SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
SANTA CRUZ
PROMOVIENDO EL CAMBIO DE ACTITUDES EN LAS
II,EE
ANTECEDENTES
Introduciendo cambios sistémicos en la gestión, que vayan
desplazando progresivamente su eje.
En la política 14 (PEN) y en la política 6
(PESEM) del Sector Educación, se
propone el fortalecimiento de las IIEE.
De una organización y
funcionamiento centrados
en prácticas
administrativas.
A una gestión
centrada en el logro
de aprendizajes
¿Por dónde empezamos?
Organizará su accionar centrándose en el logro de
Que aseguren que los
estudiantes aprendan
PRIORIDAD DE LA
NORMA TÉCNICA
2014
¿QUÉ SON?
Los compromisos de gestión
escolar son prácticas de la
gestión consideradas
sustanciales para asegurar que
los estudiantes aprendan. Los
compromisos se expresan en
indicadores que son de fácil
verificación y sobre los cuales
la institución educativa tiene
capacidad de reflexionar e
intervenir para la toma de
decisiones orientadas a la
mejora de los aprendizajes.
Se basan en los resultados y recomendaciones de diversas experiencias
sobre eficiencia y eficacia escolar, que han demostrado ser
sustanciales a fin de asegurar que los y las estudiantes aprendan.
¿EN QUÉ SE BASAN Y CON
QUÉ DOCUMENTOS SE
RELACIONAN?
Competencias del docenteEstándares de calidad2 31 MBDDir
¿CUÁLES SON LOS
COMPROMISOS DE GESTIÓN
ESCOLAR?
PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES
DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES
RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES
USO EFECTIVO DEL
TIEMPO EN LA IE Y
EN EL AULA
USO ADECUADO DE LAS
RUTAS DE APRENDIZAJE Y
MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
CLIMA ESCOLAR
FAVORABLE AL
LOGRO DE
APRENDIZAJES
ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE
1
2
3,4 5,6 7
8
¿CÓMO SE IMPLEMENTARÁN?
GUÍA DE
MONITOREO
1 2 3
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Progreso anual
del aprendizaje
de todas y todos
los estudiantes.
Porcentaje de
estudiantes que
logran nivel
satisfactorio en
comunicación y
matemática.
La IE demuestra progresión en el
porcentaje de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en
Comunicación y Matemática en
el año 2014, en comparación a
los resultados obtenidos en el
2013.
1
¿Cómo se implementa?
1. Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje.
2. Elaborar el diagnóstico.
3. Plantear objetivos y metas de aprendizaje.
Se convoca a la primera jornada de reflexión.
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Retención
interanual de
estudiantes.
Porcentaje de
estudiantes
matriculados que
culminan el año
escolar y se
matriculan en el
siguiente.
La IE demuestra
disminución del porcentaje
de estudiantes que
abandonaron los estudios
en comparación al año
anterior.
2
1. Revisar los porcentajes de retención de estudiantes.
2. Analizar posibles causas en la jornada de reflexión.
3. Asumir acciones para lograr la disminución de la deserción
de estudiantes.
¿Cómo se implementa?
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Uso efectivo del
tiempo en la
institución
educativa.
Porcentaje de
jornadas no
laboradas que han
sido recuperadas.
La institución educativa
garantiza la recuperación
de jornadas no laboradas
para cumplir con el 100% de
horas efectivas
establecidas.
3
1. Organizar la calendarización del año escolar en la IE y aula.
2. Analizar causas de pérdida de clases, inasistencias y/o
