SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCIPLINAY DEPORTE EN
LA GIMNASIA
Guissell Villalobos Rodríguez
INTRODUCCIÓN
La gimnasia es un deporte en el que se
ejecutan secuencias de ejercicios físicos
que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y
elegancia. También se puede definir como
la forma sistematizada de ejercicios físicos
diseñados con propósitos terapéuticos,
educativos o competitivos.
DISCIPLINAS DE LA GIMNASIA
• Gimnasia Artística
La gimnasia artística es una disciplina olímpica que consiste en la realización de
una composición coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta
velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según
las categorías masculina y femenina. Los aparatos empleados en categoría
femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro,
mientras que en la categoría masculina son anillas, barra fija, caballo con
arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo.
• Gimnasia Rítmica
La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica en la que se combinan elementos
de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la
pelota, las masas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como
exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un
ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la
de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de 20 puntos.
Gimnasia en Trampolín
La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de
ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la
principal protagonista. Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble
mini-trampolín y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.
Gimnasia Aeróbica
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de
la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con
movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una
serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe mostrar movimientos continuos,
flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
Gimnasia Acrobática
La gimnasia acrobática, también conocida como acrosport, es una disciplina de
grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina,
pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones
gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e
impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas.
Gimnasia General
La gimnasia para todos (también conocida como gimnasia general) es la única
disciplina no competitiva de gimnasia aceptada por la FIG. En ella participa gente
de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o hacen
coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o
cualquier tipo de sexo (mixto). La gimnasia general se divide en tres categorías
que son: grupos blancos, azules y rojos. El grupo blanco es la categoría más
elemental, el grupo azul es el intermedio y el grupo rojo es el más avanzado. Cada
uno de estos tiene ciertas reglas que cumplir sobre la base de elementos
gimnásticos que debe realizar
REGLAS
• La Competición
Los hombres compiten en seis aparatos: anillas, salto, paralelas, barra fija, caballo con
arcos, y suelo. Las mujeres compiten en cuatro: barras asimétricas, barra de equilibrio,
salto, y suelo.
• Los Jueces
Intervienen dos grupos de jueces. Uno de ellos, formado por dos jueces, califica la
dificultad hasta un máximo de 10. El otro, compuesto por seis jueces, califica la ejecución
técnica, deduciendo puntos a partir de la nota dada por los jueces de dificultad en función
de las imperfecciones cometidas por el gimnasta. Se deduce 0,1 puntos por pequeños
errores, 0,2 a 0,3 por errores medios, 0,4 por grandes fallos, y 0,5 en caso de caída.
• La puntuación
En la competición individual y por equipos se suman las puntuaciones logradas en cada
aparato para determinar el resultado total. En la prueba individual los hombres pueden
llegar hasta los 60 puntos y las mujeres hasta 40. Por equipos cuentan las cuatro mejores
notas por lo que el máximo es de 240 y 160 respectivamente.
Nutrición en un Gimnasta
Es necesario un menú que aporte carbohidratos, como pan y cereales
integrales, vegetales y frutas de temporada. Grasas de buena calidad como
aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas y aceitunas; y fuentes de
proteínas magras como el pollo sin piel, carne de vacuno, legumbres,
pescado, lácteos y huevos.
*Abundancia frutas y verduras.
*Hidratos de carbono complejos, de grano entero e integrales.
*Lácteos, mejor desnatados.
*Proteínas magras de origen animal y vegetal.
*Evitar azucares y conservantes.
*Grasas favorables como aceite de oliva, frutos secos y aguacate.
CARACTERÍSTICAS DE UN GIMNASTA
El gimnasta necesita de las capacidades físicas fundamentales,
como son la flexibilidad y la fuerza, sin echar a un lado la rapidez
y la resistencia, esta última para poder asimilar altos niveles de
cargas de trabajo. Es por ello por lo que el desarrollo de las
capacidades motrices de forma óptima, garantizan en gran
medida el logro de la ejecución de los movimientos gimnásticos,
de forma tal que el gimnasta más fuerte, rápido y flexible, tiene
mayores posibilidades de dominar la técnica de los movimientos.
Actualmente se tiende a bonificar los ejercicios que muestran
complejidad y dinamismo y se penaliza más la ejecución; es
decir, se observa una tendencia hacia la perfección en la
ejecución, que busca fundamentalmente el virtuosismo técnico.
ENTRENAMIENTO DE UN GIMNASTA
La metodología real de la preparación física tiene la particularidad de
formar una parte muy importante del entrenamiento.
Tanto la preparación física general como la preparación física especial
tienen que estar dentro de la planificación de un entrenamiento.
La experiencia me dice que la relación entre un pobre estado físico y los
problemas de preparación técnica es real.
Para la asimilación de elementos difíciles es fundamental utilizar ejercicios
de preparación física junto con elementos de preparación técnica.
La preparación física tiene dos variantes:
• La preparación física general.
• La preparación física específica.
• La preparación física general
Es el gran seguro de salud de la gimnasta y es con la que se obtiene el
nivel más alto de resistencia. Con esta preparación se ayuda al desarrollo
de las cualidades físicas en todas las edades de las gimnastas.
La preparación física específica
Es aquella que se utiliza para la asimilación de elementos
concretos en gimnasia. En otras palabras, se puede decir que es
la fuerza que se necesita para la realización de cada elemento
concreto y particular.
El entrenador siempre debe de buscar formas parecidas, pero
más simples al elemento que se quiere aprender, es decir, busca
instrumentos de transición antes de llegar al elemento que se
quiere aprender.
Muchos elementos de gimnasia son de gran dinamismo y
requieren una gran coordinación de esfuerzos en diferentes
grupos de músculos y articulaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
Jade Vargas Guzman
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
JORLUIS27
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-poweraleruiz21
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Gimnasia Rítmica
Gimnasia RítmicaGimnasia Rítmica
Gimnasia RítmicaShiiO
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
ainhoavp20
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento saragonzalezalzate
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
silviaaa
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
GAM niveles A, B, C y D
GAM   niveles A, B, C y DGAM   niveles A, B, C y D
GAM niveles A, B, C y D
copaCAProsario
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
Escuela Virtual de Deportes
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
Claudia Zepelini
 
