SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientación al
sistema escolar
en contextode COVID-19
27 de marzo2020
Orientación al sistema escolar
en contexto de COVID-19
2
Sobreel curriculum
ylos aprendizajes
ParaelcontextoactualelMinisterio deEducación, através
delaUnidaddecurriculumyevaluación,hapuestoa
disposición un plan de aprendizaje a distancia a través de la
plataforma Aprendo en línea.
En paralelo, se está trabajando en un plan de priorización
curricularparael retornoaclases presenciales.Dadoquela
fecha de ingreso a clases definitiva es competencia de las
autoridadesysegún sedesarrolledelaemergenciasanitaria,
este plan se irá adaptando de manera de tener una ruta
claraal momentode retomarlas actividadesescolaresy será
informado oportunamente.
Orientación al sistema escolar
en contexto de COVID-19
3
Evaluación adistancia
Por otra parte, la Evaluación es un proceso que
permite levantar lasevidencias delosaprendizajes
delosestudiantes. Deacuerdo con lo planteado en el
Decreto N°67 “El proceso deevaluación, como parte
intrínseca de la enseñanza, podráusarse formativa o
sumativamente”.La clave de ambas evaluaciones es
la retroalimentación, elemento centralen el desarrollo
del aprendizaje de los alumnos. En este sentido, es
importante que existan muchas instancias para que los
estudiantes puedan demostrar que van aprendiendo y
paraque el profesor puedair guiando el aprendizaje.
Educación remota
1.Rol del docente, alumnosy directivo en laevaluación
digital o en formato impreso
- Rol docente: Losprofesores son fundamentales
en el rol de la evaluación. Se espera que los
docentes puedan informar tantoalosalumnos
como alosapoderados sobrelostiemposy tipos de
evaluación5
que los estudiantes tendrán que realizar
durante este período. Lo anterior acompañado de
orientación y guía necesaria para el trabajo de sus
estudiantes en casa teniendo en consideración de las
características de sus estudiantes y contexto. Con
un carácter netamente formativo, y dependiendo
delosrecursos quese dispongan, el docente podrá
entregar retroalimentaciónvirtual asusestudiantes
mediante plataformas destinadas para ello. En caso
5. Articulo 18 del Decreto N°67/2018
denocontar con acceso aestetipodetecnología o
internet, el docente puedeentregarretroalimentación
a sus estudiantes telefónica, a través de lacanasta
dealimentación, generando redesdeapoyocon
estudiantes y apoderados, o al momento devolver a
clases. Finalmente es fundamental que los apoderados
tengan contacto con el profesor mediante correo
electrónico u otro medio en caso de alguna duda con
relación al proceso de aprendizaje o evaluación.
-Rol alumnos: Mantenerse activo en su proceso de
aprendizaje mediante las orientaciones y metas
propuestas por sus docentes. Serán ellos quienes
deberán guardar y enviar todos los materiales que les
permiten demostrar los logrosde sus aprendizajes, a
través delasmetodologías escogidas por el docente
según las capacidades que tengan, para que luego
sean revisados y retroalimentados por susdocentes.
-Rolequipo directivo: Apoyaryproveeralequipo
docente delmaterial necesario paraquepuedan
generar material paraevaluar, retroalimentar y hacer
seguimiento de los aprendizajes de sus estudiantes, y
asegurar laplanificación delasevaluaciones parala
vuelta de clases.
2. Instrumentos propuestos para evaluar formativamente
Existen diversos instrumentos quesirven para evaluar
los aprendizajes de los estudiantes,a continuación, se
presentan algunos ejemplos:
Recursosparaevaluardisponibles enAprendoenlínea:
-Cierre de cada clase de matemáticas y lenguaje
-Evaluar a través de una prueba en línea cada 4 clases
-Evaluaciones presentes en los Textos escolares (estos
Orientación al sistema escolar
en contexto de COVID-19
4
yadebieran estar en lascasas,si no esasí preocuparse
de que los estudiantes los vayan a retirar a los
establecimientos)
Además, el docente podrá desarrollar otros
instrumentos de evaluación donde se representen
los desempeños de los estudiantes como lo son las
tareas, trabajos, pruebas, dibujos, fotos, videos,
organizadores, actividadesdiversas, experimentos
científicos, actividades manuales, artísticas o de
actividad física, tickets de salida, entre otros.Algunos
ejemplos concretos son:
-Observar un video o una charla Ted interesante y
plantear 2 o tres preguntas que puedan discutir entre
todos.
-Sugerir lecturas interesantes para ir
complementando las distintas asignaturas y que los
estudiantes puedan hacer un pequeño resumen,mapa
mental u organizador con lo aprendido.
-Dividir el texto deestudio y crear metas paraquelos
estudiantes realicen en sus casas.
-Que realicen actividades manuales o artísticas de