tardanzas en la jornada de reflexión.
3. Asumir acciones para lograr la recuperación de jornadas.
¿Cómo se implementa?
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Uso efectivo del
tiempo en el
aula.
Porcentaje de
tiempo
dedicado a
actividades
rutinarias.
IE demuestra reducción del
tiempo que dedican los docentes
a actividades rutinarias, poniendo
énfasis en el desarrollo de
actividades significativas de
aprendizaje; producto del
acompañamiento del equipo
directivo
4
Monitorear el cumplimiento del uso del tiempo en aula, ello
incluye acciones que garanticen la efectividad de los procesos
pedagógicos.
¿Cómo se implementa?
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Uso adecuado
de Rutas de
Aprendizaje de
Comunicación y
Matemática
Porcentaje de
docentes que
incorporan las
orientaciones de
las Rutas de
Aprendizaje de
Comunicación y
Matemática en la
programación y
ejecución
curricular.
La IE demuestra incremento
en el número de docentes
que incorporan las
orientaciones de las rutas de
aprendizaje de Comunicación
y Matemática en la
programación y ejecución
curricular; producto del
análisis y revisión de las
mismas durante las jornadas
de reflexión y el
acompañamiento del equipo
directivo
5
Ocho
compromisos:
5
Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para
la revisión y análisis conjunto de las rutas de aprendizaje y su
incorporación en el proceso pedagógico.
Realizar monitoreo y acompañamiento al docente en el uso de
las estrategias pedagógicas planteadas en las rutas de
aprendizaje.
¿Cómo se implementa?
Ocho
compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Uso adecuado
de materiales
educativos
(textos,
cuadernos de
trabajo y
material
concreto).
Porcentaje de
docentes que
hacen uso
adecuado de los
materiales y
recursos
educativos en el
desarrollo del
proceso
pedagógico.
La IE demuestra incremento
en el número de docentes
que hacen uso pertinente y
articulado al proceso
pedagógico de los materiales
educativos; producto del
análisis y revisión de los
mismos durante las jornadas
de reflexión y el
acompañamiento del equipo
directivo.
6
Ocho
compromisos:
6
Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para
la revisión y análisis conjunto de los textos, cuadernos de
trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando
dicha práctica.
Realizar monitoreo y acompañamiento al docente en el uso de
materiales y recursos educativos para un resultado efectivo.
¿Cómo se implementa?
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Clima escolar
favorable al
logro de
aprendizajes.
Porcentaje de
estudiantes y
docentes que
perciben un nivel
adecuado de
respeto y buen
trato como rasgo
del clima escolar
en la institución
educativa.
La IE demuestra incremento
en el porcentaje de
estudiantes y docentes que
perciben un nivel adecuado
de respeto y buen trato en la
institución educativa;
producto de la
implementación de acciones
para mejorar el clima.
7
Ocho
compromisos:
7
Organizar la aplicación y procesamiento de encuesta que
recoge percepciones de los estudiantes y docentes sobre el
clima escolar (respeto y buen trato) en la IE.
Convocar a la comunidad educativa para reflexionar sobre los
resultados y establecer acciones que mejoren la convivencia.
¿Cómo se implementa?
Ocho
compromisos:
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE
Elaboración del
Plan Anual de
