SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DEL DENGUE
Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú
Dra. Johanna Rojas
TEMAS A TRATAR:
• Situación actual del Dengue en el Perú
• Dengue, definición, formas de Transmisión y síntomas.
• Tratamiento y Medidas de prevención.
Dra. Johanna Rojas.
SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
DECLARACION DE EMERGENCIA SANITARIA
POR DENGUE
Dra. Johanna Rojas. Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
AMPLIACION DE EMERGENCIA SANITARIA POR
DENGUE
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
DEFINICIÓN
FORMAS DE TRANSMISIÓN
SÍNTOMAS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
Dra. Johanna Rojas.
¿QUÉ ES EL DENGUE?
Es una enfermedad infecciosa
causada por el virus del Dengue y
transmitida por la picadura del
zancudo Aedes Aegypti.
DENGUE
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
¿Dónde se
reproduce el
zancudo?
Se reproduce en el
agua que se guarda
en recipientes sin
tapar
El mosquito deposita
sus huevos en lugares
donde se almacena el
agua y se reproduce
con gran facilidad
cuando aumenta la
temperatura y las
lluvias.
Dra. Johanna Rojas.
Los huevos son puestos en las
paredes de los recipientes con
agua
; allí se transforman en larvas
luego en pupas y finalmente
en zancudos.
Por lo general el huevo hasta
convertirse en un zancudo se
demora entre 8 a 10 días.
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
¿Cómo se transmite?
Cuando el mosquito pica a una persona enferma con el virus del dengue, y luego
pica a una persona sana. El virus circula en la sangre de la persona infectada
durante 2 a 7 días, el zancudo adquiere el virus cuando pica a una persona durante
este período.
El zancudo pica
durante el día en
sombra o en áreas
protegidas de la
luz solar directa
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
¿CÚALES SON LOS SÍNTOMAS?
• Síntomas iniciales de una
persona enferma de dengue:
• Fiebre alta (38 – 39º).
• Dolor muscular.
• Sarpullido en la piel (rash).
• Dolor de cabeza
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE Y COVID
DENGUE
• El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera
de los siguientes:
• Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de
los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en
los huesos), Náuseas, vómitos, Sarpullido.
COVID-19
• Las personas con COVID-19 han notificado una variedad de
síntomas, que incluyen los siguientes:
• Fiebre o escalofríos, Tos
• Dificultad para respirar, Fatiga, Dolor de cuerpo o en los músculos,
Dolor de cabeza, Dolor de garganta, Pérdida reciente del gusto o del
olfato, Congestión nasal o moqueo, Náuseas o vómitos, Diarrea.
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE: Síntomas de Alarma
Esté atento a los signos de advertencia de
dengue grave, que generalmente comienzan
entre 24 y 48 horas después de que haya
desaparecido la fiebre.
Dolor estomacal intenso y continúo.
Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)
Sangrado por la nariz o las encías
Sangre en los vómitos o las heces.
Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE: Síntomas de Alarma
El dengue grave requiere la
hospitalización y puede
poner la vida en peligro.
Dra. Johanna Rojas.
DENGUE
QUE HACER SI PRESENTO LOS SINTOMAS
DEL DENGUE:
• Reporta a tu jefe inmediato, a Tópico al anexo 3605 o al
997555614 / 979729187; y a Bienestar social a los anexos
3603 ó 3606.
• Lo mas importante: ¡NO TE AUTOMEDIQUES!
• Evitar tomar aspirina o algún otro antinflamatorio.
• Acudir al centro de salud mas cercano ¡lo mas pronto
posible!
TRATAMIENTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Dra. Johanna Rojas.
TRATAMIENTO
No existe un medicamento para tratar el
dengue. Los síntomas pueden ser leves o
graves.
Por eso acude a un establecimiento de salud
inmediatamente si presentas síntomas sospechosos de
Dengue y además vives en zona endémica de esta
enfermedad.
Dra. Johanna Rojas.
TRATAMIENTO
Reposo físico
Manejar la fiebre
• Puede ser con paracetamol.
• Medios físicos (paños húmedos en zonas de calor)
Hidratación
• Mantener hidratado al paciente. Darle líquidos.
• Vigilar signos de deshidratación como: ojos hundidos, labios
secos, desorientación, respiración rápida, pulso acelerado.
Los casos leves
pueden ser tratados
ambulatoriamente,
siempre que haya
sido indicado por un
médico.
Medidas que se pueden aplicar
Dra. Johanna Rojas.
MEDIDAS DE PREVENCION
Eliminar los criaderos
del zancudo que
transmite la
enfermedad:
Lavar, escobillar
y tapar
herméticamente
de los depósitos
donde se guarda
el agua
Evitar acumulo de
agua: cambiar agua
de floreros,
bebederos de
animales, evitar se
estanque agua de
lluvia, en neumáticos,
latas, etc.
Dra. Johanna Rojas.
MEDIDAS DE PREVENCION
Uso de repelentes
Ropa que cubra la piel
Insecticidas
Mosquiteros:
Use suficiente
repelente
para cubrir la
piel expuesta.
Use ropa que
cubra brazos
y piernas,
zapatos y
sombrero.
Usar
mosquiteros
para
ventanas y
puertas.
Dra. Johanna Rojas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Mantener limpio los techos y canaletas de las viviendas para evitar
el estancamiento de agua.
Desechar toda la basura que esté alrededor de la vivienda.
Reemplazar por arena húmeda o tierra el agua de floreros, jarrones
y recipientes en los que se colocan plantas y flores.
Apoyar en las actividades de control contra el vector del dengue
que realiza el personal de salud en su vivienda.
No botar el larvicida de los recipientes con agua que coloca el
personal de salud.
Dra. Johanna Rojas.
Dra. Johanna Rojas.
Dra. Johanna Rojas.
Dra. Johanna Rojas.
Dra. Johanna Rojas.
Dra. Johanna Rojas.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña lavado de manos
Campaña lavado de manosCampaña lavado de manos
Campaña lavado de manos
luna_alitza
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraCaribuba
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
Info.Mód.1 - Plan de emergencias.pdf
Info.Mód.1 - Plan de emergencias.pdfInfo.Mód.1 - Plan de emergencias.pdf
Info.Mód.1 - Plan de emergencias.pdf
Alejandroneira20
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
GersonRomero13
 
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptxVigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
joseantonio89139
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
RockAnDora
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Normas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridadNormas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridaduiaorganizacional
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Cata Rincon
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
antonio colorado
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
Picaduras y mordeduras ppt.pptxPicaduras y mordeduras ppt.pptx
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
AraceliTaype
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
Dronte Ingenieros
 
Agotamiento por calor
Agotamiento por calorAgotamiento por calor
Agotamiento por calor
willy quintana
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 

La actualidad más candente (20)

Campaña lavado de manos
Campaña lavado de manosCampaña lavado de manos
Campaña lavado de manos
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
Info.Mód.1 - Plan de emergencias.pdf
Info.Mód.1 - Plan de emergencias.pdfInfo.Mód.1 - Plan de emergencias.pdf
Info.Mód.1 - Plan de emergencias.pdf
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
 
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptxVigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Normas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridadNormas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridad
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
 
Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
 
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
Picaduras y mordeduras ppt.pptxPicaduras y mordeduras ppt.pptx
Picaduras y mordeduras ppt.pptx
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
 
Agotamiento por calor
Agotamiento por calorAgotamiento por calor
Agotamiento por calor
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 

Similar a Prevención Contra el Dengue

Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptxdengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
JesusrodrigoVelasque1
 
charla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdfcharla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdf
DayerlinHernandez
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
jaimedeojeda
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
edithzapatavera
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
DENGUE ariana espino.pptx
DENGUE ariana espino.pptxDENGUE ariana espino.pptx
DENGUE ariana espino.pptx
Ariana733586
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
Marly Rodriguez
 
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Emergencias salud..
Emergencias salud..Emergencias salud..
Emergencias salud..
lozanoy
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
lozanoy
 
Covid 19 practicas
Covid 19 practicasCovid 19 practicas
Covid 19 practicas
AlejandroCortesmarqu
 
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptxCOVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
Percy Cano Cornejo
 
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
olgalilianaserranoor
 
Dengue, conceptos y medidas de prevención
Dengue, conceptos y medidas de prevenciónDengue, conceptos y medidas de prevención
Dengue, conceptos y medidas de prevención
Henry637819
 

Similar a Prevención Contra el Dengue (20)

Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptxdengue 2.0 [Recuperado].pptx
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
 
charla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdfcharla-Dengue.pdf
charla-Dengue.pdf
 
dengue 2.0.pptx
dengue 2.0.pptxdengue 2.0.pptx
dengue 2.0.pptx
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
triptico-del-dengue.docx
triptico-del-dengue.docxtriptico-del-dengue.docx
triptico-del-dengue.docx
 
DENGUE ariana espino.pptx
DENGUE ariana espino.pptxDENGUE ariana espino.pptx
DENGUE ariana espino.pptx
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
 
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
 
Emergencias salud..
Emergencias salud..Emergencias salud..
Emergencias salud..
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
 
Covid 19 practicas
Covid 19 practicasCovid 19 practicas
Covid 19 practicas
 
Diapo dengue
Diapo dengueDiapo dengue
Diapo dengue
 
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptxCOVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
COVID – 19 DENGUE GOLPE CALOR.pptx
 
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
 
Dengue, conceptos y medidas de prevención
Dengue, conceptos y medidas de prevenciónDengue, conceptos y medidas de prevención
Dengue, conceptos y medidas de prevención
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
TVPerú
 
Técnicas para el manejo del estrés
Técnicas para el manejo del estrésTécnicas para el manejo del estrés
Técnicas para el manejo del estrés
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Técnicas para el manejo del estrés
Técnicas para el manejo del estrésTécnicas para el manejo del estrés
Técnicas para el manejo del estrés
 

Último

Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
toisc1
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (12)

Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Prevención Contra el Dengue

  • 1. PREVENCIÓN DEL DENGUE Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú Dra. Johanna Rojas
  • 2. TEMAS A TRATAR: • Situación actual del Dengue en el Perú • Dengue, definición, formas de Transmisión y síntomas. • Tratamiento y Medidas de prevención. Dra. Johanna Rojas.
  • 4. Dra. Johanna Rojas. DENGUE DECLARACION DE EMERGENCIA SANITARIA POR DENGUE
  • 5. Dra. Johanna Rojas. Dra. Johanna Rojas. DENGUE AMPLIACION DE EMERGENCIA SANITARIA POR DENGUE
  • 9. Dra. Johanna Rojas. ¿QUÉ ES EL DENGUE? Es una enfermedad infecciosa causada por el virus del Dengue y transmitida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti. DENGUE
  • 10. Dra. Johanna Rojas. DENGUE ¿Dónde se reproduce el zancudo? Se reproduce en el agua que se guarda en recipientes sin tapar El mosquito deposita sus huevos en lugares donde se almacena el agua y se reproduce con gran facilidad cuando aumenta la temperatura y las lluvias.
  • 11. Dra. Johanna Rojas. Los huevos son puestos en las paredes de los recipientes con agua ; allí se transforman en larvas luego en pupas y finalmente en zancudos. Por lo general el huevo hasta convertirse en un zancudo se demora entre 8 a 10 días.
  • 12. Dra. Johanna Rojas. DENGUE ¿Cómo se transmite? Cuando el mosquito pica a una persona enferma con el virus del dengue, y luego pica a una persona sana. El virus circula en la sangre de la persona infectada durante 2 a 7 días, el zancudo adquiere el virus cuando pica a una persona durante este período. El zancudo pica durante el día en sombra o en áreas protegidas de la luz solar directa
  • 14. Dra. Johanna Rojas. DENGUE ¿CÚALES SON LOS SÍNTOMAS? • Síntomas iniciales de una persona enferma de dengue: • Fiebre alta (38 – 39º). • Dolor muscular. • Sarpullido en la piel (rash). • Dolor de cabeza
  • 15. Dra. Johanna Rojas. DENGUE Y COVID DENGUE • El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: • Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos), Náuseas, vómitos, Sarpullido. COVID-19 • Las personas con COVID-19 han notificado una variedad de síntomas, que incluyen los siguientes: • Fiebre o escalofríos, Tos • Dificultad para respirar, Fatiga, Dolor de cuerpo o en los músculos, Dolor de cabeza, Dolor de garganta, Pérdida reciente del gusto o del olfato, Congestión nasal o moqueo, Náuseas o vómitos, Diarrea.
  • 16. Dra. Johanna Rojas. DENGUE: Síntomas de Alarma Esté atento a los signos de advertencia de dengue grave, que generalmente comienzan entre 24 y 48 horas después de que haya desaparecido la fiebre. Dolor estomacal intenso y continúo. Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas) Sangrado por la nariz o las encías Sangre en los vómitos o las heces. Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad
  • 17. Dra. Johanna Rojas. DENGUE: Síntomas de Alarma El dengue grave requiere la hospitalización y puede poner la vida en peligro.
  • 18. Dra. Johanna Rojas. DENGUE QUE HACER SI PRESENTO LOS SINTOMAS DEL DENGUE: • Reporta a tu jefe inmediato, a Tópico al anexo 3605 o al 997555614 / 979729187; y a Bienestar social a los anexos 3603 ó 3606. • Lo mas importante: ¡NO TE AUTOMEDIQUES! • Evitar tomar aspirina o algún otro antinflamatorio. • Acudir al centro de salud mas cercano ¡lo mas pronto posible!
  • 20. Dra. Johanna Rojas. TRATAMIENTO No existe un medicamento para tratar el dengue. Los síntomas pueden ser leves o graves. Por eso acude a un establecimiento de salud inmediatamente si presentas síntomas sospechosos de Dengue y además vives en zona endémica de esta enfermedad.
  • 21. Dra. Johanna Rojas. TRATAMIENTO Reposo físico Manejar la fiebre • Puede ser con paracetamol. • Medios físicos (paños húmedos en zonas de calor) Hidratación • Mantener hidratado al paciente. Darle líquidos. • Vigilar signos de deshidratación como: ojos hundidos, labios secos, desorientación, respiración rápida, pulso acelerado. Los casos leves pueden ser tratados ambulatoriamente, siempre que haya sido indicado por un médico. Medidas que se pueden aplicar
  • 22. Dra. Johanna Rojas. MEDIDAS DE PREVENCION Eliminar los criaderos del zancudo que transmite la enfermedad: Lavar, escobillar y tapar herméticamente de los depósitos donde se guarda el agua Evitar acumulo de agua: cambiar agua de floreros, bebederos de animales, evitar se estanque agua de lluvia, en neumáticos, latas, etc.
  • 23. Dra. Johanna Rojas. MEDIDAS DE PREVENCION Uso de repelentes Ropa que cubra la piel Insecticidas Mosquiteros: Use suficiente repelente para cubrir la piel expuesta. Use ropa que cubra brazos y piernas, zapatos y sombrero. Usar mosquiteros para ventanas y puertas.
  • 24. Dra. Johanna Rojas. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Mantener limpio los techos y canaletas de las viviendas para evitar el estancamiento de agua. Desechar toda la basura que esté alrededor de la vivienda. Reemplazar por arena húmeda o tierra el agua de floreros, jarrones y recipientes en los que se colocan plantas y flores. Apoyar en las actividades de control contra el vector del dengue que realiza el personal de salud en su vivienda. No botar el larvicida de los recipientes con agua que coloca el personal de salud.