SlideShare una empresa de Scribd logo
VIGENTE DESDE EL 06/07/2017
S1 PNP José Yumar Agip Vasquez
BASE LEGAL
1. Constitución Política del PNP.
2. D.Leg. 1318, su reglamento y modificatoria
3. D.S.006-2017-JUS (TUO de la Ley 27444) y
modificatoria.
4. Aplicación Supletoria: Ley 30714
6. Manual de Régimen de Educación de la Escuelas de
Formación de la PNP.
7. Y otras.
¿CUÁL ES EL
OBJETO?
(Art. 1º)
NORMAR
La formación profesional de la PNP
La Formación se imparte en las
EESTP
• Estudiantes
• Docentes
• Personal PNP
¿A QUIENES
ALCANZA?
(Art. 2º)
ESTUDIANTE (Art. 11°)
Son estudiantes de la Escuela Nacional de
Formación Profesional Policial quienes,
cumpliendo todos los requisitos señalados en
las normas que regulan los procesos de
admisión, superan satisfactoriamente sus
etapas de selección y se encuentran
matriculados en alguna de ellas.
• a) Respetar las normas y reglamentos de carácter académico,
disciplinario y administrativo de la ENFPP.
• b) Usar, mantener y cuidar el documento de identidad y el armamento
afectado otorgados por la ENFPP.
• c) Respetar la jerarquía y la antigüedad del personal policial.
• d) Comportarse con dignidad en la vida pública y privada, conservando
incólume el prestigio institucional y no mantener vínculo alguno con
personas u organizaciones cuya conducta o actividades se encuentren al
margen de la Ley.
• e) Cuidar el porte policial e imagen personal, dentro y fuera de las
unidades académicas de la ENFPP.
• f) Respetar el uso correcto de los uniformes y distintivos de la PNP,
dentro y fuera de las unidades académicas de la ENFPP.
• g) Respetar las relaciones entre el personal masculino y femenino,
auxiliando y apoyando al compañero cuando lo necesite.
• h) Velar por el buen uso, conservación y limpieza de las instalaciones y
servicios internos de la ENFPP.
• i) Mantener reserva sobre las diversas actividades internas de la escuela
evitando cometer delito de infidencia.
• j) Los demás establecidos en el Manual del Estudiante.
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES (Art. 82°)
• a) El respeto a su dignidad humana.
• b) La instrucción y superación personal.
• c) La utilización de las instalaciones y servicios de la ENFPP, sujetándose
a las disposiciones vigentes.
• d) El reconocimiento de su grado, antigüedad y honores.
• e) Las recompensas y estímulos.
• f) La libertad de culto.
• g) La privacidad de su correspondencia y comunicaciones de cualquier
tipo, conforme al marco legal.
• h) Las y los estudiantes tienen derecho al respeto de su identidad étnica
y cultural, así como al estricto respeto de su derecho a la igualdad y no
discriminación.
• i) Los demás derechos, beneficios y prerrogativas reconocidos por la
Constitución Política del Perú, las leyes y sus respectivos reglamentos,
aplicables a la PNP y el Manual del Estudiante; en lo que corresponda .
DERECHOS DEL ESTUDIANTE (Art. 83°)
EJERCICIO Y NATURALEZA DE LAS ÓRDENES
VERBAL ORDEN ESCRITA
Debe ser
cumplida a
cabalidad
Debe ser licita,
lógica, oportuna,
clara, coherente y
precisa
CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES
Deben cumplirse en el
tiempo, lugar y modo
indicado por el superior
LAS
ORDENES
Cuando varíe las
circunstancias serán
modificadas o dilatadas,
dando cuenta al
superior
El subordinado debe dar cuenta de su cumplimiento, en
forma verbal o escrita
SIGNOS EXTERIORES DE RESPETO
NORMAN LAS
RELACIONES
INTERNAS Y
EXTERNAS ENTRE
LOS MIEMBROS PNP,
DEMAS
AUTORIDADES Y LA
CIUDADANIA
Saludo al superior en todo
lugar y circunstancia
SU CUMPLIMIENTO ES OBLIGATORIO
Dirigirse : “Mi”
En el trato: “Usted”
BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS
LADISCIPLINA
LAFORMACIÓNYEL
SERVICIOPOLICIAL
LAIMAGEN
INSTITUCIONAL
LAETICAPOLICIAL
DISCIPLINA POLICIAL
ACATAMIENTO
CONSCIENTE Y
VOLUNTARIO DE
LAS ORDENES
CON ARREGLO A
LEY
QUE:
Permiten asegurar la
unidad de acción y
cumplimiento de la
finalidad fundamental,
misión y funciones
institucionales.
ES LA CONDICION ESENCIAL DE LA PNP
- No saludar a un superior
- No pedir permiso para sentarse/ingresar
- Moverse/dormir/reírse/llegar tarde/faltar, a una
formación.
- No presentarse a un superior.
- Hacer objeciones inadecuadas.
- Intentar salir o salir de la EESTP
- Contestar a un superior o profesor
- Negarse a cumplir una orden
- Modificar o alterar las ordenes
- Usar, portar celular en la EESTP
- Expresarse inadecuadamente de un superior
- Agredir, ofender difamar a un superior o compañero
- Participar en delitos/faltas/v. familiar
- Acosar/instigar o realizar actos de tortura
- Desaprobar con menos de 13 en factor conducta
- Poseer drogas prohibidas o estupefacientes, u otros
- Ingerir bebidas alcohólicas/encontrarse embriagado
SERVICIO POLICIAL
CONJUNTO DE
ACTIVIDADES QUE
EJECUTA EL
ESTUDIANTE PNP
EN LA EESTP
PARA:
Cumplir la misión y
funciones institucionales,
de acuerdo a lo estipulado
en la constitución, la ley y
reglamentos
ES LA RAZON DE SER DEL POLICIA
IMAGEN INSTITUCIONAL
REPRESENTACION
ANTE LA OPINION
PUBLICA DEL
ACCIONAR DEL
ESTUDIANTE PNP
CONSTITUYE:
La base principal de la
relación de confianza y
legitimidad que debe
imperar entre INSTITUCION,
PERSONAL y SOCIEDAD
DEBE ESTAR CONSTRUIDA SOBRE LA BASE DE UNA
SOLIDA DISCIPLINA Y SERVICIO EFICIENTE Y OPORTUNO
- Estar incurso en actos de violencia
familiar
- Estar incurso en faltas tipificadas en el
código penal
- Uso de las redes sociales difundiendo
mensajes, imágenes o videos que
afecten los bienes jurídicos.
- Presentarse a la EESTP con signos de
ebriedad de 0,0 a 0.5
- Etc.
ETICA POLICIAL
CONJUNTO DE
PRINCIPIOS,
VALORES Y
NORMAS DE
CONDUCTA
QUE:
Regulan el comportamiento
del personal de la PNP
SU OBSERVANCIA GENERA CONFIANZA Y RESPETO EN
LAS PERSONAS, LA SOCIEDAD, LA PATRIA Y LA
INSTITUCIÓN
- Faltar a las reglas de urbanidad
- Demostrar falta de compañerismo
- No devolver prensas, equipo
- Mostrarse desnudo o semidesnudo
frente a terceros
- Hacer bromas obscenas
- Mostrar posturas de índole sexual
- Poseer o practicar juegos de azar
- Sentarse en la mesa, ventana, etc.
- Falta de espíritu deportivo
- No asumir su responsabilidad
- Proferir palabras soeces
- Burlarse/mofarse de su compañero
LAS INFRACCIONES
Son acciones u omisiones que
atentan contra las obligaciones y
deberes establecidos en el marco
normativo aplicable a los estudiantes
de pregrado de la ENFPP (Art.82° del
Reglamento)
LEVES
GRAVES
MUY
GRAVES
DIRECTO
Verificación directa del superior (instructor, monitor
o personal PNP de la UAP)
INDIRECTO Conocimiento de la Infracción a través de docente,
personal PNP que no labora en la UAP, denuncia, o
cualquier persona civil o autoridad.
CONOCIMIENTO DE LA INFRACCIÓN
CONOCIDO EL HECHO, EL SUPERIOR
VERIFICA LA TIPIFICACIÓN
LAS SANCIONES
Las sanciones disciplinarias tienen como
finalidad corregir y formar al estudiante
de pregrado, y se imponen luego de
seguir los procedimientos respectivos en
cada unidad académica. Las sanciones
están tipificadas en el anexo del
presente Reglamento.
LEVES:
SANCIÓN
SIMPLE
GRAVES:
SANCIÓN DE
RIGOR
MUY GRAVES:
SEPARACIÓN DE
LA UNIDAD
ACADÉMICA
La disciplina hace al policía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
jjgm1968
 
Actuaciones de policia judicial espoa-2
Actuaciones de policia judicial espoa-2Actuaciones de policia judicial espoa-2
Actuaciones de policia judicial espoa-2
agustin rojas
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
yuravia3
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
Maria Elena Castro Irene
 
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
MiguelAngelSifuentes1
 
EXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNESEXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNES
martinguzman3136
 
Violencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerzaViolencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerza
Jose Carbonel
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
ORGANIZACIONREGIONPO
 
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
agustin rojas
 
Derechos humanos aplicados a la funcion policial
Derechos humanos aplicados a la funcion policialDerechos humanos aplicados a la funcion policial
Derechos humanos aplicados a la funcion policial
ARTURO RENGIFO
 
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Inteligencia policial 1
Inteligencia policial 1Inteligencia policial 1
Inteligencia policial 1
ErnestoValenzuela18
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Oswaldo Montalvo
 
Inteligencia policial
Inteligencia policialInteligencia policial
DOCTRINA-Y-CIENCIA-POLICIAL (1).pptx
DOCTRINA-Y-CIENCIA-POLICIAL (1).pptxDOCTRINA-Y-CIENCIA-POLICIAL (1).pptx
DOCTRINA-Y-CIENCIA-POLICIAL (1).pptx
GermanTovar16
 
5O PREGUNTAS SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA FEDERAL
5O PREGUNTAS SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA FEDERAL5O PREGUNTAS SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA FEDERAL
5O PREGUNTAS SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA FEDERAL
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
El régimen disciplinario de la pnp
El régimen disciplinario de la  pnpEl régimen disciplinario de la  pnp
El régimen disciplinario de la pnp
Dixon Junior
 
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policialCuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Siul Zevach
 
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru
maritza guevara
 
Glock 17
Glock 17Glock 17
Glock 17
josepozo44
 

La actualidad más candente (20)

Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
 
Actuaciones de policia judicial espoa-2
Actuaciones de policia judicial espoa-2Actuaciones de policia judicial espoa-2
Actuaciones de policia judicial espoa-2
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
 
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
 
EXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNESEXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNES
 
Violencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerzaViolencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerza
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
 
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
 
Derechos humanos aplicados a la funcion policial
Derechos humanos aplicados a la funcion policialDerechos humanos aplicados a la funcion policial
Derechos humanos aplicados a la funcion policial
 
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
 
Inteligencia policial 1
Inteligencia policial 1Inteligencia policial 1
Inteligencia policial 1
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
 
Inteligencia policial
Inteligencia policialInteligencia policial
Inteligencia policial
 
DOCTRINA-Y-CIENCIA-POLICIAL (1).pptx
DOCTRINA-Y-CIENCIA-POLICIAL (1).pptxDOCTRINA-Y-CIENCIA-POLICIAL (1).pptx
DOCTRINA-Y-CIENCIA-POLICIAL (1).pptx
 
5O PREGUNTAS SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA FEDERAL
5O PREGUNTAS SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA FEDERAL5O PREGUNTAS SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA FEDERAL
5O PREGUNTAS SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA FEDERAL
 
El régimen disciplinario de la pnp
El régimen disciplinario de la  pnpEl régimen disciplinario de la  pnp
El régimen disciplinario de la pnp
 
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policialCuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
 
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru
39029003 historia-de-la-policia-nacional-del-peru
 
Glock 17
Glock 17Glock 17
Glock 17
 

Similar a D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp

Guia 1 sociales_6_2021
Guia 1 sociales_6_2021Guia 1 sociales_6_2021
Guia 1 sociales_6_2021
BrayanStivenMunozSal
 
Estudio financiero y fuentes de financiacion
Estudio financiero y fuentes de financiacionEstudio financiero y fuentes de financiacion
Estudio financiero y fuentes de financiacion
Wolfercito
 
Yomira mala
Yomira malaYomira mala
Yomira mala
Marley Linda
 
Artículos que faltan por revisar
Artículos que faltan por revisarArtículos que faltan por revisar
Artículos que faltan por revisar
Héctor González
 
MONOGRAFIA DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
MONOGRAFIA   DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docxMONOGRAFIA   DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
MONOGRAFIA DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
jerry190992
 
Normas de convivencia colegio guillermo prince lara
Normas de convivencia colegio guillermo prince laraNormas de convivencia colegio guillermo prince lara
Normas de convivencia colegio guillermo prince lara
DAVID SANCHEZ
 
ACTIVIDAD #1 GBI
ACTIVIDAD #1 GBIACTIVIDAD #1 GBI
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
jonathandominguez39
 
Cddhh presentación
Cddhh presentaciónCddhh presentación
Cddhh presentación
jimmyabreguz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Deberes academicos
Deberes academicosDeberes academicos
Deberes academicos
agonzalesidep
 
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Daniela Pedemonte
 
Artículo 1 normativa de convivencia y disciplina
Artículo 1 normativa de convivencia y disciplinaArtículo 1 normativa de convivencia y disciplina
Artículo 1 normativa de convivencia y disciplina
adriana margarita
 
A12.toctaguano.jonathan.sociedad
A12.toctaguano.jonathan.sociedadA12.toctaguano.jonathan.sociedad
A12.toctaguano.jonathan.sociedad
jonathandominguez39
 
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptxCapacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
diego bastida
 
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciaCodigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescencia
danimazo13
 
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciaCodigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescencia
danimazo13
 
TRABAJO ACUMULATIVO Grace
TRABAJO ACUMULATIVO GraceTRABAJO ACUMULATIVO Grace
TRABAJO ACUMULATIVO Grace
Grace Miller
 
Presentacion1 8 a
Presentacion1 8 aPresentacion1 8 a
Presentacion1 8 a
agonzalesidep
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
Naty Hurtado
 

Similar a D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp (20)

Guia 1 sociales_6_2021
Guia 1 sociales_6_2021Guia 1 sociales_6_2021
Guia 1 sociales_6_2021
 
Estudio financiero y fuentes de financiacion
Estudio financiero y fuentes de financiacionEstudio financiero y fuentes de financiacion
Estudio financiero y fuentes de financiacion
 
Yomira mala
Yomira malaYomira mala
Yomira mala
 
Artículos que faltan por revisar
Artículos que faltan por revisarArtículos que faltan por revisar
Artículos que faltan por revisar
 
MONOGRAFIA DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
MONOGRAFIA   DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docxMONOGRAFIA   DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
MONOGRAFIA DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
 
Normas de convivencia colegio guillermo prince lara
Normas de convivencia colegio guillermo prince laraNormas de convivencia colegio guillermo prince lara
Normas de convivencia colegio guillermo prince lara
 
ACTIVIDAD #1 GBI
ACTIVIDAD #1 GBIACTIVIDAD #1 GBI
ACTIVIDAD #1 GBI
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Cddhh presentación
Cddhh presentaciónCddhh presentación
Cddhh presentación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Deberes academicos
Deberes academicosDeberes academicos
Deberes academicos
 
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
 
Artículo 1 normativa de convivencia y disciplina
Artículo 1 normativa de convivencia y disciplinaArtículo 1 normativa de convivencia y disciplina
Artículo 1 normativa de convivencia y disciplina
 
A12.toctaguano.jonathan.sociedad
A12.toctaguano.jonathan.sociedadA12.toctaguano.jonathan.sociedad
A12.toctaguano.jonathan.sociedad
 
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptxCapacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
 
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciaCodigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescencia
 
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciaCodigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescencia
 
TRABAJO ACUMULATIVO Grace
TRABAJO ACUMULATIVO GraceTRABAJO ACUMULATIVO Grace
TRABAJO ACUMULATIVO Grace
 
Presentacion1 8 a
Presentacion1 8 aPresentacion1 8 a
Presentacion1 8 a
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp

  • 1. VIGENTE DESDE EL 06/07/2017 S1 PNP José Yumar Agip Vasquez
  • 2. BASE LEGAL 1. Constitución Política del PNP. 2. D.Leg. 1318, su reglamento y modificatoria 3. D.S.006-2017-JUS (TUO de la Ley 27444) y modificatoria. 4. Aplicación Supletoria: Ley 30714 6. Manual de Régimen de Educación de la Escuelas de Formación de la PNP. 7. Y otras.
  • 3. ¿CUÁL ES EL OBJETO? (Art. 1º) NORMAR La formación profesional de la PNP La Formación se imparte en las EESTP • Estudiantes • Docentes • Personal PNP ¿A QUIENES ALCANZA? (Art. 2º)
  • 4. ESTUDIANTE (Art. 11°) Son estudiantes de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial quienes, cumpliendo todos los requisitos señalados en las normas que regulan los procesos de admisión, superan satisfactoriamente sus etapas de selección y se encuentran matriculados en alguna de ellas.
  • 5. • a) Respetar las normas y reglamentos de carácter académico, disciplinario y administrativo de la ENFPP. • b) Usar, mantener y cuidar el documento de identidad y el armamento afectado otorgados por la ENFPP. • c) Respetar la jerarquía y la antigüedad del personal policial. • d) Comportarse con dignidad en la vida pública y privada, conservando incólume el prestigio institucional y no mantener vínculo alguno con personas u organizaciones cuya conducta o actividades se encuentren al margen de la Ley. • e) Cuidar el porte policial e imagen personal, dentro y fuera de las unidades académicas de la ENFPP. • f) Respetar el uso correcto de los uniformes y distintivos de la PNP, dentro y fuera de las unidades académicas de la ENFPP. • g) Respetar las relaciones entre el personal masculino y femenino, auxiliando y apoyando al compañero cuando lo necesite. • h) Velar por el buen uso, conservación y limpieza de las instalaciones y servicios internos de la ENFPP. • i) Mantener reserva sobre las diversas actividades internas de la escuela evitando cometer delito de infidencia. • j) Los demás establecidos en el Manual del Estudiante. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES (Art. 82°)
  • 6. • a) El respeto a su dignidad humana. • b) La instrucción y superación personal. • c) La utilización de las instalaciones y servicios de la ENFPP, sujetándose a las disposiciones vigentes. • d) El reconocimiento de su grado, antigüedad y honores. • e) Las recompensas y estímulos. • f) La libertad de culto. • g) La privacidad de su correspondencia y comunicaciones de cualquier tipo, conforme al marco legal. • h) Las y los estudiantes tienen derecho al respeto de su identidad étnica y cultural, así como al estricto respeto de su derecho a la igualdad y no discriminación. • i) Los demás derechos, beneficios y prerrogativas reconocidos por la Constitución Política del Perú, las leyes y sus respectivos reglamentos, aplicables a la PNP y el Manual del Estudiante; en lo que corresponda . DERECHOS DEL ESTUDIANTE (Art. 83°)
  • 7. EJERCICIO Y NATURALEZA DE LAS ÓRDENES VERBAL ORDEN ESCRITA Debe ser cumplida a cabalidad Debe ser licita, lógica, oportuna, clara, coherente y precisa
  • 8. CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES Deben cumplirse en el tiempo, lugar y modo indicado por el superior LAS ORDENES Cuando varíe las circunstancias serán modificadas o dilatadas, dando cuenta al superior El subordinado debe dar cuenta de su cumplimiento, en forma verbal o escrita
  • 9. SIGNOS EXTERIORES DE RESPETO NORMAN LAS RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS ENTRE LOS MIEMBROS PNP, DEMAS AUTORIDADES Y LA CIUDADANIA Saludo al superior en todo lugar y circunstancia SU CUMPLIMIENTO ES OBLIGATORIO Dirigirse : “Mi” En el trato: “Usted”
  • 11. DISCIPLINA POLICIAL ACATAMIENTO CONSCIENTE Y VOLUNTARIO DE LAS ORDENES CON ARREGLO A LEY QUE: Permiten asegurar la unidad de acción y cumplimiento de la finalidad fundamental, misión y funciones institucionales. ES LA CONDICION ESENCIAL DE LA PNP
  • 12. - No saludar a un superior - No pedir permiso para sentarse/ingresar - Moverse/dormir/reírse/llegar tarde/faltar, a una formación. - No presentarse a un superior. - Hacer objeciones inadecuadas. - Intentar salir o salir de la EESTP - Contestar a un superior o profesor - Negarse a cumplir una orden - Modificar o alterar las ordenes - Usar, portar celular en la EESTP - Expresarse inadecuadamente de un superior - Agredir, ofender difamar a un superior o compañero - Participar en delitos/faltas/v. familiar - Acosar/instigar o realizar actos de tortura - Desaprobar con menos de 13 en factor conducta - Poseer drogas prohibidas o estupefacientes, u otros - Ingerir bebidas alcohólicas/encontrarse embriagado
  • 13. SERVICIO POLICIAL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL ESTUDIANTE PNP EN LA EESTP PARA: Cumplir la misión y funciones institucionales, de acuerdo a lo estipulado en la constitución, la ley y reglamentos ES LA RAZON DE SER DEL POLICIA
  • 14. IMAGEN INSTITUCIONAL REPRESENTACION ANTE LA OPINION PUBLICA DEL ACCIONAR DEL ESTUDIANTE PNP CONSTITUYE: La base principal de la relación de confianza y legitimidad que debe imperar entre INSTITUCION, PERSONAL y SOCIEDAD DEBE ESTAR CONSTRUIDA SOBRE LA BASE DE UNA SOLIDA DISCIPLINA Y SERVICIO EFICIENTE Y OPORTUNO
  • 15. - Estar incurso en actos de violencia familiar - Estar incurso en faltas tipificadas en el código penal - Uso de las redes sociales difundiendo mensajes, imágenes o videos que afecten los bienes jurídicos. - Presentarse a la EESTP con signos de ebriedad de 0,0 a 0.5 - Etc.
  • 16. ETICA POLICIAL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, VALORES Y NORMAS DE CONDUCTA QUE: Regulan el comportamiento del personal de la PNP SU OBSERVANCIA GENERA CONFIANZA Y RESPETO EN LAS PERSONAS, LA SOCIEDAD, LA PATRIA Y LA INSTITUCIÓN
  • 17. - Faltar a las reglas de urbanidad - Demostrar falta de compañerismo - No devolver prensas, equipo - Mostrarse desnudo o semidesnudo frente a terceros - Hacer bromas obscenas - Mostrar posturas de índole sexual - Poseer o practicar juegos de azar - Sentarse en la mesa, ventana, etc. - Falta de espíritu deportivo - No asumir su responsabilidad - Proferir palabras soeces - Burlarse/mofarse de su compañero
  • 18. LAS INFRACCIONES Son acciones u omisiones que atentan contra las obligaciones y deberes establecidos en el marco normativo aplicable a los estudiantes de pregrado de la ENFPP (Art.82° del Reglamento) LEVES GRAVES MUY GRAVES
  • 19. DIRECTO Verificación directa del superior (instructor, monitor o personal PNP de la UAP) INDIRECTO Conocimiento de la Infracción a través de docente, personal PNP que no labora en la UAP, denuncia, o cualquier persona civil o autoridad. CONOCIMIENTO DE LA INFRACCIÓN CONOCIDO EL HECHO, EL SUPERIOR VERIFICA LA TIPIFICACIÓN
  • 20. LAS SANCIONES Las sanciones disciplinarias tienen como finalidad corregir y formar al estudiante de pregrado, y se imponen luego de seguir los procedimientos respectivos en cada unidad académica. Las sanciones están tipificadas en el anexo del presente Reglamento. LEVES: SANCIÓN SIMPLE GRAVES: SANCIÓN DE RIGOR MUY GRAVES: SEPARACIÓN DE LA UNIDAD ACADÉMICA
  • 21. La disciplina hace al policía