Trabajo con
participación de
los docentes.
Porcentaje de
docentes que
participan en la
elaboración del PAT
bajo el liderazgo
del equipo
directivo.
La IE demuestra incremento
en el porcentaje de docentes
que participan en la
elaboración del PAT, bajo el
liderazgo del equipo
directivo.
8
Ocho
compromisos:
8
Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y/o
revisión del PAT en base a una reflexión sobre su sentido
articulador y participativo.
Monitorear acciones programadas en el PAT con énfasis en el
uso efectivo del tiempo, clima escolar, uso adecuado de las
rutas de aprendizaje y material educativo; estableciendo las
acciones de mejora frente a las dificultades identificadas en su
ejecución.
Convocar a la jornada de reflexión para realizar balance
participativo sobre los logros y dificultades en la
implementación del PAT.
¿Cómo se implementa?
Compromiso Indicador Expectativa de
avance
Vincular la escuela
con las familias y
comunidad
Porcentaje de
docentes que dirigen
proyectos
productivos según
las necesidades y
potenciales de la
comunidad e
incorporan a las
personas más
destacadas a las
actividades
educativas de cada
área.
La Institución
Educativa inicia con
el desarrollo de
proyectos
productivos según la
realidad e incorpora
a los talentos de la
comunidad a las
actividades
educativas.
ANEXO
COMPROMISO 9 DE UGEL SANTA CRUZ
9
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO
I.- DATOS INFORMATIVOS
II.- JUSTIFICACION
III.-DIAGNOSTICO DE LA IE
IV.-OBJETIVOS Y METAS EN RELACION
A LOS COMPROMISOS
V.-ACTIVIDADES
BUEN
INICIO
DEL AÑO
ESCOLAR
APRENDI
ZAJES
FUNDAM
ENTALES
Y LA
ESCUELA
QUE
QUEREM
OS
BALANCE
DEL AÑO
ESCOLAR
Y
RENDICI
ÓN DE
CUENTA
S
VI.-EVALUACION DEL PLAN
Mar - Nov
Ene - Mar
Ene - MarMomento 1
BUEN INICIO DEL AÑO
ESCOLAR
Momento 2
APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES Y LA
ESCUELA QUE QUEREMOS.
Al término del 1er.
semestre
Evaluación de los
estudiantes.
Día del logro.
Segunda jjornada de
reflexión, para
preparar estrategias
de apoyo a los
estudiantes.
Matricula oportuna.
Buena acogida al estudiante.
PAT elaborado.
Distribución de materiales educ.
Mantenimiento del local escolar.
Primera jornada de Reflexión y
acto de compromiso.
Reajuste del PAT
HITO 01
HITO 02
Momento 3
BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y
RENDICIÓN DE CUENTAS
.
Día del Logro en el
Marco de la Clausura
Escolar.
HITO 01
Marzo - Nov
Nov-Dic
Durante el segundo
semestre
Evaluación de
los/as
estudiantes.(Quince
na de octubre)
Evaluación censal.
HITO 03
Tercera Jornada de
Reflexión.
N° COMPROMISO
DIAGNÓSTICO
OBJETIVO
S
METAS
ACTIVIDAD
ES
CRONOGRAM
A
FORTALEZA
S
DEBILIDADE
S
1
Progreso anual de los
aprendizajes de todos y
todas los estudiantes
2 Retención interanual
de estudiantes
3
Uso efectivo del tiempo
en la IE
4
Uso efectivo del tiempo
en el aula
MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
N° COMPROMISO
DIAGNÓSTICO
OBJETIVO
S
METAS
ACTIVIDAD
ES
CRONOGRAM
A
FORTALEZA
S
DEBILIDADE
S
5
Uso adecuado de las rutas
de aprendizaje de
comunicación y
matemática
6
Uso adecuado de los
materiales y recursos
educativos(Textos,
cuadernos de tr8abajo y
material concreto)
7
Gestión del clima escolar
favorable al logro de
aprendizajes
8
Elaboración del Plan Anual
de Trabajo con
participación de los
docentes (PAT)
MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
María Julia Bravo
 