las cuales pueden sacar foto o guardar el objeto para
evaluado.
Es importante que exista diversificación en las
maneras que los estudiantes van a ir demostrando
su aprendizaje. Esto permite responder a las
necesidades, características einteresesy modos
diversos de aprender de cada estudiante.
3. Procedimiento deevaluación digital y de manera
impresa. El procedimiento a seguir con respecto a la
evaluación en esteperiodo:
-En primer lugar, todaevaluación formativarealizada
por el estudiante deberá ser recopiladapor los docentes
según como él,en conocimiento desus capacidades
y la desus estudiantes, lo haya estipulado ya sea de
manera digital, a través de unaplataformaentregada
por el establecimiento, correoelectrónico oWhatsApp,
deformapresencial o al momento devolver aclases.
-Luego de ser recopilado por el docente, este
deberáser retroalimentado con el fin dequelos
estudiantes tengan claridad de susprogresos. Esta
retroalimentación debe ser a tiempo y oportuna, puede
ser telefónica y realizadadeacuerdo con el medioporel
cual fue recibido.
4. Tipos de evaluación que desarrollan la autonomía en el
aprendizaje. La autoevaluación y coevaluación son un
tipo deevaluaciónquepermiten alosestudiantesmirar
por si mismosquéy cómoestán aprendiendodemanera
quedesarrolla la autonomía enelaprendizaje.
Cuandolosestudiantessupervisanpersonalmentelo
queestán aprendiendoy van ajustando susacciones
deacuerdoasusretroalimentaciones,avanzan en
su capacidad deautorregular susaprendizajes para
lograr dirigir de mejor manera sus trabajos y sentirse
mássegurosdesí mismos.Losmásimportanteesque
estudiantes realicen autoevaluaciones efectivas, siendo
capaces de reconocer en qué nivel se encuentran y
cuálesson susfortalezasy aspectosquedebenmejorar
Orientación al sistema escolar
en contexto de COVID-19
5
enfuncióndemodelos.Paraestoesimportanteque
losdocentesdesarrollen rubricasoindicadoresclaros
paraquepuedan ircotejandolosdesempeñoslogrados.
Algunas Técnicas para desarrollarlas:
- Generar autoevaluación semanal con el material de
aprendoenlinea.cl u otro.
- Utilizar un destacador para que los alumnos
vayan marcando en la actividad desarrollada por el
compañero lo señalado en la rúbrica entregada por el
docente.
-Crear discusiones al coevaluar losdistintosniveles
de apreciación, sustentado en evidenciasdel trabajo y
criterios quepermitan fundamentarlos juicios.
- También sepueden utilizar señaleso indicadoresde
aprendizaje para ir marcando lo logrado o no.
- Procesosdemetacogniciónalaluz del Decreto67:
Entregar a los estudiantes preguntas de cierre para
reflexión:
a) ¿Quéfuelo quemás mecostó aprender y por qué?
b) ¿Quéfuelo quemeresultómásfácilaprender?
c) ¿Cuánto tiempo necesité parahacer esta actividad?
d) ¿Qué hice cuando tuve una duda?
e) ¿Me organicé dealguna manera para realizar la
actividad?
f) ¿Haría algo distinto la próxima vez quetenga que
realizar algo parecido?
g) ¿Qué necesito hacer mejor?
5. Como llevar evaluaciones formativas a sumativas
(con calificación). Este primer periodo de aprendizaje
y enseñanza remoto debeser evaluado de manera
formativay acompañado deretroalimentación. Una
posibilidad que los docentes y el equipo directivo
pueden adoptaralretornodeclasesesvalorary
recolectar el trabajo realizado por losestudiantes
duranteesteperiododeclasesadistancia. Esto,
podríaser transformado en unaevaluación sumativa
con calificación. De ser así esto deberá ser informado
oportunamente alos padres yestudiantes.
6. Considerando el decreto de evaluación. Si en sus
reglamentos de evaluación, los establecimientos
educacionales estipularon una cierta cantidad de
evaluaciones para el año, deberán adecuar sólo
aquellasqueconllevan calificación deformaquesean
proporcional alosdesempeñosquelogrendemostrar
los estudiantes y al tiempo que tendrán para hacerlo. El
contexto actual desuspensión declasespresenciales
requerirá deestasadecuaciones.Estaadecuación
no implica que se deba modificar el Reglamento
deEvaluación yaaprobado porelestablecimiento.
Además, cualquier modificación a la cantidad de
calificaciones deberáser previamente informadatanto
a los apoderados como a los estudiantes.
Todo lo anterior según lo establecido en el Decreto
67°articulo 9.- “Lacantidad decalificaciones y
las ponderaciones que se utilicen para calcular la
calificación final delperíodo escolaradoptadoyde
final deaño deunaasignaturao módulo decadacurso,
deberásercoherenteconlaplanificación quepara
dichaasignatura o módulo realice el profesional dela
Orientación al sistema escolar
en contexto de COVID-19
6
educación. Estadefinición ylosajustesqueseestimen
necesarios deberán sustentarse en argumentos
pedagógicos y se acordarán con el jefe técnico-
