SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 4
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
BÁSICA
Lic. Zambrano Cedeño Edison , PhD.
GRUPO N° 3
 BARRIONUEVO CAMPAÑA MERCEDES AMPARITO
 SALAZAR RUIZ JAIME ALFONSO
 SÁNCHEZ ROSERO MIRIAN FAVIOLA
 SEVILLA GONZALEZ DIANA NOEMI
 TOAQUIZA QUINDIGALLI MARIO ALCIDES
INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS ORDINARIOS
RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO 2022 – 2023
Ministerio de Educación
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo
2022 – 2023
1.- INTRODUCCIÓN
DEBE SER…
 Contextualizada
 Flexible
 Pertinentes
LOS RESULTADOS
DEBEN SER…
Retroalimentados de manera
oportuna para mejorar los
aprendizajes en los estudiantes y
las prácticas de enseñanza en los
docentes.
RESPONSABLES….
Directivos y docentes de las instituciones
educativas1, asesores y auditores educativos
que son quienes dan seguimiento y
acompañamiento a la gestión educativa.
2.- ORGANIZACIÓN DE LOS PARCIALES PARA LA EVALUACIÓN
 El año escolar está conformado por dos quimestres.
 Cada quimestre está estructurado por 2 parciales de 10 semanas cada uno.
 Los parciales 2 y 4 deben contemplar una semana para el desarrollo del examen quimestral.
Tabla 1. Organización de los quimestres en el ciclo escolar Costa- Galápagos 2022-2023
ACTIVIDADES DISCIPLINARES
Son trabajos innovadores
 Permitan generar aprendizajes
significativos, contextualizados que
evidencien el desarrollo de todas aquellas
habilidades.
 Durante cada parcial a partir de los
indicadores de evaluación.
 talleres grupales y/o individuales.
 tareas escritas u orales.
 trabajos de investigación.
 exposiciones participativas de reflexión
grupal.
 prácticas de aprendizaje experiencial.
 pruebas interactivas abiertas y/o cerradas.
 demostración de saberes mediante medios
tecnológicos.
 Trabajo colaborativo en el que varias asignaturas participan
para alcanzar un objetivo de aprendizaje.
 Se aplica a través de proyectos interdisciplinarios.
 Desarrollados en cualquier momento de cada parcial.
 Con una duración mínima de dos semanas.
 La evaluación se desarrolla a partir de la técnica de portafolio
con su respectiva rúbrica de evaluación.
 Reflexión de los aprendizajes alcanzados por el estudiantado.
 La nota será la misma para todas las asignaturas.
 Para el Bachillerato, se sugiere la implementación de un
proyecto STEAM.
 Las actividades complementarias para el fortalecimiento de
los aprendizajes, serán evaluadas cualitativamente.
3.- EXÁMEN QUIMESTRAL
EVALUACIÓN CON COMPONENTE
METACOGNITIVO
Estrategia que permite al
estudiantado.
Analizar lo aprendido a partir de las
experiencias desarrolladas.
Trasladarlo a situaciones de la vida
cotidiana.
Convirtiéndose en una herramienta
clave que permite la resolución de
problemas que presenta el contexto.
Los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje a partir de una serie
de preguntas.
ESTUDIANTES
REFLEXIONEN
¿Qué hemos
aprendido?
¿Cómo lo hemos
aprendido?
¿Para qué hemos
aprendido?
¿Cómo podemos
aplicar lo
aprendido?
¿Qué emociones
han surgido a lo
largo de mi
proceso de
aprendizaje?
Afianzando el aprendizaje significativo en diversos ámbitos, entre ellos
el actitudinal, el emocional y el procedimental.
4.- LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO DE CALIFICACIONES
De conformidad con lo señalado en el artículo 218 del Reglamento a la LOEI, el
registro de calificaciones que acredita la promoción de grado curso y término
de nivel del estudiante, en las instituciones educativas, debe realizarse en el
sistema informático dispuesto por el Ministerio de Educación .
El Sistema de Gestión Escolar permite brindar el servicio automatizado de
control de calificaciones y asistencia de los estudiantes de todos los niveles
de sostenimiento fiscal.
Funciona en dos modalidades:
Online: El sistema “en línea”
Offline: El sistema “fuera línea” de tal manera que su tiempo se optimice
EL
REGISTRO
DE
CALIFICACIONES
EN
LA
PLATAFORMA
EDUCAR
ECUADOR
SISTEMA
DE
GESTIÓN
ESCOLAR
 Registro de notas - Plataforma CARMENTA - colegios fiscales.
 Instituciones Particulares, fiscomisionales, municipales en sus propias
plataformas.
 Estará a cargo del docente de grado o curso.
 En fechas establecidas conforme al cronograma escolar.
 Sus promedios por parciales tendrán dos decimales, sin redondeo.
 La nota del parcial corresponderá al promedio entre las actividades
disciplinares con los proyectos interdisciplinarios, y equivaldrá al 80%
de la nota quimestral.
 De existir rectificación, el docente solicitará por escrito al Rector su
autorización.
 El examen quimestral corresponde al 20 % de la evaluación de los
aprendizajes de todo el quimestre.
5.- EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL
Para fomentar y fortalecer la convivencia armónica y la cultura
de paz en los espacios no presenciales o virtuales.
Fomentar sentido
de comunidad a
través de
preguntas abiertas
que permitan
conocerse entre el
grupo de
estudiantes y
docentes
Mantener
comunicación
constante con
padres, madres de
familia y/o
representantes
legales y
estudiantes
Establecer
mecanismos
virtuales que
contribuyan a
erradicar la
vulneración de
derechos de niñas,
niños y
adolescentes.
Utilizar la escala
de valoración
cualitativa del
comportamiento,
considerando sus
equivalencias para
determinar la
valoración.
6.- REFUERZO ACADÉMICO
Elementos y acciones
1. ACTIVIDADES DE
REFUERZO
2. TUTORIAS
INDIVIDUALES
3. TUTORIAS INDIVIDUALES
CON UN PSICÓLOGO
EDUCATIVO O EXPERTO
SEGÚN NECESIDADES
EDUCATIVAS
4. CRONOGRAMA DE
ESTUDIOS PARA CUMPLIR
EN CASA CON AYUDA DE SU
FAMILIA
• Determinar las asignaturas y el número de estudiantes que requieren el refuerzo académico.
• Elaborar el horario para el refuerzo académico, la asignatura y los nombres de los docentes que
participarán
• Elaborar el cronograma con los nombres de los docentes que participarán en las tutorías.
• Identificar a los estudiantes que requieren la tutoría individual en las diferentes asignaturas en base a
los resultados de la evaluación de los aprendizajes.
• Identificar a los estudiantes que requieren refuerzo académico con ayuda específica.
• Remitir al DECE el informe de los estudiantes que requieren ayuda de parte de un psicólogo u otro
especialista basado en las evaluaciones diagnósticas.
• Coordinación permanente entre el docente y el estudiante.
• Elaborar un cronograma de estudios, con los temas y las actividades que desarrollará el estudiante
en casa.
• Notificar a los padres, madres y/o representantes legales para el control y apoyo en la realización de
las tareas asignadas a sus hijos o representados.
Un ejemplo concreto: un estudiante en uno de los insumos establecido para la primera nota parcial
obtiene calificaciones menores a 7/10, por tanto, entra en un proceso de refuerzo académico. Luego de
realizar este proceso, obtiene una nota de 9/10.
Para establecer el promedio de la nota parcial, se calculará de la siguiente manera:
Tabla 4. Ejemplo del promedio de calificaciones con actividades de refuerzo académico
¿CÓMO SE EVALÚAR EL REFUERZO ACADÉMICO?
Debe realizarse de
manera continua
Según lo requiera
el estudiante
El número de insumos
del refuerzo depende
de la planificación
Según las
necesidades del
estudiante
7.- RECOMENDACIONES
Los docentes se focalizarán en plantear procesos, tiempos y espacios continuos de retroalimentación
para que el estudiante alcance los objetivos de aprendizaje.
Los asesores educativos acompañarán a las instituciones educativas de manera pertinente y adecuada en la implementación
de las directrices de la evaluación estudiantil y ayudarán a despejar dudas de directivos y docentes de manera asertiva
tomando en cuenta las potencialidades de los estudiantes y sus vulnerabilidades.
Los directivos de las instituciones educativas deberán realizar jornadas de sociabilización con los docentes para
comprender y despejar dudas en cuanto a las directrices que se emitan en este instructivo de evaluación.
Los docentes desarrollarán los procesos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de manera flexible,
contextualizada y pertinente acorde a la diversidad en el aula, basados en las directrices emitidas en este
instructivo
BIBLIOGRAFIA
• Instructivo de Evaluación Costa Galápagos obtenido de
https://posgrado.unemi.edu.ec/pluginfile.php/321294/mod_resource/content/1/10.%20Instructivo%20de%20Ev
aluaci%2B%C2%A6n%20Costa-Gal%2B%C3%ADpagos%202022-2023-signed%20%281%29.pdf
• Actividades disciplinares e interdisciplinares obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=gVTqHKORDoU
• Instructivo de Evaluación Costa Galápagos obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=RnEK5gxpw30

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx

Extracto orientaciones contextocovid19-2703-
Extracto  orientaciones contextocovid19-2703-Extracto  orientaciones contextocovid19-2703-
Extracto orientaciones contextocovid19-2703-
JoseVeas2
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Irekia - EJGV
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
Marlen Arejula Guajardo
 
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIOEVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
MARLENEARUQUIPA1
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
paguas569
 
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxPresentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
MaryCarmenMancera
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
GertrudesVillafuerte1
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
Derry Madroland
 
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Wildor León Suárez
 
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
hugomedina36
 
Reforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelaciónReforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelación
JACQUELINE VILELA
 
Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)
Cesar Yupa
 
Capitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promociónCapitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promoción
SEQUEA
 

Similar a DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx (20)

Extracto orientaciones contextocovid19-2703-
Extracto  orientaciones contextocovid19-2703-Extracto  orientaciones contextocovid19-2703-
Extracto orientaciones contextocovid19-2703-
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
 
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIOEVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
 
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxPresentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
 
EF
EFEF
EF
 
II encuadre 696
II encuadre 696 II encuadre 696
II encuadre 696
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
 
Mat
MatMat
Mat
 
Reforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelaciónReforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelación
 
Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)
 
Hist
HistHist
Hist
 
FCE
FCEFCE
FCE
 
Capitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promociónCapitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promoción
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx

  • 1. MÓDULO 4 EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EDUCACIÓN BÁSICA Lic. Zambrano Cedeño Edison , PhD. GRUPO N° 3  BARRIONUEVO CAMPAÑA MERCEDES AMPARITO  SALAZAR RUIZ JAIME ALFONSO  SÁNCHEZ ROSERO MIRIAN FAVIOLA  SEVILLA GONZALEZ DIANA NOEMI  TOAQUIZA QUINDIGALLI MARIO ALCIDES
  • 2. INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS ORDINARIOS RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS AÑO LECTIVO 2022 – 2023 Ministerio de Educación Subsecretaría de Fundamentos Educativos Dirección Nacional de Currículo 2022 – 2023
  • 3. 1.- INTRODUCCIÓN DEBE SER…  Contextualizada  Flexible  Pertinentes LOS RESULTADOS DEBEN SER… Retroalimentados de manera oportuna para mejorar los aprendizajes en los estudiantes y las prácticas de enseñanza en los docentes. RESPONSABLES…. Directivos y docentes de las instituciones educativas1, asesores y auditores educativos que son quienes dan seguimiento y acompañamiento a la gestión educativa.
  • 4. 2.- ORGANIZACIÓN DE LOS PARCIALES PARA LA EVALUACIÓN  El año escolar está conformado por dos quimestres.  Cada quimestre está estructurado por 2 parciales de 10 semanas cada uno.  Los parciales 2 y 4 deben contemplar una semana para el desarrollo del examen quimestral. Tabla 1. Organización de los quimestres en el ciclo escolar Costa- Galápagos 2022-2023
  • 5. ACTIVIDADES DISCIPLINARES Son trabajos innovadores  Permitan generar aprendizajes significativos, contextualizados que evidencien el desarrollo de todas aquellas habilidades.  Durante cada parcial a partir de los indicadores de evaluación.  talleres grupales y/o individuales.  tareas escritas u orales.  trabajos de investigación.  exposiciones participativas de reflexión grupal.  prácticas de aprendizaje experiencial.  pruebas interactivas abiertas y/o cerradas.  demostración de saberes mediante medios tecnológicos.
  • 6.  Trabajo colaborativo en el que varias asignaturas participan para alcanzar un objetivo de aprendizaje.  Se aplica a través de proyectos interdisciplinarios.  Desarrollados en cualquier momento de cada parcial.  Con una duración mínima de dos semanas.
  • 7.  La evaluación se desarrolla a partir de la técnica de portafolio con su respectiva rúbrica de evaluación.  Reflexión de los aprendizajes alcanzados por el estudiantado.  La nota será la misma para todas las asignaturas.  Para el Bachillerato, se sugiere la implementación de un proyecto STEAM.  Las actividades complementarias para el fortalecimiento de los aprendizajes, serán evaluadas cualitativamente.
  • 8. 3.- EXÁMEN QUIMESTRAL EVALUACIÓN CON COMPONENTE METACOGNITIVO Estrategia que permite al estudiantado. Analizar lo aprendido a partir de las experiencias desarrolladas. Trasladarlo a situaciones de la vida cotidiana. Convirtiéndose en una herramienta clave que permite la resolución de problemas que presenta el contexto.
  • 9. Los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje a partir de una serie de preguntas. ESTUDIANTES REFLEXIONEN ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Para qué hemos aprendido? ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido? ¿Qué emociones han surgido a lo largo de mi proceso de aprendizaje? Afianzando el aprendizaje significativo en diversos ámbitos, entre ellos el actitudinal, el emocional y el procedimental.
  • 10. 4.- LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO DE CALIFICACIONES De conformidad con lo señalado en el artículo 218 del Reglamento a la LOEI, el registro de calificaciones que acredita la promoción de grado curso y término de nivel del estudiante, en las instituciones educativas, debe realizarse en el sistema informático dispuesto por el Ministerio de Educación . El Sistema de Gestión Escolar permite brindar el servicio automatizado de control de calificaciones y asistencia de los estudiantes de todos los niveles de sostenimiento fiscal. Funciona en dos modalidades: Online: El sistema “en línea” Offline: El sistema “fuera línea” de tal manera que su tiempo se optimice
  • 11. EL REGISTRO DE CALIFICACIONES EN LA PLATAFORMA EDUCAR ECUADOR SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR  Registro de notas - Plataforma CARMENTA - colegios fiscales.  Instituciones Particulares, fiscomisionales, municipales en sus propias plataformas.  Estará a cargo del docente de grado o curso.  En fechas establecidas conforme al cronograma escolar.  Sus promedios por parciales tendrán dos decimales, sin redondeo.  La nota del parcial corresponderá al promedio entre las actividades disciplinares con los proyectos interdisciplinarios, y equivaldrá al 80% de la nota quimestral.  De existir rectificación, el docente solicitará por escrito al Rector su autorización.  El examen quimestral corresponde al 20 % de la evaluación de los aprendizajes de todo el quimestre.
  • 12. 5.- EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL Para fomentar y fortalecer la convivencia armónica y la cultura de paz en los espacios no presenciales o virtuales. Fomentar sentido de comunidad a través de preguntas abiertas que permitan conocerse entre el grupo de estudiantes y docentes Mantener comunicación constante con padres, madres de familia y/o representantes legales y estudiantes Establecer mecanismos virtuales que contribuyan a erradicar la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Utilizar la escala de valoración cualitativa del comportamiento, considerando sus equivalencias para determinar la valoración.
  • 13. 6.- REFUERZO ACADÉMICO Elementos y acciones 1. ACTIVIDADES DE REFUERZO 2. TUTORIAS INDIVIDUALES 3. TUTORIAS INDIVIDUALES CON UN PSICÓLOGO EDUCATIVO O EXPERTO SEGÚN NECESIDADES EDUCATIVAS 4. CRONOGRAMA DE ESTUDIOS PARA CUMPLIR EN CASA CON AYUDA DE SU FAMILIA • Determinar las asignaturas y el número de estudiantes que requieren el refuerzo académico. • Elaborar el horario para el refuerzo académico, la asignatura y los nombres de los docentes que participarán • Elaborar el cronograma con los nombres de los docentes que participarán en las tutorías. • Identificar a los estudiantes que requieren la tutoría individual en las diferentes asignaturas en base a los resultados de la evaluación de los aprendizajes. • Identificar a los estudiantes que requieren refuerzo académico con ayuda específica. • Remitir al DECE el informe de los estudiantes que requieren ayuda de parte de un psicólogo u otro especialista basado en las evaluaciones diagnósticas. • Coordinación permanente entre el docente y el estudiante. • Elaborar un cronograma de estudios, con los temas y las actividades que desarrollará el estudiante en casa. • Notificar a los padres, madres y/o representantes legales para el control y apoyo en la realización de las tareas asignadas a sus hijos o representados.
  • 14. Un ejemplo concreto: un estudiante en uno de los insumos establecido para la primera nota parcial obtiene calificaciones menores a 7/10, por tanto, entra en un proceso de refuerzo académico. Luego de realizar este proceso, obtiene una nota de 9/10. Para establecer el promedio de la nota parcial, se calculará de la siguiente manera: Tabla 4. Ejemplo del promedio de calificaciones con actividades de refuerzo académico ¿CÓMO SE EVALÚAR EL REFUERZO ACADÉMICO? Debe realizarse de manera continua Según lo requiera el estudiante El número de insumos del refuerzo depende de la planificación Según las necesidades del estudiante
  • 15. 7.- RECOMENDACIONES Los docentes se focalizarán en plantear procesos, tiempos y espacios continuos de retroalimentación para que el estudiante alcance los objetivos de aprendizaje. Los asesores educativos acompañarán a las instituciones educativas de manera pertinente y adecuada en la implementación de las directrices de la evaluación estudiantil y ayudarán a despejar dudas de directivos y docentes de manera asertiva tomando en cuenta las potencialidades de los estudiantes y sus vulnerabilidades. Los directivos de las instituciones educativas deberán realizar jornadas de sociabilización con los docentes para comprender y despejar dudas en cuanto a las directrices que se emitan en este instructivo de evaluación. Los docentes desarrollarán los procesos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de manera flexible, contextualizada y pertinente acorde a la diversidad en el aula, basados en las directrices emitidas en este instructivo
  • 16. BIBLIOGRAFIA • Instructivo de Evaluación Costa Galápagos obtenido de https://posgrado.unemi.edu.ec/pluginfile.php/321294/mod_resource/content/1/10.%20Instructivo%20de%20Ev aluaci%2B%C2%A6n%20Costa-Gal%2B%C3%ADpagos%202022-2023-signed%20%281%29.pdf • Actividades disciplinares e interdisciplinares obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=gVTqHKORDoU • Instructivo de Evaluación Costa Galápagos obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=RnEK5gxpw30