Formato para pat 2015
Formato para pat 2015Formato para pat 2015
Formato para pat 2015
mantonio79
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Marianela Castro
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
alfredo_pauro
 
Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.
Marly Rodriguez
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA
 
Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015
Nosvans Chamako
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez
 
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Mario Moya Mattos
 
Pei
PeiPei
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blancaPlan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Marieta Juarez
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Lineamientos sate may25_2017
Lineamientos sate may25_2017Lineamientos sate may25_2017
Lineamientos sate may25_2017
David Mrs
 
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018  secundariaFase intensiva cte 2017 2018  secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
aespinalg
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
David Jiménez Mérida
 
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
GUIA: JORNADA DE REFLEXION GUIA: JORNADA DE REFLEXION
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (20)

Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
 
Formato para pat 2015
Formato para pat 2015Formato para pat 2015
Formato para pat 2015
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
 
Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015Como elaborar un pat 2015
Como elaborar un pat 2015
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
Plan Anual de Monitoreo, Asesoramiento y Mejoramiento de la Practica Docente
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blancaPlan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
 
Lineamientos sate may25_2017
Lineamientos sate may25_2017Lineamientos sate may25_2017
Lineamientos sate may25_2017
 
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018  secundariaFase intensiva cte 2017 2018  secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
 
Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016Plande mejora curso 2015 2016
Plande mejora curso 2015 2016
 
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
GUIA: JORNADA DE REFLEXION GUIA: JORNADA DE REFLEXION
GUIA: JORNADA DE REFLEXION
 

Similar a Diapositiva 8 compromisos

Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
Gissela Anita Niño Quintana
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
POEL HERRERA BENDEZU
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
mikelito40
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
norma técnica 2015
norma técnica 2015norma técnica 2015
norma técnica 2015
Nilton Chinchay
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
carles1911
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
Walter Manero
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
JOSENAMUCHELAZARO
 
COMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓNCOMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN
Javier Heraud
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
ugelhuancane
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
carloscarlin123
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Ministerio de Educación
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Mercedes Espinoza
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Diapositiva 8 compromisos (20)

Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
 
Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
norma técnica 2015
norma técnica 2015norma técnica 2015
norma técnica 2015
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
 
COMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓNCOMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 

Más de Wildor León Suárez

Socializacion en el ciberespacio
Socializacion en el ciberespacio Socializacion en el ciberespacio
Socializacion en el ciberespacio
Wildor León Suárez
 
Diapositivas presentacion
Diapositivas presentacionDiapositivas presentacion
Diapositivas presentacion
Wildor León Suárez
 
Diapositivas presentacion
Diapositivas presentacionDiapositivas presentacion
Diapositivas presentacion
Wildor León Suárez
 
CONSECUENCIAS DE NO CUIDAR NUESTRO AMBIENTE
CONSECUENCIAS DE NO CUIDAR NUESTRO AMBIENTECONSECUENCIAS DE NO CUIDAR NUESTRO AMBIENTE
CONSECUENCIAS DE NO CUIDAR NUESTRO AMBIENTE
Wildor León Suárez
 
Anexo 5 sistematizacion actividad 1
Anexo 5  sistematizacion actividad 1Anexo 5  sistematizacion actividad 1
Anexo 5 sistematizacion actividad 1
Wildor León Suárez
 
Anexo 5 sistematizacion actividad 1
Anexo 5  sistematizacion actividad 1Anexo 5  sistematizacion actividad 1
Anexo 5 sistematizacion actividad 1
Wildor León Suárez
 
Sesion de clase con rutas
Sesion de clase con rutasSesion de clase con rutas
Sesion de clase con rutas
Wildor León Suárez
 
Sustentacion propuesta terminado
Sustentacion propuesta terminadoSustentacion propuesta terminado
Sustentacion propuesta terminado
Wildor León Suárez
 
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJESESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
Wildor León Suárez
 
Propuesta sesion con rutas
Propuesta sesion con rutasPropuesta sesion con rutas
Propuesta sesion con rutas
Wildor León Suárez
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Wildor León Suárez
 

Más de Wildor León Suárez (11)

Socializacion en el ciberespacio
Socializacion en el ciberespacio Socializacion en el ciberespacio
Socializacion en el ciberespacio
 
Diapositivas presentacion
Diapositivas presentacionDiapositivas presentacion
Diapositivas presentacion
 
Diapositivas presentacion
Diapositivas presentacionDiapositivas presentacion
Diapositivas presentacion
 
CONSECUENCIAS DE NO CUIDAR NUESTRO AMBIENTE
CONSECUENCIAS DE NO CUIDAR NUESTRO AMBIENTECONSECUENCIAS DE NO CUIDAR NUESTRO AMBIENTE
CONSECUENCIAS DE NO CUIDAR NUESTRO AMBIENTE
 
Anexo 5 sistematizacion actividad 1
Anexo 5  sistematizacion actividad 1Anexo 5  sistematizacion actividad 1
Anexo 5 sistematizacion actividad 1
 
Anexo 5 sistematizacion actividad 1
Anexo 5  sistematizacion actividad 1Anexo 5  sistematizacion actividad 1
Anexo 5 sistematizacion actividad 1
 
Sesion de clase con rutas
Sesion de clase con rutasSesion de clase con rutas
Sesion de clase con rutas
 
Sustentacion propuesta terminado
Sustentacion propuesta terminadoSustentacion propuesta terminado
Sustentacion propuesta terminado
 
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJESESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Propuesta sesion con rutas
Propuesta sesion con rutasPropuesta sesion con rutas
Propuesta sesion con rutas
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 

Diapositiva 8 compromisos

  • 1. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ PROMOVIENDO EL CAMBIO DE ACTITUDES EN LAS II,EE
  • 2. ANTECEDENTES Introduciendo cambios sistémicos en la gestión, que vayan desplazando progresivamente su eje. En la política 14 (PEN) y en la política 6 (PESEM) del Sector Educación, se propone el fortalecimiento de las IIEE. De una organización y funcionamiento centrados en prácticas administrativas. A una gestión centrada en el logro de aprendizajes ¿Por dónde empezamos?
  • 3. Organizará su accionar centrándose en el logro de Que aseguren que los estudiantes aprendan PRIORIDAD DE LA NORMA TÉCNICA 2014
  • 4. ¿QUÉ SON? Los compromisos de gestión escolar son prácticas de la gestión consideradas sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan. Los compromisos se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la institución educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir para la toma de decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes.
  • 5. Se basan en los resultados y recomendaciones de diversas experiencias sobre eficiencia y eficacia escolar, que han demostrado ser sustanciales a fin de asegurar que los y las estudiantes aprendan. ¿EN QUÉ SE BASAN Y CON QUÉ DOCUMENTOS SE RELACIONAN? Competencias del docenteEstándares de calidad2 31 MBDDir
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR? PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA IE Y EN EL AULA USO ADECUADO DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE Y MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL LOGRO DE APRENDIZAJES ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE 1 2 3,4 5,6 7 8
  • 7. ¿CÓMO SE IMPLEMENTARÁN? GUÍA DE MONITOREO 1 2 3
  • 8. COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática. La IE demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en Comunicación y Matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013. 1 ¿Cómo se implementa? 1. Revisar y consolidar los resultados del aprendizaje. 2. Elaborar el diagnóstico. 3. Plantear objetivos y metas de aprendizaje. Se convoca a la primera jornada de reflexión.
  • 9. COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Retención interanual de estudiantes. Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar y se matriculan en el siguiente. La IE demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior. 2 1. Revisar los porcentajes de retención de estudiantes. 2. Analizar posibles causas en la jornada de reflexión. 3. Asumir acciones para lograr la disminución de la deserción de estudiantes. ¿Cómo se implementa?
  • 10. COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. La institución educativa garantiza la recuperación de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas. 3 1. Organizar la calendarización del año escolar en la IE y aula. 2. Analizar causas de pérdida de clases, inasistencias y/o tardanzas en la jornada de reflexión. 3. Asumir acciones para lograr la recuperación de jornadas. ¿Cómo se implementa?
  • 11. COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso efectivo del tiempo en el aula. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades rutinarias. IE demuestra reducción del tiempo que dedican los docentes a actividades rutinarias, poniendo énfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje; producto del acompañamiento del equipo directivo 4 Monitorear el cumplimiento del uso del tiempo en aula, ello incluye acciones que garanticen la efectividad de los procesos pedagógicos. ¿Cómo se implementa?
  • 12. COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso adecuado de Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular. La IE demuestra incremento en el número de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular; producto del análisis y revisión de las mismas durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo 5
  • 13. Ocho compromisos: 5 Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de las rutas de aprendizaje y su incorporación en el proceso pedagógico. Realizar monitoreo y acompañamiento al docente en el uso de las estrategias pedagógicas planteadas en las rutas de aprendizaje. ¿Cómo se implementa?