pedagógico debiendo ser informados con anticipación
a losalumnos, sinperjuiciodeloestablecidoen el literal
h) del artículo 18 de este reglamento.”
7. Unhorario encasa.Elobjetivodecontar con un
horario escolaborar aquelasfamiliasseorganicen
y definan una estructura para los estudiantes, la
que ayuda a entregarles certezas en un momento de
incertidumbre como este. El horario se puede adaptar a
lascostumbresy necesidades decada familia, pero lo
importante es cautelar algunosaspectos básicos:
- Tiempo de estudio autónomo
- Tiempo de trabajo acompañado por adulto
- Tiempo de recreación y ocio
- Tiempo de actividad física y artística
- Tiempo para compartir en familia
El rol del docentesetransformamásclaramente en elde
un mediador queacompañay guíalosaprendizajesdesus
estudiantes, básicamente en tres planos6
:
a. Organizativo:suponeprepararlaclasey estimular la
participación, asegurar lascondicionesmínimasdelos
estudiantes paraacceder alos contenidos, conocer la
plataformavirtualdetrabajoy asegurarsedequelos
estudiantestambiénlamanejen,debiendodesarrollar
habilidades mínimasdecarácter generalrelacionadas
con el uso de la tecnología.
b. Social: referidoasuroldegenerar unambiente
adecuado para el aprendizaje, fomentando la
participación, el buen trato,moderandoladiscusión
y generandoundiálogoefectivoentrelos
estudiantes parafavorecerunaprendizaje
activo.
c. Pedagógico: el docente aporta el conocimiento
especializado desu disciplina, focalizaladiscusión,
hace preguntas desafiantes y responde a las
contribuciones delosestudiantes, ledacoherenciaa
ladiscusión, sintetizalospuntosdestacandolos
temas emergentes, generagruposdetrabajo,
retroalimenta al estudiante en su proceso de
formación, conduce
el aprendizaje individual y grupal, orientando y aconsejando
cuando sea necesario,monitorea y evalúa
Orientación al sistema escolar
en contexto de COVID-19
7
ANEXO
Horario semanal familiar
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
AM
Ayudar en las tareasde la
casa.
Ayudar en las tareasde la
casa.
Ayudar en las tareasde la
casa.
Ayudar en las tareas de la
casa.
Ayudar en las tareasde la
casa.
Vida activa:hacer ejercicio
físico
Vida activa: actividades
recreativas
Vida activa:hacer ejercicio
físico
Vida activa: actividades
recreativas
Vida activa:hacer ejercicio
físico
Trabajo académico*:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Diarios de escritura**. Diarios de escritura. Diarios de escritura. Diarios de escritura. Diarios de escritura.
*Trabajo académico: Usando tu texto escolar y las
planificaciones propuestas.
**Diarios deescritura:Paracadanivel, en lenguaje hay
un diario de escritura correspondiente.
Orientación al sistema escolar
en contexto de COVID-19
43
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
PM
¡Jugar al juego favorito! ¡Jugar al juego favorito! ¡Jugar al juego favorito! ¡Jugar al juego favorito! ¡Jugar al juego favorito!
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
Trabajo académico:
lenguaje, matemática o
alguna otra asignatura.
¡Ponerse en contacto con
los profesores!
¡Ponerse en contacto con
los profesores!
¡Ponerse en contacto con
los profesores!
¡Ponerse en contacto con
los profesores!
¡Ponerse en contacto con
los profesores!
Compartir tiempo en
familia y realizar alguna
actividad propuesta
en “habilidades
socioemocionales”
Compartir tiempo en
familia y realizar alguna
actividad propuesta
en “habilidades
socioemocionales”
Compartir tiempo en
familia y realizar alguna
actividad propuesta
en “habilidades
socioemocionales”
Compartir tiempo en
familia y realizar alguna
actividad propuesta
en “habilidades
socioemocionales”
Compartir tiempo en
familia y realizar alguna
actividad propuesta
en “habilidades
socioemocionales”
Lectura individual o
compartida enfamilia.
Lectura individual o
compartida en familia.
Lectura individual o
compartida en familia.
Lectura individual o
compartida en familia.
Lectura individual o
compartida en familia.
¡Prepararsepara eldía
siguiente ydescansar!
¡Prepararsepara eldía
siguiente ydescansar!
¡Prepararsepara eldía
siguiente ydescansar!
¡Prepararsepara eldía
siguiente ydescansar!
¡Prepararsepara eldía
siguiente ydescansar!
Niños y niñas: Les sugerimos más juegos y actividades
recreativas. Lecturas de 15 minutos diarios.
Jóvenes: Estudio continuo de 45 minutos. Lectura 30
minutos, lectura individual o compartida.
Importante: En el caso deser unafamilianumerosa,
es necesario turnar losespacios académicos y las
herramientas digitales. Por ejemplo; unostrabajanen
digital mientras otros trabajan con los materiales en
papel.
43
Orientación al sistema escolar
en contexto de COVID-19
27 de marzo 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
Alvaro Trujano
 
