + 66 + 87 == 213213
CLASES DE INFRACCIONES (ART.30)CLASES DE INFRACCIONES (ART.30)
 APERCIBIMIENTOAPERCIBIMIENTO (L)(L)
 ARRESTO SIMPLEARRESTO SIMPLE (L)(L)
 ARRESTO DE RIGORARRESTO DE RIGOR (G)(G)
 PASE A LA SITUACION DEPASE A LA SITUACION DE
DISPON. POR MED. DISCIP.DISPON. POR MED. DISCIP.
 PASE A LA SITUACION DE RETIROPASE A LA SITUACION DE RETIRO
POR MED. DISCIP.POR MED. DISCIP.
 SEPARACION DEFINITIVA PORSEPARACION DEFINITIVA POR
 M. D. DE LAS EE. FF.M. D. DE LAS EE. FF.
AMONESTACION ESCRITA – CARÁCTER REFLEXIVO
MENOS 1 A 10 PUNTOS NOTA ANUAL DISCIPLINA.
1 A 15 DIAS DE SUSPENSIÓN – NO INTERRUMPE EL
TIEMPO DE SERVICIOS.
DISMINUCION ENTRE 11 A 20 NOTA ANUAL DISCP.
SUPERIOR
A
SUBORD
SUPERIOR
A
SUBORD
ORGANO
DISCPLIN
ORGANO
DISCPLIN
ORGANO
DISCPLIN
ORGANO
DISCPLIN
(MG)
SEPARACION TEMPORAL DE LA SIT. DE ACTIVIDAD
SIN GOCE DE RENUMERACION DE 1 A 2 AÑOS.
SEPARACION DEFINITIVA DE LA SIT. DE ACTIVIDAD.
SEPARACION DEFINITIVA DE LA SIT. DE ACTIVIDAD.
TABLA DE DESCUENTO DE LA NOTA DE DISCIPLINA
ANUAL
SANCIÓN NÚMERO DE DÍAS DESCUENTO
Arresto simple 1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
1.666
3.332
4.998
6.664
8.330
10.000
Arresto de rigor 1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
8 días
9 días
10 días
11 días
12 días
13 días
14 días
15 días
11.000
11.642
12.284
12.926
13.568
14.210
14.852
15.494
16.136
16.778
17.420
18.062
18.704
19.346
20.000
Pase a la Situación de
Disponibilidad
1 año
2 años
30.00
45.00
ART. 30º.-
CLASES DE
SANCIONES
Para las infracciones
disciplinarias tipificadas en el
presente D. L.
1) Amonestación
2) Sanción Simple
3) Sanción de Rigor
4) Pase a la situación de
disponibilidad por medida
disciplinaria
5)Pase a la Situación de retiro
por medida disciplinaria
5)Pase a la Situación de retiro
por medida disciplinaria
Es la sanción escrita
y infracciones Leves
y tiene de carácter
preventivo.
es la sanción escrita por
infracción Leve de órgano
disciplinario al infractor. Se
extiende de (01) a (10) días. Cada
día de sanción se disminución de
(0.8) décimas de la N.A.D.
es la sanción escrita por infracción Grave
y se extiende de (01) a (15) días. Cada día
de sanción se disminución de un punto y
(1.6) desinas de la N.A.D.
Es separación temporal de la situación de
actividad por un período de (06) meses (02)
años. Es aplicada por el órgano disciplinario
por la comisión de una infracción Muy
Grave. Implica además la disminución de
treinta (30) puntos de la N.A.D.
Es separación definitiva de la situación de actividad. Es
aplicada por el órgano disciplinario por la comisión de una
infracción Muy Grave, y se anota en l R.N.D.S. de la PNP
PPARA DETERMINAR LA SANCIÓN, EL SUPERIORARA DETERMINAR LA SANCIÓN, EL SUPERIOR
U ÓRGANO DISCIPLINARIO:U ÓRGANO DISCIPLINARIO:
1) Uso del cargo para cometer la infracción.1) Uso del cargo para cometer la infracción.
2) Las circunstancias en que se cometió la infracción.2) Las circunstancias en que se cometió la infracción.
3) Las referencias administrativas disciplinarias.3) Las referencias administrativas disciplinarias.
4) La magnitud de los daños y perjuicios ocasionados.4) La magnitud de los daños y perjuicios ocasionados.
5) La reparación o resarcimiento oportuno del daño antes de la sanción.5) La reparación o resarcimiento oportuno del daño antes de la sanción.
6) Mayor responsabilidad del efectivo más antiguo en la comisión de la6) Mayor responsabilidad del efectivo más antiguo en la comisión de la
infracción.infracción.
7) El grado de colaboración para el esclarecimiento de los hechos.7) El grado de colaboración para el esclarecimiento de los hechos.
8) La confesión espontánea y sincera.8) La confesión espontánea y sincera.
ART. 31º.- CRITERIOS PARAART. 31º.- CRITERIOS PARA
LA IMPOSICIÓN DE SANCIONESLA IMPOSICIÓN DE SANCIONES
 LA SANCION Y SUS EFECTOS SE APLICAN
AUTOMÁTICAMENTE CON LA IMPOSICIÓN Y
NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE. LA
INTERPOSICIÓN DE RECURSOS
IMPUGNATORIOS, NO SUSPENDE LA SANCIÓN
IMPUESTA.
 EN LOS CASOS DE SANCIÓN DE PASE A LA
SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD O DE
RETIRO POR MEDIDA DISCIPLINARIA, LA DIRECCIÓN DE
RECURSOS HUMANOS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ,
EN UN PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, EXPIDE LA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PARA EFECTOS
PENSIONARIOS Y DE BENEFICIOS SOCIALES.
  
