SlideShare una empresa de Scribd logo
MI DECÁLOGO SOBRE LA ESCRITURA
Una revista, un periódico, una publicidad, un ticket de la
compra, un prospecto de un medicamento, una novela;
cualquier texto sirve para practicar la lectura.
Este hábito, te convertirá sin que te des cuenta en una
persona enriquecida gramaticalmente y con un
vocabulario más amplio del que disponías antes.
Estoy convencida de que una persona lectora aprende a
escribir mejor. Esto es así porque un lector habitual
repasa, inevitablemente, las formas correctas de todos
los vocablos que lee y su cerebro las percibe y las
recuerda en el momento en que las va a plasmar en un
soporte.
<< Redactar correctamente es un problema técnico que
debe resolverse correctamente antes de que se
convierta en un problema psicológico. >>
Deberías hacer uso de las nuevas tecnologías y los avances
informáticos para mejorar y facilitar la escritura.
Hoy en día existen instrumentos que permiten una escritura
rápida y una revisión exhaustiva del texto sin realizar
esfuerzos físicos.
¿Para qué arriesgarnos a entregar un escrito mal redactado o
con errores evidentes?
<< Por primera vez en la historia de la escritura, se puede
escribir casi a la misma velocidad con que se piensa: sin
preocuparse de las faltas. [...] Con el ordenador transcribes
en la pantalla al mismo tiempo todas tus ideas sobre un
tema. ¡Es la realización de la escritura automática de los
surrealistas! Tienes delante tu pensamiento, en bruto. >>
Antes de obtener un texto final, existe un proceso
básico y primordial en el que enumeras ideas clave a
través de métodos conocidos:
esquemas, listados, mapas, etc.
Si el autor no es capaz de ordenar y clasificar los
puntos clave sobre los que quiere escribir, ¿cómo
será capaz de redactar un escrito que transmita esas
ideas a los lectores?
Los procedimientos que destaca Cassany para la
práctica de la escritura y el desarrollo de la
creatividad son: los diarios personales, los mapas y
redes, los enunciados ante problemas, los torbellinos
de ideas, la fórmula de la estrella o el cubo para
explorar un tema y la escritura libre.
Toda persona tiene que tener unas capacidades básicas para
poder escribir y transmitir ideas.
Debemos tener claro el propósito del escrito que vamos a
realizar, lo que queremos conseguir, que reacción queremos
causar en el receptor, que tipo de personas leerán el
texto, tener en cuenta el conocimiento que tienen del tema…
Existen determinados elementos que harán que nuestro texto
sea inteligible y fácil de leer: la extensión de las frases, la
concreción del tema (cuanto más concreto más
comprensible), la ausencia de terminología específica, el uso
de un estilo llano y asequible para todos, el bajo grado de
abstracción, una sintaxis sencilla.
<< La lengua es — debe ser— lo bastante dúctil y maleable
para expresar cualquier dato con palabras comprensibles. >>
Respetar con la escritura al igual que se hace de palabra o de
acción es fundamental.
El lenguaje que utilicemos a la hora de crear un texto debe ser
respetuoso con todo el mundo y para ello, tenemos que
eliminar vicios impuestos por la sociedad: evitar vocablos
sexistas, redactar frases sin prejuicios, eliminar el tono
discriminatorio, ser respetuoso con colectividades, razas,
minorías étnicas, profesiones, etc.
Con el lenguaje transmitimos (aunque sea de forma
inconsciente) una ideología.
<< Se trata de eliminar del habla expresiones como un trabajo
de chinos, es un gitano, habla como un perro, etc.; o de
sustituir los negro, maricón, moro o subnormal corrientes por
los correspondientes africano (o afroamericano, caribeño,
etc.), gay, árabe y disminuido. >>
Estructura el texto de forma que esté ordenado, que siga una línea
argumental lógica, cronológica y jerárquica para que el lector se
quede con las ideas clave sin agobiarse, perderse o confundirse
mientras avanza en su lectura.
Un texto con un esqueleto sólido contiene una introducción, un
desarrollo / argumentación y una conclusión / resultado.
Además debemos dotar a nuestro escrito de determinadas partes
diferenciadas para que sea más fácil su lectura visual: títulos o
cabeceras, capítulos o apartados, subapartados, párrafos y frases.
<< Por un lado, la capacidad media de la memoria a corto plazo es de
15 palabras; o sea, nuestra capacidad para recordar palabras,
mientras leemos, durante unos pocos segundos, es muy limitada.
Esto significa que cuando nos encontramos con un período largo, con
incisos también extensos, nuestra memoria se sobrecarga, no puede
retener todas las palabras y perdemos el hilo de la prosa. >>
La utilización de ejemplos o casos reales en
nuestro texto, hace que este sea más
comprensible e incluso nos ayuda a persuadir
o influir en la opinión del lector.
Una buena adaptación de los puntos ortográficos
en el texto ayuda a la lectura y a la comprensión.
Saber separar los conceptos mediante
comas, usar el punto y aparte o seguido de forma
adecuada, es importante para que el escrito
adquiera una forma clara y concisa.
Los signos de puntuación mal utilizados pueden
influir cambiando completamente el significado
de un escrito.
Hay que intentar no abusar, ni prescindir de los
signos de puntuación.
En primer lugar, hay que construir las frases en
un estilo activo y no pasivo, para evitar
recarga y pesadez en el texto.
Otros elementos para favorecer la lectura
dinámica son: jugar con las oposiciones y los
paralelismos, conectar el discurso con la
experiencia del lector, la presentación del
texto (diversidad de tipografía, tamaños,
disposición), el uso de información gráfica,
etc.
Tenemos que corregir poco a poco las malas
costumbres que tenemos a la hora de
escribir.
Yo, por ejemplo, escribiendo este decálogo he
revisado todo el texto una vez escrito y he
corregido varias negaciones que había usado
y complicaban la lectura.
He evitado las construcciones con el gerundio
para no recargar y una extensión demasiado
larga de las frases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
joseantonioromanicavalcanti
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativos
Krn Fernández
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
juliandelcid
 