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Roberto Pérez
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLAMemoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
tecnoreyes
 
1 puntaje adicional
1 puntaje adicional1 puntaje adicional
1 puntaje adicional
Centro de maestros CRAM 3003
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Danimar Castillo
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 mariluDionangel Rey
 
INDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRESINDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRES
Steffania Ss
 
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm  -- mec registro de acompañamiento individualEelm  -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm -- mec registro de acompañamiento individualmaurovalher11
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
Shuyy Uribe Cruz
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)maurovalher11
 
R evaluación 2018
R evaluación 2018R evaluación 2018
R evaluación 2018
Francisco Cisternas
 
Reglamento de evaluacion upel
Reglamento de evaluacion upelReglamento de evaluacion upel
Reglamento de evaluacion upel
robertgourmet
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Ruta de mejora 2014 2015 EST 29
Ruta de mejora 2014 2015 EST 29Ruta de mejora 2014 2015 EST 29
Ruta de mejora 2014 2015 EST 29
 
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLAMemoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
 
1 puntaje adicional
1 puntaje adicional1 puntaje adicional
1 puntaje adicional
 
Sie
SieSie
Sie
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
 
Informe final evaluacion curso
 Informe final evaluacion curso Informe final evaluacion curso
Informe final evaluacion curso
 
Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)
 
INDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRESINDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRES
 
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm  -- mec registro de acompañamiento individualEelm  -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
 