DE LA SANCION Y SUSDE LA SANCION Y SUS
EFECTOS (ART.32)EFECTOS (ART.32)
TRIBUNAL DISCIPLINARIOTRIBUNAL DISCIPLINARIO
NACIONALNACIONAL
TRIBUNAL DISCIPLINARIOTRIBUNAL DISCIPLINARIO
NACIONALNACIONAL
DE LOS ORGANOS DISCIPLINARIOS (Art. 41)
INSPECTORIA GENERALINSPECTORIA GENERALINSPECTORIA GENERALINSPECTORIA GENERAL
ORGANOS DE INVESTIGACIONORGANOS DE INVESTIGACION
YY
DECISIONDECISION
ORGANOS DE INVESTIGACIONORGANOS DE INVESTIGACION
YY
DECISIONDECISION
ORGANOSORGANOS
DEDE
APELACIONAPELACION
ORGANOSORGANOS
DEDE
APELACIONAPELACION
INSPECTORIASINSPECTORIAS
DESCENSTRALIZADASDESCENSTRALIZADAS
INSPECTORIASINSPECTORIAS
DESCENSTRALIZADASDESCENSTRALIZADAS
SALA DE APELACIONESSALA DE APELACIONES
OO GG.OO GG.
SALA DE APELACIONESSALA DE APELACIONES
OO GG.OO GG.
PARENTESCO CON CUALQUIERA DE LOS INVESTIGADOS, CON EL AGRAVIADO O CON LOS
MIEMBROS DEL MISMO ÓRGANO DISCIPLINARIO, EN CALIDAD DE CÓNYUGE, CONVIVIENTE, O
HASTA EL CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD O SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD.
PARENTESCO CON CUALQUIERA DE LOS INVESTIGADOS, CON EL AGRAVIADO O CON LOS
MIEMBROS DEL MISMO ÓRGANO DISCIPLINARIO, EN CALIDAD DE CÓNYUGE, CONVIVIENTE, O
HASTA EL CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD O SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD.
VÍNCULO DE ENEMISTAD MANIFIESTA CON EL O LOS INVESTIGADO (S) O AGRAVIADO (S).VÍNCULO DE ENEMISTAD MANIFIESTA CON EL O LOS INVESTIGADO (S) O AGRAVIADO (S).
PERTENECER A LA MISMA PROMOCIÓN DE EGRESO DE ESCUELA DE FORMACIÓN POLICIAL
O A LA MISMA PROMOCIÓN DE INGRESO PARA PERSONAL POLICIAL DE PROCEDENCIA
UNIVERSITARIA.
PERTENECER A LA MISMA PROMOCIÓN DE EGRESO DE ESCUELA DE FORMACIÓN POLICIAL
O A LA MISMA PROMOCIÓN DE INGRESO PARA PERSONAL POLICIAL DE PROCEDENCIA
UNIVERSITARIA.
SER DENUNCIANTE DE LOS HECHOS O HABER PARTICIPADO EN LA INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR COMO PERITO, ASESOR, TESTIGO O MIEMBRO DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO.
SER DENUNCIANTE DE LOS HECHOS O HABER PARTICIPADO EN LA INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR COMO PERITO, ASESOR, TESTIGO O MIEMBRO DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO.
HABER SIDO DENUNCIADO ANTES POR ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O AGRAVIADOS.HABER SIDO DENUNCIADO ANTES POR ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O AGRAVIADOS.
IMPEDIMENTOS PARA ACTUAR COMO INTEGRANTE
DE ORGANOS DISCIPLINARIOS (Art.42)
SER O HABER SIDO TUTOR O COMPADRE DE ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O
AGRAVIADOS.
SER O HABER SIDO TUTOR O COMPADRE DE ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O
AGRAVIADOS.
SER DEUDOR, ACREEDOR, FIADOR DEL INVESTIGADO O DEL AGRAVIADO, O TENER
INTERESES COMUNES CON ESTOS ÚLTIMOS.
SER DEUDOR, ACREEDOR, FIADOR DEL INVESTIGADO O DEL AGRAVIADO, O TENER
INTERESES COMUNES CON ESTOS ÚLTIMOS.
COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS
DISCIPLINARIOS
FUNCIONES DEFUNCIONES DE
LOS ORGANOS DELOS ORGANOS DE
INVESTIGACION YINVESTIGACION Y
DECISIONDECISION
ART. 40ART. 40
FUNCIONES DEFUNCIONES DE
LOS ORGANOS DELOS ORGANOS DE
INVESTIGACION YINVESTIGACION Y
DECISIONDECISION
ART. 40ART. 40
Investigar los hechos en los cuales se encuentre involucrado el
personal PNP que constituyan infracción grave y muy grave.
Investigar los hechos en los cuales se encuentre involucrado el
personal PNP que constituyan infracción grave y muy grave.
Formular el Informe Disciplinario decidiendo la media disciplinaria
a imponerse, en caso de que se determine responsabilidad.
Formular el Informe Disciplinario decidiendo la media disciplinaria
a imponerse, en caso de que se determine responsabilidad.
Cuando exista indicios razonables de un delito hace de
conocimiento a la autoridad competente, sin perjuicio de la
Investigación disciplinaria correspondiente.
Cuando exista indicios razonables de un delito hace de
conocimiento a la autoridad competente, sin perjuicio de la
Investigación disciplinaria correspondiente.
Disponer el archivamiento del expediente disciplinario cuando no
se encuentre responsabilidad, dando cuenta a IG-PNP.
Disponer el archivamiento del expediente disciplinario cuando no
se encuentre responsabilidad, dando cuenta a IG-PNP.
Ordenar o suspender las medidas preventivas a las que se refiere la
ley.
Ordenar o suspender las medidas preventivas a las que se refiere la
ley.
Otras que se establezcan por Ley.Otras que se establezcan por Ley.
DE LOS ORGANOS DE APELACION
ART. 47ART. 47ART. 47ART. 47
COMPETENCIACOMPETENCIA
TERRITORIALTERRITORIAL
ART 51ART 51
COMPETENCIACOMPETENCIA
TERRITORIALTERRITORIAL
ART 51ART 51
EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES EL ÓRGANO
COMPETENTE PARA CONOCER LOS RECURSOS DE
APELACIÓN. ESTOS SE RESUELVEN EN LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE LEY. LA RESOLUCIÓN QUE
EMITE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL AGOTA LA
VÍA ADMINISTRATIVA Y TIENE CARÁCTER DE
INAPELABLE.
EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES EL ÓRGANO
COMPETENTE PARA CONOCER LOS RECURSOS DE
APELACIÓN. ESTOS SE RESUELVEN EN LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE LEY. LA RESOLUCIÓN QUE
EMITE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL AGOTA LA
VÍA ADMINISTRATIVA Y TIENE CARÁCTER DE
INAPELABLE.
EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES COMPETENTE EN
TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA. SU SEDE SE
UBICA EN LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA.
EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES COMPETENTE EN
TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA. SU SEDE SE
UBICA EN LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA.
FUNCIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
POLICIAL
ART. 44
FUNCIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
POLICIAL
ART. 44
FISCALIZAR EL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE LOS
ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN Y
DECISIÓN. 
FISCALIZAR EL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE LOS
ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN Y
DECISIÓN. 
RESOLVER LOS RECURSOS
DE APELACIÓN CONTRA LAS
SANCIONES POR INFRACCIONES
GRAVES O MUY GRAVES. SUS
RESOLUCIONES AGOTAN LA VÍA
ADMINISTRATIVA.
RESOLVER LOS RECURSOS
DE APELACIÓN CONTRA LAS
SANCIONES POR INFRACCIONES
GRAVES O MUY GRAVES. SUS
RESOLUCIONES AGOTAN LA VÍA
ADMINISTRATIVA.
VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE
LEY Y SU REGLAMENTO.
VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE
LEY Y SU REGLAMENTO.
DE LOS PROCEDIMIENTOSDE LOS PROCEDIMIENTOS
DISCIPLINARIOSDISCIPLINARIOS
INICIO DELINICIO DEL
PROC. ADM.PROC. ADM.
DISCIP.DISCIP.
(Art.47)(Art.47)
INICIO DELINICIO DEL
PROC. ADM.PROC. ADM.
DISCIP.DISCIP.
(Art.47)(Art.47)
POR INFRACCIONES LEVES SE INICIA CUANDO EL SUPERIOR. HA
CONSTATADO O TOMADO CONOCIMIENTO DE LA INFRACCION,
COMUNICA SU DECISION AL INFRACTOR VERBALMENTE O POR
ESCRITO.
POR INFRACCIONES LEVES SE INICIA CUANDO EL SUPERIOR. HA
CONSTATADO O TOMADO CONOCIMIENTO DE LA INFRACCION,
COMUNICA SU DECISION AL INFRACTOR VERBALMENTE O POR
ESCRITO.
CUANDO UN SUPERIOR CONSTATA O CONOCE DE LA COMISIÓN DE
UNA INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE, INFORMA POR ESCRITO
AL ÓRGANO DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE PARA QUE ESTE
INICIE LAS INVESTIGACIONES NECESARIAS.
CUANDO UN SUPERIOR CONSTATA O CONOCE DE LA COMISIÓN DE
UNA INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE, INFORMA POR ESCRITO
AL ÓRGANO DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE PARA QUE ESTE
INICIE LAS INVESTIGACIONES NECESARIAS.
EN EL CASO DE INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES, EL
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SE INICIA CON LA NOTIFICACIÓN
AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE EFECTÚE SUS DESCARGOS.
ESTA ES FORMULADA POR EL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y
DECISIÓN.
EN EL CASO DE INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES, EL
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SE INICIA CON LA NOTIFICACIÓN
AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE EFECTÚE SUS DESCARGOS.
ESTA ES FORMULADA POR EL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y
DECISIÓN.
DE LOS PROCEDIMIENTOSDE LOS PROCEDIMIENTOS
DISCIPLINARIOSDISCIPLINARIOS
INICIO DELINICIO DEL
PROC. ADM.PROC. ADM.
DISCIPDISCIP
(Art.63)(Art.63)
INICIO DELINICIO DEL
PROC. ADM.PROC. ADM.
DISCIPDISCIP
(Art.63)(Art.63)
EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE
CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA
EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES
CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL
PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO.
EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE
CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA
EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES
CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL
PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO.
EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE
CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA
EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES
SIN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL
PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO.
EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE
CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA
EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES
SIN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL
PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO.
EN LOS CASOS DE INFRACCIONES MUY GRAVES O DELITOS, QUE
NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN, SE
PROCEDE A LA INSTAURACIÓN DEL PROCESO DISCIPLINARIO
RESPECTIVO AL MOMENTO DE ACCEDER A DICHA INFORMACIÓN.
EN LOS CASOS DE INFRACCIONES MUY GRAVES O DELITOS, QUE
NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN, SE
PROCEDE A LA INSTAURACIÓN DEL PROCESO DISCIPLINARIO
RESPECTIVO AL MOMENTO DE ACCEDER A DICHA INFORMACIÓN.
ACCIONES PREVIAS (Art.48)ACCIONES PREVIAS (Art.48)ACCIONES PREVIAS (Art.48)ACCIONES PREVIAS (Art.48)
EN EL CASO SE PRESUMA LA COMISION DE INFRACCIONES
SE REALIZA:
IDENTIFICAR
UBICAR
ACOPIAR INDICIOS
OTROS
FINALIDADFINALIDAD
 INDAGACIONES
AVERIGUACIONES
INSPECCION
PARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIOPARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
EJECUCIÓ
N
NO
MAYOR
10 DIAS
 VISITAS DE INSPECCION O DE CONSTATACION
DECLARACIONES O ENTREVISTAS
VERIFICACION DOCUMENTARIA
RECOPILACION DE LAS INFORMACIONES
OTRAS QUE RESULTEN NECESARIAS
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LAREQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA
DENUNCIA DE TERCERODENUNCIA DE TERCERO
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LAREQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA
DENUNCIA DE TERCERODENUNCIA DE TERCERO
NO CUMPLE
REQUISITO
S
PLAZO PARA
SUBSANAR
3 DIAS
PLAZO PARA
SUBSANAR
3 DIAS
NO CUMPLE
SE
ARCHIVA
PARTICIPACIONPARTICIPACION
DELDEL
DENUNCIANTEDENUNCIANTE
PARTICIPACIONPARTICIPACION
DELDEL
DENUNCIANTEDENUNCIANTE
 RATIFICAR SU DENUNCIA
APORTAR MEDIOS PROBATORIOS
NONO
CONSTITUYECONSTITUYE
PARTE DELPARTE DEL
PROCESOPROCESO
NONO
CONSTITUYECONSTITUYE
PARTE DELPARTE DEL
PROCESOPROCESO
IMPEDIMENTOIMPEDIMENTO
DE PASE A LADE PASE A LA
SITUACION DESITUACION DE
DISPONIBILIDAD O DEDISPONIBILIDAD O DE
RETIRO (Art. 49)RETIRO (Art. 49)
IMPEDIMENTOIMPEDIMENTO
DE PASE A LADE PASE A LA
SITUACION DESITUACION DE
DISPONIBILIDAD O DEDISPONIBILIDAD O DE
RETIRO (Art. 49)RETIRO (Art. 49)
EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA SOMETIDO A
PROCESO DISCIPLINARIO POR LA COMISION DE
INFRACCIONES:
- GRAVES O
- MUY GRAVES
EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA SOMETIDO A
PROCESO DISCIPLINARIO POR LA COMISION DE
INFRACCIONES:
- GRAVES O
- MUY GRAVES
INFRACTORINFRACTOR
MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS
SEPARACION DEL CARGOSEPARACION DEL CARGOSEPARACION DEL CARGOSEPARACION DEL CARGO
• CONSISTE EN LA SEPARACIONCONSISTE EN LA SEPARACION
TEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTOTEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTO
INFRACTOR POR UN PLAZO QUE NOINFRACTOR POR UN PLAZO QUE NO
EXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LAEXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LA
INVESTIGACION.INVESTIGACION.
• CONSISTE EN LA SEPARACIONCONSISTE EN LA SEPARACION
TEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTOTEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTO
INFRACTOR POR UN PLAZO QUE NOINFRACTOR POR UN PLAZO QUE NO
EXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LAEXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LA
INVESTIGACION.INVESTIGACION.
CESE DEL EMPLEOCESE DEL EMPLEOCESE DEL EMPLEOCESE DEL EMPLEO
• EN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LAEN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LA
INFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTORINFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTOR
ES CENSADO TEMPORALEMENTE DELES CENSADO TEMPORALEMENTE DEL
EMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUEEMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUE
DURE LA INVESTIGACION.DURE LA INVESTIGACION.
• EN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LAEN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LA
INFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTORINFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTOR
ES CENSADO TEMPORALEMENTE DELES CENSADO TEMPORALEMENTE DEL
EMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUEEMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUE
DURE LA INVESTIGACION.DURE LA INVESTIGACION.
• LA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS OLA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS O
SUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION YSUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION Y
DECISION.DECISION.
• ESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTOESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTO
DISCIPLINARIO.DISCIPLINARIO.
• LA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS OLA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS O
SUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION YSUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION Y
DECISION.DECISION.
• ESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTOESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTO
DISCIPLINARIO.DISCIPLINARIO.
SE PUEDE INTERPONER RECURSOSE PUEDE INTERPONER RECURSO
DE APELACION:DE APELACION:
PLAZO RESOLVERPLAZO RESOLVER
5 DIAS -5 DIAS - INAPELABLEINAPELABLE
CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES (ART. 52)
OBRAR EN SALVAGUARDA DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, ACTUANDO CON LA DILIGENCIA
DEBIDA.
OBRAR EN SALVAGUARDA DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, ACTUANDO CON LA DILIGENCIA
DEBIDA.
OBRAR POR DISPOSICION DE UNA NORMA LEGAL, EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EN
VIRTUD DE UNA MANDATO JUDICIAL, SIEMPRE QUE SE ACTUE CON LA DILIGENCIA DEBIDA.
OBRAR POR DISPOSICION DE UNA NORMA LEGAL, EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EN
VIRTUD DE UNA MANDATO JUDICIAL, SIEMPRE QUE SE ACTUE CON LA DILIGENCIA DEBIDA.
PROCEDE EN VIRTUD DE OBEDIENCIA AL SUPERIOR, SIEMPRE QUE LA ORDEN DE ESTE NO SEA
MANIFIESTAMENTE ÍLICITA.
PROCEDE EN VIRTUD DE OBEDIENCIA AL SUPERIOR, SIEMPRE QUE LA ORDEN DE ESTE NO SEA
MANIFIESTAMENTE ÍLICITA.
OBRAR BAJO EL ESTADO DE ENFERMEDAD PSICOTICA, QUE HAYA IMPEDIDO TOTALMENTE AL
ACTOR, APRECIAR EL CARÁCTER ILICITO DEL ACTO Y SUPRIMIDO SU CAPACIDAD PARA OBRAR
LIBREMENTE.
OBRAR BAJO EL ESTADO DE ENFERMEDAD PSICOTICA, QUE HAYA IMPEDIDO TOTALMENTE AL
ACTOR, APRECIAR EL CARÁCTER ILICITO DEL ACTO Y SUPRIMIDO SU CAPACIDAD PARA OBRAR
LIBREMENTE.
CAUSAR UN MAL POR EVITAR OTRO MAYOR, SIEMPRE QUE ESTE ÚLTIMO SEA EFECTIVO Y NO
SE PUEDA RAZONABLEMENTE EXIGIR AL AUTOR EL SACRIFICIO DEL BIEN AMENAZADO Y NO
HAYA PODIDO EMPLEAR OTRO MEDIO MENOS PERJUDICIAL.
CAUSAR UN MAL POR EVITAR OTRO MAYOR, SIEMPRE QUE ESTE ÚLTIMO SEA EFECTIVO Y NO
SE PUEDA RAZONABLEMENTE EXIGIR AL AUTOR EL SACRIFICIO DEL BIEN AMENAZADO Y NO
HAYA PODIDO EMPLEAR OTRO MEDIO MENOS PERJUDICIAL.
OBRAR POR UNA FUERZA FISICA IRRESISTIBLE PROVENIENTE DE UN TERCERO O DE LA
NATURALEZA.
OBRAR POR UNA FUERZA FISICA IRRESISTIBLE PROVENIENTE DE UN TERCERO O DE LA
NATURALEZA.
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES (ART.53)
TENER MENOS DE TRES (3) MESES EN LA ESCUELA DE FORMACION.TENER MENOS DE TRES (3) MESES EN LA ESCUELA DE FORMACION.
COMETER LA INFRACCION POR EXCESO DE CELO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS
OBLIGACIONES.
COMETER LA INFRACCION POR EXCESO DE CELO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS
OBLIGACIONES.
INCURRIR EN INFRACCION POR LA INFLUENCIA PROBADA DE UN SUPERIOR.INCURRIR EN INFRACCION POR LA INFLUENCIA PROBADA DE UN SUPERIOR.
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES (ART. 54)
SE CONSIDERAN CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES LOS CASOS DE REINCIDENCIA, ADEMAS DE
COMETER LAS INFRACCIONES EN:
SE CONSIDERAN CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES LOS CASOS DE REINCIDENCIA, ADEMAS DE
COMETER LAS INFRACCIONES EN:
LUGARES PÚBLICOS, ESTANDO UNIFORMADO.LUGARES PÚBLICOS, ESTANDO UNIFORMADO.
PRESENCIA DE SUBORDINADOS.PRESENCIA DE SUBORDINADOS.
ACTO DEL SERVICIO O DURANTE LA INSTRUCCION.ACTO DEL SERVICIO O DURANTE LA INSTRUCCION.
ACTOS
INIMPUGNABLES
ACTOS
INIMPUGNABLES
RECURSO
DE
RECONSIDERACION
RECURSO
DE
APELACION
PRUEBA NUEVA
CASO CONTRARIO
RECHAZADA DE
PLANO
DE PURO
DERECHO
LAS QUEJAS Y SOLICITUDES SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO
SON RECHAZADAS DE PLANO.
PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56)PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56)
APERCIBIMIENTOAPERCIBIMIENTOAPERCIBIMIENTOAPERCIBIMIENTO
Si la infracción leve es evidente y comprobada, se
comunica al subordinado. No implica demérito y es
referencial para los antecedentes. No es impugnable.
Si no es evidente y comprobada, antes se debe
escuchar al presunto infractor.
Si la infracción leve es evidente y comprobada, se
comunica al subordinado. No implica demérito y es
referencial para los antecedentes. No es impugnable.
Si no es evidente y comprobada, antes se debe
escuchar al presunto infractor.
ARRESTO SIMPLEARRESTO SIMPLEARRESTO SIMPLEARRESTO SIMPLE
a. Si la infracción es evidente y comprobada, se emite la papeleta de sanción. En
caso contrario, se debe escuchar al presunto infractor.
b. La validez de la notificación se acredita con la firma de enterado por parte del
infractor o con el acta de negativa a firmar.
  La papeleta de sanción será remitida a la DIRREHUM para su registro en un plazo
no mayor de tres (3) días, contado a partir del día siguiente de la notificación.
a. Si la infracción es evidente y comprobada, se emite la papeleta de sanción. En
caso contrario, se debe escuchar al presunto infractor.
b. La validez de la notificación se acredita con la firma de enterado por parte del
infractor o con el acta de negativa a firmar.
  La papeleta de sanción será remitida a la DIRREHUM para su registro en un plazo
no mayor de tres (3) días, contado a partir del día siguiente de la notificación.
PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56)PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56)
RECURSO DERECURSO DE
RECONSIDERACIONRECONSIDERACION
RECURSO DERECURSO DE
RECONSIDERACIONRECONSIDERACION
3 DIAS3 DIAS
SE INTERPONESE INTERPONE AL SUPERIORAL SUPERIOR
RECURSO DERECURSO DE
APELACIONAPELACION
RECURSO DERECURSO DE
APELACIONAPELACION
3 DIAS3 DIAS
SE INTERPONESE INTERPONE
JEFE UNIDAD
O SUBUNIDAD
JEFE UNIDAD
O SUBUNIDAD
SE RESUELVESE RESUELVESE RESUELVESE RESUELVE 3 DIAS3 DIAS DIRREHUMDIRREHUMDIRREHUMDIRREHUM
PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVEPROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE
(Art. 57,59,60)(Art. 57,59,60)
INICIO DELINICIO DEL
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 57°ARTÍCULO 57°
INICIO DELINICIO DEL
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 57°ARTÍCULO 57°
-  Por iniciativa de los órganos disciplinarios respectivos.
- Como consecuencia de una denuncia.
- Por orden superior escrita. 
-  Por iniciativa de los órganos disciplinarios respectivos.
- Como consecuencia de una denuncia.
- Por orden superior escrita. 
ORIGEN
ORIGEN
INICIO
INICIO
Con la notificación a fin de que el presunto infractor ejerza su
derecho de defensa y formule sus descargos. 
Con la notificación a fin de que el presunto infractor ejerza su
derecho de defensa y formule sus descargos. 
NEGATIVANEGATIVA
Expresa del investigado a firmar su notificación, a rendir
su manifestación o a suscribirla, se levanta el acta
respectiva en presencia de un testigo, continuando el
proceso.
Expresa del investigado a firmar su notificación, a rendir
su manifestación o a suscribirla, se levanta el acta
respectiva en presencia de un testigo, continuando el
proceso.
Los órganos disciplinarios, al conocimiento de la existencia de
una investigación ante el Ministerio Público o autoridad judicial,
inician de oficio la investigación disciplinaria cuando los hechos
también lesionan los bienes jurídicos por la presente ley.
Los órganos disciplinarios, al conocimiento de la existencia de
una investigación ante el Ministerio Público o autoridad judicial,
inician de oficio la investigación disciplinaria cuando los hechos
también lesionan los bienes jurídicos por la presente ley.
DENUNCIA
DENUNCIA
PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVEPROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE
FASE-IGFASE-IGFASE-IGFASE-IG
CONSTITUYE LA PRIMERA
INSTANCIA A CARGO IG.-DIRINDES
LA I/D SE REALIZA EN EL PLAZO
DE VEINTICINCO (25) DÍAS.
EXCEPCIONALMENTE, DICHO
PLAZO PUEDE SER AMPLIADO EN
CINCO (5) DÍAS ADICIONALES.
CONSTITUYE LA PRIMERA
INSTANCIA A CARGO IG.-DIRINDES
LA I/D SE REALIZA EN EL PLAZO
DE VEINTICINCO (25) DÍAS.
EXCEPCIONALMENTE, DICHO
PLAZO PUEDE SER AMPLIADO EN
CINCO (5) DÍAS ADICIONALES.
FASE DE INVESTIGACIONFASE DE INVESTIGACIONFASE DE INVESTIGACIONFASE DE INVESTIGACION FASE DE DECISIONFASE DE DECISIONFASE DE DECISIONFASE DE DECISION
VENCIDO EL PLAZO DE
INVESTIGACIÓN, EL INSTRUCTOR
EMITE LA RESOLUCIÓN TOMANDO EN
CUENTA LOS ACTUADOS POLICIALES
FORMULADOS, ASÍ COMO, LOS
DESCARGOS DEL INFRACTOR, SIN
QUE LA FALTA DE PRESENTACIÓN O
FORMULACIÓN DE ESTOS DETENGA
EL PROCEDIMIENTO.
VENCIDO EL PLAZO DE
INVESTIGACIÓN, EL INSTRUCTOR
EMITE LA RESOLUCIÓN TOMANDO EN
CUENTA LOS ACTUADOS POLICIALES
FORMULADOS, ASÍ COMO, LOS
DESCARGOS DEL INFRACTOR, SIN
QUE LA FALTA DE PRESENTACIÓN O
FORMULACIÓN DE ESTOS DETENGA
EL PROCEDIMIENTO.
PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVEPROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE
RECURSOS
IMPUGNATORIOS
RECURSOS
IMPUGNATORIOS
SE PUEDE INTERPONER AL
ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y
DECISIÓN DENTRO DEL PLAZO DE
TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR
DE LA NOTIFICACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN DECISORIA.
ESTE DEBE SER RESUELTO EN EL
PLAZO DE TRES (3) DÍAS.
SE PUEDE INTERPONER AL
ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y
DECISIÓN DENTRO DEL PLAZO DE
TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR
DE LA NOTIFICACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN DECISORIA.
ESTE DEBE SER RESUELTO EN EL
PLAZO DE TRES (3) DÍAS.
R. RECONSIDERACIONR. RECONSIDERACIONR. RECONSIDERACIONR. RECONSIDERACION
R. APELACIONR. APELACIONR. APELACIONR. APELACION
SE PUEDE INTERPONERSE ANTE
LA INSTANCIA SUPERIOR DENTRO
DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS,
CONTADO A PARTIR DE LA
NOTIFICACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN DECISORIA.
SE RESUELVE EN EL PLAZO DE
TRES (3) DÍAS..
SE PUEDE INTERPONERSE ANTE
LA INSTANCIA SUPERIOR DENTRO
DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS,
CONTADO A PARTIR DE LA
NOTIFICACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN DECISORIA.
SE RESUELVE EN EL PLAZO DE
TRES (3) DÍAS..
INDICIO DE DELITOS PONE DE CONOCIMIENTO AL MINISTERIO PUBLICO
NO SUSPENDEN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
SUMARÍSIMO (ART. 61)
SE APLICASE APLICASE APLICASE APLICA INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVE.INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVE.
CUANDO AFECTACUANDO AFECTACUANDO AFECTACUANDO AFECTA
SE INICIASE INICIASE INICIASE INICIA
MEDIANTEMEDIANTEMEDIANTEMEDIANTE
DURACION DELDURACION DEL
PROCESOPROCESO
DURACION DELDURACION DEL
PROCESOPROCESO
DE MANERA TRANSCEDENTAL:
 IMAGEN.
 DISCIPLINA.
 SERVICIO
 ETICA
DE MANERA TRANSCEDENTAL:
 IMAGEN.
 DISCIPLINA.
 SERVICIO
 ETICA
POR DISPOSICION DEL DIRGEN-PNP.POR DISPOSICION DEL DIRGEN-PNP.
RESOLUCION EL INICIO DEL
PROCEDIMIENTO.
RESOLUCION EL INICIO DEL
PROCEDIMIENTO.
EN EL PLAZO DE CINCO (5 DIAS).EN EL PLAZO DE CINCO (5 DIAS).
PROCEDIMIENTO POR LA JERARQUIA DEL INFRACTORPROCEDIMIENTO POR LA JERARQUIA DEL INFRACTOR
ART. 78ART. 78
LA INSPECTORÍA GENERAL
FORMULA EL INFORME
DISCIPLINARIO, QUE ES
PRESENTADO DENTRO DE LAS
VEINTICUATRO (24) HORAS Y
BAJO RESPONSABILIDAD, ANTE
EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
NACIONAL, EL CUAL RESUELVE
EN EL PLAZO DE CINCO (5)
DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE
LA RECEPCIÓN DEL
EXPEDIENTE.
LA INSPECTORÍA GENERAL
FORMULA EL INFORME
DISCIPLINARIO, QUE ES
PRESENTADO DENTRO DE LAS
VEINTICUATRO (24) HORAS Y
BAJO RESPONSABILIDAD, ANTE
EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
NACIONAL, EL CUAL RESUELVE
EN EL PLAZO DE CINCO (5)
DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE
LA RECEPCIÓN DEL
EXPEDIENTE.
OFICIALES GENERALESOFICIALES GENERALESOFICIALES GENERALESOFICIALES GENERALES DIRECTOR GENERALDIRECTOR GENERALDIRECTOR GENERALDIRECTOR GENERAL
LA INVESTIGACIÓN
DISCIPLINARIA ES REALIZADA
POR LA JUNTA ESPECIAL
CONFORMADA POR LOS TRES
(3) OFICIALES GENERALES
MÁS ANTIGUOS EN
ACTIVIDAD, QUE RESUELVE
EN EL PLAZO DE CINCO (5)
DÍAS, CONTADO A PARTIR DE
LA RECEPCIÓN DEL
EXPEDIENTE.
LA INVESTIGACIÓN
DISCIPLINARIA ES REALIZADA
POR LA JUNTA ESPECIAL
CONFORMADA POR LOS TRES
(3) OFICIALES GENERALES
MÁS ANTIGUOS EN
ACTIVIDAD, QUE RESUELVE
EN EL PLAZO DE CINCO (5)
DÍAS, CONTADO A PARTIR DE
LA RECEPCIÓN DEL
EXPEDIENTE.
DE LOS CADETES Y ALUMNOS DE LASDE LOS CADETES Y ALUMNOS DE LAS
ESCUELAS DE FORMACIONESCUELAS DE FORMACION
CAUSALES DE SEPARACIÓN DEFINITIVA.
1. Insuficiencia académica contemplada en el régimen
educativo.
2.   Incapacidad física o psíquica.
3. Incumplimiento de las obligaciones contractuales
con la Policía Nacional del Perú, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución Política del
Perú.
4. Infracción disciplinaria.. 
CAUSALES DE SEPARACIÓN DEFINITIVA.
1. Insuficiencia académica contemplada en el régimen
educativo.
2.   Incapacidad física o psíquica.
3. Incumplimiento de las obligaciones contractuales
con la Policía Nacional del Perú, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución Política del
Perú.
4. Infracción disciplinaria.. 
LOS CADETES Y ALUMNOS, ADEMÁS DE LO PREVISTO EN EL PRESENTE TÍTULO, SE
ENCUENTRAN SUJETOS A LOS REGLAMENTOS, MANUALES Y DEMÁS NORMAS QUE
REGULAN LOS REGÍMENES ACADÉMICO, DISCIPLINARIO Y ADMINISTRATIVO DE LAS
ESCUELAS DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
LOS CADETES Y ALUMNOS, ADEMÁS DE LO PREVISTO EN EL PRESENTE TÍTULO, SE
ENCUENTRAN SUJETOS A LOS REGLAMENTOS, MANUALES Y DEMÁS NORMAS QUE
REGULAN LOS REGÍMENES ACADÉMICO, DISCIPLINARIO Y ADMINISTRATIVO DE LAS
ESCUELAS DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
IMPOSIBILIDAD DE ALTA COMO OFICIAL O
SUBOFICIAL
Los cadetes y alumnos de las Escuelas de
Formación no serán dados de alta como oficial
o suboficial, respectivamente, mientras no
hayan concluido los procesos disciplinarios a
los que se encuentren sometidos. El
reglamento de la presente ley establece la
forma y los casos en que procede el alta.
IMPOSIBILIDAD DE ALTA COMO OFICIAL O
SUBOFICIAL
Los cadetes y alumnos de las Escuelas de
Formación no serán dados de alta como oficial
o suboficial, respectivamente, mientras no
hayan concluido los procesos disciplinarios a
los que se encuentren sometidos. El
reglamento de la presente ley establece la
forma y los casos en que procede el alta.
QUE SERIA DEL AGUA SIN LA
SED Y LA ADMINISTRACION, SIN
LA HUMANIDAD.
HOMBRE SUPERIOR
EL QUE HACE MAS DE LO QUE DEBE HACER
HOMBRE MEDIOCRE
EL QUE HACE SOLAMENTE LO QUE DEBE HACER
HOMBRE INFERIOR
NI SIQUIERA HACE LO QUE DEBE HACER
estamos trabajando...
... para luchar contra la
corrupción e instaurar una cultura de
valores.
Gracias por su atención.
TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO
DISICIPLINARIO
NACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perúWilliam Alvaro
 