Décalogo de cassany
Décalogo de cassanyDécalogo de cassany
Décalogo de cassany
liliatorresfernandez
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
adrimora_17
 
Taller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónTaller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónVaneCoRubio
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
jennifert licon
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Jomicast
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
elias tucto
 
Como se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoMiguel Thomas
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
CARLAC2009
 
La reseña
La reseñaLa reseña

La actualidad más candente (20)

Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativos
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Décalogo de cassany
Décalogo de cassanyDécalogo de cassany
Décalogo de cassany
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
 
Taller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónTaller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacción
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
Como se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafo
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Destacado

Lenguaje Llano
Lenguaje LlanoLenguaje Llano
Lenguaje Llano
Maria Escriba Cumpa
 
MAPA MENTAL
MAPA  MENTAL MAPA  MENTAL
MAPA MENTAL
UNID
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Intituto Universitario Tegnologico António José de Sucre
 
Lenguaje Claro: Propuesta de política nacional
Lenguaje Claro: Propuesta de política nacionalLenguaje Claro: Propuesta de política nacional
Lenguaje Claro: Propuesta de política nacional
GNIMediaLab
 
Mapa Conceptual Oficios
Mapa Conceptual OficiosMapa Conceptual Oficios
Mapa Conceptual Oficios
Olga Catasús Poveda
 

Destacado (8)

Lenguaje Llano
Lenguaje LlanoLenguaje Llano
Lenguaje Llano
 
Expo de expresion
Expo de expresionExpo de expresion
Expo de expresion
 
MAPA MENTAL
MAPA  MENTAL MAPA  MENTAL
MAPA MENTAL
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
 
Lenguaje Claro: Propuesta de política nacional
Lenguaje Claro: Propuesta de política nacionalLenguaje Claro: Propuesta de política nacional
Lenguaje Claro: Propuesta de política nacional
 
