SlideShare una empresa de Scribd logo
La World Wide Web
El explosivo crecimiento que ha tenido Internet
en los últimos años se ha debido,
fundamentalmente, a la aparición de una
herramienta que por simplicidad de manejo y
potencialidades, ha cautivado a una gran masa
de usuarios no necesariamente adentrados en
el mundo computacional.
La World Wide Web ("telaraña de alcance
mundial") o simplemente la Web, tuvo sus
orígenes en 1989 en el CERN (Centro Europeo
para la Investigación Nuclear) ubicado en
Ginebra (Suiza), en circunstancias en que el
investigador británico Tim Berners-Lee se
dedicaba a encontrar una solución efectiva al
problema de la proliferación y la
heterogeneidad de la información disponible
en la Red. Integrando servicios ya existentes en
Internet (como el muy utilizado Gopher por esa
época)
Berners-Lee desarrolló la arquitectura básica
de lo que actualmente es la Web. El mismo
Berners-Lee la describía de la siguiente
manera: "La WWW es una forma de ver toda la
información disponible en Internet como un
continuo, sin rupturas. Utilizando saltos
hipertextuales y búsquedas, el usuario navega
a través de un mundo de información
parcialmente creado a mano, parcialmente
generado por computadoras de las bases de
datos existentes y de los sistemas de
información".
En 1990 se desarrolló un primer prototipo,
pero sólo a partir de 1993, cuando el NCSA
(Centro Nacional de Aplicaciones de
Supercomputadoras) de la Universidad de
Illinois introdujo el primer "cliente" gráfico
para la WWW, denominado Mosaic, la
comunidad de usuarios de Internet comenzó su
empleo en forma exponencial. A partir de allí y
hasta nuestros días, es usual que la gente no
dedicada al tema confunda, y con razón, a
Internet con la Web.
Si bien, como hemos señalado, podemos
considerar a Tim Berners-Lee como el
arquitecto de la Web, las ideas intrínsecas de
su funcionamiento tienen sus orígenes medio
siglo atrás, cuando el prestigioso científico
norteamericano Vannevar Bush publicó en "The
Atlantic Monthly" de julio de 1945 un artículo
denominado "As we may think" ("Como nosotros
pensamos") donde describía un curioso
dispositivo al cual llamaba Memex (Memoria
Extendida) que almacenaba gran cantidad de
información que el usuario podía consultar con
cierta rapidez y flexibilidad mediante
"vínculos"
que las unían en forma no secuencial. Bush
pensaba que este tipo de asociaciones se
parecía más al funcionamiento (a veces
errático) de nuestra forma mental de organizar
la información que a las maneras tradicionales
de almacenamiento, como los libros. Si bien
los conceptos futuristas de Bush tenían un alto
grado de predicción con lo que actualmente
conocemos, la tecnología de la época no le
permitió plasmar en la realidad sus ideas, tal
como años atrás había ocurrido con otro
visionario: Charles Babbage, el inventor de la
computadora.
Antes de adentrarnos en las características
propias de la Web, y en función de los orígenes
de la misma explicados en el punto anterior,
conviene definir previamente los conceptos de
multimedia, hipertexto e hipermedia que
generalmente se utilizan como sinónimos pero
que, como veremos, no lo son. Decimos que
estamos en presencia de un documento
multimedia (o con capacidades multimediales)
cuando en él se combinan textos, imágenes,
fotografías, audio, sonido, animaciones, video
y cualquier otro tipo de datos en forma digital.
Los "juegos para computadora" son típicamente
multimediales ya que allí se encuentran textos
que se dan como consignas u orientaciones,
sonidos de tipo ambiental, audio de la voz de un
personaje, animaciones y eventualmente
(dependiendo de la calidad de producción del
juego) videos.
Un documento hipertextual es aquel en el cual
existen relaciones (enlaces) entre las palabras
o conjuntos de palabras que lo componen,
tanto dentro del mismo como hacia otros,
mediante un sistema de índices que los
vincula. El clásico ejemplo de un documento
hipertextual "puro" (sólo texto) son las ayudas
tanto de Windows como de los programas en
este entorno: al pulsar sobre un ítem del
contenido de la ayuda, éste nos remite a un
documento que nos amplía la información.
Según su propio creador, Berners-Lee, la Web es un
sistema que presenta las siguientes características:
1) Hipermedial: en la Web podemos manejar
información multimedial y navegar a través de
ella.
2) Distribuido: a diferencia de las antiguas y
enormes bases de datos que concentraban la
información físicamente en un único lugar, la Web
es un sistema compuesto por miles de servidores
localizados en cientos de ciudades del mundo que
están interconectadas entre sí.
3) Heterogéneo: por ser un servicio relativamente
nuevo, la Web tiene la ventaja de poder reunir
servicios y protocolos más antiguos (como Gopher,
los News, FTP, e inclusive el correo electrónico),
de modo tal de presentar la información desde un
único programa cliente.
4) Colaborativo: ésta es una característica
sustancial y la que posiblemente le haya dado
el mayor empuje a su crecimiento, ya que
cualquier persona, en cualquier parte del
mundo, puede agregar información a la Web
para que luego pueda ser consultada por el
resto de los usuarios.
Si bien la Web es el servicio más "amistoso"
para un usuario, tanto novel como avanzado,
detrás de esas pantallas cargadas de
información de diverso tipo se encuentran
una serie de herramientas y estructuras, muy
complejas en algunos casos, que justamente
posibilitan un acceso más transparente.
Veamos cada una de ellas:
Browsers En una arquitectura de tipo cliente-
servidor, el usuario interactúa y obtiene
información desde su computadora a través de
una aplicación cliente. En la Web estas
aplicaciones se conocen bajo el nombre
genérico de "browsers" (también llamadas en
nuestro idioma "visores", "visualizadores",
"navegadores" o "exploradores"), y cumplen dos
funciones básicas:
1) Transmitir a los servidores remotos las
órdenes que le imparte el usuario, y
2) Presentar la información en forma
asequible a quien la solicite.
Mosaic desarrollado en 1993 por la NCSA
(Centro Nacional para Aplicaciones de
Supercomputadoras) fue, como señalamos, el
primer browser que salió al mercado, y que le
dio popularidad a la Web. Actualmente ha sido
discontinuado. Sólo un año más tarde, una
nueva empresa -Netscape- desarrolló su
browser, llamado Navigator, que prontamente
acaparó casi un 80% del mercado,
convirtiéndolo así en un "browser estándar de
hecho".
Desde su versión 2, Netscape Navigator logró
imponer cierta 29 Fig. 2.4: Sitio web de Netcape.
Gates, William Henry, III (1955- ), empresario
estadounidense, presidente y director ejecutivo de
Microsoft Corporation. Nació en Seattle
(Washington). Gates fundó Microsoft en 1975 con
Paul Allen, su compañero de estudios. Durante su
estancia en Harvard, en 1975, Gates se asoció con
Allen para desarrollar una versión del lenguaje de
programación BASIC para el Altair, el primer
ordenador o computadora personal. nueva
cosmética entre los desarrolladores de páginas
Web, mediante el empleo de tablas y "frames"
(paneles o marcos), a la vez que facilitó la
incorporación de "plug-ins" (pequeños programas
que cumplen una función adicional dentro del
mismo browser) y otras
Tal como mencionáramos anteriormente, la
interacción del usuario con Internet en sus
diferentes servicios, se realiza mediante el
empleo de programas "cliente". Dado que,
como iremos viendo a lo largo de este libro,
existen numerosas aplicaciones para cada uno
de estos servicios, el usuario debe tomar una
decisión, en cuanto a elección de uno de estos
programas se refiere, ya que ello redundará
luego en un mejor rendimiento de su tarea.
En el caso específico de la Web, la decisión -
hoy en día- se torna más acotada ya que, como
ya se mencionó, el estándar de hecho es en la
actualidad, Microsoft Internet Explorer. Si
bien, como se señalara precedentemente, los
ejemplos que se desarrollarán en este libro, se
basan en el uso del Microsoft Internet Explorer
6, debe tenerse en cuenta que no es éste un
"Manual de Usuario" sino -simplemente- un
indicador básico para realizar las acciones
principales. El usuario que desee adentrarse en
el tema, encontrará en la práctica cotidiana,
la exploración, y las Ayudas propias de cada
programa, el mejor método para el dominio de
estas herramientas.
Gerson David Franco Lobo
Fecha: 12/08/18
II BTP INFORMATICA-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Www internet capitulo 2new
Www internet capitulo 2newWww internet capitulo 2new
Www internet capitulo 2new
Roberto Pintor Alba
 
World Wide Web
World Wide WebWorld Wide Web
World Wide Web
Mafueri Fuentemilla
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
andrea20coral
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
educ.ar
 
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
mundoviv
 
Xarxes II Internet
Xarxes II InternetXarxes II Internet
Xarxes II Internet
Daniel Amo
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
nemesis-330
 
Expotec18 mayo ejecutable
Expotec18 mayo ejecutableExpotec18 mayo ejecutable
Expotec18 mayo ejecutable
rebecaalmtz
 
internet
internetinternet
internet
Fidel Pacheco
 
patricio
patriciopatricio
patricio
borisaso
 
Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0
Chrismaira Vasquez
 
world wide web
world wide webworld wide web
world wide web
Juan Carlos Utec
 
Evolución del internet 7c
Evolución del internet 7cEvolución del internet 7c
Evolución del internet 7c
stivenolaya123
 
Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internet
Edelman
 
Piscitelli
PiscitelliPiscitelli
Piscitelli
Jorge Ivan
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
Carlos Hachy
 
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro EntornoCaracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
guest37c429a
 
Veloz pedro enlace slidshare
Veloz  pedro  enlace slidshareVeloz  pedro  enlace slidshare
Veloz pedro enlace slidshare
PedroVe17
 
Amacenaminto de la web
Amacenaminto de la webAmacenaminto de la web
Amacenaminto de la web
SandraPinal
 
Cb04 santes de la cruz abigail antonia
Cb04 santes de la cruz  abigail antoniaCb04 santes de la cruz  abigail antonia
Cb04 santes de la cruz abigail antonia
kayleer
 

La actualidad más candente (20)

Www internet capitulo 2new
Www internet capitulo 2newWww internet capitulo 2new
Www internet capitulo 2new
 
World Wide Web
World Wide WebWorld Wide Web
World Wide Web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
Web 2.0 [bases, teorías y otras yerbas]
 
Xarxes II Internet
Xarxes II InternetXarxes II Internet
Xarxes II Internet
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Expotec18 mayo ejecutable
Expotec18 mayo ejecutableExpotec18 mayo ejecutable
Expotec18 mayo ejecutable
 
internet
internetinternet
internet
 
patricio
patriciopatricio
patricio
 
Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0
 
world wide web
world wide webworld wide web
world wide web
 
Evolución del internet 7c
Evolución del internet 7cEvolución del internet 7c
Evolución del internet 7c
 
Servicios De Internet
Servicios De InternetServicios De Internet
Servicios De Internet
 
Piscitelli
PiscitelliPiscitelli
Piscitelli
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
 
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro EntornoCaracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
 
Veloz pedro enlace slidshare
Veloz  pedro  enlace slidshareVeloz  pedro  enlace slidshare
Veloz pedro enlace slidshare
 
Amacenaminto de la web
Amacenaminto de la webAmacenaminto de la web
Amacenaminto de la web
 
Cb04 santes de la cruz abigail antonia
Cb04 santes de la cruz  abigail antoniaCb04 santes de la cruz  abigail antonia
Cb04 santes de la cruz abigail antonia
 

Similar a Diapositivas

Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
FransisM19
 
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Alumnos Instituto Grilli
 
Ejelerr
EjelerrEjelerr
La web.
La web.La web.
La web.
La web.La web.
que es web
que es webque es web
que es web
Carlos Vanegas
 
Morales mata dulceeeeeeeeee
Morales mata dulceeeeeeeeeeMorales mata dulceeeeeeeeee
Morales mata dulceeeeeeeeee
DulceeMaria
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
vasquecito
 
Diccionario de internet
Diccionario de internetDiccionario de internet
Diccionario de internet
Raul Lozada
 
Redes conceptos 2
Redes conceptos 2Redes conceptos 2
Redes conceptos 2
PaatriciaaElizaabeth
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
aleshitop
 
Www
WwwWww
Web 2.0 vs Web 1.0
Web 2.0 vs Web 1.0Web 2.0 vs Web 1.0
Web 2.0 vs Web 1.0
marabunta12
 
Www
WwwWww
Web 1.0-2.0-3.0
Web 1.0-2.0-3.0Web 1.0-2.0-3.0
Web 1.0-2.0-3.0
JuanisRramos
 
World wide web
World wide webWorld wide web
Web 2.0 Presentación.
Web 2.0  Presentación.Web 2.0  Presentación.
Web 2.0 Presentación.
alerosty
 
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
Espova
 
Redes conceptos amar_fernanda
Redes conceptos amar_fernandaRedes conceptos amar_fernanda
Redes conceptos amar_fernanda
feramar05
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0

Similar a Diapositivas (20)

Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
 
Ejelerr
EjelerrEjelerr
Ejelerr
 
La web.
La web.La web.
La web.
 
La web.
La web.La web.
La web.
 
que es web
que es webque es web
que es web
 
Morales mata dulceeeeeeeeee
Morales mata dulceeeeeeeeeeMorales mata dulceeeeeeeeee
Morales mata dulceeeeeeeeee
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Diccionario de internet
Diccionario de internetDiccionario de internet
Diccionario de internet
 
Redes conceptos 2
Redes conceptos 2Redes conceptos 2
Redes conceptos 2
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
 
Www
WwwWww
Www
 
Web 2.0 vs Web 1.0
Web 2.0 vs Web 1.0Web 2.0 vs Web 1.0
Web 2.0 vs Web 1.0
 
Www
WwwWww
Www
 
Web 1.0-2.0-3.0
Web 1.0-2.0-3.0Web 1.0-2.0-3.0
Web 1.0-2.0-3.0
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
 
Web 2.0 Presentación.
Web 2.0  Presentación.Web 2.0  Presentación.
Web 2.0 Presentación.
 
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
 
Redes conceptos amar_fernanda
Redes conceptos amar_fernandaRedes conceptos amar_fernanda
Redes conceptos amar_fernanda
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Diapositivas

  • 2. El explosivo crecimiento que ha tenido Internet en los últimos años se ha debido, fundamentalmente, a la aparición de una herramienta que por simplicidad de manejo y potencialidades, ha cautivado a una gran masa de usuarios no necesariamente adentrados en el mundo computacional.
  • 3. La World Wide Web ("telaraña de alcance mundial") o simplemente la Web, tuvo sus orígenes en 1989 en el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear) ubicado en Ginebra (Suiza), en circunstancias en que el investigador británico Tim Berners-Lee se dedicaba a encontrar una solución efectiva al problema de la proliferación y la heterogeneidad de la información disponible en la Red. Integrando servicios ya existentes en Internet (como el muy utilizado Gopher por esa época)
  • 4. Berners-Lee desarrolló la arquitectura básica de lo que actualmente es la Web. El mismo Berners-Lee la describía de la siguiente manera: "La WWW es una forma de ver toda la información disponible en Internet como un continuo, sin rupturas. Utilizando saltos hipertextuales y búsquedas, el usuario navega a través de un mundo de información parcialmente creado a mano, parcialmente generado por computadoras de las bases de datos existentes y de los sistemas de información".
  • 5. En 1990 se desarrolló un primer prototipo, pero sólo a partir de 1993, cuando el NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputadoras) de la Universidad de Illinois introdujo el primer "cliente" gráfico para la WWW, denominado Mosaic, la comunidad de usuarios de Internet comenzó su empleo en forma exponencial. A partir de allí y hasta nuestros días, es usual que la gente no dedicada al tema confunda, y con razón, a Internet con la Web.
  • 6. Si bien, como hemos señalado, podemos considerar a Tim Berners-Lee como el arquitecto de la Web, las ideas intrínsecas de su funcionamiento tienen sus orígenes medio siglo atrás, cuando el prestigioso científico norteamericano Vannevar Bush publicó en "The Atlantic Monthly" de julio de 1945 un artículo denominado "As we may think" ("Como nosotros pensamos") donde describía un curioso dispositivo al cual llamaba Memex (Memoria Extendida) que almacenaba gran cantidad de información que el usuario podía consultar con cierta rapidez y flexibilidad mediante "vínculos"
  • 7. que las unían en forma no secuencial. Bush pensaba que este tipo de asociaciones se parecía más al funcionamiento (a veces errático) de nuestra forma mental de organizar la información que a las maneras tradicionales de almacenamiento, como los libros. Si bien los conceptos futuristas de Bush tenían un alto grado de predicción con lo que actualmente conocemos, la tecnología de la época no le permitió plasmar en la realidad sus ideas, tal como años atrás había ocurrido con otro visionario: Charles Babbage, el inventor de la computadora.
  • 8. Antes de adentrarnos en las características propias de la Web, y en función de los orígenes de la misma explicados en el punto anterior, conviene definir previamente los conceptos de multimedia, hipertexto e hipermedia que generalmente se utilizan como sinónimos pero que, como veremos, no lo son. Decimos que estamos en presencia de un documento multimedia (o con capacidades multimediales) cuando en él se combinan textos, imágenes, fotografías, audio, sonido, animaciones, video y cualquier otro tipo de datos en forma digital.
  • 9. Los "juegos para computadora" son típicamente multimediales ya que allí se encuentran textos que se dan como consignas u orientaciones, sonidos de tipo ambiental, audio de la voz de un personaje, animaciones y eventualmente (dependiendo de la calidad de producción del juego) videos.
  • 10. Un documento hipertextual es aquel en el cual existen relaciones (enlaces) entre las palabras o conjuntos de palabras que lo componen, tanto dentro del mismo como hacia otros, mediante un sistema de índices que los vincula. El clásico ejemplo de un documento hipertextual "puro" (sólo texto) son las ayudas tanto de Windows como de los programas en este entorno: al pulsar sobre un ítem del contenido de la ayuda, éste nos remite a un documento que nos amplía la información.
  • 11. Según su propio creador, Berners-Lee, la Web es un sistema que presenta las siguientes características: 1) Hipermedial: en la Web podemos manejar información multimedial y navegar a través de ella. 2) Distribuido: a diferencia de las antiguas y enormes bases de datos que concentraban la información físicamente en un único lugar, la Web es un sistema compuesto por miles de servidores localizados en cientos de ciudades del mundo que están interconectadas entre sí. 3) Heterogéneo: por ser un servicio relativamente nuevo, la Web tiene la ventaja de poder reunir servicios y protocolos más antiguos (como Gopher, los News, FTP, e inclusive el correo electrónico), de modo tal de presentar la información desde un único programa cliente.
  • 12. 4) Colaborativo: ésta es una característica sustancial y la que posiblemente le haya dado el mayor empuje a su crecimiento, ya que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede agregar información a la Web para que luego pueda ser consultada por el resto de los usuarios. Si bien la Web es el servicio más "amistoso" para un usuario, tanto novel como avanzado, detrás de esas pantallas cargadas de información de diverso tipo se encuentran una serie de herramientas y estructuras, muy complejas en algunos casos, que justamente posibilitan un acceso más transparente. Veamos cada una de ellas:
  • 13. Browsers En una arquitectura de tipo cliente- servidor, el usuario interactúa y obtiene información desde su computadora a través de una aplicación cliente. En la Web estas aplicaciones se conocen bajo el nombre genérico de "browsers" (también llamadas en nuestro idioma "visores", "visualizadores", "navegadores" o "exploradores"), y cumplen dos funciones básicas: 1) Transmitir a los servidores remotos las órdenes que le imparte el usuario, y 2) Presentar la información en forma asequible a quien la solicite.
  • 14. Mosaic desarrollado en 1993 por la NCSA (Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputadoras) fue, como señalamos, el primer browser que salió al mercado, y que le dio popularidad a la Web. Actualmente ha sido discontinuado. Sólo un año más tarde, una nueva empresa -Netscape- desarrolló su browser, llamado Navigator, que prontamente acaparó casi un 80% del mercado, convirtiéndolo así en un "browser estándar de hecho".
  • 15. Desde su versión 2, Netscape Navigator logró imponer cierta 29 Fig. 2.4: Sitio web de Netcape. Gates, William Henry, III (1955- ), empresario estadounidense, presidente y director ejecutivo de Microsoft Corporation. Nació en Seattle (Washington). Gates fundó Microsoft en 1975 con Paul Allen, su compañero de estudios. Durante su estancia en Harvard, en 1975, Gates se asoció con Allen para desarrollar una versión del lenguaje de programación BASIC para el Altair, el primer ordenador o computadora personal. nueva cosmética entre los desarrolladores de páginas Web, mediante el empleo de tablas y "frames" (paneles o marcos), a la vez que facilitó la incorporación de "plug-ins" (pequeños programas que cumplen una función adicional dentro del mismo browser) y otras
  • 16. Tal como mencionáramos anteriormente, la interacción del usuario con Internet en sus diferentes servicios, se realiza mediante el empleo de programas "cliente". Dado que, como iremos viendo a lo largo de este libro, existen numerosas aplicaciones para cada uno de estos servicios, el usuario debe tomar una decisión, en cuanto a elección de uno de estos programas se refiere, ya que ello redundará luego en un mejor rendimiento de su tarea.
  • 17. En el caso específico de la Web, la decisión - hoy en día- se torna más acotada ya que, como ya se mencionó, el estándar de hecho es en la actualidad, Microsoft Internet Explorer. Si bien, como se señalara precedentemente, los ejemplos que se desarrollarán en este libro, se basan en el uso del Microsoft Internet Explorer 6, debe tenerse en cuenta que no es éste un "Manual de Usuario" sino -simplemente- un indicador básico para realizar las acciones principales. El usuario que desee adentrarse en el tema, encontrará en la práctica cotidiana, la exploración, y las Ayudas propias de cada programa, el mejor método para el dominio de estas herramientas.
  • 18. Gerson David Franco Lobo Fecha: 12/08/18 II BTP INFORMATICA-4