PPT LEY CARRERA - TODO.ppt
PPT LEY CARRERA - TODO.pptPPT LEY CARRERA - TODO.ppt
PPT LEY CARRERA - TODO.ppt
OrlandoParedesFernde
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
ORGANIZACIONREGIONPO
 
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...Pedro Vidal Revelo
 
205428867 documentaci-policial-iii-semestre-espartanos-doc[1]
205428867 documentaci-policial-iii-semestre-espartanos-doc[1]205428867 documentaci-policial-iii-semestre-espartanos-doc[1]
205428867 documentaci-policial-iii-semestre-espartanos-doc[1]
Randy Ludwin Cahuana Venegas
 
Acción directa reporte
Acción directa   reporteAcción directa   reporte
Acción directa reporteRodolfo Flores
 
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
HUANCAQUISPEELVISJHO
 
LEY 30714 - DIAPOSITIVAS.pptx
LEY 30714 - DIAPOSITIVAS.pptxLEY 30714 - DIAPOSITIVAS.pptx
LEY 30714 - DIAPOSITIVAS.pptx
HenryPaul43
 
MANUAL DE ACTUACIONES INVESTIGATIVAS DE FISCALES POLÍCIAS Y PERITOS
MANUAL DE ACTUACIONES INVESTIGATIVAS DE FISCALES POLÍCIAS Y PERITOSMANUAL DE ACTUACIONES INVESTIGATIVAS DE FISCALES POLÍCIAS Y PERITOS
MANUAL DE ACTUACIONES INVESTIGATIVAS DE FISCALES POLÍCIAS Y PERITOS
Omar Hoyos
 
Robo agravado
Robo agravadoRobo agravado
Robo agravado
Harold Villacorta
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
JesusRisko
 
D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp
D.leg.1318   regimen disiciplinario eestpD.leg.1318   regimen disiciplinario eestp
D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp
Jose Yumar Agip Vasquez
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
MARY Forero
 
Acta de intervencion peligro comun nrgro
Acta de intervencion peligro comun nrgroActa de intervencion peligro comun nrgro
Acta de intervencion peligro comun nrgro
Keiser Ng
 
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal PenalLa Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
José Pariona Minaya
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Etica y mistica policial
Etica y mistica policialEtica y mistica policial
Etica y mistica policialalvarovasquezz
 
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Atimzul Ala - Vedra Rocha
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodiaHugo Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perú
 
PPT LEY CARRERA - TODO.ppt
PPT LEY CARRERA - TODO.pptPPT LEY CARRERA - TODO.ppt
PPT LEY CARRERA - TODO.ppt
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
 
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
 
205428867 documentaci-policial-iii-semestre-espartanos-doc[1]
205428867 documentaci-policial-iii-semestre-espartanos-doc[1]205428867 documentaci-policial-iii-semestre-espartanos-doc[1]
205428867 documentaci-policial-iii-semestre-espartanos-doc[1]
 
Acción directa reporte
Acción directa   reporteAcción directa   reporte
Acción directa reporte
 
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)Bolivian police manual on public order maintenance (3)
Bolivian police manual on public order maintenance (3)
 
LEY 30714 - DIAPOSITIVAS.pptx
LEY 30714 - DIAPOSITIVAS.pptxLEY 30714 - DIAPOSITIVAS.pptx
LEY 30714 - DIAPOSITIVAS.pptx
 
MANUAL DE ACTUACIONES INVESTIGATIVAS DE FISCALES POLÍCIAS Y PERITOS
MANUAL DE ACTUACIONES INVESTIGATIVAS DE FISCALES POLÍCIAS Y PERITOSMANUAL DE ACTUACIONES INVESTIGATIVAS DE FISCALES POLÍCIAS Y PERITOS
MANUAL DE ACTUACIONES INVESTIGATIVAS DE FISCALES POLÍCIAS Y PERITOS
 
Robo agravado
Robo agravadoRobo agravado
Robo agravado
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
 
D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp
D.leg.1318   regimen disiciplinario eestpD.leg.1318   regimen disiciplinario eestp
D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
 
Acta de intervencion peligro comun nrgro
Acta de intervencion peligro comun nrgroActa de intervencion peligro comun nrgro
Acta de intervencion peligro comun nrgro
 
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal PenalLa Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
La Investigación Policial del Delito en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 
Etica y mistica policial
Etica y mistica policialEtica y mistica policial
Etica y mistica policial
 
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
Silabo uso y manejo armas v sem. 2011
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 

Similar a Diapositiva de la policia nacional

Diapositiva de la policia nacional
Diapositiva de la policia nacionalDiapositiva de la policia nacional
Diapositiva de la policia nacional
Elio Lazo
 
Expo inspectoria
Expo inspectoriaExpo inspectoria
Expo inspectoria
angylove1o1
 
Expos. beneficios direap tarapoto ultimo 26 octre 2015
Expos. beneficios direap tarapoto  ultimo 26 octre 2015Expos. beneficios direap tarapoto  ultimo 26 octre 2015
Expos. beneficios direap tarapoto ultimo 26 octre 2015
dollylu21
 
Legislacion policial pnp
Legislacion policial pnpLegislacion policial pnp
Legislacion policial pnp
TaniaAlcarrazSalazar
 
Exposicion arresto y detencion
Exposicion arresto y detencionExposicion arresto y detencion
Exposicion arresto y detencion
エドワード フラワーズ
 
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
María Linares
 
L ey del servicio miilitar
L ey del servicio miilitarL ey del servicio miilitar
L ey del servicio miilitar
Luis Enrique Tineo Huamani
 
LEY N 27178 LEY DEL SERVICIO MILITAR DERECHOS Y BENEFICIOS
LEY N 27178 LEY DEL SERVICIO MILITAR DERECHOS Y BENEFICIOSLEY N 27178 LEY DEL SERVICIO MILITAR DERECHOS Y BENEFICIOS
LEY N 27178 LEY DEL SERVICIO MILITAR DERECHOS Y BENEFICIOS
guest3cbd10
 
Ley29248
Ley29248Ley29248
Ley29248
guest3cbd10
 
Penal
PenalPenal
Exposición de normas_jurídicas_establecidas
Exposición de normas_jurídicas_establecidasExposición de normas_jurídicas_establecidas
Exposición de normas_jurídicas_establecidas
Jc Sv
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publicoyuravia3
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden públicoyuravia3
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
Aguila2175
 
Presentación de ensayo d.h.t.i.c.
Presentación de ensayo d.h.t.i.c.Presentación de ensayo d.h.t.i.c.
Presentación de ensayo d.h.t.i.c.Paty Orea
 
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdfPROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
Esforcags
 
presentacionTallerLey004.pdf
presentacionTallerLey004.pdfpresentacionTallerLey004.pdf
presentacionTallerLey004.pdf
carlos807410
 
DL-1063_12-JUN-1975.pdf
DL-1063_12-JUN-1975.pdfDL-1063_12-JUN-1975.pdf
DL-1063_12-JUN-1975.pdf
TaCarlina
 
Foro derecho militar
Foro derecho militarForo derecho militar
Foro derecho militar
Lili Atahua
 
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
Juan Armando Reyes Mendoza
 

Similar a Diapositiva de la policia nacional (20)

Diapositiva de la policia nacional
Diapositiva de la policia nacionalDiapositiva de la policia nacional
Diapositiva de la policia nacional
 
Expo inspectoria
Expo inspectoriaExpo inspectoria
Expo inspectoria
 
Expos. beneficios direap tarapoto ultimo 26 octre 2015
Expos. beneficios direap tarapoto  ultimo 26 octre 2015Expos. beneficios direap tarapoto  ultimo 26 octre 2015
Expos. beneficios direap tarapoto ultimo 26 octre 2015
 
Legislacion policial pnp
Legislacion policial pnpLegislacion policial pnp
Legislacion policial pnp
 
Exposicion arresto y detencion
Exposicion arresto y detencionExposicion arresto y detencion
Exposicion arresto y detencion
 
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
 
L ey del servicio miilitar
L ey del servicio miilitarL ey del servicio miilitar
L ey del servicio miilitar
 
LEY N 27178 LEY DEL SERVICIO MILITAR DERECHOS Y BENEFICIOS
LEY N 27178 LEY DEL SERVICIO MILITAR DERECHOS Y BENEFICIOSLEY N 27178 LEY DEL SERVICIO MILITAR DERECHOS Y BENEFICIOS
LEY N 27178 LEY DEL SERVICIO MILITAR DERECHOS Y BENEFICIOS
 
Ley29248
Ley29248Ley29248
Ley29248
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
Exposición de normas_jurídicas_establecidas
Exposición de normas_jurídicas_establecidasExposición de normas_jurídicas_establecidas
Exposición de normas_jurídicas_establecidas
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 
Presentación de ensayo d.h.t.i.c.
Presentación de ensayo d.h.t.i.c.Presentación de ensayo d.h.t.i.c.
Presentación de ensayo d.h.t.i.c.
 
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdfPROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
 
presentacionTallerLey004.pdf
presentacionTallerLey004.pdfpresentacionTallerLey004.pdf
presentacionTallerLey004.pdf
 
DL-1063_12-JUN-1975.pdf
DL-1063_12-JUN-1975.pdfDL-1063_12-JUN-1975.pdf
DL-1063_12-JUN-1975.pdf
 
Foro derecho militar
Foro derecho militarForo derecho militar
Foro derecho militar
 
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
 

Más de Elio Lazo

CURRICULUM VITAE DE RUBÉN LUNA MELENDEZ.pdf
CURRICULUM VITAE DE RUBÉN LUNA MELENDEZ.pdfCURRICULUM VITAE DE RUBÉN LUNA MELENDEZ.pdf
CURRICULUM VITAE DE RUBÉN LUNA MELENDEZ.pdf
Elio Lazo
 
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docxplan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
Elio Lazo
 
CV 2020.pdf
CV 2020.pdfCV 2020.pdf
CV 2020.pdf
Elio Lazo
 
Monografia de mashua
Monografia de mashuaMonografia de mashua
Monografia de mashua
Elio Lazo
 
Informe de la municpalidad distrital de challhuahuacho 2018
Informe de la municpalidad distrital de challhuahuacho  2018Informe de la municpalidad distrital de challhuahuacho  2018
Informe de la municpalidad distrital de challhuahuacho 2018
Elio Lazo
 
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
Elio Lazo
 
Concepto de entrevista
Concepto de entrevistaConcepto de entrevista
Concepto de entrevista
Elio Lazo
 
14 15 16_deciciones_finenciers[1]
14 15 16_deciciones_finenciers[1]14 15 16_deciciones_finenciers[1]
14 15 16_deciciones_finenciers[1]
Elio Lazo
 
12 y 13_logistica_y_factor_humano[1]
12 y 13_logistica_y_factor_humano[1]12 y 13_logistica_y_factor_humano[1]
12 y 13_logistica_y_factor_humano[1]
Elio Lazo
 
Monografia de comprobantes de pago
Monografia de comprobantes de pagoMonografia de comprobantes de pago
Monografia de comprobantes de pago
Elio Lazo
 
Monografia de ministerio publico
Monografia de ministerio publicoMonografia de ministerio publico
Monografia de ministerio publicoElio Lazo
 
Monografia del pais grecia
Monografia del pais greciaMonografia del pais grecia
Monografia del pais greciaElio Lazo
 
Monografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoMonografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoElio Lazo
 
Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingElio Lazo
 
Monografia bar ok
Monografia bar okMonografia bar ok
Monografia bar okElio Lazo
 
Monografia de suicia
Monografia de suiciaMonografia de suicia
Monografia de suiciaElio Lazo
 
Monoghrafia de pais indonesia
Monoghrafia de pais indonesiaMonoghrafia de pais indonesia
Monoghrafia de pais indonesiaElio Lazo
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónElio Lazo
 
Monografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílico
Monografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílicoMonografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílico
Monografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílicoElio Lazo
 
Monografias de cálculo retrospectivos basado en el coeficiente de ertiloxidacion
Monografias de cálculo retrospectivos basado en el coeficiente de ertiloxidacionMonografias de cálculo retrospectivos basado en el coeficiente de ertiloxidacion
Monografias de cálculo retrospectivos basado en el coeficiente de ertiloxidacionElio Lazo
 

Más de Elio Lazo (20)

CURRICULUM VITAE DE RUBÉN LUNA MELENDEZ.pdf
CURRICULUM VITAE DE RUBÉN LUNA MELENDEZ.pdfCURRICULUM VITAE DE RUBÉN LUNA MELENDEZ.pdf
CURRICULUM VITAE DE RUBÉN LUNA MELENDEZ.pdf
 
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docxplan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
 
CV 2020.pdf
CV 2020.pdfCV 2020.pdf
CV 2020.pdf
 
Monografia de mashua
Monografia de mashuaMonografia de mashua
Monografia de mashua
 
Informe de la municpalidad distrital de challhuahuacho 2018
Informe de la municpalidad distrital de challhuahuacho  2018Informe de la municpalidad distrital de challhuahuacho  2018
Informe de la municpalidad distrital de challhuahuacho 2018
 
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
 
Concepto de entrevista
Concepto de entrevistaConcepto de entrevista
Concepto de entrevista
 
14 15 16_deciciones_finenciers[1]
14 15 16_deciciones_finenciers[1]14 15 16_deciciones_finenciers[1]
14 15 16_deciciones_finenciers[1]
 
12 y 13_logistica_y_factor_humano[1]
12 y 13_logistica_y_factor_humano[1]12 y 13_logistica_y_factor_humano[1]
12 y 13_logistica_y_factor_humano[1]
 