Mapa Conceptual Oficios
Mapa Conceptual OficiosMapa Conceptual Oficios
Mapa Conceptual Oficios
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
El oficio
El oficioEl oficio
El oficio
 

Similar a Decálogo de la escritura

IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
ELMERCERNA
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
Mouna Touma
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
edicsonjr
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Bryan' Porras Rivas
 
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Norma360
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
MaraElenaFlores7
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cKio Saku
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
Cómo aprender a redactar bien
 Cómo aprender a redactar bien Cómo aprender a redactar bien
Cómo aprender a redactar bien
Stephanie Pinzón
 
Deber expresion oral 31 10-2013
Deber expresion oral  31 10-2013Deber expresion oral  31 10-2013
Deber expresion oral 31 10-2013
jessicabalseca
 
Deber introd a la com c
Deber introd a la com cDeber introd a la com c
Deber introd a la com cluchitoemoreta
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Facebook
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lecturainsucoppt
 

Similar a Decálogo de la escritura (20)

IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
La cocina de la escritura
La cocina de la escrituraLa cocina de la escritura
La cocina de la escritura
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
Lectura consideraciones sobre la comunicación escrita (agosto 2012)
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
Sede chucuri
Sede chucuriSede chucuri
Sede chucuri
 
Sede chucuri
Sede chucuriSede chucuri
Sede chucuri
 
Cómo aprender a redactar bien
 Cómo aprender a redactar bien Cómo aprender a redactar bien
Cómo aprender a redactar bien
 
sffsfvsv
sffsfvsvsffsfvsv
sffsfvsv
 
Deber expresion oral 31 10-2013
Deber expresion oral  31 10-2013Deber expresion oral  31 10-2013
Deber expresion oral 31 10-2013
 
Deber introd a la com c
Deber introd a la com cDeber introd a la com c
Deber introd a la com c
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Decálogo de la escritura

