SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDULA ESPINAL
 Parte

del SNC que se
encuentra alojada en
el interior del canal
vertebral.
Función de la Medula
Espinal
Su

función más importante es conducir la
corriente nerviosa que conduce las
sensaciones hasta el cerebro y los
impulsos nerviosos que lleva las
respuestas del cerebro a los músculos
además de un cierto procesamiento de
información dentro de sí misma, formando
el arco reflejo, y su manifestación, el
acto reflejo.
Configuración externa
Es cilíndrico
Mide 45 cm.
Limite superior: Foramen magno de occipital
Limite inferior: borde inferior de la L1 y borde
superior de la L2.
Se continua con el filum terminale .
Se continua con el filum de la duramadre o
ligamento coccígeo.
Termina en la cara posterior del cóccix, a nivel
de su periostio.
Dispocisión de la médula
espinal dentro de la columna
vertebral.

Filum terminal
Límites:
Por arriba

se fusiona con el bulbo

el límite corresponde a
un plano horizontal que pasa rasando
la articulación del atlas con los cóndilos
del occipital.
Por abajo

cono terminal

el límite inferior
corresponde al cuerpo de la 2º
vértebra lumbar.
A nivel cervical, precisamente donde se
originan las raíces que constituyen el
plexo braquial, la médula espinal se
encuentra notablemente aplanada en
sentido anteroposterior formando un
engrosamiento fusiforme, el mayor de la
médula espinal: el engrosamiento
cervical (C3-T2).
A nivel torácico inferior y lumbar, en donde se
origina el plexo lumbosacro, la médula espinal
presenta el engrosamiento lumbar (L1-S3).
Los máximos engrosamientos medulares
corresponden con las últimas vértebras
cervicales y la última torácica.
El extremo inferior de la médula espinal termina
en forma de cono: el cono medular, que se
continua con una delgada prolongación
llamada filum terminale.
Existen en la medula : 8 segmentos
cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 5
sacros.
Cara anterior
Fisura media anterior
2 surcos laterales anteriores

Cara posterior
Surco medio posterior
2 surcos laterales posteriores.
Surco intermedio posterior
RAÍCES DE LOS NERVIOS

Raíces anteriores  motoras
 emergen de la Med.Esp.
Raíces posteriores  sensitivas
 llegan a la Med. Esp.
FISURAS, SURCO, RAICES Y
CORDONES
Posee una fisura profunda en la cara anterior
llamada fisura media anterior o ventral.
En ambos lados están los surcos laterales
anteriores o ventrales donde emergen la raíz
anterior o ventral de los nervios espinales.
El surco medio posterior o dorsal está en la cara
dorsal o posterior de la medula opuesto a la
fisura, y a sus lados los surcos laterales
posteriores que dan entrada a la raíz posterior.
El surco medio posterior se continua con
el interior de la medula con el septo
posterior, que junto con la fisura anterior
divide la medula en dos mitades
simétricas.
Los cordones anteriores configuran la
sustancia blanca medular, la fisura
anterior y los surcos laterales anteriores.
Los cordones posteriores se encuentran
entre el surco medio posterior y los surcos
laterales posteriores.
Los cordones laterales se delimitan entre
los surcos laterales anteriores y los
posteriores.
Surco intermedio posterior
Únicamente en la región cervical de la
medula hay dos surcos longitudinales,
uno a cada lado situados entre el surco
posterior y el surco lateral posterior,
llamado surcos intermedios posteriores.
Un surco intermedio posterior divide el
cordón posterior en dos fascículos uno
medial o fascículo gracilis y uno lateral o
fascículo cuneatus.
Anatomía interna de la medula
Compuesta por:
Sustancia blanca:
externa
Sustancia gris:
interna
SUSTANCIA GRIS
Tiene forma de “H”, con astas grises anterior
y posterior unidas por una delgada comisura
gris q contiene a un canal central recubierto
por epitelio ependimario.
Presenta:
Asta Ventral o anterior
Asta Posterior
Asta Lateral o columna intermediolateral.
Núcleos de la sustancia gris
De acuerdo a la agrupación de las neuronas
según su tipo, ya sean de axón largo o corto se
forman núcleos.
Núcleos del asta posterior:
Núcleo posteromarginal o células marginales.
Núcleo propio del asta posterior
Núcleo dorsal o columna de clarke
Núcleo comisurales (anterior y posterior)
Núcleos del asta anterior.
SUSTANCIA BLANCA
A lo largo de toda la médula existe un sistema de
fibras denominado “Haz Fundamental” (interconecta
las distintas porciones de la médula)
Se divide en cordones:

Cordón Posterior
Cordón Lateral
Cordón anterior
*
Meninges y espacios meníngeos
Separan la médula y las raíces espinales
del conducto vertebral.
Son tres:
- Duramadre
- Piamadre
- Aracnoides
Duramadre
Cilindro hueco formado por un pared fibrosa y
espesa, sólida y poco extensible.
Se extiende desde el forámen magno hasta la 2ª
o 3ª vértebra sacra.

Piamadre
Membrana vascular celulosa aplicada
íntimamente a la superficie de la médula
espinal.
Aracnoides
 Tejido

interpuesto entre la duramadre y la
piamadre.
 Formado por una lámina externa
homogénea, aracnoides propiamente
dicha, y una capa interna, areolar, de
grandes mallas, que constituye el espacio
subaracnoideo, por donde circula el
líquido cefalorraquídeo.
Corte vertical esquemático, relaciones del nervio espinal con
las meninges y el forámen intervertebral.
Irrigación
Arteria espinal anterior o ventral
Arteria radicular
Arteria espinal posterior o dorsal
Venas medulares
Plexos venosos vertebrales internos y
externos
Venas radiculares
Venas espinales anterior y posterior.
Tractos ascendentes de la
médula
 Las

fibras nerviosas sensitivas de diferentes
tamaños y funciones se ordenan en haces o
tractos nerviosos.
 Los haces de las fibras ascendentes se
denominan tractos ascendentes: conducen
información aferente que puede llegar o no a
la conciencia.



Información exteroceptiva (que se origina fuera
del cuerpo, dolor temperatura, y el tacto)
Información propioceptiva (que se origina dentro
del cuerpo, en músculos y articulaciones)
Tractos descendentes de la
médula
 Las

neuronas motoras ubicadas en las
astas grises anteriores envía axones para
inervar el músculo esquelético a través de
las raíces anteriores de los nervios
espinales.
 Las fibras nerviosas que descienden en la
sustancia blanca se denominan tractos
descendentes.
Tipos de Sensibilidad

Exterocepciòn

Interocepciòn

Viscerocepciòn

Propiocepciòn
Vías medulares

Ascendentes

Propiocepciòn consciente
y Del tacto discriminativo

sensibilidad propioceptiva
inconsciente

Del tacto y Presión

Del dolor y temperatura
Medula anatomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Medula espinal
Medula  espinalMedula  espinal
Medula espinal
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 

Destacado

Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americasManual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
psicoseptiembre
 
Función de relación. Actividades
Función de relación. ActividadesFunción de relación. Actividades
Función de relación. Actividades
Alvarociencias
 
Neuronas y neurotransmisores tarea 9
Neuronas y neurotransmisores tarea 9Neuronas y neurotransmisores tarea 9
Neuronas y neurotransmisores tarea 9
hector_87
 
Funciones del encefalo
Funciones del encefaloFunciones del encefalo
Funciones del encefalo
Nico Vazquez
 
encefalo
encefaloencefalo
encefalo
Dario
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
hnnc
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Jose Mouat
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
StevenMontalvo
 

Destacado (20)

El fbi.
El fbi.El fbi.
El fbi.
 
