SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
Las capacidades físicas conforman la condición física de cada individuo.
Mediante su entrenamiento, hacen posible la mejora del rendimiento del
organismo para realizar tareas con la máxima eficacia. La condición física
dependerá de varios factores:
a) sexo, edad, altura y desarrollo corporal
b) la herencia genética
c) capacidades psíquicas o fuerza de voluntad
d) experiencia previa
e) hábitos de vida
Las capacidades físicas se dividen en dos grupos:
Capacidades físicas básicas
Capacidades coordinativas
Las capacidades físicas básicas
Son las que vamos a tratar en esta evaluación de manera general y de forma más
específica el próximo curso. Las capacidades físicas básicas están relacionadas
con el sistema locomotor (huesos, músculos y articulaciones) y sistema
cardiovascular (circulación sanguínea, corazón y pulmones). Estas capacidades
son las siguientes:
Resistencia
Fuerza
Velocidad
Flexibilidad
Las capacidades coordinativas
Las capacidades coordinativas están relacionadas fundamentalmente con la
capacidad de repuesta del sistema nervioso. Estas capacidades son, entre otras,
las siguientes:
Coordinación
Equilibrio
Ritmo
Agilidad
Habilidad, etc.
1
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
2
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
1.
Resistencia
Es la capacidad física que permite soportar un esfuerzo durante el mayor
tiempo posible.
La resistencia evoluciona de forma natural de la siguiente manera: hasta
los 12 años hay un crecimiento mantenido de la capacidad de realizar esfuerzos
moderados y continuos. Entre 12 y 18 años el aumento no es tan significativo,
salvo que se entrene. Desde los 18 a los 22 años se alcanza el límite máximo de
la resistencia que puede mantenerse hasta los 30 años si se entrena. A partir de
los 30 años la resistencia va decreciendo pero si se entrena se puede conseguir un
aceptable nivel de resistencia. Así pues, un entrenamiento adecuado de
resistencia hace que aumente la capacidad para soportar esfuerzos prolongados
incluso después de los 30 años.
El entrenamiento de la resistencia permite retrasar la fatiga y favorece
una mejor recuperación de los esfuerzos.
Una de las principales causas por la que surge la fatiga es por la necesidad
de oxígeno, esto es, una demanda de oxígeno superior a la que nuestro
organismo nos puede proporcionar por la inspiración.
1.2 De acuerdo con esto, la resistencia se clasifica en:
Resistencia anaeróbica: es el tipo de resistencia que se necesita para un
esfuerzo que no requiere de oxígeno.
Resistencia aeróbica: es el tipo de resistencia que se necesita para un esfuerzo
que requiere oxígeno.
1.2. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
Hay dos métodos de entrenamiento para la mejora de la resistencia.
1.2.1. Método Natural o Continuo
3
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
Los ejercicios del Método Natural o Continuo se caracterizan por ser de
intensidad baja/media de larga duración y sin pausas. Normalmente se realizan
en el medio natural. Su objetivo fundamental es mejorar la resistencia aeróbica.
A continuación, se tratan dos de los distintos sistemas de entrenamiento del
Método Natural o Continuo.
Carrera Continua
Esfuerzo de intensidad ligera.
Ritmo constante de trabajo.
Ritmo cardíaco entre 140-160 pulsaciones/minuto.
No se produce deuda de oxígeno.
Fartlek
Es un sistema de entrenamiento de origen sueco. Sus características son similares
a la Carrera Continua. Sin embargo, el Fartlek es un ejercicio continuo con
cambios de ritmo utilizando los desniveles del medio natural.
4
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
2.2. Método fraccionado
Los ejercicios del Método Fraccionado se caracterizan por la realización de
esfuerzos repetidos de alta intensidad con deuda de oxígeno, con pausas
para recuperar. El ritmo cardíaco oscila entre 160-180 pulsaciones/minuto. Su
objetivo fundamental es mejorar la resistencia anaeróbica. A continuación, se trata
el principal sistema de entrenamiento de este método.
Interval Training
Consiste en realizar un recorrido (normalmente de 100, 200 ó 400 m) repetidas
veces a ritmo submáximo, recuperando hasta que se tengan aproximadamente
120 pulsaciones/minuto después de haber realizado la distancia establecida.
2. Fuerza
Es la capacidad física que permite vencer una resistencia por medio de
un esfuerzo muscular. También se llama grado de tensión que los músculos
ejercen durante un esfuerzo.
La fuerza evoluciona de forma natural de la siguiente manera: hasta los 12
años, que coincide con la pubertad, hay un crecimiento mantenido de la fuerza. Se
desarrolla con mayor rapidez hasta los 18 años y sigue aumentando hasta los 25
