SlideShare una empresa de Scribd logo
“presentaciones electrónicas de ubuntu” Del Campo Hernández Hayde.
“presentaciones electrónicas de ubuntu” ¿Qué Son?     Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un proyector.      Te permiten trabajar con gráficos, tablas, texto e interactuar con otros programas como procesadores de texto, etc.
“Entrar y salir del programa.”     Para entrar al programa tienes que seleccionar la opción de aplicaciones y seleccionar oficina, ahí está Open Off ice. Org Presentaciones la seleccionas y abre la página.    Para cerrar, puedes seleccionar la “X” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla, y si la presentación contiene algo, se abrirá automáticamente un recuadro que indicara si se desea guardar, rechazar o cancelar. También en el menú archivo, hay una opción para cerrar la página.
“Diseño de las diapositivas” Para el diseño de las diapositivas existen varios tipos los cuales se pueden utilizar de muchas formas dependiendo de lo que se le quiera colocar a la diapositiva.   Existe diapositiva vacía, de titulo, titulo con texto, para colocar objetos, diagramas , hojas de cálculo, titulo diagrama y texto.
   El estilo de la diapositiva se puede colocar de acuerdo al gusto, se le pueden colocar diversas funciones como, color, forma y tamaño de la fuente (letra) , colocar textos en “fontwork”, colocar figuras y símbolos, o los textos en la forma que se desee, de acuerdo al programa.
   De acuerdo con los fondos se le puede colocar uno de los que ya están diseñados en la opción de tareas en paginas maestras o en la barra de menú en la opción de herramientas esta la opción de relleno y al seleccionarla abre diversas opciones como  área, sombra, transparencia, colores, gradientes, tramas y modelos de bitmap  y cada una de estas muestra otras opciones que muestran diversos tipos u opciones para aplicarle un fondo de acuerdo al gusto de la persona.
“Inserción de imágenes y archivos multimedia” Inserción de imágenes desde archivos.‡ A veces tenemos imágenes que hemos capturado con un escáner o mediante una cámara de fotos digital. En estos casos, lo más frecuente sería almacenar las fotografías en un formato JPG o ORG y los gráficos o dibujos en formato  GIF o PNG.‡  Una vez que disponemos de ellas grabadas en algún archivo podemos incorporarlas a una diapositiva mediante la opción del menú‡ Y seleccionamos el archivo de imagen que queramos‡ Y por último le aplicamos la posición y tamaño deseado en la diapositiva
La inserción de clips multimedia desde la plantilla de auto diseño es muy sencilla. Se selecciona la plantilla en la que se encuentre esta opción y aparece el marco predeterminado‡ Al hacer doble clic sobre el marco, se abre la galería de clips multimedia o de películas que estén instaladas en su ordenador.‡ Hacer  CLIC sobre el clip que se desea insertar y elegir la opción de INSERTAR CLIP.‡ Desde el menú. ‡ Para insertar un clip multimedia desde la barra de menús, debemos realizar los siguientes pasos:‡  · Seleccionar el menú INSERTAR.‡  · Seleccionar PELÍCULAS Y SONIDOS.‡  · Seleccionar PELÍCULAS DE LA GALERÍA.‡  ·Elegir una cualquiera.‡  · Hacer CLIC sobre ella.‡  · Seleccionar INSERTAR CLIP
La forma de actuar sobre un elemento de la diapositiva para que aparezca en la presentación es la siguiente: 1. Activamos el elemento haciendo clic sobre él 2. Seleccionamos Presentación, preestablecer presentación. 3. Seleccionamos el efecto que deseamos asignarle de entre los  predeterminados de la lista desplegable. 4. Para visualizar previamente los efectos seleccionaremos Presentación-Vista previa de animación.
“Transición de diapositivas”     Utilizando el asistente añadimos efectos de transición entre diapositivas que se aplican al conjunto de la‡ presentación. Sin embargo podemos cambiar estos efectos para una o varias diapositivas en particular.‡      Para establecer una transición, seleccione la opción de menú Presentación >Transición de diapositivas o‡ bien pulse en Transición de diapositivas bajo la columna Tareas a la derecha de la pantalla. Al‡ seleccionar un efecto se nos mostrará cómo se realizaría con lo que podemos hacernos una idea del efecto‡ estético ocasionado.
“Corrección de la ortografía” · Sitúe el cursor al comienzo del documento o en el lugar a partir del cualquiera iniciar la corrección ortográfica. ·Vaya al menú Herramientas >Revisión ortográfica ·Se inicia el proceso de corrección que se detendrá cuando Writerencuentre una palabra que considera mal escrita.    En este caso se le ofrecen diversas posibilidades: ·Aceptar algunas de las sugerencias. Para esto seleccionamos uno de los términos sugeridos y pulsamos el botón  Cambiar ,para modificarlo sólo para la ocurrencia actual o  Cambiar todo, para modificarlo en todas sus ocurrencias a lo largo del documento. ·Ignorar la corrección, pulsando el botón Ignorar una vez´ si queremos dejarlo sin cambios en esta ocasión o Ignorar todo´ si lo queremos dejar tal cual a lo largo de todo el documento.
“Guardar y asegurar la presentación” Te vas al menú y seleccionas Guardar como y ente te da la opción de guardarla con contraseña, si lo deseas, das clic sobre el recuadro y te abre una ventana, en la cual  podrás colocar que contraseña  le das al archivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
 