Monografia de comprobantes de pago
Monografia de comprobantes de pagoMonografia de comprobantes de pago
Monografia de comprobantes de pago
 
Monografia de ministerio publico
Monografia de ministerio publicoMonografia de ministerio publico
Monografia de ministerio publico
 
Monografia del pais grecia
Monografia del pais greciaMonografia del pais grecia
Monografia del pais grecia
 
Monografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoMonografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churrigueresco
 
Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria king
 
Monografia bar ok
Monografia bar okMonografia bar ok
Monografia bar ok
 
Monografia de suicia
Monografia de suiciaMonografia de suicia
Monografia de suicia
 
Monoghrafia de pais indonesia
Monoghrafia de pais indonesiaMonoghrafia de pais indonesia
Monoghrafia de pais indonesia
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Monografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílico
Monografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílicoMonografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílico
Monografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílico
 
Monografias de cálculo retrospectivos basado en el coeficiente de ertiloxidacion
Monografias de cálculo retrospectivos basado en el coeficiente de ertiloxidacionMonografias de cálculo retrospectivos basado en el coeficiente de ertiloxidacion
Monografias de cálculo retrospectivos basado en el coeficiente de ertiloxidacion
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Diapositiva de la policia nacional

  • 1. ““ LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA P.N.P.LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA P.N.P. REGLAMENTO DECRETO LEGISLATIVOREGLAMENTO DECRETO LEGISLATIVO Nº 1150Nº 1150
  • 2.  El Congreso de la República, medianteEl Congreso de la República, mediante Ley 29915, ha delegado en el PoderLey 29915, ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar enEjecutivo la facultad de legislar en materia de fortalecimiento institucionalmateria de fortalecimiento institucional de la Policía Nacional del Perúde la Policía Nacional del Perú  De conformidad con lo establecido en elDe conformidad con lo establecido en el artículo 104° de la Constitución Políticaartículo 104° de la Constitución Política del Perú;del Perú;  Con el voto aprobatorio delCon el voto aprobatorio del Consejo de Ministros:Consejo de Ministros:  Con cargo a dar cuenta alCon cargo a dar cuenta al Congreso de la República;Congreso de la República;
  • 3. DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RÉGIMENDECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚDISCIPLINARIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ Principio de legalidad Principio de la autonomía de la responsabilidad administrativa Principio del debido procedimiento Principio de inmediatez Principio de concurso de infracciones Principio de proporcionalidad Principio de reserva Principio de prohibición de la doble investigación o sanción Principio de tipicidad Principio de razonabilidad Principio de imparcialidad Principio de celeridad Principio de irretroactividad
  • 4.  Tiene por objeto establecer las normas y procedimientos administrativos disciplinarios destinados a prevenir, regular y sancionar las infracciones cometidas por el personal de la Policía Nacional del Perú. ASIMISMO, ESTABLECE LOS BIENES JURÍDICOSASIMISMO, ESTABLECE LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS, LAS NORMAS DE DISCIPLINA YPROTEGIDOS, LAS NORMAS DE DISCIPLINA Y SERVICIO, LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS Y ELSERVICIO, LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. CONSTITUYE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARACONSTITUYE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA MANTENER LA DISCIPLINA POLICIAL. MANTENER LA DISCIPLINA POLICIAL. 
  • 5. AL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD Y DISPONIBILIDAD LOS CADETES Y ALUMNOS SE RIGEN POR LAS NORMAS DEL TÍTULO VII EN CUANTO A LAS INFRACCIONES DISCIPLINARIAS QUE AMERITEN LA SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN
  • 6. BIENES JURIDICOS (ART. 5, 6,7 Y 8)BIENES JURIDICOS (ART. 5, 6,7 Y 8) DD II SS CC II PP LL II NN AA DD II SS CC II PP LL II NN AA II MM AA GG EE NN II MM AA GG EE NN SS EE RR VV II CC II OO SS EE RR VV II CC II OO P N PP N P EE TT II CC AA EE TT II CC AA FUNCION POLICIAL YFUNCION POLICIAL Y INSTITUCIONALINSTITUCIONAL conjunto de principios, valores y normas de conducta acatamiento consciente y voluntario de las órdenes que se dictan con arreglo a Ley conjunto de actividades que ejecuta el personal de la PNP. representación ante la opinión pública del accionar del personal de la PNP.
  • 7. LA POLICÍA NACIONAL TIENE POR FINALIDAD FUNDAMENTAL GARANTIZAR, MANTENER Y RESTABLECER EL ORDEN INTERNO. PRESTA PROTECCIÓN Y AYUDA A LAS PERSONAS Y A LA COMUNIDAD. GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y LA SEGURIDAD DEL PATRIMONIO PÚBLICO Y DEL PRIVADO. PREVIENE, INVESTIGA Y COMBATE LA DELINCUENCIA. VIGILA Y CONTROLA LAS FRONTERAS. ART. 166 CONSTITUCION POLITICA
  • 8. RESPONSABILIDAD DEL SUBORDINADO (ART.12) EL SUBORDINADO ESTÁ OBLIGADO A OBEDECER LAS ÓRDENES RECIBIDAS, SIEMPRE QUE ESTÉN ENMARCADAS EN LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y LAS LEYES; TAMBIÉN, ESTÁ OBLIGADO A DAR CUENTA DE SU CUMPLIMIENTO AL SUPERIOR. RESPONSABILIDAD DEL SUPERIOR (ART.11) Es responsable de ejercer y mantener la autoridad en forma permanente en todo lugar y circunstancia Es responsable de ejercer y mantener la autoridad en forma permanente en todo lugar y circunstancia TRATO DEBIDO (ART.10) El personal policial brinda un trato cortés y respetuoso al ciudadano El personal policial brinda un trato cortés y respetuoso al ciudadano
  • 9. DEL PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD O RETIRO AFECTADOS POR ACTOS DE INDISCIPLINA (ART. 13) Un miembro de la PNP en situación de disponibilidad o retiro, afectado por una conducta de infracción cometida por otro miembro de la institución en actividad o disponibilidad, podrá solicitar la investigación o sanción correspondiente, mediante denuncia debidamente fundamentada ante el superior o dependencia de la I.G. o cercana. RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. (ART. 14) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ NO PUEDE EMITIR OPINIÓN, DECLARAR O INFORMAR, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, SIN AUTORIZACIÓN DE SU DIRECTOR GENERAL O DE SU COMANDO, PREVIA COORDINACIÓN CON LA ALTA DIRECCIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. SU PARTICIPACIÓN SOLO ESTÁ CIRCUNSCRITA A FORTALECER LA IMAGEN INSTITUCIONAL.
  • 10. LIMITACIONES (ART. 15°) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESTÁ PROHIBIDO DE PERTENECER O PARTICIPAR EN ACTIVIDADES POLÍTICO- PARTIDARIAS, GREMIALES, SINDICALES, DE HUELGA Y DE PETICIÓN EN CONJUNTO. SOLO PUEDE PERTENECER A INSTITUCIONES DE CARÁCTER SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO; SIEMPRE Y CUANDO, SUS ACTIVIDADES NO INTERFIERAN CON LOS ACTOS DEL SERVICIO.  IMPEDIMENTO EN EL DESEMPEÑO DEL CARGO (ART. 16°)  COMUNICACIÓN PARA AUSENTARSE DE LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL. (ART. 17°)  PNP.,, que ha sido sancionado con infracción grave o muy grave en su desempeñando, no podrá volver a ser asignado al cargo por un período de cinco (05) años. Tal medida se deberá disponer en la resolución sancionadora para su ejecución y cumplimiento a través de la Dirección Ejecutiva de Personal de la PNP. PNP no podrá ausentarse del ámbito de la demarcación territorial policial, sin conocimiento previo de su comando. PNP no podrá ausentarse del ámbito de la demarcación territorial policial, sin conocimiento previo de su comando.
  • 11. Artículo 18°. Signos y expresiones de respeto Signos y las expresiones que norman las relaciones internas y externas entre los miembros de la institución y demás autoridades políticas, militares y eclesiásticas Concepto SIGNOS Y EXPRESIONES saludo reglamentario al superior es obligatorio presentarse al superior debe ser con pulcritud en el vestir y buenos modales. uniforme o el traje de civil con sobriedad, decoro, aseo y corrección El subordinado al dirigirse al superior debe anteponer la palabra “Mi”, seguida del grado que ostenta el superior. El trato de “Usted” La presentación y reconocimiento para el ejercicio del comando o desempeño Los jefes Policiales al asumir el cargo, según corresponda, a la autoridad política, regional, municipal, judicial, militar y eclesiástica; así como a los jefes de las dependencias públicas. Policía Nacional del Perú debe mantener cordiales relaciones con los funcionarios públicos
  • 12. DE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDODE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDO DE LA SUBORDINACIÓN (ARTÍCULO 19) EXISTE SUBORDINACIÓN HACIA EL SUPERIOR EN RAZÓN DEL GRADO, ANTIGÜEDAD O CARGO. LA SUBORDINACIÓN SE EJERCE JERÁRQUICAMENTE, DE GRADO A GRADO, MANTENIENDO A CADA CUAL EN EL ÁMBITO DE SUS DEBERES Y DERECHOS. EJERCICIO DEL MANDO Y COMANDO (ARTÍCULO 20) EL MANDO TIENE TODA LA FACULTAD A DAR ÓRDENES Y DISPOSICIONES AL SUBORDINADO, EN RAZÓN DE SU CATEGORÍA, JERARQUÍA, GRADO Y ANTIGÜEDAD.
  • 13. FACULTAD EXTRAORDINARIA SANCIONADORA (ART. 22°) EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE OCUPA EL CARGO DE JEFE DE UNIDAD O SUBUNIDAD, ESTÁ FACULTADO PARA SANCIONAR AL PERSONAL DE IGUAL GRADO BAJO SU COMANDO. RESPONSABILIDAD DEL EJERCICIO DE MANDO Y COMANDO (ART. 21°) RESPONSABILIDAD DEL EJERCICIO DE MANDO Y COMANDO (ART. 21°) mando y comando es irrenunciable e implica responsabilidad personal por los actos u omisiones que constituyan infracción mando y comando es irrenunciable e implica responsabilidad personal por los actos u omisiones que constituyan infracción DE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDODE LA SUBORDINACION, MANDO Y COMANDO
  • 14. EJERCICIO Y NATURALEZA DE LAS ÓRDENES (Art. 23) EJERCICIO Y NATURALEZA DE LAS ÓRDENES (Art. 23) CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES (Art. 24) CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES (Art. 24) El comando se ejercita mediante órdenes verbales o escritas El comando se ejercita mediante órdenes verbales o escritas Toda orden debe ser lícita, lógica, oportuna, clara, coherente y precisa. Toda orden debe ser lícita, lógica, oportuna, clara, coherente y precisa. Las órdenes deben cumplirse en el tiempo, lugar y modo indicado por el superior para su ejecución, su cumplimiento puede ser dilatado o modificado, siempre que no pudiese consultarse al superior para su ejecución, su cumplimiento puede ser dilatado o modificado, siempre que no pudiese consultarse al superior
  • 15. ARTÍCULO 25°.- OBLIGATORIEDAD DEL CONDUCTO REGULAR ARTÍCULO 25°.- OBLIGATORIEDAD DEL CONDUCTO REGULAR ARTÍCULO 26°.- EXCEPCIÓN DEL CONDUCTO REGULAR ARTÍCULO 26°.- EXCEPCIÓN DEL CONDUCTO REGULAR Constituye el medio empleado para transmitir y recibir órdenes, disposiciones, consignas y documentos en general a través del comando establecida en la organización policial. Constituye el medio empleado para transmitir y recibir órdenes, disposiciones, consignas y documentos en general a través del comando establecida en la organización policial. El conducto regular excepcionalmente puede ser obviado, cuando las solicitudes sean negadas o demoradas injustificadamente por el superior jerárquico.