R evaluación 2018
R evaluación 2018R evaluación 2018
R evaluación 2018
 
Decreto 1290
Decreto 1290Decreto 1290
Decreto 1290
 
Reglamento de evaluacion upel
Reglamento de evaluacion upelReglamento de evaluacion upel
Reglamento de evaluacion upel
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
 

Similar a Extracto orientaciones contextocovid19-2703-

ACUERDO 00063 A.pptx
ACUERDO 00063 A.pptxACUERDO 00063 A.pptx
ACUERDO 00063 A.pptx
MARIELAMARTNEZ21
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
Aby Fuentes
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
Marlen Arejula Guajardo
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
mapg11
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
dianasevilla11
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
PRIMITIVA ECHEVERRIA
 
Educ. media crespin
Educ. media  crespinEduc. media  crespin
Educ. media crespin
Lorena Orellana de Crespin
 
Capitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promociónCapitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promoción
SEQUEA
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluaciónEtelgar
 
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaSistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Kevinsan
 
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaSistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaKevinsan
 
Educ basica evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo
Educ basica evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrolloEduc basica evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo
Educ basica evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo
Lorena Orellana de Crespin
 
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSOBorrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
josorio67
 
Evaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptxEvaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptx
LuisChichande2
 
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS BACHILLERATOS.pptx
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS BACHILLERATOS.pptxEVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS BACHILLERATOS.pptx
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS BACHILLERATOS.pptx
eldoxxeoesreal
 
articles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdfarticles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdf
Francisco Javier Ballesteros Sánchez
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º cicloEtelgar
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptxMINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
JuanTocagn1
 
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docxPLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
Alberto Angeles Macavilca
 

Similar a Extracto orientaciones contextocovid19-2703- (20)

ACUERDO 00063 A.pptx
ACUERDO 00063 A.pptxACUERDO 00063 A.pptx
ACUERDO 00063 A.pptx
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
 
Educ. media crespin
Educ. media  crespinEduc. media  crespin
Educ. media crespin
 
Capitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promociónCapitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promoción
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaSistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
 
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaSistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
 
Educ basica evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo
Educ basica evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrolloEduc basica evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo
Educ basica evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo
 
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSOBorrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
 
Evaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptxEvaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptx
 
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS BACHILLERATOS.pptx
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS BACHILLERATOS.pptxEVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS BACHILLERATOS.pptx
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS BACHILLERATOS.pptx
 
articles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdfarticles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdf
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptxMINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
 
Siee iemitlo 2013 14
Siee iemitlo 2013 14Siee iemitlo 2013 14
Siee iemitlo 2013 14
 
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docxPLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Extracto orientaciones contextocovid19-2703-