Gimnasia aeróbica
Gimnasia aeróbicaGimnasia aeróbica
Gimnasia aeróbicajonatan
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
Diego Lopez
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
Jose Valladolid Capuñay
 

La actualidad más candente (20)

Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Gimnasia Rítmica
Gimnasia RítmicaGimnasia Rítmica
Gimnasia Rítmica
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
GAM niveles A, B, C y D
GAM   niveles A, B, C y DGAM   niveles A, B, C y D
GAM niveles A, B, C y D
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Gimnasia aeróbica
Gimnasia aeróbicaGimnasia aeróbica
Gimnasia aeróbica
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
monografia de gimnasia
monografia de gimnasiamonografia de gimnasia
monografia de gimnasia
 

Similar a Diapositiva gimnasia

Acondicionamiento fisica en gimanasia artistica willy
Acondicionamiento fisica en gimanasia artistica willyAcondicionamiento fisica en gimanasia artistica willy
Acondicionamiento fisica en gimanasia artistica willy
Willian Rodriguez Pérez
 
gimnasia rol corto hacia atras
gimnasia rol corto hacia atrasgimnasia rol corto hacia atras
gimnasia rol corto hacia atras
reiberquevedo
 
Chile petit catire
Chile petit catireChile petit catire
Chile petit catiresimondario
 
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.pptLa gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
Kelly26003
 
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.pptLa gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
Kelly26003
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artistica
Marijosefm
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artisticaMarijosefm
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
MiluskaAlvarez3
 
Alumna ana karina
Alumna ana karinaAlumna ana karina
Alumna ana karina
universidadfermin
 
Clasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
Dustin Orellana
 
exposicion del libro.pptx
exposicion del libro.pptxexposicion del libro.pptx
exposicion del libro.pptx
ZelandiaVelasquez1
 
Romina
RominaRomina
Romina
Romi1303
 
Métodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación físicaMétodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación física
jose calvete diaz
 
Apuntes cfb
Apuntes cfbApuntes cfb
Apuntes cfb
sergio
 
Ana valentina almanza_microsoft_powerpoint
Ana valentina almanza_microsoft_powerpointAna valentina almanza_microsoft_powerpoint
Ana valentina almanza_microsoft_powerpoint
Valentina almanza
 
Taller nº 4 gimnasia de mantenimiento
Taller nº 4 gimnasia de mantenimientoTaller nº 4 gimnasia de mantenimiento
Taller nº 4 gimnasia de mantenimientoluisjaviermesa
 

Similar a Diapositiva gimnasia (20)

Acondicionamiento fisica en gimanasia artistica willy
Acondicionamiento fisica en gimanasia artistica willyAcondicionamiento fisica en gimanasia artistica willy
Acondicionamiento fisica en gimanasia artistica willy
 
gimnasia rol corto hacia atras
gimnasia rol corto hacia atrasgimnasia rol corto hacia atras
gimnasia rol corto hacia atras
 
Chile petit catire
Chile petit catireChile petit catire
Chile petit catire
 
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.pptLa gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
 
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.pptLa gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artistica
 
Gimnasia artistica
Gimnasia artisticaGimnasia artistica
Gimnasia artistica
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Alumna ana karina
Alumna ana karinaAlumna ana karina
Alumna ana karina
 
Clasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
exposicion del libro.pptx
exposicion del libro.pptxexposicion del libro.pptx
exposicion del libro.pptx
 
Romina
RominaRomina
Romina
 
Métodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación físicaMétodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación física
 
Apuntes cfb
Apuntes cfbApuntes cfb
Apuntes cfb
 
Fithouse
 Fithouse Fithouse
Fithouse
 
Ana valentina almanza_microsoft_powerpoint
Ana valentina almanza_microsoft_powerpointAna valentina almanza_microsoft_powerpoint
Ana valentina almanza_microsoft_powerpoint
 