  • 16. DE LA DISCIPLINA EN EL SERVICIODE LA DISCIPLINA EN EL SERVICIO OBLIGACIÓN DE CONSTITUIRSE AL SERVICIO (ART. 27°) EN LOS CASOS DE GRAVE ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO, DESASTRES NATURALES O CUANDO SE DECLAREN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE SE ENCUENTRE EN USO DE LICENCIA, VACACIONES, PERMISO O COMISIÓN, ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE REINCORPORARSE INMEDIATAMENTE A LA UNIDAD O SUBUNIDAD DONDE PRESTA SERVICIOS O A LA MÁS CERCANA AL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA.  EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, SOLO PUEDE AUSENTARSE DEL ÁMBITO DE LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL POLICIAL DONDE PRESTA SERVICIOS, CON CONOCIMIENTO PREVIO DE SU COMANDO.  
  • 17. CAPÍTULO VIICAPÍTULO VII CONDUCTO REGULARCONDUCTO REGULAR Art. 25º OBLIGATORIEDAD DEL CONDUCTO REGULAR Constituye el medio empleado paraConstituye el medio empleado para transmitir ytransmitir y recibir órdenes,recibir órdenes, disposiciones, consignas ydisposiciones, consignas y documentosdocumentos en general a través deen general a través de línea de comando en la organizaciónlínea de comando en la organización policial. El conducto regular depolicial. El conducto regular de observancia obligatoria.observancia obligatoria. ART. 26º. EXCEPCIÓN DEL CONDUCTO REGULAR El conducto regular excepcionalmente puede ser obviado, si las solicitudes son negadas o demoradas injusta por el superior jerárquico a quien se recurrió. En este caso, el subordinado podrá acudir al superior inmediato o a una instancia superior.
  • 18. CAPITULO VIII. DE LA DISCIPLINA EN EL REGIMEN DE EXCEPCION ART. 27º.- OBLIGACIÓN DE CONSTITUIRSE AL SERVICIO EN ESTADO DE EMERGENCIA O ESTADO DE SITIO. Cuando se decrete el estado de emergencia o previstoCuando se decrete el estado de emergencia o previsto en la Constitucien la Constitucióón Poln Políítica del Pertica del Perúú, el personal de la, el personal de la PNPPNP en uso de licencia, vacaciones,en uso de licencia, vacaciones, permiso, comisipermiso, comisióónn o franco, esto franco, estáá en obligacien obligacióón den de presentarsepresentarse inmediatamente a la Unidad Policial dondeinmediatamente a la Unidad Policial donde prestapresta servicios o el estado de sitio, el personal de la PNP enservicios o el estado de sitio, el personal de la PNP en situacisituacióón de actividad y disponibilidad, en el lugar donden de actividad y disponibilidad, en el lugar donde se encuentre, deberse encuentre, deberáá presentarse inmediatamente a lapresentarse inmediatamente a la Unidad Policial.Unidad Policial.
  • 19. INFRACCIONESINFRACCIONES (ART.28)(ART.28) Las infracciones son acciones u omisiones que atentan contra las obligaciones y deberes establecidas en la Ley de la PNP especialmente aquellas que importen detrimento de los bienes jurídicos protegidos por la presente norma especialmente aquellas que importen detrimento de los bienes jurídicos protegidos por la presente norma CAPÍTULO I INFRACCIONES DISCIPLINARIAS CAPÍTULO I INFRACCIONES DISCIPLINARIAS
  • 20. CLASES DE INFRACCIONCLASES DE INFRACCION (ART.29)(ART.29) INFRACCION LEVEINFRACCION LEVE (ANEXO I)(ANEXO I) INFRACCION LEVEINFRACCION LEVE (ANEXO I)(ANEXO I) INFRACCION MUYINFRACCION MUY GRAVE (ANEXO III)GRAVE (ANEXO III) INFRACCION MUYINFRACCION MUY GRAVE (ANEXO III)GRAVE (ANEXO III) INFRACCIONINFRACCION GRAVE (ANEXO II)GRAVE (ANEXO II) INFRACCIONINFRACCION GRAVE (ANEXO II)GRAVE (ANEXO II) TIENE 60 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “L” TIENE 60 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “L” TIENE 66 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “G” TIENE 66 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “G” TIENE 87 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “MG” TIENE 87 INFRACCIONES Y SE IDENTIFICA CON EL CODIGO “MG” 60 + 66 + 8760 + 66 + 87 == 213213
  • 21. CLASES DE INFRACCIONES (ART.30)CLASES DE INFRACCIONES (ART.30)  APERCIBIMIENTOAPERCIBIMIENTO (L)(L)  ARRESTO SIMPLEARRESTO SIMPLE (L)(L)  ARRESTO DE RIGORARRESTO DE RIGOR (G)(G)  PASE A LA SITUACION DEPASE A LA SITUACION DE DISPON. POR MED. DISCIP.DISPON. POR MED. DISCIP.  PASE A LA SITUACION DE RETIROPASE A LA SITUACION DE RETIRO POR MED. DISCIP.POR MED. DISCIP.  SEPARACION DEFINITIVA PORSEPARACION DEFINITIVA POR  M. D. DE LAS EE. FF.M. D. DE LAS EE. FF. AMONESTACION ESCRITA – CARÁCTER REFLEXIVO MENOS 1 A 10 PUNTOS NOTA ANUAL DISCIPLINA. 1 A 15 DIAS DE SUSPENSIÓN – NO INTERRUMPE EL TIEMPO DE SERVICIOS. DISMINUCION ENTRE 11 A 20 NOTA ANUAL DISCP. SUPERIOR A SUBORD SUPERIOR A SUBORD ORGANO DISCPLIN ORGANO DISCPLIN ORGANO DISCPLIN ORGANO DISCPLIN (MG) SEPARACION TEMPORAL DE LA SIT. DE ACTIVIDAD SIN GOCE DE RENUMERACION DE 1 A 2 AÑOS. SEPARACION DEFINITIVA DE LA SIT. DE ACTIVIDAD. SEPARACION DEFINITIVA DE LA SIT. DE ACTIVIDAD.
  • 22. TABLA DE DESCUENTO DE LA NOTA DE DISCIPLINA ANUAL SANCIÓN NÚMERO DE DÍAS DESCUENTO Arresto simple 1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 1.666 3.332 4.998 6.664 8.330 10.000 Arresto de rigor 1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días 8 días 9 días 10 días 11 días 12 días 13 días 14 días 15 días 11.000 11.642 12.284 12.926 13.568 14.210 14.852 15.494 16.136 16.778 17.420 18.062 18.704 19.346 20.000 Pase a la Situación de Disponibilidad 1 año 2 años 30.00 45.00
  • 23. ART. 30º.- CLASES DE SANCIONES Para las infracciones disciplinarias tipificadas en el presente D. L. 1) Amonestación 2) Sanción Simple 3) Sanción de Rigor 4) Pase a la situación de disponibilidad por medida disciplinaria 5)Pase a la Situación de retiro por medida disciplinaria 5)Pase a la Situación de retiro por medida disciplinaria Es la sanción escrita y infracciones Leves y tiene de carácter preventivo. es la sanción escrita por infracción Leve de órgano disciplinario al infractor. Se extiende de (01) a (10) días. Cada día de sanción se disminución de (0.8) décimas de la N.A.D. es la sanción escrita por infracción Grave y se extiende de (01) a (15) días. Cada día de sanción se disminución de un punto y (1.6) desinas de la N.A.D. Es separación temporal de la situación de actividad por un período de (06) meses (02) años. Es aplicada por el órgano disciplinario por la comisión de una infracción Muy Grave. Implica además la disminución de treinta (30) puntos de la N.A.D. Es separación definitiva de la situación de actividad. Es aplicada por el órgano disciplinario por la comisión de una infracción Muy Grave, y se anota en l R.N.D.S. de la PNP
  • 24. PPARA DETERMINAR LA SANCIÓN, EL SUPERIORARA DETERMINAR LA SANCIÓN, EL SUPERIOR U ÓRGANO DISCIPLINARIO:U ÓRGANO DISCIPLINARIO: 1) Uso del cargo para cometer la infracción.1) Uso del cargo para cometer la infracción. 2) Las circunstancias en que se cometió la infracción.2) Las circunstancias en que se cometió la infracción. 3) Las referencias administrativas disciplinarias.3) Las referencias administrativas disciplinarias. 4) La magnitud de los daños y perjuicios ocasionados.4) La magnitud de los daños y perjuicios ocasionados. 5) La reparación o resarcimiento oportuno del daño antes de la sanción.5) La reparación o resarcimiento oportuno del daño antes de la sanción. 6) Mayor responsabilidad del efectivo más antiguo en la comisión de la6) Mayor responsabilidad del efectivo más antiguo en la comisión de la infracción.infracción. 7) El grado de colaboración para el esclarecimiento de los hechos.7) El grado de colaboración para el esclarecimiento de los hechos. 8) La confesión espontánea y sincera.8) La confesión espontánea y sincera. ART. 31º.- CRITERIOS PARAART. 31º.- CRITERIOS PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONESLA IMPOSICIÓN DE SANCIONES
  • 25.  LA SANCION Y SUS EFECTOS SE APLICAN AUTOMÁTICAMENTE CON LA IMPOSICIÓN Y NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE. LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS IMPUGNATORIOS, NO SUSPENDE LA SANCIÓN IMPUESTA.  EN LOS CASOS DE SANCIÓN DE PASE A LA SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD O DE RETIRO POR MEDIDA DISCIPLINARIA, LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, EN UN PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, EXPIDE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PARA EFECTOS PENSIONARIOS Y DE BENEFICIOS SOCIALES.    DE LA SANCION Y SUSDE LA SANCION Y SUS EFECTOS (ART.32)EFECTOS (ART.32)
  • 26. TRIBUNAL DISCIPLINARIOTRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONALNACIONAL TRIBUNAL DISCIPLINARIOTRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONALNACIONAL DE LOS ORGANOS DISCIPLINARIOS (Art. 41) INSPECTORIA GENERALINSPECTORIA GENERALINSPECTORIA GENERALINSPECTORIA GENERAL ORGANOS DE INVESTIGACIONORGANOS DE INVESTIGACION YY DECISIONDECISION ORGANOS DE INVESTIGACIONORGANOS DE INVESTIGACION YY DECISIONDECISION ORGANOSORGANOS DEDE APELACIONAPELACION ORGANOSORGANOS DEDE APELACIONAPELACION INSPECTORIASINSPECTORIAS DESCENSTRALIZADASDESCENSTRALIZADAS INSPECTORIASINSPECTORIAS DESCENSTRALIZADASDESCENSTRALIZADAS SALA DE APELACIONESSALA DE APELACIONES OO GG.OO GG. SALA DE APELACIONESSALA DE APELACIONES OO GG.OO GG.
  • 27. PARENTESCO CON CUALQUIERA DE LOS INVESTIGADOS, CON EL AGRAVIADO O CON LOS MIEMBROS DEL MISMO ÓRGANO DISCIPLINARIO, EN CALIDAD DE CÓNYUGE, CONVIVIENTE, O HASTA EL CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD O SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD. PARENTESCO CON CUALQUIERA DE LOS INVESTIGADOS, CON EL AGRAVIADO O CON LOS MIEMBROS DEL MISMO ÓRGANO DISCIPLINARIO, EN CALIDAD DE CÓNYUGE, CONVIVIENTE, O HASTA EL CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD O SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD. VÍNCULO DE ENEMISTAD MANIFIESTA CON EL O LOS INVESTIGADO (S) O AGRAVIADO (S).VÍNCULO DE ENEMISTAD MANIFIESTA CON EL O LOS INVESTIGADO (S) O AGRAVIADO (S). PERTENECER A LA MISMA PROMOCIÓN DE EGRESO DE ESCUELA DE FORMACIÓN POLICIAL O A LA MISMA PROMOCIÓN DE INGRESO PARA PERSONAL POLICIAL DE PROCEDENCIA UNIVERSITARIA. PERTENECER A LA MISMA PROMOCIÓN DE EGRESO DE ESCUELA DE FORMACIÓN POLICIAL O A LA MISMA PROMOCIÓN DE INGRESO PARA PERSONAL POLICIAL DE PROCEDENCIA UNIVERSITARIA. SER DENUNCIANTE DE LOS HECHOS O HABER PARTICIPADO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR COMO PERITO, ASESOR, TESTIGO O MIEMBRO DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO. SER DENUNCIANTE DE LOS HECHOS O HABER PARTICIPADO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR COMO PERITO, ASESOR, TESTIGO O MIEMBRO DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO. HABER SIDO DENUNCIADO ANTES POR ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O AGRAVIADOS.HABER SIDO DENUNCIADO ANTES POR ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O AGRAVIADOS. IMPEDIMENTOS PARA ACTUAR COMO INTEGRANTE DE ORGANOS DISCIPLINARIOS (Art.42) SER O HABER SIDO TUTOR O COMPADRE DE ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O AGRAVIADOS. SER O HABER SIDO TUTOR O COMPADRE DE ALGUNO DE LOS INVESTIGADOS O AGRAVIADOS. SER DEUDOR, ACREEDOR, FIADOR DEL INVESTIGADO O DEL AGRAVIADO, O TENER INTERESES COMUNES CON ESTOS ÚLTIMOS. SER DEUDOR, ACREEDOR, FIADOR DEL INVESTIGADO O DEL AGRAVIADO, O TENER INTERESES COMUNES CON ESTOS ÚLTIMOS.
  • 28. COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS FUNCIONES DEFUNCIONES DE LOS ORGANOS DELOS ORGANOS DE INVESTIGACION YINVESTIGACION Y DECISIONDECISION ART. 40ART. 40 FUNCIONES DEFUNCIONES DE LOS ORGANOS DELOS ORGANOS DE INVESTIGACION YINVESTIGACION Y DECISIONDECISION ART. 40ART. 40 Investigar los hechos en los cuales se encuentre involucrado el personal PNP que constituyan infracción grave y muy grave. Investigar los hechos en los cuales se encuentre involucrado el personal PNP que constituyan infracción grave y muy grave. Formular el Informe Disciplinario decidiendo la media disciplinaria a imponerse, en caso de que se determine responsabilidad. Formular el Informe Disciplinario decidiendo la media disciplinaria a imponerse, en caso de que se determine responsabilidad. Cuando exista indicios razonables de un delito hace de conocimiento a la autoridad competente, sin perjuicio de la Investigación disciplinaria correspondiente. Cuando exista indicios razonables de un delito hace de conocimiento a la autoridad competente, sin perjuicio de la Investigación disciplinaria correspondiente. Disponer el archivamiento del expediente disciplinario cuando no se encuentre responsabilidad, dando cuenta a IG-PNP. Disponer el archivamiento del expediente disciplinario cuando no se encuentre responsabilidad, dando cuenta a IG-PNP. Ordenar o suspender las medidas preventivas a las que se refiere la ley. Ordenar o suspender las medidas preventivas a las que se refiere la ley. Otras que se establezcan por Ley.Otras que se establezcan por Ley.