  • 1. Orientación al sistema escolar en contextode COVID-19 27 de marzo2020
  • 2. Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19 2 Sobreel curriculum ylos aprendizajes ParaelcontextoactualelMinisterio deEducación, através delaUnidaddecurriculumyevaluación,hapuestoa disposición un plan de aprendizaje a distancia a través de la plataforma Aprendo en línea. En paralelo, se está trabajando en un plan de priorización curricularparael retornoaclases presenciales.Dadoquela fecha de ingreso a clases definitiva es competencia de las autoridadesysegún sedesarrolledelaemergenciasanitaria, este plan se irá adaptando de manera de tener una ruta claraal momentode retomarlas actividadesescolaresy será informado oportunamente.
  • 3. Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19 3 Evaluación adistancia Por otra parte, la Evaluación es un proceso que permite levantar lasevidencias delosaprendizajes delosestudiantes. Deacuerdo con lo planteado en el Decreto N°67 “El proceso deevaluación, como parte intrínseca de la enseñanza, podráusarse formativa o sumativamente”.La clave de ambas evaluaciones es la retroalimentación, elemento centralen el desarrollo del aprendizaje de los alumnos. En este sentido, es importante que existan muchas instancias para que los estudiantes puedan demostrar que van aprendiendo y paraque el profesor puedair guiando el aprendizaje. Educación remota 1.Rol del docente, alumnosy directivo en laevaluación digital o en formato impreso - Rol docente: Losprofesores son fundamentales en el rol de la evaluación. Se espera que los docentes puedan informar tantoalosalumnos como alosapoderados sobrelostiemposy tipos de evaluación5 que los estudiantes tendrán que realizar durante este período. Lo anterior acompañado de orientación y guía necesaria para el trabajo de sus estudiantes en casa teniendo en consideración de las características de sus estudiantes y contexto. Con un carácter netamente formativo, y dependiendo delosrecursos quese dispongan, el docente podrá entregar retroalimentaciónvirtual asusestudiantes mediante plataformas destinadas para ello. En caso 5. Articulo 18 del Decreto N°67/2018 denocontar con acceso aestetipodetecnología o internet, el docente puedeentregarretroalimentación a sus estudiantes telefónica, a través de lacanasta dealimentación, generando redesdeapoyocon estudiantes y apoderados, o al momento devolver a clases. Finalmente es fundamental que los apoderados tengan contacto con el profesor mediante correo electrónico u otro medio en caso de alguna duda con relación al proceso de aprendizaje o evaluación. -Rol alumnos: Mantenerse activo en su proceso de aprendizaje mediante las orientaciones y metas propuestas por sus docentes. Serán ellos quienes deberán guardar y enviar todos los materiales que les permiten demostrar los logrosde sus aprendizajes, a través delasmetodologías escogidas por el docente según las capacidades que tengan, para que luego sean revisados y retroalimentados por susdocentes. -Rolequipo directivo: Apoyaryproveeralequipo docente delmaterial necesario paraquepuedan generar material paraevaluar, retroalimentar y hacer seguimiento de los aprendizajes de sus estudiantes, y asegurar laplanificación delasevaluaciones parala vuelta de clases. 2. Instrumentos propuestos para evaluar formativamente Existen diversos instrumentos quesirven para evaluar los aprendizajes de los estudiantes,a continuación, se presentan algunos ejemplos: Recursosparaevaluardisponibles enAprendoenlínea: -Cierre de cada clase de matemáticas y lenguaje -Evaluar a través de una prueba en línea cada 4 clases -Evaluaciones presentes en los Textos escolares (estos
  • 4. Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19 4 yadebieran estar en lascasas,si no esasí preocuparse de que los estudiantes los vayan a retirar a los establecimientos) Además, el docente podrá desarrollar otros instrumentos de evaluación donde se representen los desempeños de los estudiantes como lo son las tareas, trabajos, pruebas, dibujos, fotos, videos, organizadores, actividadesdiversas, experimentos científicos, actividades manuales, artísticas o de actividad física, tickets de salida, entre otros.Algunos ejemplos concretos son: -Observar un video o una charla Ted interesante y plantear 2 o tres preguntas que puedan discutir entre todos. -Sugerir lecturas interesantes para ir complementando las distintas asignaturas y que los estudiantes puedan hacer un pequeño resumen,mapa mental u organizador con lo aprendido. -Dividir el texto deestudio y crear metas paraquelos estudiantes realicen en sus casas. -Que realicen actividades manuales o artísticas de las cuales pueden sacar foto o guardar el objeto para evaluado. Es importante que exista diversificación en las maneras que los estudiantes van a ir demostrando su aprendizaje. Esto permite responder a las necesidades, características einteresesy modos diversos de aprender de cada estudiante. 