Practica
Practica Practica
Practica
 
Trabajo computacion
Trabajo computacion Trabajo computacion
Trabajo computacion
 
Practica
Practica Practica
Practica
 
Power Point![2]
Power Point![2]Power Point![2]
Power Point![2]
 
1 Compu Power Point 1 Er Trabajo
1 Compu Power Point 1 Er Trabajo1 Compu Power Point 1 Er Trabajo
1 Compu Power Point 1 Er Trabajo
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
 
Bloque 4 Power Point
Bloque 4 Power PointBloque 4 Power Point
Bloque 4 Power Point
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
que es power point
que es power pointque es power point
que es power point
 

Similar a Ubuntu

Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones KrysmarLinares
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentacionesJenniferAzuaje1
 
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo iiManejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo iiadiaorellana
 
Arturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl floresArturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl floresarthury2k
 
Manejo de presentaciones
Manejo de presentacionesManejo de presentaciones
Manejo de presentacionesMaricethAcosta
 
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power pointJazzzzzz4221
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivagenesisvenegas3
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoMartinSereno2
 
Manejadores de presentaciones
Manejadores de presentacionesManejadores de presentaciones
Manejadores de presentacionesRaquel Barreto
 
Manejador de presentaciones daniela paredes
Manejador de presentaciones daniela paredesManejador de presentaciones daniela paredes
Manejador de presentaciones daniela paredesDanielaAlejandraFerr1
 
Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Diana Peña Plima
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentacionesMaria Mejias
 
Power point en word
Power point en wordPower point en word
Power point en wordalisson
 
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]kevin ferney chaparro davila
 
Presentaciones en ubuntu
Presentaciones en ubuntuPresentaciones en ubuntu
Presentaciones en ubuntupxndrizzz
 

Similar a Ubuntu (20)

Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo iiManejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
 
Presentaciones Multimedia 4º Eso
Presentaciones Multimedia 4º EsoPresentaciones Multimedia 4º Eso
Presentaciones Multimedia 4º Eso
 
Arturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl floresArturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl flores
 
Manejo de presentaciones
Manejo de presentacionesManejo de presentaciones
Manejo de presentaciones
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
 
Manejadores de presentaciones
Manejadores de presentacionesManejadores de presentaciones
Manejadores de presentaciones
 
Manejador de presentaciones daniela paredes
Manejador de presentaciones daniela paredesManejador de presentaciones daniela paredes
Manejador de presentaciones daniela paredes
 
Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Power point en word
Power point en wordPower point en word
Power point en word
 
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentaciones en ubuntu
Presentaciones en ubuntuPresentaciones en ubuntu
Presentaciones en ubuntu
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Ubuntu