  • 14. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto). Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico. La IE demuestra incremento en el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los materiales educativos; producto del análisis y revisión de los mismos durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. 6
  • 15. Ocho compromisos: 6 Organizar espacios de inter aprendizaje con los docentes para la revisión y análisis conjunto de los textos, cuadernos de trabajo y material concreto reflexionando y retroalimentando dicha práctica. Realizar monitoreo y acompañamiento al docente en el uso de materiales y recursos educativos para un resultado efectivo. ¿Cómo se implementa?
  • 16. COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Clima escolar favorable al logro de aprendizajes. Porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la institución educativa. La IE demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institución educativa; producto de la implementación de acciones para mejorar el clima. 7
  • 17. Ocho compromisos: 7 Organizar la aplicación y procesamiento de encuesta que recoge percepciones de los estudiantes y docentes sobre el clima escolar (respeto y buen trato) en la IE. Convocar a la comunidad educativa para reflexionar sobre los resultados y establecer acciones que mejoren la convivencia. ¿Cómo se implementa?
  • 18. Ocho compromisos: COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes. Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. La IE demuestra incremento en el porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT, bajo el liderazgo del equipo directivo. 8
  • 19. Ocho compromisos: 8 Convocar a la comunidad educativa para la elaboración y/o revisión del PAT en base a una reflexión sobre su sentido articulador y participativo. Monitorear acciones programadas en el PAT con énfasis en el uso efectivo del tiempo, clima escolar, uso adecuado de las rutas de aprendizaje y material educativo; estableciendo las acciones de mejora frente a las dificultades identificadas en su ejecución. Convocar a la jornada de reflexión para realizar balance participativo sobre los logros y dificultades en la implementación del PAT. ¿Cómo se implementa?
  • 20. Compromiso Indicador Expectativa de avance Vincular la escuela con las familias y comunidad Porcentaje de docentes que dirigen proyectos productivos según las necesidades y potenciales de la comunidad e incorporan a las personas más destacadas a las actividades educativas de cada área. La Institución Educativa inicia con el desarrollo de proyectos productivos según la realidad e incorpora a los talentos de la comunidad a las actividades educativas. ANEXO COMPROMISO 9 DE UGEL SANTA CRUZ 9
  • 21. ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO I.- DATOS INFORMATIVOS II.- JUSTIFICACION III.-DIAGNOSTICO DE LA IE IV.-OBJETIVOS Y METAS EN RELACION A LOS COMPROMISOS V.-ACTIVIDADES BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR APRENDI ZAJES FUNDAM ENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREM OS BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICI ÓN DE CUENTA S VI.-EVALUACION DEL PLAN
  • 22. Mar - Nov Ene - Mar Ene - MarMomento 1 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR Momento 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS. Al término del 1er. semestre Evaluación de los estudiantes. Día del logro. Segunda jjornada de reflexión, para preparar estrategias de apoyo a los estudiantes. Matricula oportuna. Buena acogida al estudiante. PAT elaborado. Distribución de materiales educ. Mantenimiento del local escolar. Primera jornada de Reflexión y acto de compromiso. Reajuste del PAT HITO 01 HITO 02 Momento 3 BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS . Día del Logro en el Marco de la Clausura Escolar. HITO 01 Marzo - Nov Nov-Dic Durante el segundo semestre Evaluación de los/as estudiantes.(Quince na de octubre) Evaluación censal. HITO 03 Tercera Jornada de Reflexión.
  • 23. N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVO S METAS ACTIVIDAD ES CRONOGRAM A FORTALEZA S DEBILIDADE S 1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes 2 Retención interanual de estudiantes 3 Uso efectivo del tiempo en la IE 4 Uso efectivo del tiempo en el aula MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
  • 24. N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVO S METAS ACTIVIDAD ES CRONOGRAM A FORTALEZA S DEBILIDADE S 5 Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática 6 Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de tr8abajo y material concreto) 7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes 8 Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes (PAT) MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN