SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III 
La Comprensión oral y la Comprensión escrita 
Eriluz Santos 
Carmen Ramírez 
Karina Fernández
TEMA 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS 
DE LA EXPRESION ORAL. 
DIDACTICA PARA EL DASARROLLO DE LA EXPRESION ESCRITA. 
Estrategias para el aprendizaje de la expresión oral 
El desarrollo de la expresión oral requiere constante práctica, por eso es que 
las actividades que la estimulen deben ser frecuentes y variadas, fijando el 
propósito en forma clara para que el estudiante sepa qué es lo que se espera de él. 
El aprendizaje de la expresión oral se puede realizar mediante varias opciones, 
como las siguientes: 
Son aquellas que tienen una corta duración, entre cinco o diez minutos, y que se 
insertan en las sesiones de aprendizaje destinadas a otros propósitos. 
El objetivo de esta estrategia es dirigir la atención a capacidades específicas de la 
expresión oral, de tal manera que se vaya reforzando progresivamente cada una de 
ellas
La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad 
comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, 
relaciones sociales 
y superación dependen, en buena parte, de nuestra 
capacidad para interactuar con los demás, teniendo como 
herramienta 
fundamental la expresión oral. En consecuencia 
nuestra investigación a través de la metodología desarrollada 
contribuyó a fortalecer, especialmente en la articulación 
correcta, de modo que la pronunciación de sonidos sea clara, 
entonación adecuada a la naturaleza del discurso, expresión 
con voz audible para todos los oyentes, fluidez en la 
presentación de las ideas, adecuado uso de los gestos y la 
mímica, participación pertinente y oportuna, capacidad de 
persuasión y expresión clara de las ideas.
La expresión oral, también implica desarrollar nuestra capacidad de 
escuchar para comprender lo que nos dicen los demás. A menudo hemos 
escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores y magníficos 
escritores; sin embargo, muy rara vez y quizá nunca, hayamos escuchado 
hablar de un buen oyente (Cassany, 2000). 
La comprensión de textos orales se fortaleció cuando los/las alumnos/as participaron 
frecuentemente en situaciones reales de interacción, como conversaciones, debates, 
audiciones diversas, los cuales ayudó necesarísimamente por la adquisición 
de actitudes positivas para poner atención en lo que dice el interlocutor, respetar sus 
ideas y hacer que se sienta escuchado.
Una sociedad que aspira a la tolerancia y a la 
convivencia pacífica y armoniosa, tendrá como uno 
de sus propósitos esenciales desarrollar la 
capacidad de escucha de sus habitantes.
ESTRATEGIAS PARA LA EXPRESION ESCRITA 
En mi opinión digo. 
Una persona que escribe bien es consciente de su propósito a la hora de 
escribir y es consciente del destinatario.” 
Ayudar a los alumnos durante el proceso es mucho más efectivo que 
después”. 
(Los profesores) No debemos suponer que nuestros alumnos dominen la 
escritura en su propio idioma o que poseen aquellas habilidades 
organizativas necesarias para escribir con efectividad 
Las herramientas que utilizamos para escribir 
(boli, papel, teclado) pueden obstaculizar el 
proceso porque, en el fondo, el escribir está 
relacionado con el pensamiento”. 
en la composición no se trata de poner una 
palabra tras otra o de convertir ideas sucesivas 
en palabra. Se trata de un proceso de 
reconstrucción continua
Para mejorar la expresión escrita de nuestros alumnos tenemos 
que fijarnos en lo que hacen bien y alabar esto en vez de 
corregir lo que hacen mal.” 
La mayoría de los alumnos huyen de tareas de expresión escrita 
como si se tratara de la peste. Para muchos es una actividad 
fastidiosa dado que lo hacemos muy pocas veces en nuestro 
propio idioma. Y cuando nuestros alumnos consiguen escribir 
algo lo hacen en vistas a la corrección del profesor. 
Aparte de esta idea de proceso, hay un planteamiento que 
sugiere un cambio de enfoque en el sentido de dar tanta 
importancia a la comunicación de ideas de una manera 
interesante como a la eliminación de errores. Pero parece que el 
acto de escribir algo en la L2 les resulta muy difícil a muchos 
alumnos. Vamos a tratar en la siguiente parte de este artículo 
aquellas estrategias que se pueden utilizar para mejorar la 
expresión escrita.
¿Qué puedo hacer para mejorar? 
A) Leer modelos de textos: 
Está claro que todo escritor experimentado es buen lector también. Si 
una persona quiere mejorar su expresión escrita debe leer y cuanto 
más mejor. 
Esto demuestra que es muy importante leer ejemplos o modelos de 
textos que vas a escribir. muy poco.
B) Leer para poder evaluar. 
Creo que sería muy interesante para los alumnos (especialmente los que están 
preparando el ciclo elemental y el ciclo superior) poder ver ejemplos de textos 
escritos por alumnos de cursos anteriores y poder evaluarlos tal y como lo 
hacemos los profesores. Dicha evaluación consistirá no sólo en corregir 
errores sino también en otros aspectos, por ejemplo, en la organización o el 
contenido de dicho texto.
C) Leer para comprender mejor los mecanismos de cohesión. 
Para muchos alumnos la lectura ayudaría en un aspecto que es 
fundamental en la escritura: la referencia y las estrategias que 
empleamos para referirnos a algo. Yo animaría a los alumnos a leer 
algunos textos y fijarse en los mecanismos de cohesión. P.ej. 
La recurrencia (el uso de la 
sinonímica animal/bestia), la 
hiponimia (vaca/animal), la 
hiperonimia (animal/vaca) la 
sustitución (utilizando pronombres 
etcerera. Recientemente, un artículo 
de un diario inglés trató el tema del 
libro escrito por ex mayordomo de la 
Lady Di. Se utilizaban varias palabras 
para referirse a esta persona: “ex 
mayordomo”; “ex empleado”; “el 
autor”; su apellido; “él”;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
oralbad
 
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Ana Simón Domínguez
 
Lenguaje Llano
Lenguaje LlanoLenguaje Llano
Lenguaje Llano
Maria Escriba Cumpa
 
Expresion escrita
Expresion escrita Expresion escrita
Expresion escrita
Daniela Treviño Arce
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
AngelHuilca1
 
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITADIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Ane Lim
 
La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.
Andromedagrupob
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
Alvarino Barboza Acuña
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
adolfogonzalez87
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
steffkultura
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
Oli Vázquez
 
"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
"La Expresión Oral y  Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr..."La Expresión Oral y  Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
06nicolasrodriguezm
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
Kio Saku
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
UlisesMatara
 
La escritura ppt
La    escritura pptLa    escritura ppt
La escritura ppt
ctepay
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
Ana Ledezma Alcantar
 
Proyecto de producción escrita
Proyecto   de  producción  escritaProyecto   de  producción  escrita
Proyecto de producción escrita
Consuelo Perez
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhmProceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
 
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
 
Lenguaje Llano
Lenguaje LlanoLenguaje Llano
Lenguaje Llano
 
Expresion escrita
Expresion escrita Expresion escrita
Expresion escrita
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITADIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
DIDÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
 
La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
 
"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
"La Expresión Oral y  Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr..."La Expresión Oral y  Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
 
La escritura ppt
La    escritura pptLa    escritura ppt
La escritura ppt
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
Proyecto de producción escrita
Proyecto   de  producción  escritaProyecto   de  producción  escrita
Proyecto de producción escrita
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhmProceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
 

Similar a Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Alfredo Banda Jr.
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Kimberly Flores zatarain
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
Lidio Avena
 
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdfPRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
ssuser9c9db0
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Kimberly Flores zatarain
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Jocelyne Toledo
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
mariafernanda
 
Reporte de lectura imelda
Reporte de lectura imeldaReporte de lectura imelda
Reporte de lectura imelda
Pablo Valenzuela
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Karime Colado
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
lovedennis14
 
El arte de redactar
El arte de redactarEl arte de redactar
El arte de redactar
LeticiaOrtiz
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Karime Colado
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Marifer Ruiz Tirado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Lupita Monroy
 

Similar a Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1) (20)

Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
 
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhmProceso de la expresión oral 2015 rhm
Proceso de la expresión oral 2015 rhm
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdfPRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
Reporte de lectura imelda
Reporte de lectura imeldaReporte de lectura imelda
Reporte de lectura imelda
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
 
El arte de redactar
El arte de redactarEl arte de redactar
El arte de redactar
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)

  • 1. UNIDAD III La Comprensión oral y la Comprensión escrita Eriluz Santos Carmen Ramírez Karina Fernández
  • 2. TEMA ESTRATEGIAS DIDACTICAS DE LA EXPRESION ORAL. DIDACTICA PARA EL DASARROLLO DE LA EXPRESION ESCRITA. Estrategias para el aprendizaje de la expresión oral El desarrollo de la expresión oral requiere constante práctica, por eso es que las actividades que la estimulen deben ser frecuentes y variadas, fijando el propósito en forma clara para que el estudiante sepa qué es lo que se espera de él. El aprendizaje de la expresión oral se puede realizar mediante varias opciones, como las siguientes: Son aquellas que tienen una corta duración, entre cinco o diez minutos, y que se insertan en las sesiones de aprendizaje destinadas a otros propósitos. El objetivo de esta estrategia es dirigir la atención a capacidades específicas de la expresión oral, de tal manera que se vaya reforzando progresivamente cada una de ellas
  • 3. La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la expresión oral. En consecuencia nuestra investigación a través de la metodología desarrollada contribuyó a fortalecer, especialmente en la articulación correcta, de modo que la pronunciación de sonidos sea clara, entonación adecuada a la naturaleza del discurso, expresión con voz audible para todos los oyentes, fluidez en la presentación de las ideas, adecuado uso de los gestos y la mímica, participación pertinente y oportuna, capacidad de persuasión y expresión clara de las ideas.
  • 4. La expresión oral, también implica desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demás. A menudo hemos escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores y magníficos escritores; sin embargo, muy rara vez y quizá nunca, hayamos escuchado hablar de un buen oyente (Cassany, 2000). La comprensión de textos orales se fortaleció cuando los/las alumnos/as participaron frecuentemente en situaciones reales de interacción, como conversaciones, debates, audiciones diversas, los cuales ayudó necesarísimamente por la adquisición de actitudes positivas para poner atención en lo que dice el interlocutor, respetar sus ideas y hacer que se sienta escuchado.
  • 5. Una sociedad que aspira a la tolerancia y a la convivencia pacífica y armoniosa, tendrá como uno de sus propósitos esenciales desarrollar la capacidad de escucha de sus habitantes.
  • 6. ESTRATEGIAS PARA LA EXPRESION ESCRITA En mi opinión digo. Una persona que escribe bien es consciente de su propósito a la hora de escribir y es consciente del destinatario.” Ayudar a los alumnos durante el proceso es mucho más efectivo que después”. (Los profesores) No debemos suponer que nuestros alumnos dominen la escritura en su propio idioma o que poseen aquellas habilidades organizativas necesarias para escribir con efectividad Las herramientas que utilizamos para escribir (boli, papel, teclado) pueden obstaculizar el proceso porque, en el fondo, el escribir está relacionado con el pensamiento”. en la composición no se trata de poner una palabra tras otra o de convertir ideas sucesivas en palabra. Se trata de un proceso de reconstrucción continua
  • 7. Para mejorar la expresión escrita de nuestros alumnos tenemos que fijarnos en lo que hacen bien y alabar esto en vez de corregir lo que hacen mal.” La mayoría de los alumnos huyen de tareas de expresión escrita como si se tratara de la peste. Para muchos es una actividad fastidiosa dado que lo hacemos muy pocas veces en nuestro propio idioma. Y cuando nuestros alumnos consiguen escribir algo lo hacen en vistas a la corrección del profesor. Aparte de esta idea de proceso, hay un planteamiento que sugiere un cambio de enfoque en el sentido de dar tanta importancia a la comunicación de ideas de una manera interesante como a la eliminación de errores. Pero parece que el acto de escribir algo en la L2 les resulta muy difícil a muchos alumnos. Vamos a tratar en la siguiente parte de este artículo aquellas estrategias que se pueden utilizar para mejorar la expresión escrita.
  • 8. ¿Qué puedo hacer para mejorar? A) Leer modelos de textos: Está claro que todo escritor experimentado es buen lector también. Si una persona quiere mejorar su expresión escrita debe leer y cuanto más mejor. Esto demuestra que es muy importante leer ejemplos o modelos de textos que vas a escribir. muy poco.
  • 9. B) Leer para poder evaluar. Creo que sería muy interesante para los alumnos (especialmente los que están preparando el ciclo elemental y el ciclo superior) poder ver ejemplos de textos escritos por alumnos de cursos anteriores y poder evaluarlos tal y como lo hacemos los profesores. Dicha evaluación consistirá no sólo en corregir errores sino también en otros aspectos, por ejemplo, en la organización o el contenido de dicho texto.
  • 10. C) Leer para comprender mejor los mecanismos de cohesión. Para muchos alumnos la lectura ayudaría en un aspecto que es fundamental en la escritura: la referencia y las estrategias que empleamos para referirnos a algo. Yo animaría a los alumnos a leer algunos textos y fijarse en los mecanismos de cohesión. P.ej. La recurrencia (el uso de la sinonímica animal/bestia), la hiponimia (vaca/animal), la hiperonimia (animal/vaca) la sustitución (utilizando pronombres etcerera. Recientemente, un artículo de un diario inglés trató el tema del libro escrito por ex mayordomo de la Lady Di. Se utilizaban varias palabras para referirse a esta persona: “ex mayordomo”; “ex empleado”; “el autor”; su apellido; “él”;