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americasManual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
 
FBI tec entrevistar 2
FBI tec entrevistar 2FBI tec entrevistar 2
FBI tec entrevistar 2
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Función de relación. Actividades
Función de relación. ActividadesFunción de relación. Actividades
Función de relación. Actividades
 
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGESTema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
 
Neuronas y neurotransmisores tarea 9
Neuronas y neurotransmisores tarea 9Neuronas y neurotransmisores tarea 9
Neuronas y neurotransmisores tarea 9
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
El Encéfalo: descripción y características principales.
El Encéfalo: descripción y características principales.El Encéfalo: descripción y características principales.
El Encéfalo: descripción y características principales.
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
Funciones del encefalo
Funciones del encefaloFunciones del encefalo
Funciones del encefalo
 
encefalo
encefaloencefalo
encefalo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Manual electricista-viakon
Manual electricista-viakonManual electricista-viakon
Manual electricista-viakon
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 

Similar a Medula anatomia

6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
Anatoweb
 
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
Tremont Carol
 

Similar a Medula anatomia (20)

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Universidad Abierta Interamericana3
Universidad Abierta Interamericana3Universidad Abierta Interamericana3
Universidad Abierta Interamericana3
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula  espinal Medula  espinal
Medula espinal
 
Medula espinal lab
Medula espinal labMedula espinal lab
Medula espinal lab
 
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión CMedula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Médula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medularesMédula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medulares
 
Médula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medularesMédula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medulares
 
PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...
 
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
 

Más de Luis Rangel Rivera (15)

Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 
Region parotidea anatomia
Region parotidea anatomiaRegion parotidea anatomia
Region parotidea anatomia
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Leucemia enfermeria
Leucemia enfermeriaLeucemia enfermeria
Leucemia enfermeria
 
Dominio de unión al ligando glucolisis
Dominio de unión al ligando glucolisisDominio de unión al ligando glucolisis
Dominio de unión al ligando glucolisis
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
BLOTS genetica
BLOTS geneticaBLOTS genetica
BLOTS genetica
 
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaEvaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