  • 1. “presentaciones electrónicas de ubuntu” Del Campo Hernández Hayde.
  • 2. “presentaciones electrónicas de ubuntu” ¿Qué Son? Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un proyector. Te permiten trabajar con gráficos, tablas, texto e interactuar con otros programas como procesadores de texto, etc.
  • 3. “Entrar y salir del programa.” Para entrar al programa tienes que seleccionar la opción de aplicaciones y seleccionar oficina, ahí está Open Off ice. Org Presentaciones la seleccionas y abre la página. Para cerrar, puedes seleccionar la “X” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla, y si la presentación contiene algo, se abrirá automáticamente un recuadro que indicara si se desea guardar, rechazar o cancelar. También en el menú archivo, hay una opción para cerrar la página.
  • 4.
  • 5. “Diseño de las diapositivas” Para el diseño de las diapositivas existen varios tipos los cuales se pueden utilizar de muchas formas dependiendo de lo que se le quiera colocar a la diapositiva. Existe diapositiva vacía, de titulo, titulo con texto, para colocar objetos, diagramas , hojas de cálculo, titulo diagrama y texto.
  • 6. El estilo de la diapositiva se puede colocar de acuerdo al gusto, se le pueden colocar diversas funciones como, color, forma y tamaño de la fuente (letra) , colocar textos en “fontwork”, colocar figuras y símbolos, o los textos en la forma que se desee, de acuerdo al programa.
  • 7. De acuerdo con los fondos se le puede colocar uno de los que ya están diseñados en la opción de tareas en paginas maestras o en la barra de menú en la opción de herramientas esta la opción de relleno y al seleccionarla abre diversas opciones como área, sombra, transparencia, colores, gradientes, tramas y modelos de bitmap y cada una de estas muestra otras opciones que muestran diversos tipos u opciones para aplicarle un fondo de acuerdo al gusto de la persona.
  • 8. “Inserción de imágenes y archivos multimedia” Inserción de imágenes desde archivos.‡ A veces tenemos imágenes que hemos capturado con un escáner o mediante una cámara de fotos digital. En estos casos, lo más frecuente sería almacenar las fotografías en un formato JPG o ORG y los gráficos o dibujos en formato GIF o PNG.‡  Una vez que disponemos de ellas grabadas en algún archivo podemos incorporarlas a una diapositiva mediante la opción del menú‡ Y seleccionamos el archivo de imagen que queramos‡ Y por último le aplicamos la posición y tamaño deseado en la diapositiva
  • 9. La inserción de clips multimedia desde la plantilla de auto diseño es muy sencilla. Se selecciona la plantilla en la que se encuentre esta opción y aparece el marco predeterminado‡ Al hacer doble clic sobre el marco, se abre la galería de clips multimedia o de películas que estén instaladas en su ordenador.‡ Hacer  CLIC sobre el clip que se desea insertar y elegir la opción de INSERTAR CLIP.‡ Desde el menú. ‡ Para insertar un clip multimedia desde la barra de menús, debemos realizar los siguientes pasos:‡  · Seleccionar el menú INSERTAR.‡  · Seleccionar PELÍCULAS Y SONIDOS.‡  · Seleccionar PELÍCULAS DE LA GALERÍA.‡  ·Elegir una cualquiera.‡  · Hacer CLIC sobre ella.‡  · Seleccionar INSERTAR CLIP
  • 10.
  • 11. La forma de actuar sobre un elemento de la diapositiva para que aparezca en la presentación es la siguiente: 1. Activamos el elemento haciendo clic sobre él 2. Seleccionamos Presentación, preestablecer presentación. 3. Seleccionamos el efecto que deseamos asignarle de entre los predeterminados de la lista desplegable. 4. Para visualizar previamente los efectos seleccionaremos Presentación-Vista previa de animación.
  • 12. “Transición de diapositivas” Utilizando el asistente añadimos efectos de transición entre diapositivas que se aplican al conjunto de la‡ presentación. Sin embargo podemos cambiar estos efectos para una o varias diapositivas en particular.‡  Para establecer una transición, seleccione la opción de menú Presentación >Transición de diapositivas o‡ bien pulse en Transición de diapositivas bajo la columna Tareas a la derecha de la pantalla. Al‡ seleccionar un efecto se nos mostrará cómo se realizaría con lo que podemos hacernos una idea del efecto‡ estético ocasionado.
  • 13.
  • 14. “Corrección de la ortografía” · Sitúe el cursor al comienzo del documento o en el lugar a partir del cualquiera iniciar la corrección ortográfica. ·Vaya al menú Herramientas >Revisión ortográfica ·Se inicia el proceso de corrección que se detendrá cuando Writerencuentre una palabra que considera mal escrita. En este caso se le ofrecen diversas posibilidades: ·Aceptar algunas de las sugerencias. Para esto seleccionamos uno de los términos sugeridos y pulsamos el botón Cambiar ,para modificarlo sólo para la ocurrencia actual o Cambiar todo, para modificarlo en todas sus ocurrencias a lo largo del documento. ·Ignorar la corrección, pulsando el botón Ignorar una vez´ si queremos dejarlo sin cambios en esta ocasión o Ignorar todo´ si lo queremos dejar tal cual a lo largo de todo el documento.
  • 15.
  • 16. “Guardar y asegurar la presentación” Te vas al menú y seleccionas Guardar como y ente te da la opción de guardarla con contraseña, si lo deseas, das clic sobre el recuadro y te abre una ventana, en la cual podrás colocar que contraseña le das al archivo.