años. A esta edad se alcanza el máximo nivel de fuerza muscular. En las personas
sedentarias se produce una atrofia muscular, ya que no se trabaja la fuerza.
El entrenamiento de la fuerza permite ejercer mayor tensión muscular para
vencer mayores resistencias. La contracción muscular puede ser de dos tipos:
Contracción muscular isotónica: tensión muscular con movimiento de la
resistencia a vencer. (F>R)
5
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
Contracción muscular isométrica: tensión muscular sin movimiento de la
resistencia a vencer. (F<R
6
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
La fuerza que se necesita para practicar diferentes esfuerzos no es siempre
del mismo tipo. Hay diferentes tipos de fuerza, no es lo mismo tener que vencer
una resistencia máxima que una resistencia relativamente ligera.
Cuando se realiza un movimiento con una tensión muscular al límite, la velocidad
será mínima, hablamos de fuerza lenta pues la resistencia a vencer es elevada. Si
la tensión muscular se realiza sobre una resistencia ligera la velocidad podrá
aumentar, hablamos de fuerza rápida.
Por tanto, en función del tipo de fuerza que se quiera desarrollar se utilizarán unos
sistemas de entrenamiento diferentes. No es lo mismo el entrenamiento de
fuerza de un lanzador de peso de atletismo, de un nadador de velocidad, de un
ciclista de bicicleta de montaña, de un gimnasta o de un remero.
La fuerza predomina en deportes como la halterofilia o la gimnasia
deportiva, y en actividades cotidianas como levantar una bombona de butano, por
ejemplo.
3. Velocidad
7
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
Es la capacidad física que permite realizar movimientos o
desplazamientos con la mayor rapidez en el menor tiempo posible. Muy
importante a nivel deportivo cuyo fin es superar o desbordar al contrario con éxito
. La velocidad depende de la rapidez de contracción de los músculos
para realizar un movimiento (una carrera, un regate, una finta, etc.)
La velocidad evoluciona de forma natural de manera paralela a la evolución
de la fuerza de la siguiente manera: hasta los 12 años, que coincide con la
pubertad, hay un crecimiento mantenido de la velocidad. Se desarrolla con mayor
rapidez hasta los 20 ó 25 años. Un entrenamiento adecuado de velocidad hace
que pueda mantener esta capacidad hasta los 30 años aproximadamente.
Hay diferentes tipos de velocidad que trataremos a continuación y
ampliaremos el curso que viene:
Velocidad de reacción: Es la capacidad de dar una respuesta en forma de
movimiento a un estímulo externo (señal, etc.) en el menor tiempo posible.
Velocidad gestual: Es la capacidad de realizar un movimiento, de una parte o de
todo el cuerpo, en el menor tiempo posible.
Velocidad de desplazamiento: Es la capacidad de recorrer una distancia en el
menor tiempo posible. La frecuencia y la amplitud de zancada (carrera) o de
brazada (natación) son los dos factores que determinan la velocidad de
desplazamiento.
Una carrera de 100 m. en atletismo es un buen ejemplo de
esta capacidad.
8
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
4. La flexibilidad
Es la capacidad física que permite el máximo recorrido de las
articulaciones y la mayor elasticidad de los músculos.
La flexibilidad máxima se observa en los recién nacidos y se va perdiendo
con el tiempo si no se entrena, sobre todo si se realizan ejercicios de fuerza y no
se compensan con ejercicios de flexibilidad.
Los componentes de la flexibilidad son:
Movilidad articular: Es la capacidad de las articulaciones para realizar
movimientos con gran amplitud.
Elasticidad muscular: Es la capacidad de los músculos para estirarse y volver a
su situación inicial después de un movimiento o ejercicio.
Los ejercicios de flexibilidad, comúnmente llamados estiramientos, son muy
importantes en la fase de calentamiento y de soltura, antes y después
respectivamente, del entrenamiento o de la competición.
Para mejorar la flexibilidad hay distintos métodos de entrenamiento que trataremos
el curso que viene.
9
DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol
5. Conclusiones
Las mujeres tienen más flexibilidad que los hombres. Las articulaciones de las
mujeres son más laxas y permiten mayor movimiento. Además, las mujeres tienen
menos tono muscular que contribuye aún más a su flexibilidad. Los hombres al
tener mayor tono muscular tienen más fuerza y velocidad. En cuanto a la
resistencia es mayor en los hombres en general, pero a nivel de deportistas de
élite las diferencias cada vez son menores.
Es importante para todos los deportistas entrenar las capacidades físicas ya que
son una de las mejores medidas para prevenir las lesiones.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Victor Soto
 
Caracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanos
Caracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanosCaracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanos
Caracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanosMaría Alfaro
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
javieriglesias2014
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicasmariosagua
 
Exposición capacidades motrices
Exposición capacidades motrices Exposición capacidades motrices
Exposición capacidades motrices
yasilinovas
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físicofernandosg
 
Cualidades Motrices Básicas
Cualidades Motrices BásicasCualidades Motrices Básicas
Cualidades Motrices Básicas
RachelScarletJoseper
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
Lauren Fernandez
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Víctor López Díaz
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.gonzaleznando
 
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud Fisica y valencias FisicasAptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
Randie Coello
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Aptitud física y valencias físicas
Aptitud física y valencias físicasAptitud física y valencias físicas
Aptitud física y valencias físicas
paolalewis
 
Capacidades fisicas 2
Capacidades fisicas 2Capacidades fisicas 2
Capacidades fisicas 2
rogermhr
 
Acondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruíz
Acondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruízAcondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruíz
Acondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruíz
jimmyvoley
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasJacob Gonzalez
 
Resistencia aerobica potencia anaerobica
Resistencia aerobica potencia anaerobicaResistencia aerobica potencia anaerobica
Resistencia aerobica potencia anaerobica
daau06
 

La actualidad más candente (19)

BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
Caracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanos
Caracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanosCaracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanos
Caracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanos
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
 
Capacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicasCapacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicas
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Exposición capacidades motrices
Exposición capacidades motrices Exposición capacidades motrices
Exposición capacidades motrices
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Cualidades Motrices Básicas
Cualidades Motrices BásicasCualidades Motrices Básicas
Cualidades Motrices Básicas
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud Fisica y valencias FisicasAptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Aptitud física y valencias físicas
Aptitud física y valencias físicasAptitud física y valencias físicas
Aptitud física y valencias físicas
 
Capacidades fisicas 2
Capacidades fisicas 2Capacidades fisicas 2
Capacidades fisicas 2
 
Acondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruíz
Acondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruízAcondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruíz
Acondicionamiento físico en jóvenes.prof. jaime alejandro domínguez ruíz
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
 
Resistencia aerobica potencia anaerobica
Resistencia aerobica potencia anaerobicaResistencia aerobica potencia anaerobica
Resistencia aerobica potencia anaerobica
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 

Destacado

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
henry arenas
 
Yellow brick road
Yellow brick roadYellow brick road
Yellow brick road
Patrick Kinsella
 
NVQ MECHANICAL
NVQ MECHANICALNVQ MECHANICAL
NVQ MECHANICALPhil Milne
 
Table ronde sur les plans de recensement des pays
Table ronde sur les plans de recensement des paysTable ronde sur les plans de recensement des pays
Table ronde sur les plans de recensement des pays
FAO
 
Resume bibhudatta sahu
Resume bibhudatta sahuResume bibhudatta sahu
Resume bibhudatta sahu
Bibhudatta Sahu
 
Escalades South Metro
Escalades South MetroEscalades South Metro
Escalades South Metro
loverbench
 
CASE STUDY_Halen Mon Anglesey Sea Salt
CASE STUDY_Halen Mon Anglesey Sea SaltCASE STUDY_Halen Mon Anglesey Sea Salt
CASE STUDY_Halen Mon Anglesey Sea SaltLaura Grassulini
 
Kristys presentation
Kristys presentationKristys presentation
Kristys presentation
kristym111
 
призентація2012
призентація2012призентація2012
призентація2012
tolmax1992
 
Apresentacao Polignano
Apresentacao PolignanoApresentacao Polignano
Apresentacao Polignano
CBH Rio das Velhas
 
Fraude et Corruption
Fraude et CorruptionFraude et Corruption
Fraude et Corruption
Marc Tasse, MBA, CPA, CA
 
Android UI Testing with Appium
Android UI Testing with AppiumAndroid UI Testing with Appium
Android UI Testing with Appium
Luke Maung
 

Destacado (15)

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Yellow brick road
Yellow brick roadYellow brick road
Yellow brick road
 
NVQ MECHANICAL
NVQ MECHANICALNVQ MECHANICAL
NVQ MECHANICAL
 
Table ronde sur les plans de recensement des pays
Table ronde sur les plans de recensement des paysTable ronde sur les plans de recensement des pays
Table ronde sur les plans de recensement des pays
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Resume bibhudatta sahu
Resume bibhudatta sahuResume bibhudatta sahu
Resume bibhudatta sahu
 
Escalades South Metro
Escalades South MetroEscalades South Metro
Escalades South Metro
 
CASE STUDY_Halen Mon Anglesey Sea Salt
CASE STUDY_Halen Mon Anglesey Sea SaltCASE STUDY_Halen Mon Anglesey Sea Salt
CASE STUDY_Halen Mon Anglesey Sea Salt
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Kristys presentation
Kristys presentationKristys presentation
Kristys presentation
 
призентація2012
призентація2012призентація2012
призентація2012
 
Apresentacao Polignano
Apresentacao PolignanoApresentacao Polignano
Apresentacao Polignano
 
Fraude et Corruption
Fraude et CorruptionFraude et Corruption
Fraude et Corruption
 
PHT & AE Brochure
PHT & AE BrochurePHT & AE Brochure
PHT & AE Brochure
 
Android UI Testing with Appium
Android UI Testing with AppiumAndroid UI Testing with Appium
Android UI Testing with Appium
 

Similar a Apuntes cfb

Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
EscarlettCanelon
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernaldaaaaaanny
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
BENJAMINAREVALO6
 
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Didáctica y aprendizaje motor  angela britoDidáctica y aprendizaje motor  angela brito
Didáctica y aprendizaje motor angela britoUniversidad de Guayaquil
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Majo-QR-96
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandGuillermo Brand
 
Condición Física
Condición FísicaCondición Física
Condición Física
Andrea Rojas Rioja
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
marilexy
 
Beneficios de la educación física w. villon
Beneficios de la educación física   w. villonBeneficios de la educación física   w. villon
Beneficios de la educación física w. villonUniversidad de Guayaquil
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo senaGabo2012
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
Jose Leonardo Perales Torrealba
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 

Similar a Apuntes cfb (20)

Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Didáctica y aprendizaje motor  angela britoDidáctica y aprendizaje motor  angela brito
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
 
Condición Física
Condición FísicaCondición Física
Condición Física
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
Beneficios de la educación física w. villon
Beneficios de la educación física   w. villonBeneficios de la educación física   w. villon
Beneficios de la educación física w. villon
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ed fisica
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Apuntes cfb

  • 1. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol LAS CAPACIDADES FÍSICAS Las capacidades físicas conforman la condición física de cada individuo. Mediante su entrenamiento, hacen posible la mejora del rendimiento del organismo para realizar tareas con la máxima eficacia. La condición física dependerá de varios factores: a) sexo, edad, altura y desarrollo corporal b) la herencia genética c) capacidades psíquicas o fuerza de voluntad d) experiencia previa e) hábitos de vida Las capacidades físicas se dividen en dos grupos: Capacidades físicas básicas Capacidades coordinativas Las capacidades físicas básicas Son las que vamos a tratar en esta evaluación de manera general y de forma más específica el próximo curso. Las capacidades físicas básicas están relacionadas con el sistema locomotor (huesos, músculos y articulaciones) y sistema cardiovascular (circulación sanguínea, corazón y pulmones). Estas capacidades son las siguientes: Resistencia Fuerza Velocidad Flexibilidad Las capacidades coordinativas Las capacidades coordinativas están relacionadas fundamentalmente con la capacidad de repuesta del sistema nervioso. Estas capacidades son, entre otras, las siguientes: Coordinación Equilibrio Ritmo Agilidad Habilidad, etc. 1
  • 2. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol 2
  • 3. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol 1. Resistencia Es la capacidad física que permite soportar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. La resistencia evoluciona de forma natural de la siguiente manera: hasta los 12 años hay un crecimiento mantenido de la capacidad de realizar esfuerzos moderados y continuos. Entre 12 y 18 años el aumento no es tan significativo, salvo que se entrene. Desde los 18 a los 22 años se alcanza el límite máximo de la resistencia que puede mantenerse hasta los 30 años si se entrena. A partir de los 30 años la resistencia va decreciendo pero si se entrena se puede conseguir un aceptable nivel de resistencia. Así pues, un entrenamiento adecuado de resistencia hace que aumente la capacidad para soportar esfuerzos prolongados incluso después de los 30 años. El entrenamiento de la resistencia permite retrasar la fatiga y favorece una mejor recuperación de los esfuerzos. Una de las principales causas por la que surge la fatiga es por la necesidad de oxígeno, esto es, una demanda de oxígeno superior a la que nuestro organismo nos puede proporcionar por la inspiración. 1.2 De acuerdo con esto, la resistencia se clasifica en: Resistencia anaeróbica: es el tipo de resistencia que se necesita para un esfuerzo que no requiere de oxígeno. Resistencia aeróbica: es el tipo de resistencia que se necesita para un esfuerzo que requiere oxígeno. 1.2. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA Hay dos métodos de entrenamiento para la mejora de la resistencia. 1.2.1. Método Natural o Continuo 3
  • 4. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol Los ejercicios del Método Natural o Continuo se caracterizan por ser de intensidad baja/media de larga duración y sin pausas. Normalmente se realizan en el medio natural. Su objetivo fundamental es mejorar la resistencia aeróbica. A continuación, se tratan dos de los distintos sistemas de entrenamiento del Método Natural o Continuo. Carrera Continua Esfuerzo de intensidad ligera. Ritmo constante de trabajo. Ritmo cardíaco entre 140-160 pulsaciones/minuto. No se produce deuda de oxígeno. Fartlek Es un sistema de entrenamiento de origen sueco. Sus características son similares a la Carrera Continua. Sin embargo, el Fartlek es un ejercicio continuo con cambios de ritmo utilizando los desniveles del medio natural. 4
  • 5. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol 2.2. Método fraccionado Los ejercicios del Método Fraccionado se caracterizan por la realización de esfuerzos repetidos de alta intensidad con deuda de oxígeno, con pausas para recuperar. El ritmo cardíaco oscila entre 160-180 pulsaciones/minuto. Su objetivo fundamental es mejorar la resistencia anaeróbica. A continuación, se trata el principal sistema de entrenamiento de este método. Interval Training Consiste en realizar un recorrido (normalmente de 100, 200 ó 400 m) repetidas veces a ritmo submáximo, recuperando hasta que se tengan aproximadamente 120 pulsaciones/minuto después de haber realizado la distancia establecida. 2. Fuerza Es la capacidad física que permite vencer una resistencia por medio de un esfuerzo muscular. También se llama grado de tensión que los músculos ejercen durante un esfuerzo. La fuerza evoluciona de forma natural de la siguiente manera: hasta los 12 años, que coincide con la pubertad, hay un crecimiento mantenido de la fuerza. Se desarrolla con mayor rapidez hasta los 18 años y sigue aumentando hasta los 25 años. A esta edad se alcanza el máximo nivel de fuerza muscular. En las personas sedentarias se produce una atrofia muscular, ya que no se trabaja la fuerza. El entrenamiento de la fuerza permite ejercer mayor tensión muscular para vencer mayores resistencias. La contracción muscular puede ser de dos tipos: Contracción muscular isotónica: tensión muscular con movimiento de la resistencia a vencer. (F>R) 5
  • 6. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol Contracción muscular isométrica: tensión muscular sin movimiento de la resistencia a vencer. (F<R 6
  • 7. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol La fuerza que se necesita para practicar diferentes esfuerzos no es siempre del mismo tipo. Hay diferentes tipos de fuerza, no es lo mismo tener que vencer una resistencia máxima que una resistencia relativamente ligera. Cuando se realiza un movimiento con una tensión muscular al límite, la velocidad será mínima, hablamos de fuerza lenta pues la resistencia a vencer es elevada. Si la tensión muscular se realiza sobre una resistencia ligera la velocidad podrá aumentar, hablamos de fuerza rápida. Por tanto, en función del tipo de fuerza que se quiera desarrollar se utilizarán unos sistemas de entrenamiento diferentes. No es lo mismo el entrenamiento de fuerza de un lanzador de peso de atletismo, de un nadador de velocidad, de un ciclista de bicicleta de montaña, de un gimnasta o de un remero. La fuerza predomina en deportes como la halterofilia o la gimnasia deportiva, y en actividades cotidianas como levantar una bombona de butano, por ejemplo. 3. Velocidad 7
  • 8. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol Es la capacidad física que permite realizar movimientos o desplazamientos con la mayor rapidez en el menor tiempo posible. Muy importante a nivel deportivo cuyo fin es superar o desbordar al contrario con éxito . La velocidad depende de la rapidez de contracción de los músculos para realizar un movimiento (una carrera, un regate, una finta, etc.) La velocidad evoluciona de forma natural de manera paralela a la evolución de la fuerza de la siguiente manera: hasta los 12 años, que coincide con la pubertad, hay un crecimiento mantenido de la velocidad. Se desarrolla con mayor rapidez hasta los 20 ó 25 años. Un entrenamiento adecuado de velocidad hace que pueda mantener esta capacidad hasta los 30 años aproximadamente. Hay diferentes tipos de velocidad que trataremos a continuación y ampliaremos el curso que viene: Velocidad de reacción: Es la capacidad de dar una respuesta en forma de movimiento a un estímulo externo (señal, etc.) en el menor tiempo posible. Velocidad gestual: Es la capacidad de realizar un movimiento, de una parte o de todo el cuerpo, en el menor tiempo posible. Velocidad de desplazamiento: Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. La frecuencia y la amplitud de zancada (carrera) o de brazada (natación) son los dos factores que determinan la velocidad de desplazamiento. Una carrera de 100 m. en atletismo es un buen ejemplo de esta capacidad. 8
  • 9. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol 4. La flexibilidad Es la capacidad física que permite el máximo recorrido de las articulaciones y la mayor elasticidad de los músculos. La flexibilidad máxima se observa en los recién nacidos y se va perdiendo con el tiempo si no se entrena, sobre todo si se realizan ejercicios de fuerza y no se compensan con ejercicios de flexibilidad. Los componentes de la flexibilidad son: Movilidad articular: Es la capacidad de las articulaciones para realizar movimientos con gran amplitud. Elasticidad muscular: Es la capacidad de los músculos para estirarse y volver a su situación inicial después de un movimiento o ejercicio. Los ejercicios de flexibilidad, comúnmente llamados estiramientos, son muy importantes en la fase de calentamiento y de soltura, antes y después respectivamente, del entrenamiento o de la competición. Para mejorar la flexibilidad hay distintos métodos de entrenamiento que trataremos el curso que viene. 9
  • 10. DEPARTAMENT D' EDUCACIÓ FÍSICA IES Rafelbunyol 5. Conclusiones Las mujeres tienen más flexibilidad que los hombres. Las articulaciones de las mujeres son más laxas y permiten mayor movimiento. Además, las mujeres tienen menos tono muscular que contribuye aún más a su flexibilidad. Los hombres al tener mayor tono muscular tienen más fuerza y velocidad. En cuanto a la resistencia es mayor en los hombres en general, pero a nivel de deportistas de élite las diferencias cada vez son menores. Es importante para todos los deportistas entrenar las capacidades físicas ya que son una de las mejores medidas para prevenir las lesiones. 10