  • 29. DE LOS ORGANOS DE APELACION ART. 47ART. 47ART. 47ART. 47 COMPETENCIACOMPETENCIA TERRITORIALTERRITORIAL ART 51ART 51 COMPETENCIACOMPETENCIA TERRITORIALTERRITORIAL ART 51ART 51 EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES EL ÓRGANO COMPETENTE PARA CONOCER LOS RECURSOS DE APELACIÓN. ESTOS SE RESUELVEN EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE LEY. LA RESOLUCIÓN QUE EMITE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL AGOTA LA VÍA ADMINISTRATIVA Y TIENE CARÁCTER DE INAPELABLE. EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES EL ÓRGANO COMPETENTE PARA CONOCER LOS RECURSOS DE APELACIÓN. ESTOS SE RESUELVEN EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE LEY. LA RESOLUCIÓN QUE EMITE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL AGOTA LA VÍA ADMINISTRATIVA Y TIENE CARÁCTER DE INAPELABLE. EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES COMPETENTE EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA. SU SEDE SE UBICA EN LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA. EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL ES COMPETENTE EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA. SU SEDE SE UBICA EN LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA.
  • 30. FUNCIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO POLICIAL ART. 44 FUNCIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO POLICIAL ART. 44 FISCALIZAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN.  FISCALIZAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN.  RESOLVER LOS RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS SANCIONES POR INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES. SUS RESOLUCIONES AGOTAN LA VÍA ADMINISTRATIVA. RESOLVER LOS RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS SANCIONES POR INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES. SUS RESOLUCIONES AGOTAN LA VÍA ADMINISTRATIVA. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY Y SU REGLAMENTO. VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY Y SU REGLAMENTO.
  • 31. DE LOS PROCEDIMIENTOSDE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOSDISCIPLINARIOS INICIO DELINICIO DEL PROC. ADM.PROC. ADM. DISCIP.DISCIP. (Art.47)(Art.47) INICIO DELINICIO DEL PROC. ADM.PROC. ADM. DISCIP.DISCIP. (Art.47)(Art.47) POR INFRACCIONES LEVES SE INICIA CUANDO EL SUPERIOR. HA CONSTATADO O TOMADO CONOCIMIENTO DE LA INFRACCION, COMUNICA SU DECISION AL INFRACTOR VERBALMENTE O POR ESCRITO. POR INFRACCIONES LEVES SE INICIA CUANDO EL SUPERIOR. HA CONSTATADO O TOMADO CONOCIMIENTO DE LA INFRACCION, COMUNICA SU DECISION AL INFRACTOR VERBALMENTE O POR ESCRITO. CUANDO UN SUPERIOR CONSTATA O CONOCE DE LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE, INFORMA POR ESCRITO AL ÓRGANO DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE PARA QUE ESTE INICIE LAS INVESTIGACIONES NECESARIAS. CUANDO UN SUPERIOR CONSTATA O CONOCE DE LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE, INFORMA POR ESCRITO AL ÓRGANO DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE PARA QUE ESTE INICIE LAS INVESTIGACIONES NECESARIAS. EN EL CASO DE INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES, EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SE INICIA CON LA NOTIFICACIÓN AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE EFECTÚE SUS DESCARGOS. ESTA ES FORMULADA POR EL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN. EN EL CASO DE INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES, EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SE INICIA CON LA NOTIFICACIÓN AL PRESUNTO INFRACTOR PARA QUE EFECTÚE SUS DESCARGOS. ESTA ES FORMULADA POR EL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN.
  • 32. DE LOS PROCEDIMIENTOSDE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOSDISCIPLINARIOS INICIO DELINICIO DEL PROC. ADM.PROC. ADM. DISCIPDISCIP (Art.63)(Art.63) INICIO DELINICIO DEL PROC. ADM.PROC. ADM. DISCIPDISCIP (Art.63)(Art.63) EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO. EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO. EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES SIN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO. EN LOS CASOS DE DELITOS QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y QUE CONLLEVEN LA EMISIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES CONDENATORIAS FIRMES SIN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, SE PROCEDE AL PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO. EN LOS CASOS DE INFRACCIONES MUY GRAVES O DELITOS, QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN, SE PROCEDE A LA INSTAURACIÓN DEL PROCESO DISCIPLINARIO RESPECTIVO AL MOMENTO DE ACCEDER A DICHA INFORMACIÓN. EN LOS CASOS DE INFRACCIONES MUY GRAVES O DELITOS, QUE NO HAYAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN, SE PROCEDE A LA INSTAURACIÓN DEL PROCESO DISCIPLINARIO RESPECTIVO AL MOMENTO DE ACCEDER A DICHA INFORMACIÓN.
  • 33. ACCIONES PREVIAS (Art.48)ACCIONES PREVIAS (Art.48)ACCIONES PREVIAS (Art.48)ACCIONES PREVIAS (Art.48) EN EL CASO SE PRESUMA LA COMISION DE INFRACCIONES SE REALIZA: IDENTIFICAR UBICAR ACOPIAR INDICIOS OTROS FINALIDADFINALIDAD  INDAGACIONES AVERIGUACIONES INSPECCION PARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIOPARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO EJECUCIÓ N NO MAYOR 10 DIAS  VISITAS DE INSPECCION O DE CONSTATACION DECLARACIONES O ENTREVISTAS VERIFICACION DOCUMENTARIA RECOPILACION DE LAS INFORMACIONES OTRAS QUE RESULTEN NECESARIAS
  • 34. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LAREQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DENUNCIA DE TERCERODENUNCIA DE TERCERO REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LAREQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DENUNCIA DE TERCERODENUNCIA DE TERCERO NO CUMPLE REQUISITO S PLAZO PARA SUBSANAR 3 DIAS PLAZO PARA SUBSANAR 3 DIAS NO CUMPLE SE ARCHIVA
  • 35. PARTICIPACIONPARTICIPACION DELDEL DENUNCIANTEDENUNCIANTE PARTICIPACIONPARTICIPACION DELDEL DENUNCIANTEDENUNCIANTE  RATIFICAR SU DENUNCIA APORTAR MEDIOS PROBATORIOS NONO CONSTITUYECONSTITUYE PARTE DELPARTE DEL PROCESOPROCESO NONO CONSTITUYECONSTITUYE PARTE DELPARTE DEL PROCESOPROCESO IMPEDIMENTOIMPEDIMENTO DE PASE A LADE PASE A LA SITUACION DESITUACION DE DISPONIBILIDAD O DEDISPONIBILIDAD O DE RETIRO (Art. 49)RETIRO (Art. 49) IMPEDIMENTOIMPEDIMENTO DE PASE A LADE PASE A LA SITUACION DESITUACION DE DISPONIBILIDAD O DEDISPONIBILIDAD O DE RETIRO (Art. 49)RETIRO (Art. 49) EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA SOMETIDO A PROCESO DISCIPLINARIO POR LA COMISION DE INFRACCIONES: - GRAVES O - MUY GRAVES EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA SOMETIDO A PROCESO DISCIPLINARIO POR LA COMISION DE INFRACCIONES: - GRAVES O - MUY GRAVES
  • 37. MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS SEPARACION DEL CARGOSEPARACION DEL CARGOSEPARACION DEL CARGOSEPARACION DEL CARGO • CONSISTE EN LA SEPARACIONCONSISTE EN LA SEPARACION TEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTOTEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTO INFRACTOR POR UN PLAZO QUE NOINFRACTOR POR UN PLAZO QUE NO EXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LAEXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LA INVESTIGACION.INVESTIGACION. • CONSISTE EN LA SEPARACIONCONSISTE EN LA SEPARACION TEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTOTEMPORAL DEL CARGO DEL PRESUNTO INFRACTOR POR UN PLAZO QUE NOINFRACTOR POR UN PLAZO QUE NO EXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LAEXCEDA DEL TERMINO QUE DURE LA INVESTIGACION.INVESTIGACION. CESE DEL EMPLEOCESE DEL EMPLEOCESE DEL EMPLEOCESE DEL EMPLEO • EN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LAEN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LA INFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTORINFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTOR ES CENSADO TEMPORALEMENTE DELES CENSADO TEMPORALEMENTE DEL EMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUEEMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUE DURE LA INVESTIGACION.DURE LA INVESTIGACION. • EN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LAEN ATENCION A LA GRAVEDAD DE LA INFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTORINFRACCION, EL PRESUNTO INFRACTOR ES CENSADO TEMPORALEMENTE DELES CENSADO TEMPORALEMENTE DEL EMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUEEMPLEO POR EL PLAZO MÁXIMO QUE DURE LA INVESTIGACION.DURE LA INVESTIGACION. • LA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS OLA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS O SUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION YSUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION Y DECISION.DECISION. • ESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTOESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO.DISCIPLINARIO. • LA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS OLA MEDIDA PREVENTIVAS PUEDEN SER ORDENADAS O SUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION YSUSPENDIDAS POR LOS ORGANOS DE INVESTIGACION Y DECISION.DECISION. • ESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTOESTA ACCION NO SUSPENDE EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO.DISCIPLINARIO. SE PUEDE INTERPONER RECURSOSE PUEDE INTERPONER RECURSO DE APELACION:DE APELACION: PLAZO RESOLVERPLAZO RESOLVER 5 DIAS -5 DIAS - INAPELABLEINAPELABLE
  • 38. CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES (ART. 52) OBRAR EN SALVAGUARDA DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, ACTUANDO CON LA DILIGENCIA DEBIDA. OBRAR EN SALVAGUARDA DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, ACTUANDO CON LA DILIGENCIA DEBIDA. OBRAR POR DISPOSICION DE UNA NORMA LEGAL, EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EN VIRTUD DE UNA MANDATO JUDICIAL, SIEMPRE QUE SE ACTUE CON LA DILIGENCIA DEBIDA. OBRAR POR DISPOSICION DE UNA NORMA LEGAL, EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EN VIRTUD DE UNA MANDATO JUDICIAL, SIEMPRE QUE SE ACTUE CON LA DILIGENCIA DEBIDA. PROCEDE EN VIRTUD DE OBEDIENCIA AL SUPERIOR, SIEMPRE QUE LA ORDEN DE ESTE NO SEA MANIFIESTAMENTE ÍLICITA. PROCEDE EN VIRTUD DE OBEDIENCIA AL SUPERIOR, SIEMPRE QUE LA ORDEN DE ESTE NO SEA MANIFIESTAMENTE ÍLICITA. OBRAR BAJO EL ESTADO DE ENFERMEDAD PSICOTICA, QUE HAYA IMPEDIDO TOTALMENTE AL ACTOR, APRECIAR EL CARÁCTER ILICITO DEL ACTO Y SUPRIMIDO SU CAPACIDAD PARA OBRAR LIBREMENTE. OBRAR BAJO EL ESTADO DE ENFERMEDAD PSICOTICA, QUE HAYA IMPEDIDO TOTALMENTE AL ACTOR, APRECIAR EL CARÁCTER ILICITO DEL ACTO Y SUPRIMIDO SU CAPACIDAD PARA OBRAR LIBREMENTE. CAUSAR UN MAL POR EVITAR OTRO MAYOR, SIEMPRE QUE ESTE ÚLTIMO SEA EFECTIVO Y NO SE PUEDA RAZONABLEMENTE EXIGIR AL AUTOR EL SACRIFICIO DEL BIEN AMENAZADO Y NO HAYA PODIDO EMPLEAR OTRO MEDIO MENOS PERJUDICIAL. CAUSAR UN MAL POR EVITAR OTRO MAYOR, SIEMPRE QUE ESTE ÚLTIMO SEA EFECTIVO Y NO SE PUEDA RAZONABLEMENTE EXIGIR AL AUTOR EL SACRIFICIO DEL BIEN AMENAZADO Y NO HAYA PODIDO EMPLEAR OTRO MEDIO MENOS PERJUDICIAL. OBRAR POR UNA FUERZA FISICA IRRESISTIBLE PROVENIENTE DE UN TERCERO O DE LA NATURALEZA. OBRAR POR UNA FUERZA FISICA IRRESISTIBLE PROVENIENTE DE UN TERCERO O DE LA NATURALEZA.
