SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE
ASISTENCIA
BASICA
Presentado por :
Xiomara Cano Villamizar
Jefe de Enfermeria
PACIENTE COMO SER
HUMANO
Paciente es la persona que padece física y corporalmente y quien se halla bajo atención
médica. Ello lo coloca en general en una situación de vulnerabilidad y, en especial, respecto a su
autonomía e intimidad.
Considerar al enfermo por sobre la enfermedad es el gran desafío de la relación médico-paciente, un
vínculo que ha presentado más cambios en los últimos 50 años que en los 25 siglos de la medicina.
PACIENTE COMO SER
HUMANO
SALUD SEGÚN LA
OMS
Organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de importantes temas de salud en todo
el mundo. La OMS establece normas para el control de enfermedades, la atención de la
salud y los medicamentos; lleva a cabo programas de educación e investigación, y
publica artículos e informes científicos.
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DE
ENFERMERIA
• Respetar la individualidad de las personas.
• Satisfacer las necesidades fisiológicas.
• Proteger al hombre de agentes externos que causan
enfermedades.
• Contribuir a la restitución pronta de la salud del
usuario de manera que pueda incorporarse a la
sociedad.
COMUNICACIÓN
TERAPEUTICA
La comunicación terapéutica se define como la relación
en donde la persona, ayuda a otra; formando un nuevo
enfoque de los cuidados, donde el centro de trabajo es el
paciente, su narrativa es lo que dice y como lo dice, en su
experiencia de la enfermedad, el sufrimiento y lo que
significa para la persona.
COMUNICACIÓN TERAPEUTICA
ENTRE ENFERMERO (A) -
PACIENTE
OPTIMA EMPATICA ASERTIVA AUTENICA
Debe ser
Adecuada a cada edad, cultura, valores y recursos de cada persona
COMUNICACIÓN TERAPEUTICA
FORMAS DE COMUNICACIÓN
DIRECTA : Es la comunicación que se desarrolla en forma personal.
INDIRECTA : Es aquella a donde la comunicación esta basada en una
herramienta o instrumento.
INDIRECTA/ PERSONAL: Se desarrolla con la ayuda de una herramienta
o instrumento.
COMUNICACIÓN
TERAPEUTICA
• El momento cognoscitivo, que integra todas aquellas operaciones
cuyo fin es el conocimiento de la enfermedad (diagnóstico
nosológico); el conocimiento del sujeto que la padece y que la vive
de una manera personal e intransferible (diagnóstico clínico); así
como también el conocimiento del curso de la enfermedad y de sus
potenciales consecuencias (pronóstico).
• El momento afectivo, que comprende las emociones y
sentimientos propios de la relación clínica que experimentan médico
y paciente.
• El momento operativo, que corresponde a la conducta y a los
procedimientos que aplica el médico en la atención del paciente.
• El momento ético, que entraña la sujeción a las normas que
regulan la conducta del médico en marco de la relación clínica.
• El momento histórico – social, que comprende los aspectos
sociales del médico, del paciente, de la enfermedad y de la propia
relación.
TIPOS DE PACIENTES EN
SALUD
Seria presuntuoso por nuestra parte pretender definir todos los tipos de
pacientes, ya que cada persona es una entidad única por definición.
No obstante, necesitamos generalizar para poder atender y comprender a los
diferentes perfiles de personas con las que trabajamos cada día.
FUNCIONES DE
ENFERMERIA
Colaborar con el personal médico
titulado y bajo su supervisión en la
recogida de los datos
termométricos.
Así mismo puede tomar los signos
que hayan llamado su atención.
Por indicación de personal jefe de
enfermería, el auxiliar debe colaborar
en la administración de medicamentos.
Con exclusión de la vía parenteral.
Igualmente el auxiliar de enfermería
podrá aplicar enemas de limpieza,
salvo en casos de pacientes graves.
Hacer las camas de los pacientes.
Realizar el aseo y limpieza de los
pacientes.
Dar la comida a los pacientes que
no puedan hacerlo por sí mismos,
salvo en aquellos casos que
requieran cuidados especiales.
Trasladar, las comunicaciones
verbales, documentos,
correspondencia u objetos que les
sean confiados por sus superiores.
01 02
05
04
03
ESCALA DE NECESIDAD SEGÚN
MASLOW
La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham
Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió.
Diapositivas # 1-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas # 1-1.pptx

PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
JatnaelysLam
 
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
MirellaCastillo13
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Luis Ortega
 
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptxINTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
Debie94
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
KARLA RAMOSPACGECO
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
KittyCamarena
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
joflaco
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
Luisa Perez
 
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
eliseo membreño
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuo
eliseo membreño
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
colconti
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
monicaperez245
 
