SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Promoción y Protección de los Derechos
Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema deSistema de
Gestión deGestión de
la Seguridadla Seguridad
y Salud eny Salud en
el Trabajoel Trabajo
(SGSST)(SGSST)
Ing. Alejandro Vilchez, SDPPDFSST
Abril 2013
¿Qué entiendo por SST?¿Qué entiendo por SST?
La ley de SST tiene como objeto promover
una cultura de prevención de riesgos
laborales en el país. (Art.1)
La ley de SST tiene como objeto promover
una cultura de prevención de riesgos
laborales en el país. (Art.1)
El empleador DEBE adoptar un enfoque de
Sistema de gestión en el área de Seguridad y
Salud en el trabajo (Art.17)
El empleador DEBE adoptar un enfoque de
Sistema de gestión en el área de Seguridad y
Salud en el trabajo (Art.17)
Empleadores:Empleadores: deber de prevención
Estado:Estado: Rol de fiscalización y control
Trabajadores y organizaciones sindicales:Trabajadores y organizaciones sindicales:
participación (Art.1)
Empleadores:Empleadores: deber de prevención
Estado:Estado: Rol de fiscalización y control
Trabajadores y organizaciones sindicales:Trabajadores y organizaciones sindicales:
participación (Art.1)
¿Deberes, derechos, quién lo hace?¿Deberes, derechos, quién lo hace?
¿Más tarea, más carga para las empresas?¿Más tarea, más carga para las empresas?
2. Función Comercial
(Productos o servicios puestos en el mercado)
6. Función directiva o
administrativa
(liderazgo de personas para lograr
que otras funciones se desarrollen
conforme a objetivos empresariales)
1. Función Técnica
o de Producción
(proceso de transformación, entrada / salida)
3. Función financiera
(búsqueda y administración del
capital necesario para realizar la
función de la empresa)
4. Función Contable y estadística
(información económica, financiera,
Inventarios, Tendencias,
evoluciones, etc)
5. Función Seguridad
(protección de los bienes patrimoniales.
Esto incluye evitar daños a
La salud de los trabajadores)
El destino a largo plazo de unaEl destino a largo plazo de una
empresa, depende del éxitoempresa, depende del éxito
conseguido en 6 funciones queconseguido en 6 funciones que
tiene que cubrir:tiene que cubrir:
Muchas organizaciones
exitosas desde el punto de
vista económico, poseen
eficaces sistemas de gestión.
Algunos son exigibles por
cuestiones legales y/o
comerciales.
El éxito actual empresarial
radica en incorporar
información adicional no
directamente relacionada con
aspectos económicos o
productivos en la toma de
decisiones. Uno de ellos es el
SGSST
Etapas de implementación de un SGSSTEtapas de implementación de un SGSST
1. ¿Cómo iniciamos? ¿Cómo1. ¿Cómo iniciamos? ¿Cómo
estamos?estamos?
a) Compromiso de la Alta Dirección
Manifestación de la Política de SST
Conformación del Comité de SSTComité de SST
Es un órgano laboral (conjunto de
personas) que se constituye en
todas las empresas para promover y
proteger la Seguridad y Salud en el
trabajo, asesorar y vigilar el
cumplimiento del RISST y la
normativa nacional, favoreciendo el
bienestar laboral y apoyando el
desarrollo del empleador. (Art. 40
Reglamento)
Es un órgano laboral (conjunto de
personas) que se constituye en
todas las empresas para promover y
proteger la Seguridad y Salud en el
trabajo, asesorar y vigilar el
cumplimiento del RISST y la
normativa nacional, favoreciendo el
bienestar laboral y apoyando el
desarrollo del empleador. (Art. 40
Reglamento)
c) Identificar Peligros y Evaluar
Riesgos (IPER) (Art.57)
En forma periódica, gestionando
los riesgos y aplicando sistemas
de control.
Etapas de implementación de un SGSSTEtapas de implementación de un SGSST
b) Evaluación Inicial / Estudio de Línea Base como
diagnóstico (Art.37)
Lo obtenido es comparado con lo que solicita la
ley y sirve como base para planificar, aplicar y
patrón de mejora continua. Debe ser accesible y
documentado.
Etapas de implementación de un SSTEtapas de implementación de un SST
2. ¿Qué y cómo lo haremos?2. ¿Qué y cómo lo haremos?
DISEÑO E IMPLEMENTACIONDISEÑO E IMPLEMENTACION
a) Política y Objetivos del Sistema SST(Art. 22)
b) Reglamento Interno de SST (Art.34)
c) Mapa de riesgos (Art. 35-e)
d) Programa Anual de SST (Reg. Art.32-f)
Brigadas de emergencia
3. ¿Cómo verificamos y avanzamos?3. ¿Cómo verificamos y avanzamos? MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA
a) Auditorías Internas
b) Revisión por la Dirección
c) Informes del Comité de Seguridad
d) Seguimiento al Plan Anual de SST
e) Objetivos mayores en SST
f) Capacitaciones específicas
g) Indicadores
Etapas de implementación de un SSTEtapas de implementación de un SST
Reglamento Interno de SST (RISST)Reglamento Interno de SST (RISST)
• Las empresas con 20 o más trabajadores elaboran su
RISST (Art. 34)
• El empleador debe entregar copia del RISST a cada
trabajador (Art. 35-a)
• Comité de SST aprueba el RISST (Art. 42-b
Reglamento)
• Debe ser exhibido por el empleador (Art.32
Reglamento)
Es un documento normativo que establece las normas básicas para la PRL y
aquellas disposiciones y medidas necesarias para regular las obligaciones y
responsabilidades de los trabajadores y ejecutivos de la empresa.
Se elabora en función de los procesos, las normas legales, los peligros y
riesgos, las características de la organización.
Es un documento normativo que establece las normas básicas para la PRL y
aquellas disposiciones y medidas necesarias para regular las obligaciones y
responsabilidades de los trabajadores y ejecutivos de la empresa.
Se elabora en función de los procesos, las normas legales, los peligros y
riesgos, las características de la organización.
Registros Obligatorios de un SGSSTRegistros Obligatorios de un SGSST (Art.33 Reg)(Art.33 Reg)
a) R. Accidentes de trabajo (10 años), enfermedades
ocupacionales (20 años): investigación y medidas correctivas
b) R. exámenes médicos ocupacionales
c) R. Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergonómico.
d) R. Inspecciones internas de SST
e) R. Estadísticas de seguridad
f) R. Equipos de seguridad o emergencia
g) R. Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia
h) R. Auditorías
Otras apreciaciones sobre un SSTOtras apreciaciones sobre un SST
Eliminación de los peligros y riesgos
Tratamiento, Control o
Aislamiento de los peligros y
riesgos
Minimizar peligros y riesgos:
disposiciones administrativas
de control
Programar
sustitución
progresiva
Uso de EPP
Medidas de
prevención y
protección
aplicados según
orden de
prioridad
¿Qué es accidente de trabajo?:¿Qué es accidente de trabajo?: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo
Investigación de AccidentesInvestigación de Accidentes
Acto sub estándar:Acto sub estándar: Es la violación de un procedimiento aceptado como seguro
•Operar sin autorización.
•Usar equipo defectuoso.
•No usar el EPP.
•Operar a velocidad inadecuada.
•No respetar señalización.
•Levantar cargas incorrectamente.
•Abuso de alcohol y/o drogas.
•Adoptar posición incorrecta.
•Ubicar objetos inadecuadamente.
•Usar anillos, pulseras, collares, etc. Cuando se
trabaja con máquinas con elementos móviles.
Condición sub estándar:Condición sub estándar: Condición mecánica o física que puede causar una pérdida
•Equipos en mal estado.
•Protecciones inadecuadas.
•Falta de orden y limpieza.
•Ruido excesivo.
•Escasez de espacio para trabajar y almacenar
materiales.
•Materiales en mal estado.
•Almacenamiento incorrecto.
•Señalización insuficiente.
•Iluminación, ventilación.
•Peligro de incendio
Cuando los incidentes y los
accidentes no se investigan
correctamente, las causas
especificas que los produjeron
no quedan muy claras, lo cual
puede ocasionar que las nuevas
medidas correctivas no
funcionen o se apliquen en
forma inadecuada, con el
peligro latente de que un nuevo
accidente vuelva a presentarse.
NOTIFICACION
Beneficios de implementar un SSTBeneficios de implementar un SST
Ing. Alejandro VILCHEZIng. Alejandro VILCHEZ
wvilchez@trabajo.gob.pewvilchez@trabajo.gob.pe
Tfno: 630-6000 anexo 3012Tfno: 630-6000 anexo 3012
Cel. 992499147Cel. 992499147
MTPE – 3er piso (SDPPDFSST)MTPE – 3er piso (SDPPDFSST)
"Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.“"Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.“
George PattonGeorge Patton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Gtc 45-personal
Gtc 45-personalGtc 45-personal
Gtc 45-personal
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 

Destacado

Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
DR SERGIO CABRERA
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
gustavoaudisio
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesJosé Luis
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrialdocente
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpeTVPerú
 
Hazop
HazopHazop
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 

Destacado (20)

Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
Iper
IperIper
Iper
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpe
 
Hazop
HazopHazop
Hazop
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Iper
IperIper
Iper
 
Iper5
Iper5Iper5
Iper5
 
Iper
IperIper
Iper
 

Similar a Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo

diapositivadeseguridadysaludeneltrabajo-130613172906-phpapp01 (1).pdf
diapositivadeseguridadysaludeneltrabajo-130613172906-phpapp01 (1).pdfdiapositivadeseguridadysaludeneltrabajo-130613172906-phpapp01 (1).pdf
diapositivadeseguridadysaludeneltrabajo-130613172906-phpapp01 (1).pdf
a15027lorenz
 
Responsabilidades sobre Seguridad y Salud en el Trabajo según normas vigentes
Responsabilidades sobre Seguridad y Salud en el Trabajo según normas vigentesResponsabilidades sobre Seguridad y Salud en el Trabajo según normas vigentes
Responsabilidades sobre Seguridad y Salud en el Trabajo según normas vigentesTVPerú
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
Cursos de Especialización
 
LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6
Cursos de Especialización
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
DiplomadosESEP
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
DiplomadosESEP
 
Comite_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabaj.pptx
Comite_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabaj.pptxComite_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabaj.pptx
Comite_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabaj.pptx
OmarEscalanteDaz
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
Julio Flores
 
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
Yonta
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
wilmermondragonmera
 
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdfEncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
MarioOrdoez26
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
Lopcymat4_IAFJSR
Lopcymat4_IAFJSRLopcymat4_IAFJSR
Lopcymat4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ley y reglamento sst piura -2
Ley y reglamento sst   piura -2Ley y reglamento sst   piura -2
Ley y reglamento sst piura -2
Walter Olivares
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
TVPerú
 
SISTEMA-GESTION-SST.pptx
SISTEMA-GESTION-SST.pptxSISTEMA-GESTION-SST.pptx
SISTEMA-GESTION-SST.pptx
VictorCastroAvila
 
Ppt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativaPpt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativa
OswaldEdgardoGaonaHu
 
LEGLAB141219P - S7
LEGLAB141219P - S7LEGLAB141219P - S7
LEGLAB141219P - S7
DiplomadosESEP
 
LEGLAB141219P - S6
LEGLAB141219P - S6LEGLAB141219P - S6
LEGLAB141219P - S6
DiplomadosESEP
 

Similar a Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo (20)

diapositivadeseguridadysaludeneltrabajo-130613172906-phpapp01 (1).pdf
diapositivadeseguridadysaludeneltrabajo-130613172906-phpapp01 (1).pdfdiapositivadeseguridadysaludeneltrabajo-130613172906-phpapp01 (1).pdf
diapositivadeseguridadysaludeneltrabajo-130613172906-phpapp01 (1).pdf
 
Responsabilidades sobre Seguridad y Salud en el Trabajo según normas vigentes
Responsabilidades sobre Seguridad y Salud en el Trabajo según normas vigentesResponsabilidades sobre Seguridad y Salud en el Trabajo según normas vigentes
Responsabilidades sobre Seguridad y Salud en el Trabajo según normas vigentes
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 
LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
 
Comite_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabaj.pptx
Comite_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabaj.pptxComite_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabaj.pptx
Comite_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabaj.pptx
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
 
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
 
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdfEncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
Lopcymat4_IAFJSR
Lopcymat4_IAFJSRLopcymat4_IAFJSR
Lopcymat4_IAFJSR
 
Ley y reglamento sst piura -2
Ley y reglamento sst   piura -2Ley y reglamento sst   piura -2
Ley y reglamento sst piura -2
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
SISTEMA-GESTION-SST.pptx
SISTEMA-GESTION-SST.pptxSISTEMA-GESTION-SST.pptx
SISTEMA-GESTION-SST.pptx
 
Ppt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativaPpt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativa
 
LEGLAB141219P - S7
LEGLAB141219P - S7LEGLAB141219P - S7
LEGLAB141219P - S7
 
LEGLAB141219P - S6
LEGLAB141219P - S6LEGLAB141219P - S6
LEGLAB141219P - S6
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo

  • 1. Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 2. Sistema deSistema de Gestión deGestión de la Seguridadla Seguridad y Salud eny Salud en el Trabajoel Trabajo (SGSST)(SGSST) Ing. Alejandro Vilchez, SDPPDFSST Abril 2013
  • 3. ¿Qué entiendo por SST?¿Qué entiendo por SST?
  • 4. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1) La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1) El empleador DEBE adoptar un enfoque de Sistema de gestión en el área de Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17) El empleador DEBE adoptar un enfoque de Sistema de gestión en el área de Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17) Empleadores:Empleadores: deber de prevención Estado:Estado: Rol de fiscalización y control Trabajadores y organizaciones sindicales:Trabajadores y organizaciones sindicales: participación (Art.1) Empleadores:Empleadores: deber de prevención Estado:Estado: Rol de fiscalización y control Trabajadores y organizaciones sindicales:Trabajadores y organizaciones sindicales: participación (Art.1) ¿Deberes, derechos, quién lo hace?¿Deberes, derechos, quién lo hace?
  • 5. ¿Más tarea, más carga para las empresas?¿Más tarea, más carga para las empresas? 2. Función Comercial (Productos o servicios puestos en el mercado) 6. Función directiva o administrativa (liderazgo de personas para lograr que otras funciones se desarrollen conforme a objetivos empresariales) 1. Función Técnica o de Producción (proceso de transformación, entrada / salida) 3. Función financiera (búsqueda y administración del capital necesario para realizar la función de la empresa) 4. Función Contable y estadística (información económica, financiera, Inventarios, Tendencias, evoluciones, etc) 5. Función Seguridad (protección de los bienes patrimoniales. Esto incluye evitar daños a La salud de los trabajadores) El destino a largo plazo de unaEl destino a largo plazo de una empresa, depende del éxitoempresa, depende del éxito conseguido en 6 funciones queconseguido en 6 funciones que tiene que cubrir:tiene que cubrir:
  • 6. Muchas organizaciones exitosas desde el punto de vista económico, poseen eficaces sistemas de gestión. Algunos son exigibles por cuestiones legales y/o comerciales. El éxito actual empresarial radica en incorporar información adicional no directamente relacionada con aspectos económicos o productivos en la toma de decisiones. Uno de ellos es el SGSST
  • 7. Etapas de implementación de un SGSSTEtapas de implementación de un SGSST 1. ¿Cómo iniciamos? ¿Cómo1. ¿Cómo iniciamos? ¿Cómo estamos?estamos? a) Compromiso de la Alta Dirección Manifestación de la Política de SST Conformación del Comité de SSTComité de SST Es un órgano laboral (conjunto de personas) que se constituye en todas las empresas para promover y proteger la Seguridad y Salud en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento del RISST y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador. (Art. 40 Reglamento) Es un órgano laboral (conjunto de personas) que se constituye en todas las empresas para promover y proteger la Seguridad y Salud en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento del RISST y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador. (Art. 40 Reglamento)
  • 8. c) Identificar Peligros y Evaluar Riesgos (IPER) (Art.57) En forma periódica, gestionando los riesgos y aplicando sistemas de control. Etapas de implementación de un SGSSTEtapas de implementación de un SGSST b) Evaluación Inicial / Estudio de Línea Base como diagnóstico (Art.37) Lo obtenido es comparado con lo que solicita la ley y sirve como base para planificar, aplicar y patrón de mejora continua. Debe ser accesible y documentado.
  • 9. Etapas de implementación de un SSTEtapas de implementación de un SST 2. ¿Qué y cómo lo haremos?2. ¿Qué y cómo lo haremos? DISEÑO E IMPLEMENTACIONDISEÑO E IMPLEMENTACION a) Política y Objetivos del Sistema SST(Art. 22) b) Reglamento Interno de SST (Art.34) c) Mapa de riesgos (Art. 35-e) d) Programa Anual de SST (Reg. Art.32-f)
  • 11. 3. ¿Cómo verificamos y avanzamos?3. ¿Cómo verificamos y avanzamos? MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA a) Auditorías Internas b) Revisión por la Dirección c) Informes del Comité de Seguridad d) Seguimiento al Plan Anual de SST e) Objetivos mayores en SST f) Capacitaciones específicas g) Indicadores Etapas de implementación de un SSTEtapas de implementación de un SST
  • 12. Reglamento Interno de SST (RISST)Reglamento Interno de SST (RISST) • Las empresas con 20 o más trabajadores elaboran su RISST (Art. 34) • El empleador debe entregar copia del RISST a cada trabajador (Art. 35-a) • Comité de SST aprueba el RISST (Art. 42-b Reglamento) • Debe ser exhibido por el empleador (Art.32 Reglamento) Es un documento normativo que establece las normas básicas para la PRL y aquellas disposiciones y medidas necesarias para regular las obligaciones y responsabilidades de los trabajadores y ejecutivos de la empresa. Se elabora en función de los procesos, las normas legales, los peligros y riesgos, las características de la organización. Es un documento normativo que establece las normas básicas para la PRL y aquellas disposiciones y medidas necesarias para regular las obligaciones y responsabilidades de los trabajadores y ejecutivos de la empresa. Se elabora en función de los procesos, las normas legales, los peligros y riesgos, las características de la organización.
  • 13. Registros Obligatorios de un SGSSTRegistros Obligatorios de un SGSST (Art.33 Reg)(Art.33 Reg) a) R. Accidentes de trabajo (10 años), enfermedades ocupacionales (20 años): investigación y medidas correctivas b) R. exámenes médicos ocupacionales c) R. Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómico. d) R. Inspecciones internas de SST e) R. Estadísticas de seguridad f) R. Equipos de seguridad o emergencia g) R. Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia h) R. Auditorías
  • 14. Otras apreciaciones sobre un SSTOtras apreciaciones sobre un SST Eliminación de los peligros y riesgos Tratamiento, Control o Aislamiento de los peligros y riesgos Minimizar peligros y riesgos: disposiciones administrativas de control Programar sustitución progresiva Uso de EPP Medidas de prevención y protección aplicados según orden de prioridad
  • 15. ¿Qué es accidente de trabajo?:¿Qué es accidente de trabajo?: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo Investigación de AccidentesInvestigación de Accidentes Acto sub estándar:Acto sub estándar: Es la violación de un procedimiento aceptado como seguro •Operar sin autorización. •Usar equipo defectuoso. •No usar el EPP. •Operar a velocidad inadecuada. •No respetar señalización. •Levantar cargas incorrectamente. •Abuso de alcohol y/o drogas. •Adoptar posición incorrecta. •Ubicar objetos inadecuadamente. •Usar anillos, pulseras, collares, etc. Cuando se trabaja con máquinas con elementos móviles.
  • 16. Condición sub estándar:Condición sub estándar: Condición mecánica o física que puede causar una pérdida •Equipos en mal estado. •Protecciones inadecuadas. •Falta de orden y limpieza. •Ruido excesivo. •Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales. •Materiales en mal estado. •Almacenamiento incorrecto. •Señalización insuficiente. •Iluminación, ventilación. •Peligro de incendio
  • 17. Cuando los incidentes y los accidentes no se investigan correctamente, las causas especificas que los produjeron no quedan muy claras, lo cual puede ocasionar que las nuevas medidas correctivas no funcionen o se apliquen en forma inadecuada, con el peligro latente de que un nuevo accidente vuelva a presentarse. NOTIFICACION
  • 18. Beneficios de implementar un SSTBeneficios de implementar un SST
  • 19.
  • 20. Ing. Alejandro VILCHEZIng. Alejandro VILCHEZ wvilchez@trabajo.gob.pewvilchez@trabajo.gob.pe Tfno: 630-6000 anexo 3012Tfno: 630-6000 anexo 3012 Cel. 992499147Cel. 992499147 MTPE – 3er piso (SDPPDFSST)MTPE – 3er piso (SDPPDFSST) "Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.“"Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.“ George PattonGeorge Patton