Medula anatomia

  • 1. MEDULA ESPINAL  Parte del SNC que se encuentra alojada en el interior del canal vertebral.
  • 2. Función de la Medula Espinal Su función más importante es conducir la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos además de un cierto procesamiento de información dentro de sí misma, formando el arco reflejo, y su manifestación, el acto reflejo.
  • 3. Configuración externa Es cilíndrico Mide 45 cm. Limite superior: Foramen magno de occipital Limite inferior: borde inferior de la L1 y borde superior de la L2. Se continua con el filum terminale . Se continua con el filum de la duramadre o ligamento coccígeo. Termina en la cara posterior del cóccix, a nivel de su periostio.
  • 4. Dispocisión de la médula espinal dentro de la columna vertebral. Filum terminal
  • 5. Límites: Por arriba se fusiona con el bulbo el límite corresponde a un plano horizontal que pasa rasando la articulación del atlas con los cóndilos del occipital. Por abajo cono terminal el límite inferior corresponde al cuerpo de la 2º vértebra lumbar.
  • 6.
  • 7. A nivel cervical, precisamente donde se originan las raíces que constituyen el plexo braquial, la médula espinal se encuentra notablemente aplanada en sentido anteroposterior formando un engrosamiento fusiforme, el mayor de la médula espinal: el engrosamiento cervical (C3-T2).
  • 8. A nivel torácico inferior y lumbar, en donde se origina el plexo lumbosacro, la médula espinal presenta el engrosamiento lumbar (L1-S3). Los máximos engrosamientos medulares corresponden con las últimas vértebras cervicales y la última torácica. El extremo inferior de la médula espinal termina en forma de cono: el cono medular, que se continua con una delgada prolongación llamada filum terminale. Existen en la medula : 8 segmentos cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 5 sacros.
  • 9.
  • 10. Cara anterior Fisura media anterior 2 surcos laterales anteriores Cara posterior Surco medio posterior 2 surcos laterales posteriores. Surco intermedio posterior
  • 11. RAÍCES DE LOS NERVIOS Raíces anteriores  motoras  emergen de la Med.Esp. Raíces posteriores  sensitivas  llegan a la Med. Esp.
  • 12. FISURAS, SURCO, RAICES Y CORDONES Posee una fisura profunda en la cara anterior llamada fisura media anterior o ventral. En ambos lados están los surcos laterales anteriores o ventrales donde emergen la raíz anterior o ventral de los nervios espinales. El surco medio posterior o dorsal está en la cara dorsal o posterior de la medula opuesto a la fisura, y a sus lados los surcos laterales posteriores que dan entrada a la raíz posterior.
  • 13.
  • 14. El surco medio posterior se continua con el interior de la medula con el septo posterior, que junto con la fisura anterior divide la medula en dos mitades simétricas. Los cordones anteriores configuran la sustancia blanca medular, la fisura anterior y los surcos laterales anteriores.
  • 15. Los cordones posteriores se encuentran entre el surco medio posterior y los surcos laterales posteriores. Los cordones laterales se delimitan entre los surcos laterales anteriores y los posteriores.
  • 16. Surco intermedio posterior Únicamente en la región cervical de la medula hay dos surcos longitudinales, uno a cada lado situados entre el surco posterior y el surco lateral posterior, llamado surcos intermedios posteriores. Un surco intermedio posterior divide el cordón posterior en dos fascículos uno medial o fascículo gracilis y uno lateral o fascículo cuneatus.
  • 17.
  • 18. Anatomía interna de la medula Compuesta por: Sustancia blanca: externa Sustancia gris: interna
  • 19. SUSTANCIA GRIS Tiene forma de “H”, con astas grises anterior y posterior unidas por una delgada comisura gris q contiene a un canal central recubierto por epitelio ependimario. Presenta: Asta Ventral o anterior Asta Posterior Asta Lateral o columna intermediolateral.
  • 20.
  • 21. Núcleos de la sustancia gris De acuerdo a la agrupación de las neuronas según su tipo, ya sean de axón largo o corto se forman núcleos. Núcleos del asta posterior: Núcleo posteromarginal o células marginales. Núcleo propio del asta posterior Núcleo dorsal o columna de clarke Núcleo comisurales (anterior y posterior) Núcleos del asta anterior.
  • 22.
  • 23. SUSTANCIA BLANCA A lo largo de toda la médula existe un sistema de fibras denominado “Haz Fundamental” (interconecta las distintas porciones de la médula) Se divide en cordones: Cordón Posterior Cordón Lateral Cordón anterior *
  • 24. Meninges y espacios meníngeos Separan la médula y las raíces espinales del conducto vertebral. Son tres: - Duramadre - Piamadre - Aracnoides
  • 25. Duramadre Cilindro hueco formado por un pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible. Se extiende desde el forámen magno hasta la 2ª o 3ª vértebra sacra. Piamadre Membrana vascular celulosa aplicada íntimamente a la superficie de la médula espinal.
  • 26. Aracnoides  Tejido interpuesto entre la duramadre y la piamadre.  Formado por una lámina externa homogénea, aracnoides propiamente dicha, y una capa interna, areolar, de grandes mallas, que constituye el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo.
  • 27.
  • 28. Corte vertical esquemático, relaciones del nervio espinal con las meninges y el forámen intervertebral.
  • 29. Irrigación Arteria espinal anterior o ventral Arteria radicular Arteria espinal posterior o dorsal
  • 30.
  • 31.
  • 32. Venas medulares Plexos venosos vertebrales internos y externos Venas radiculares Venas espinales anterior y posterior.
  • 33.
  • 34. Tractos ascendentes de la médula  Las fibras nerviosas sensitivas de diferentes tamaños y funciones se ordenan en haces o tractos nerviosos.  Los haces de las fibras ascendentes se denominan tractos ascendentes: conducen información aferente que puede llegar o no a la conciencia.   Información exteroceptiva (que se origina fuera del cuerpo, dolor temperatura, y el tacto) Información propioceptiva (que se origina dentro del cuerpo, en músculos y articulaciones)
  • 35. Tractos descendentes de la médula  Las neuronas motoras ubicadas en las astas grises anteriores envía axones para inervar el músculo esquelético a través de las raíces anteriores de los nervios espinales.  Las fibras nerviosas que descienden en la sustancia blanca se denominan tractos descendentes.
  • 37. Vías medulares Ascendentes Propiocepciòn consciente y Del tacto discriminativo sensibilidad propioceptiva inconsciente Del tacto y Presión Del dolor y temperatura