  • 39. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES (ART.53) TENER MENOS DE TRES (3) MESES EN LA ESCUELA DE FORMACION.TENER MENOS DE TRES (3) MESES EN LA ESCUELA DE FORMACION. COMETER LA INFRACCION POR EXCESO DE CELO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES. COMETER LA INFRACCION POR EXCESO DE CELO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES. INCURRIR EN INFRACCION POR LA INFLUENCIA PROBADA DE UN SUPERIOR.INCURRIR EN INFRACCION POR LA INFLUENCIA PROBADA DE UN SUPERIOR. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES (ART. 54) SE CONSIDERAN CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES LOS CASOS DE REINCIDENCIA, ADEMAS DE COMETER LAS INFRACCIONES EN: SE CONSIDERAN CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES LOS CASOS DE REINCIDENCIA, ADEMAS DE COMETER LAS INFRACCIONES EN: LUGARES PÚBLICOS, ESTANDO UNIFORMADO.LUGARES PÚBLICOS, ESTANDO UNIFORMADO. PRESENCIA DE SUBORDINADOS.PRESENCIA DE SUBORDINADOS. ACTO DEL SERVICIO O DURANTE LA INSTRUCCION.ACTO DEL SERVICIO O DURANTE LA INSTRUCCION.
  • 41. RECURSO DE RECONSIDERACION RECURSO DE APELACION PRUEBA NUEVA CASO CONTRARIO RECHAZADA DE PLANO DE PURO DERECHO LAS QUEJAS Y SOLICITUDES SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO SON RECHAZADAS DE PLANO.
  • 42. PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56)PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56) APERCIBIMIENTOAPERCIBIMIENTOAPERCIBIMIENTOAPERCIBIMIENTO Si la infracción leve es evidente y comprobada, se comunica al subordinado. No implica demérito y es referencial para los antecedentes. No es impugnable. Si no es evidente y comprobada, antes se debe escuchar al presunto infractor. Si la infracción leve es evidente y comprobada, se comunica al subordinado. No implica demérito y es referencial para los antecedentes. No es impugnable. Si no es evidente y comprobada, antes se debe escuchar al presunto infractor. ARRESTO SIMPLEARRESTO SIMPLEARRESTO SIMPLEARRESTO SIMPLE a. Si la infracción es evidente y comprobada, se emite la papeleta de sanción. En caso contrario, se debe escuchar al presunto infractor. b. La validez de la notificación se acredita con la firma de enterado por parte del infractor o con el acta de negativa a firmar.   La papeleta de sanción será remitida a la DIRREHUM para su registro en un plazo no mayor de tres (3) días, contado a partir del día siguiente de la notificación. a. Si la infracción es evidente y comprobada, se emite la papeleta de sanción. En caso contrario, se debe escuchar al presunto infractor. b. La validez de la notificación se acredita con la firma de enterado por parte del infractor o con el acta de negativa a firmar.   La papeleta de sanción será remitida a la DIRREHUM para su registro en un plazo no mayor de tres (3) días, contado a partir del día siguiente de la notificación.
  • 43. PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56)PROCEDIMIENTO PARA INFRACCIONES LEVES (Art. 56) RECURSO DERECURSO DE RECONSIDERACIONRECONSIDERACION RECURSO DERECURSO DE RECONSIDERACIONRECONSIDERACION 3 DIAS3 DIAS SE INTERPONESE INTERPONE AL SUPERIORAL SUPERIOR RECURSO DERECURSO DE APELACIONAPELACION RECURSO DERECURSO DE APELACIONAPELACION 3 DIAS3 DIAS SE INTERPONESE INTERPONE JEFE UNIDAD O SUBUNIDAD JEFE UNIDAD O SUBUNIDAD SE RESUELVESE RESUELVESE RESUELVESE RESUELVE 3 DIAS3 DIAS DIRREHUMDIRREHUMDIRREHUMDIRREHUM
  • 44. PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVEPROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE (Art. 57,59,60)(Art. 57,59,60) INICIO DELINICIO DEL PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO ARTÍCULO 57°ARTÍCULO 57° INICIO DELINICIO DEL PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO ARTÍCULO 57°ARTÍCULO 57° -  Por iniciativa de los órganos disciplinarios respectivos. - Como consecuencia de una denuncia. - Por orden superior escrita.  -  Por iniciativa de los órganos disciplinarios respectivos. - Como consecuencia de una denuncia. - Por orden superior escrita.  ORIGEN ORIGEN INICIO INICIO Con la notificación a fin de que el presunto infractor ejerza su derecho de defensa y formule sus descargos.  Con la notificación a fin de que el presunto infractor ejerza su derecho de defensa y formule sus descargos.  NEGATIVANEGATIVA Expresa del investigado a firmar su notificación, a rendir su manifestación o a suscribirla, se levanta el acta respectiva en presencia de un testigo, continuando el proceso. Expresa del investigado a firmar su notificación, a rendir su manifestación o a suscribirla, se levanta el acta respectiva en presencia de un testigo, continuando el proceso. Los órganos disciplinarios, al conocimiento de la existencia de una investigación ante el Ministerio Público o autoridad judicial, inician de oficio la investigación disciplinaria cuando los hechos también lesionan los bienes jurídicos por la presente ley. Los órganos disciplinarios, al conocimiento de la existencia de una investigación ante el Ministerio Público o autoridad judicial, inician de oficio la investigación disciplinaria cuando los hechos también lesionan los bienes jurídicos por la presente ley. DENUNCIA DENUNCIA
  • 45. PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVEPROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE FASE-IGFASE-IGFASE-IGFASE-IG CONSTITUYE LA PRIMERA INSTANCIA A CARGO IG.-DIRINDES LA I/D SE REALIZA EN EL PLAZO DE VEINTICINCO (25) DÍAS. EXCEPCIONALMENTE, DICHO PLAZO PUEDE SER AMPLIADO EN CINCO (5) DÍAS ADICIONALES. CONSTITUYE LA PRIMERA INSTANCIA A CARGO IG.-DIRINDES LA I/D SE REALIZA EN EL PLAZO DE VEINTICINCO (25) DÍAS. EXCEPCIONALMENTE, DICHO PLAZO PUEDE SER AMPLIADO EN CINCO (5) DÍAS ADICIONALES. FASE DE INVESTIGACIONFASE DE INVESTIGACIONFASE DE INVESTIGACIONFASE DE INVESTIGACION FASE DE DECISIONFASE DE DECISIONFASE DE DECISIONFASE DE DECISION VENCIDO EL PLAZO DE INVESTIGACIÓN, EL INSTRUCTOR EMITE LA RESOLUCIÓN TOMANDO EN CUENTA LOS ACTUADOS POLICIALES FORMULADOS, ASÍ COMO, LOS DESCARGOS DEL INFRACTOR, SIN QUE LA FALTA DE PRESENTACIÓN O FORMULACIÓN DE ESTOS DETENGA EL PROCEDIMIENTO. VENCIDO EL PLAZO DE INVESTIGACIÓN, EL INSTRUCTOR EMITE LA RESOLUCIÓN TOMANDO EN CUENTA LOS ACTUADOS POLICIALES FORMULADOS, ASÍ COMO, LOS DESCARGOS DEL INFRACTOR, SIN QUE LA FALTA DE PRESENTACIÓN O FORMULACIÓN DE ESTOS DETENGA EL PROCEDIMIENTO.
  • 46. PROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVEPROCEDIMIENTO INFRACCIONES GRAVES – MUY GRAVE RECURSOS IMPUGNATORIOS RECURSOS IMPUGNATORIOS SE PUEDE INTERPONER AL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN DENTRO DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DECISORIA. ESTE DEBE SER RESUELTO EN EL PLAZO DE TRES (3) DÍAS. SE PUEDE INTERPONER AL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN Y DECISIÓN DENTRO DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DECISORIA. ESTE DEBE SER RESUELTO EN EL PLAZO DE TRES (3) DÍAS. R. RECONSIDERACIONR. RECONSIDERACIONR. RECONSIDERACIONR. RECONSIDERACION R. APELACIONR. APELACIONR. APELACIONR. APELACION SE PUEDE INTERPONERSE ANTE LA INSTANCIA SUPERIOR DENTRO DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DECISORIA. SE RESUELVE EN EL PLAZO DE TRES (3) DÍAS.. SE PUEDE INTERPONERSE ANTE LA INSTANCIA SUPERIOR DENTRO DEL PLAZO DE TRES (3) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DECISORIA. SE RESUELVE EN EL PLAZO DE TRES (3) DÍAS.. INDICIO DE DELITOS PONE DE CONOCIMIENTO AL MINISTERIO PUBLICO NO SUSPENDEN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
  • 47. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SUMARÍSIMO (ART. 61) SE APLICASE APLICASE APLICASE APLICA INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVE.INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVE. CUANDO AFECTACUANDO AFECTACUANDO AFECTACUANDO AFECTA SE INICIASE INICIASE INICIASE INICIA MEDIANTEMEDIANTEMEDIANTEMEDIANTE DURACION DELDURACION DEL PROCESOPROCESO DURACION DELDURACION DEL PROCESOPROCESO DE MANERA TRANSCEDENTAL:  IMAGEN.  DISCIPLINA.  SERVICIO  ETICA DE MANERA TRANSCEDENTAL:  IMAGEN.  DISCIPLINA.  SERVICIO  ETICA POR DISPOSICION DEL DIRGEN-PNP.POR DISPOSICION DEL DIRGEN-PNP. RESOLUCION EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. RESOLUCION EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. EN EL PLAZO DE CINCO (5 DIAS).EN EL PLAZO DE CINCO (5 DIAS).
  • 48. PROCEDIMIENTO POR LA JERARQUIA DEL INFRACTORPROCEDIMIENTO POR LA JERARQUIA DEL INFRACTOR ART. 78ART. 78 LA INSPECTORÍA GENERAL FORMULA EL INFORME DISCIPLINARIO, QUE ES PRESENTADO DENTRO DE LAS VEINTICUATRO (24) HORAS Y BAJO RESPONSABILIDAD, ANTE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL, EL CUAL RESUELVE EN EL PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE. LA INSPECTORÍA GENERAL FORMULA EL INFORME DISCIPLINARIO, QUE ES PRESENTADO DENTRO DE LAS VEINTICUATRO (24) HORAS Y BAJO RESPONSABILIDAD, ANTE EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL, EL CUAL RESUELVE EN EL PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE. OFICIALES GENERALESOFICIALES GENERALESOFICIALES GENERALESOFICIALES GENERALES DIRECTOR GENERALDIRECTOR GENERALDIRECTOR GENERALDIRECTOR GENERAL LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA ES REALIZADA POR LA JUNTA ESPECIAL CONFORMADA POR LOS TRES (3) OFICIALES GENERALES MÁS ANTIGUOS EN ACTIVIDAD, QUE RESUELVE EN EL PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE. LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA ES REALIZADA POR LA JUNTA ESPECIAL CONFORMADA POR LOS TRES (3) OFICIALES GENERALES MÁS ANTIGUOS EN ACTIVIDAD, QUE RESUELVE EN EL PLAZO DE CINCO (5) DÍAS, CONTADO A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE.
  • 49. DE LOS CADETES Y ALUMNOS DE LASDE LOS CADETES Y ALUMNOS DE LAS ESCUELAS DE FORMACIONESCUELAS DE FORMACION CAUSALES DE SEPARACIÓN DEFINITIVA. 1. Insuficiencia académica contemplada en el régimen educativo. 2.   Incapacidad física o psíquica. 3. Incumplimiento de las obligaciones contractuales con la Policía Nacional del Perú, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú. 4. Infracción disciplinaria..  CAUSALES DE SEPARACIÓN DEFINITIVA. 1. Insuficiencia académica contemplada en el régimen educativo. 2.   Incapacidad física o psíquica. 3. Incumplimiento de las obligaciones contractuales con la Policía Nacional del Perú, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú. 4. Infracción disciplinaria..  LOS CADETES Y ALUMNOS, ADEMÁS DE LO PREVISTO EN EL PRESENTE TÍTULO, SE ENCUENTRAN SUJETOS A LOS REGLAMENTOS, MANUALES Y DEMÁS NORMAS QUE REGULAN LOS REGÍMENES ACADÉMICO, DISCIPLINARIO Y ADMINISTRATIVO DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. LOS CADETES Y ALUMNOS, ADEMÁS DE LO PREVISTO EN EL PRESENTE TÍTULO, SE ENCUENTRAN SUJETOS A LOS REGLAMENTOS, MANUALES Y DEMÁS NORMAS QUE REGULAN LOS REGÍMENES ACADÉMICO, DISCIPLINARIO Y ADMINISTRATIVO DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. IMPOSIBILIDAD DE ALTA COMO OFICIAL O SUBOFICIAL Los cadetes y alumnos de las Escuelas de Formación no serán dados de alta como oficial o suboficial, respectivamente, mientras no hayan concluido los procesos disciplinarios a los que se encuentren sometidos. El reglamento de la presente ley establece la forma y los casos en que procede el alta. IMPOSIBILIDAD DE ALTA COMO OFICIAL O SUBOFICIAL Los cadetes y alumnos de las Escuelas de Formación no serán dados de alta como oficial o suboficial, respectivamente, mientras no hayan concluido los procesos disciplinarios a los que se encuentren sometidos. El reglamento de la presente ley establece la forma y los casos en que procede el alta.
  • 50. QUE SERIA DEL AGUA SIN LA SED Y LA ADMINISTRACION, SIN LA HUMANIDAD. HOMBRE SUPERIOR EL QUE HACE MAS DE LO QUE DEBE HACER HOMBRE MEDIOCRE EL QUE HACE SOLAMENTE LO QUE DEBE HACER HOMBRE INFERIOR NI SIQUIERA HACE LO QUE DEBE HACER
  • 51. estamos trabajando... ... para luchar contra la corrupción e instaurar una cultura de valores. Gracias por su atención. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DISICIPLINARIO NACIONAL