  • 1. MI DECÁLOGO SOBRE LA ESCRITURA
  • 2. Una revista, un periódico, una publicidad, un ticket de la compra, un prospecto de un medicamento, una novela; cualquier texto sirve para practicar la lectura. Este hábito, te convertirá sin que te des cuenta en una persona enriquecida gramaticalmente y con un vocabulario más amplio del que disponías antes. Estoy convencida de que una persona lectora aprende a escribir mejor. Esto es así porque un lector habitual repasa, inevitablemente, las formas correctas de todos los vocablos que lee y su cerebro las percibe y las recuerda en el momento en que las va a plasmar en un soporte. << Redactar correctamente es un problema técnico que debe resolverse correctamente antes de que se convierta en un problema psicológico. >>
  • 3. Deberías hacer uso de las nuevas tecnologías y los avances informáticos para mejorar y facilitar la escritura. Hoy en día existen instrumentos que permiten una escritura rápida y una revisión exhaustiva del texto sin realizar esfuerzos físicos. ¿Para qué arriesgarnos a entregar un escrito mal redactado o con errores evidentes? << Por primera vez en la historia de la escritura, se puede escribir casi a la misma velocidad con que se piensa: sin preocuparse de las faltas. [...] Con el ordenador transcribes en la pantalla al mismo tiempo todas tus ideas sobre un tema. ¡Es la realización de la escritura automática de los surrealistas! Tienes delante tu pensamiento, en bruto. >>
  • 4. Antes de obtener un texto final, existe un proceso básico y primordial en el que enumeras ideas clave a través de métodos conocidos: esquemas, listados, mapas, etc. Si el autor no es capaz de ordenar y clasificar los puntos clave sobre los que quiere escribir, ¿cómo será capaz de redactar un escrito que transmita esas ideas a los lectores? Los procedimientos que destaca Cassany para la práctica de la escritura y el desarrollo de la creatividad son: los diarios personales, los mapas y redes, los enunciados ante problemas, los torbellinos de ideas, la fórmula de la estrella o el cubo para explorar un tema y la escritura libre.
  • 5. Toda persona tiene que tener unas capacidades básicas para poder escribir y transmitir ideas. Debemos tener claro el propósito del escrito que vamos a realizar, lo que queremos conseguir, que reacción queremos causar en el receptor, que tipo de personas leerán el texto, tener en cuenta el conocimiento que tienen del tema… Existen determinados elementos que harán que nuestro texto sea inteligible y fácil de leer: la extensión de las frases, la concreción del tema (cuanto más concreto más comprensible), la ausencia de terminología específica, el uso de un estilo llano y asequible para todos, el bajo grado de abstracción, una sintaxis sencilla. << La lengua es — debe ser— lo bastante dúctil y maleable para expresar cualquier dato con palabras comprensibles. >>
  • 6. Respetar con la escritura al igual que se hace de palabra o de acción es fundamental. El lenguaje que utilicemos a la hora de crear un texto debe ser respetuoso con todo el mundo y para ello, tenemos que eliminar vicios impuestos por la sociedad: evitar vocablos sexistas, redactar frases sin prejuicios, eliminar el tono discriminatorio, ser respetuoso con colectividades, razas, minorías étnicas, profesiones, etc. Con el lenguaje transmitimos (aunque sea de forma inconsciente) una ideología. << Se trata de eliminar del habla expresiones como un trabajo de chinos, es un gitano, habla como un perro, etc.; o de sustituir los negro, maricón, moro o subnormal corrientes por los correspondientes africano (o afroamericano, caribeño, etc.), gay, árabe y disminuido. >>
  • 7. Estructura el texto de forma que esté ordenado, que siga una línea argumental lógica, cronológica y jerárquica para que el lector se quede con las ideas clave sin agobiarse, perderse o confundirse mientras avanza en su lectura. Un texto con un esqueleto sólido contiene una introducción, un desarrollo / argumentación y una conclusión / resultado. Además debemos dotar a nuestro escrito de determinadas partes diferenciadas para que sea más fácil su lectura visual: títulos o cabeceras, capítulos o apartados, subapartados, párrafos y frases. << Por un lado, la capacidad media de la memoria a corto plazo es de 15 palabras; o sea, nuestra capacidad para recordar palabras, mientras leemos, durante unos pocos segundos, es muy limitada. Esto significa que cuando nos encontramos con un período largo, con incisos también extensos, nuestra memoria se sobrecarga, no puede retener todas las palabras y perdemos el hilo de la prosa. >>
  • 8. La utilización de ejemplos o casos reales en nuestro texto, hace que este sea más comprensible e incluso nos ayuda a persuadir o influir en la opinión del lector.
  • 9. Una buena adaptación de los puntos ortográficos en el texto ayuda a la lectura y a la comprensión. Saber separar los conceptos mediante comas, usar el punto y aparte o seguido de forma adecuada, es importante para que el escrito adquiera una forma clara y concisa. Los signos de puntuación mal utilizados pueden influir cambiando completamente el significado de un escrito. Hay que intentar no abusar, ni prescindir de los signos de puntuación.
  • 10. En primer lugar, hay que construir las frases en un estilo activo y no pasivo, para evitar recarga y pesadez en el texto. Otros elementos para favorecer la lectura dinámica son: jugar con las oposiciones y los paralelismos, conectar el discurso con la experiencia del lector, la presentación del texto (diversidad de tipografía, tamaños, disposición), el uso de información gráfica, etc.
  • 11. Tenemos que corregir poco a poco las malas costumbres que tenemos a la hora de escribir. Yo, por ejemplo, escribiendo este decálogo he revisado todo el texto una vez escrito y he corregido varias negaciones que había usado y complicaban la lectura. He evitado las construcciones con el gerundio para no recargar y una extensión demasiado larga de las frases.