Taller nº 4 gimnasia de mantenimiento
Taller nº 4 gimnasia de mantenimientoTaller nº 4 gimnasia de mantenimiento
Taller nº 4 gimnasia de mantenimiento
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Diapositiva gimnasia

  • 1. DISCIPLINAY DEPORTE EN LA GIMNASIA Guissell Villalobos Rodríguez
  • 2. INTRODUCCIÓN La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia. También se puede definir como la forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos.
  • 3. DISCIPLINAS DE LA GIMNASIA • Gimnasia Artística La gimnasia artística es una disciplina olímpica que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina. Los aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro, mientras que en la categoría masculina son anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo. • Gimnasia Rítmica La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las masas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de 20 puntos.
  • 4. Gimnasia en Trampolín La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-trampolín y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000. Gimnasia Aeróbica La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe mostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
  • 5. Gimnasia Acrobática La gimnasia acrobática, también conocida como acrosport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas. Gimnasia General La gimnasia para todos (también conocida como gimnasia general) es la única disciplina no competitiva de gimnasia aceptada por la FIG. En ella participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o hacen coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o cualquier tipo de sexo (mixto). La gimnasia general se divide en tres categorías que son: grupos blancos, azules y rojos. El grupo blanco es la categoría más elemental, el grupo azul es el intermedio y el grupo rojo es el más avanzado. Cada uno de estos tiene ciertas reglas que cumplir sobre la base de elementos gimnásticos que debe realizar
  • 6. REGLAS • La Competición Los hombres compiten en seis aparatos: anillas, salto, paralelas, barra fija, caballo con arcos, y suelo. Las mujeres compiten en cuatro: barras asimétricas, barra de equilibrio, salto, y suelo. • Los Jueces Intervienen dos grupos de jueces. Uno de ellos, formado por dos jueces, califica la dificultad hasta un máximo de 10. El otro, compuesto por seis jueces, califica la ejecución técnica, deduciendo puntos a partir de la nota dada por los jueces de dificultad en función de las imperfecciones cometidas por el gimnasta. Se deduce 0,1 puntos por pequeños errores, 0,2 a 0,3 por errores medios, 0,4 por grandes fallos, y 0,5 en caso de caída. • La puntuación En la competición individual y por equipos se suman las puntuaciones logradas en cada aparato para determinar el resultado total. En la prueba individual los hombres pueden llegar hasta los 60 puntos y las mujeres hasta 40. Por equipos cuentan las cuatro mejores notas por lo que el máximo es de 240 y 160 respectivamente.
  • 7. Nutrición en un Gimnasta Es necesario un menú que aporte carbohidratos, como pan y cereales integrales, vegetales y frutas de temporada. Grasas de buena calidad como aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas y aceitunas; y fuentes de proteínas magras como el pollo sin piel, carne de vacuno, legumbres, pescado, lácteos y huevos. *Abundancia frutas y verduras. *Hidratos de carbono complejos, de grano entero e integrales. *Lácteos, mejor desnatados. *Proteínas magras de origen animal y vegetal. *Evitar azucares y conservantes. *Grasas favorables como aceite de oliva, frutos secos y aguacate.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE UN GIMNASTA El gimnasta necesita de las capacidades físicas fundamentales, como son la flexibilidad y la fuerza, sin echar a un lado la rapidez y la resistencia, esta última para poder asimilar altos niveles de cargas de trabajo. Es por ello por lo que el desarrollo de las capacidades motrices de forma óptima, garantizan en gran medida el logro de la ejecución de los movimientos gimnásticos, de forma tal que el gimnasta más fuerte, rápido y flexible, tiene mayores posibilidades de dominar la técnica de los movimientos. Actualmente se tiende a bonificar los ejercicios que muestran complejidad y dinamismo y se penaliza más la ejecución; es decir, se observa una tendencia hacia la perfección en la ejecución, que busca fundamentalmente el virtuosismo técnico.
  • 9. ENTRENAMIENTO DE UN GIMNASTA La metodología real de la preparación física tiene la particularidad de formar una parte muy importante del entrenamiento. Tanto la preparación física general como la preparación física especial tienen que estar dentro de la planificación de un entrenamiento. La experiencia me dice que la relación entre un pobre estado físico y los problemas de preparación técnica es real. Para la asimilación de elementos difíciles es fundamental utilizar ejercicios de preparación física junto con elementos de preparación técnica. La preparación física tiene dos variantes: • La preparación física general. • La preparación física específica. • La preparación física general Es el gran seguro de salud de la gimnasta y es con la que se obtiene el nivel más alto de resistencia. Con esta preparación se ayuda al desarrollo de las cualidades físicas en todas las edades de las gimnastas.
  • 10. La preparación física específica Es aquella que se utiliza para la asimilación de elementos concretos en gimnasia. En otras palabras, se puede decir que es la fuerza que se necesita para la realización de cada elemento concreto y particular. El entrenador siempre debe de buscar formas parecidas, pero más simples al elemento que se quiere aprender, es decir, busca instrumentos de transición antes de llegar al elemento que se quiere aprender. Muchos elementos de gimnasia son de gran dinamismo y requieren una gran coordinación de esfuerzos en diferentes grupos de músculos y articulaciones.