3. Procedimiento deevaluación digital y de manera impresa. El procedimiento a seguir con respecto a la evaluación en esteperiodo: -En primer lugar, todaevaluación formativarealizada por el estudiante deberá ser recopiladapor los docentes según como él,en conocimiento desus capacidades y la desus estudiantes, lo haya estipulado ya sea de manera digital, a través de unaplataformaentregada por el establecimiento, correoelectrónico oWhatsApp, deformapresencial o al momento devolver aclases. -Luego de ser recopilado por el docente, este deberáser retroalimentado con el fin dequelos estudiantes tengan claridad de susprogresos. Esta retroalimentación debe ser a tiempo y oportuna, puede ser telefónica y realizadadeacuerdo con el medioporel cual fue recibido. 4. Tipos de evaluación que desarrollan la autonomía en el aprendizaje. La autoevaluación y coevaluación son un tipo deevaluaciónquepermiten alosestudiantesmirar por si mismosquéy cómoestán aprendiendodemanera quedesarrolla la autonomía enelaprendizaje. Cuandolosestudiantessupervisanpersonalmentelo queestán aprendiendoy van ajustando susacciones deacuerdoasusretroalimentaciones,avanzan en su capacidad deautorregular susaprendizajes para lograr dirigir de mejor manera sus trabajos y sentirse mássegurosdesí mismos.Losmásimportanteesque estudiantes realicen autoevaluaciones efectivas, siendo capaces de reconocer en qué nivel se encuentran y cuálesson susfortalezasy aspectosquedebenmejorar
  • 5. Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19 5 enfuncióndemodelos.Paraestoesimportanteque losdocentesdesarrollen rubricasoindicadoresclaros paraquepuedan ircotejandolosdesempeñoslogrados. Algunas Técnicas para desarrollarlas: - Generar autoevaluación semanal con el material de aprendoenlinea.cl u otro. - Utilizar un destacador para que los alumnos vayan marcando en la actividad desarrollada por el compañero lo señalado en la rúbrica entregada por el docente. -Crear discusiones al coevaluar losdistintosniveles de apreciación, sustentado en evidenciasdel trabajo y criterios quepermitan fundamentarlos juicios. - También sepueden utilizar señaleso indicadoresde aprendizaje para ir marcando lo logrado o no. - Procesosdemetacogniciónalaluz del Decreto67: Entregar a los estudiantes preguntas de cierre para reflexión: a) ¿Quéfuelo quemás mecostó aprender y por qué? b) ¿Quéfuelo quemeresultómásfácilaprender? c) ¿Cuánto tiempo necesité parahacer esta actividad? d) ¿Qué hice cuando tuve una duda? e) ¿Me organicé dealguna manera para realizar la actividad? f) ¿Haría algo distinto la próxima vez quetenga que realizar algo parecido? g) ¿Qué necesito hacer mejor? 5. Como llevar evaluaciones formativas a sumativas (con calificación). Este primer periodo de aprendizaje y enseñanza remoto debeser evaluado de manera formativay acompañado deretroalimentación. Una posibilidad que los docentes y el equipo directivo pueden adoptaralretornodeclasesesvalorary recolectar el trabajo realizado por losestudiantes duranteesteperiododeclasesadistancia. Esto, podríaser transformado en unaevaluación sumativa con calificación. De ser así esto deberá ser informado oportunamente alos padres yestudiantes. 6. Considerando el decreto de evaluación. Si en sus reglamentos de evaluación, los establecimientos educacionales estipularon una cierta cantidad de evaluaciones para el año, deberán adecuar sólo aquellasqueconllevan calificación deformaquesean proporcional alosdesempeñosquelogrendemostrar los estudiantes y al tiempo que tendrán para hacerlo. El contexto actual desuspensión declasespresenciales requerirá deestasadecuaciones.Estaadecuación no implica que se deba modificar el Reglamento deEvaluación yaaprobado porelestablecimiento. Además, cualquier modificación a la cantidad de calificaciones deberáser previamente informadatanto a los apoderados como a los estudiantes. Todo lo anterior según lo establecido en el Decreto 67°articulo 9.- “Lacantidad decalificaciones y las ponderaciones que se utilicen para calcular la calificación final delperíodo escolaradoptadoyde final deaño deunaasignaturao módulo decadacurso, deberásercoherenteconlaplanificación quepara dichaasignatura o módulo realice el profesional dela
  • 6. Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19 6 educación. Estadefinición ylosajustesqueseestimen necesarios deberán sustentarse en argumentos pedagógicos y se acordarán con el jefe técnico- pedagógico debiendo ser informados con anticipación a losalumnos, sinperjuiciodeloestablecidoen el literal h) del artículo 18 de este reglamento.” 7. Unhorario encasa.Elobjetivodecontar con un horario escolaborar aquelasfamiliasseorganicen y definan una estructura para los estudiantes, la que ayuda a entregarles certezas en un momento de incertidumbre como este. El horario se puede adaptar a lascostumbresy necesidades decada familia, pero lo importante es cautelar algunosaspectos básicos: - Tiempo de estudio autónomo - Tiempo de trabajo acompañado por adulto - Tiempo de recreación y ocio - Tiempo de actividad física y artística - Tiempo para compartir en familia El rol del docentesetransformamásclaramente en elde un mediador queacompañay guíalosaprendizajesdesus estudiantes, básicamente en tres planos6 : a. Organizativo:suponeprepararlaclasey estimular la participación, asegurar lascondicionesmínimasdelos estudiantes paraacceder alos contenidos, conocer la plataformavirtualdetrabajoy asegurarsedequelos estudiantestambiénlamanejen,debiendodesarrollar habilidades mínimasdecarácter generalrelacionadas con el uso de la tecnología. b. Social: referidoasuroldegenerar unambiente adecuado para el aprendizaje, fomentando la participación, el buen trato,moderandoladiscusión y generandoundiálogoefectivoentrelos estudiantes parafavorecerunaprendizaje activo. c. Pedagógico: el docente aporta el conocimiento especializado desu disciplina, focalizaladiscusión, hace preguntas desafiantes y responde a las contribuciones delosestudiantes, ledacoherenciaa ladiscusión, sintetizalospuntosdestacandolos temas emergentes, generagruposdetrabajo, retroalimenta al estudiante en su proceso de formación, conduce el aprendizaje individual y grupal, orientando y aconsejando cuando sea necesario,monitorea y evalúa
  • 7. Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19 7 ANEXO Horario semanal familiar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes AM Ayudar en las tareasde la casa. Ayudar en las tareasde la casa. Ayudar en las tareasde la casa. Ayudar en las tareas de la casa. Ayudar en las tareasde la casa. Vida activa:hacer ejercicio físico Vida activa: actividades recreativas Vida activa:hacer ejercicio físico Vida activa: actividades recreativas Vida activa:hacer ejercicio físico Trabajo académico*: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Diarios de escritura**. Diarios de escritura. Diarios de escritura. Diarios de escritura. Diarios de escritura. *Trabajo académico: Usando tu texto escolar y las planificaciones propuestas. **Diarios deescritura:Paracadanivel, en lenguaje hay un diario de escritura correspondiente.
  • 8. Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19 43 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes PM ¡Jugar al juego favorito! ¡Jugar al juego favorito! ¡Jugar al juego favorito! ¡Jugar al juego favorito! ¡Jugar al juego favorito! Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. Trabajo académico: lenguaje, matemática o alguna otra asignatura. ¡Ponerse en contacto con los profesores! ¡Ponerse en contacto con los profesores! ¡Ponerse en contacto con los profesores! ¡Ponerse en contacto con los profesores! ¡Ponerse en contacto con los profesores! Compartir tiempo en familia y realizar alguna actividad propuesta en “habilidades socioemocionales” Compartir tiempo en familia y realizar alguna actividad propuesta en “habilidades socioemocionales” Compartir tiempo en familia y realizar alguna actividad propuesta en “habilidades socioemocionales” Compartir tiempo en familia y realizar alguna actividad propuesta en “habilidades socioemocionales” Compartir tiempo en familia y realizar alguna actividad propuesta en “habilidades socioemocionales” Lectura individual o compartida enfamilia. Lectura individual o compartida en familia. Lectura individual o compartida en familia. Lectura individual o compartida en familia. Lectura individual o compartida en familia. ¡Prepararsepara eldía siguiente ydescansar! ¡Prepararsepara eldía siguiente ydescansar! ¡Prepararsepara eldía siguiente ydescansar! ¡Prepararsepara eldía siguiente ydescansar! ¡Prepararsepara eldía siguiente ydescansar! Niños y niñas: Les sugerimos más juegos y actividades recreativas. Lecturas de 15 minutos diarios. Jóvenes: Estudio continuo de 45 minutos. Lectura 30 minutos, lectura individual o compartida. Importante: En el caso deser unafamilianumerosa, es necesario turnar losespacios académicos y las herramientas digitales. Por ejemplo; unostrabajanen digital mientras otros trabajan con los materiales en papel. 43
  • 9. Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19 27 de marzo 2020