SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Katherine Farfán García
Neuronas
y Neurotransmisores
Barquisimeto, Julio del 2014
El Sistema Nervioso
El sistema nervioso es un sistema en
extremo importante. Gracias a su
funcionamiento integrado, el hombre tiene
conciencia de su ambiente; esta capacitado
para comprender y asignar un significado a
lo que contempla y aprender, manipular y
abstraer de un modo sumamente eficiente.
Además de
establecer contacto con el ambiente externo,
el sistema nervioso realiza también una
función integradora que coordina las
actividades de todos los diferentes
sistemas del cuerpo.
Neurotransmisores y Neuronas
Un neurotransmisor es una biomolecula que
transmite información de una neurona a otra
neurona consecutiva, unidas mediante una
sinapsis. El neurotransmisor se libera por las
vesículas en la extremidad de la neurona
presináptica durante la propagación del impulso
nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa
cambiando el potencial de acción en la neurona
siguiente (denominada postsináptica) fijándose en
puntos precisos de su membrana plasmática.
Neurotransmisore
s
Diferencia entre hormona
Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una
célula (neurona) cercana, mediante sinapsis. En cambio una
hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos
que esté, viajando a través del torrente sanguíneo.
Aunque algunos neurotransmisores suelen actuar como
hormonas, a éstos se lo denominan neurohormona.
Un neurotransmisor tampoco es una proteína sino que utiliza
los aminoácidos de esas proteínas para formar algunos
neurotransmisores.
En sentido estricto, según la definición de hormona del
Nobel de Medicina Roger Guillemin, un neurotransmisor
sería una hormona de secreción paracrina liberada por las
neuronas. Aunque debido a sus características específicas,
el neurotransmisor a menudo es considerado una forma de
comunicación celular distinto de las hormonas, aunque la
distinción entre uno y otro es difusa.
Procesos bioquímicos asociados
a la neurotransmisión.
Síntesis del neurotransmisor por las neuronas presinápticas.
Participan las células gliales. Según la naturaleza del
neurotransmisor, éste se puede sintetizar en el soma neuronal o en
las terminaciones nerviosas.
Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas de la
terminación sináptica.
Liberación del neurotransmisor por exocitosis, que es calcio
dependiente. Cuando llega un impulso nervioso a la neurona
presináptica, ésta abre los canales de calcio, entrando el ion en la
neurona y liberándose el neurotransmisor en el espacio sináptico.
Activación del receptor del neurotransmisor situado en la
membrana seminsefalica de la neurona postsináptica. El receptor
postsináptico es una estructura proteica que desencadena una
respuesta.
Iniciación de las acciones del segundo mensajero.
Inactivación del neurotransmisor, ya sea por degradación química o
por reabsorción en las membranas. En el espacio sináptico, existen
enzimas específicas que inactivan al neurotransmisor.
Procesos bioquímicos
asociados a la
neurotransmisión.
Clasificación
Los neurotransmisores se pueden agrupar en neurotransmisores
propiamente dichos, y en neuromoduladores. Estos últimos son sustancias
que actúan de forma similar a los neurotransmisores; la diferencia radica
en que no están limitados al espacio sináptico, sino que se difunden por el
fluido extraneuronal e intervienen directamente en las consecuencias
postsináptica de la neurotransmisión. Teniendo en cuenta su composición
química se pueden clasificar en:
Colinérgicos: acetilcolina
Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas, ejemplo
adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina; e
indolaminas serotonina, melatonina e histamina
Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina,
glutamato y aspartato
Peptidérgicos: endorfina, encefalina, vasopresina, oxitocina, orexina,
neuropéptido Y, sustancia P, dinorfina A, somatostatina,
colecistoquinina, neurotensina, hormona luteinizante, gastrina y
enteroglucagón.
Radicales libres: oxido nítrico (NO2), monóxido de carbono (CO),
adenosin trifosfato (ATP) y ácido araquidónico.
Funcionamiento de los
neurotransmisores
La neurona que libera el neurotransmisor se le llama
neurona presináptica. A la neurona receptora de la
señal se le llama neurona postsináptica. Dependiendo
del tipo de receptor, las neuronas postsináptica son
estimuladas (excitadas) o desestimuladas (inhibidas).
Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo
tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un
estímulo, su comportamiento siempre se basa en el
equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en
un momento dado. Las neuronas son capaces de
enviar estímulos varias veces por segundo. Cuando
llega un impulso nervioso al extremo de los axones, se
produce una descarga del neurotransmisor en la
hendidura sináptica, que captan los receptores
específicos situados en la membrana de la célula
postsináptica, lo que provoca en esta la
despolarización, y en consecuencia, un impulso
nervioso nuevo.
Principales neurotransmisores
Acetilcolina
Dopamina
Noradrenalina
Serotonina
Glicina
Glutamato
Ácido γ-aminobutírico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroendocrinologia
Neuroendocrinologia Neuroendocrinologia
Neuroendocrinologia
victor_jom
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
Luis Fernando
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
Jessica Cosntante
 
Valoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitalesValoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitales
oscarsanmart
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Cristobal Flores Moreno
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
Nolaa's School
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
Jose Manue Gomez
 
La dopamina
La dopaminaLa dopamina
La dopamina
Giovanni Agapito
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
282chido
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Valeria Andrade
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
hnnc
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
Thalia Jaramillo
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
tecnologia medica
 
5.1 aminas biogenas. sesión 12
5.1 aminas biogenas. sesión 125.1 aminas biogenas. sesión 12
5.1 aminas biogenas. sesión 12
aalcalar
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
Natalia GF
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
Fernanda Maldonado
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Rosangel Crespo
 
Hormonas del Hipotalamo
Hormonas del HipotalamoHormonas del Hipotalamo
Hormonas del Hipotalamo
Universidad Autónoma del Carmen
 
Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso ParasimpáticoSistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Parasimpático
namelink
 

La actualidad más candente (20)

Neuroendocrinologia
Neuroendocrinologia Neuroendocrinologia
Neuroendocrinologia
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
 
Valoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitalesValoracion y signos vitales
Valoracion y signos vitales
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
La dopamina
La dopaminaLa dopamina
La dopamina
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
5.1 aminas biogenas. sesión 12
5.1 aminas biogenas. sesión 125.1 aminas biogenas. sesión 12
5.1 aminas biogenas. sesión 12
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Hormonas del Hipotalamo
Hormonas del HipotalamoHormonas del Hipotalamo
Hormonas del Hipotalamo
 
Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso ParasimpáticoSistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Parasimpático
 

Similar a Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

16
1616
Mecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión NeuronalMecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión Neuronal
JosRobertoLabrador
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
Hayabusa Ryu
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Monica Sandoval
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
a1b2d3q4
 
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
Ana Cecilia Soto Vera
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Raulymar Hernandez
 
Neurotransmisorescarloscarrillo
NeurotransmisorescarloscarrilloNeurotransmisorescarloscarrillo
Neurotransmisorescarloscarrillo
Carlos-1974
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
RuxierM
 
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGCLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
KarinaChavez80
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
Luis Iran Loreto Palacio
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Luis Palma
 
COMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONALCOMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONAL
Carlos Ceballos Gonzalez
 
Power de drogas psicotropicas
Power de drogas psicotropicasPower de drogas psicotropicas
Power de drogas psicotropicas
MariaAngelesSierra
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis

Similar a Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan (20)

16
1616
16
 
Mecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión NeuronalMecanismos de transmisión Neuronal
Mecanismos de transmisión Neuronal
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Neurotransmisorescarloscarrillo
NeurotransmisorescarloscarrilloNeurotransmisorescarloscarrillo
Neurotransmisorescarloscarrillo
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
 
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGCLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
CLASE 11 SNA.pptBGGGGGGGGBGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
COMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONALCOMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONAL
 
Power de drogas psicotropicas
Power de drogas psicotropicasPower de drogas psicotropicas
Power de drogas psicotropicas
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan

  • 1. Elaborado por: Katherine Farfán García Neuronas y Neurotransmisores Barquisimeto, Julio del 2014
  • 2. El Sistema Nervioso El sistema nervioso es un sistema en extremo importante. Gracias a su funcionamiento integrado, el hombre tiene conciencia de su ambiente; esta capacitado para comprender y asignar un significado a lo que contempla y aprender, manipular y abstraer de un modo sumamente eficiente. Además de establecer contacto con el ambiente externo, el sistema nervioso realiza también una función integradora que coordina las actividades de todos los diferentes sistemas del cuerpo.
  • 3. Neurotransmisores y Neuronas Un neurotransmisor es una biomolecula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática.
  • 5. Diferencia entre hormona Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una célula (neurona) cercana, mediante sinapsis. En cambio una hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos que esté, viajando a través del torrente sanguíneo. Aunque algunos neurotransmisores suelen actuar como hormonas, a éstos se lo denominan neurohormona. Un neurotransmisor tampoco es una proteína sino que utiliza los aminoácidos de esas proteínas para formar algunos neurotransmisores. En sentido estricto, según la definición de hormona del Nobel de Medicina Roger Guillemin, un neurotransmisor sería una hormona de secreción paracrina liberada por las neuronas. Aunque debido a sus características específicas, el neurotransmisor a menudo es considerado una forma de comunicación celular distinto de las hormonas, aunque la distinción entre uno y otro es difusa.
  • 6. Procesos bioquímicos asociados a la neurotransmisión. Síntesis del neurotransmisor por las neuronas presinápticas. Participan las células gliales. Según la naturaleza del neurotransmisor, éste se puede sintetizar en el soma neuronal o en las terminaciones nerviosas. Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas de la terminación sináptica. Liberación del neurotransmisor por exocitosis, que es calcio dependiente. Cuando llega un impulso nervioso a la neurona presináptica, ésta abre los canales de calcio, entrando el ion en la neurona y liberándose el neurotransmisor en el espacio sináptico. Activación del receptor del neurotransmisor situado en la membrana seminsefalica de la neurona postsináptica. El receptor postsináptico es una estructura proteica que desencadena una respuesta. Iniciación de las acciones del segundo mensajero. Inactivación del neurotransmisor, ya sea por degradación química o por reabsorción en las membranas. En el espacio sináptico, existen enzimas específicas que inactivan al neurotransmisor.
  • 7. Procesos bioquímicos asociados a la neurotransmisión.
  • 8. Clasificación Los neurotransmisores se pueden agrupar en neurotransmisores propiamente dichos, y en neuromoduladores. Estos últimos son sustancias que actúan de forma similar a los neurotransmisores; la diferencia radica en que no están limitados al espacio sináptico, sino que se difunden por el fluido extraneuronal e intervienen directamente en las consecuencias postsináptica de la neurotransmisión. Teniendo en cuenta su composición química se pueden clasificar en: Colinérgicos: acetilcolina Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas, ejemplo adrenalina o epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina; e indolaminas serotonina, melatonina e histamina Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato y aspartato Peptidérgicos: endorfina, encefalina, vasopresina, oxitocina, orexina, neuropéptido Y, sustancia P, dinorfina A, somatostatina, colecistoquinina, neurotensina, hormona luteinizante, gastrina y enteroglucagón. Radicales libres: oxido nítrico (NO2), monóxido de carbono (CO), adenosin trifosfato (ATP) y ácido araquidónico.
  • 9. Funcionamiento de los neurotransmisores La neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona presináptica. A la neurona receptora de la señal se le llama neurona postsináptica. Dependiendo del tipo de receptor, las neuronas postsináptica son estimuladas (excitadas) o desestimuladas (inhibidas). Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un estímulo, su comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado. Las neuronas son capaces de enviar estímulos varias veces por segundo. Cuando llega un impulso nervioso al extremo de los axones, se produce una descarga del neurotransmisor en la hendidura sináptica, que captan los receptores específicos situados en la membrana de la célula postsináptica, lo que provoca en esta la despolarización, y en consecuencia, un impulso nervioso nuevo.