Actividad de AprendiZaje 8
Actividad de AprendiZaje 8Actividad de AprendiZaje 8
Actividad de AprendiZaje 8
Gasdaly Toro
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
BryanAlvarezAyala
 
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
Mocte Salaiza
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
JeisonVargas18
 
Daniela
DanielaDaniela
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
Mario Ariel Aranda
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
Ariel Aranda
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
SoledadOrtiz14
 

Similar a Diapositivas # 1-1.pptx (20)

PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
 
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptxINTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
 
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnosticoSemiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
Semiologia historia clinica multidimensional y el proceso diagnostico
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
 
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.Aspectos específicos del ejercicio profesional.
Aspectos específicos del ejercicio profesional.
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuo
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Actividad de AprendiZaje 8
Actividad de AprendiZaje 8Actividad de AprendiZaje 8
Actividad de AprendiZaje 8
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
 
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Diapositivas # 1-1.pptx

  • 1. MODULO DE ASISTENCIA BASICA Presentado por : Xiomara Cano Villamizar Jefe de Enfermeria
  • 2. PACIENTE COMO SER HUMANO Paciente es la persona que padece física y corporalmente y quien se halla bajo atención médica. Ello lo coloca en general en una situación de vulnerabilidad y, en especial, respecto a su autonomía e intimidad. Considerar al enfermo por sobre la enfermedad es el gran desafío de la relación médico-paciente, un vínculo que ha presentado más cambios en los últimos 50 años que en los 25 siglos de la medicina.
  • 4. SALUD SEGÚN LA OMS Organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de importantes temas de salud en todo el mundo. La OMS establece normas para el control de enfermedades, la atención de la salud y los medicamentos; lleva a cabo programas de educación e investigación, y publica artículos e informes científicos.
  • 5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA • Respetar la individualidad de las personas. • Satisfacer las necesidades fisiológicas. • Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades. • Contribuir a la restitución pronta de la salud del usuario de manera que pueda incorporarse a la sociedad.
  • 6. COMUNICACIÓN TERAPEUTICA La comunicación terapéutica se define como la relación en donde la persona, ayuda a otra; formando un nuevo enfoque de los cuidados, donde el centro de trabajo es el paciente, su narrativa es lo que dice y como lo dice, en su experiencia de la enfermedad, el sufrimiento y lo que significa para la persona.
  • 7. COMUNICACIÓN TERAPEUTICA ENTRE ENFERMERO (A) - PACIENTE OPTIMA EMPATICA ASERTIVA AUTENICA Debe ser Adecuada a cada edad, cultura, valores y recursos de cada persona
  • 8. COMUNICACIÓN TERAPEUTICA FORMAS DE COMUNICACIÓN DIRECTA : Es la comunicación que se desarrolla en forma personal. INDIRECTA : Es aquella a donde la comunicación esta basada en una herramienta o instrumento. INDIRECTA/ PERSONAL: Se desarrolla con la ayuda de una herramienta o instrumento.
  • 10.
  • 11. • El momento cognoscitivo, que integra todas aquellas operaciones cuyo fin es el conocimiento de la enfermedad (diagnóstico nosológico); el conocimiento del sujeto que la padece y que la vive de una manera personal e intransferible (diagnóstico clínico); así como también el conocimiento del curso de la enfermedad y de sus potenciales consecuencias (pronóstico). • El momento afectivo, que comprende las emociones y sentimientos propios de la relación clínica que experimentan médico y paciente. • El momento operativo, que corresponde a la conducta y a los procedimientos que aplica el médico en la atención del paciente. • El momento ético, que entraña la sujeción a las normas que regulan la conducta del médico en marco de la relación clínica. • El momento histórico – social, que comprende los aspectos sociales del médico, del paciente, de la enfermedad y de la propia relación.
  • 12.
  • 13. TIPOS DE PACIENTES EN SALUD Seria presuntuoso por nuestra parte pretender definir todos los tipos de pacientes, ya que cada persona es una entidad única por definición. No obstante, necesitamos generalizar para poder atender y comprender a los diferentes perfiles de personas con las que trabajamos cada día.
  • 14. FUNCIONES DE ENFERMERIA Colaborar con el personal médico titulado y bajo su supervisión en la recogida de los datos termométricos. Así mismo puede tomar los signos que hayan llamado su atención. Por indicación de personal jefe de enfermería, el auxiliar debe colaborar en la administración de medicamentos. Con exclusión de la vía parenteral. Igualmente el auxiliar de enfermería podrá aplicar enemas de limpieza, salvo en casos de pacientes graves. Hacer las camas de los pacientes. Realizar el aseo y limpieza de los pacientes. Dar la comida a los pacientes que no puedan hacerlo por sí mismos, salvo en aquellos casos que requieran cuidados especiales. Trasladar, las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores.
  • 16. ESCALA DE NECESIDAD SEGÚN MASLOW La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió.