SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO ABARCA VARIAS
AREAS, PROCESOS Y COMPONENTES.
La gestión empresarial debe dar cuenta de cuatro áreas de gestión:
• GESTION DIRECTIVA: se refiere a la manera como el establecimiento
educativo es orientado. Esta área se centra en el direccionamiento
estratégico, la cultura institucional, el clima y e gobierno escolar, además
de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el director y
su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento
general de la institución.
• GESTION ACADEMICA: esta es la esencia del trabajo de un
establecimiento educativo, pues señala como se enfocan sus acciones para
lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias
necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Se encarga
de los procesos de diseño curricular, practicas pedagógicas institucionales,
gestión de clases y seguimiento académico.
• GESTION DE LA COMUNIDAD: se encarga de las relaciones de la
institución con la comunidad; así como de la participación y la
convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con
necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la
prevención de riesgos.
• GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: esta área da soporte al
trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la
gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y
servicios, el manejo de talento humano, y el apoyo financiero y
contable.
RUTA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO
Esta tarea tiene que ver tanto con la conformación de grupos de trabajo y la
definición de responsables, como el ordenamiento de las tareas y el
establecimiento de tiempos y plazos para realizarlos.
Para apoyar este trabajo en los establecimientos educativos, de manera que
sea muy eficiente y productivo, se propone una ruta de tres etapas que se
repetirán periódicamente, puesto que son parte del ciclo de mejoramiento
continuo.
• PRIMERA ETAPA: LA AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL
Este es el momento en el que el establecimiento educativo recopila,
sistematiza, analiza y valora información relativa al desarrollo de sus acciones
y los resultados de sus procesos en cada una de las cuatro áreas de gestión.
Con ello es posible elaborar un balance de las fortalezas y oportunidades de
mejoramiento, las cuales serán la base para la formulación y ejecución del
plan de mejoramiento.
• SEGUNDA ETAPA: ELABORACION DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Se recomienda que este tenga un horizonte de tres años para los cuales se
definirán objetivos, actividades, tiempos y responsables de cada tarea, de
manera que se logren los propósitos acordados para cada una de las áreas
gestión.
• TERCERA ETAPA: SEGUIMIENTO PERIODICO AL DESARROLLO DEL PLAN DE
MEJORAMIENTO
Con el propósito de establecer cuales fueron los resultados obtenidos, las
dificultades y retrasos en la ejecución, los recursos utilizados y las razones por
las cuales no se realizaran ciertas actividades. Esto permitirá revisar el logro
de las metas y de los objetivos, así como de efectuar los ajustes pertinentes.
Además , el seguimiento permite recopilar información para llevar a cabo un
nuevo proceso de autoevaluación, que a su vez dará las bases para la
elaboración de un nuevo plan de mejoramiento, al cual también será
necesario hacerle seguimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaDesde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresa
Ietisd Marinilla
 
Pci
PciPci
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
Narciza Calle
 
Presentacion de admón
Presentacion de admónPresentacion de admón
Presentacion de admón
Yamale Tejeira
 
Aprendizaje Mutuo
Aprendizaje MutuoAprendizaje Mutuo
Aprendizaje Mutuo
Jorge Navas Herreño
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Gâbi Âguirre
 
Auto evaluacion ie
Auto evaluacion ieAuto evaluacion ie
Auto evaluacion ie
Raul Zarate
 
Equipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionEquipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacion
Ietisd Marinilla
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
Román Rivera
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe autoevaluacion2010
Informe autoevaluacion2010Informe autoevaluacion2010
Informe autoevaluacion2010
marecelina77
 
Ruta de-mejora-escolar
Ruta de-mejora-escolarRuta de-mejora-escolar
Ruta de-mejora-escolar
Ana Gissela López gonzalez
 
Sistema de planificacion
Sistema de planificacionSistema de planificacion
Sistema de planificacion
norielr
 
El acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógicoEl acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógico
Winston Becerra Linares
 
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
universidad pedagogica nacional
 
Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2
Hector Checasovich
 

La actualidad más candente (16)

Desde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaDesde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresa
 
Pci
PciPci
Pci
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
 
Presentacion de admón
Presentacion de admónPresentacion de admón
Presentacion de admón
 
Aprendizaje Mutuo
Aprendizaje MutuoAprendizaje Mutuo
Aprendizaje Mutuo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Auto evaluacion ie
Auto evaluacion ieAuto evaluacion ie
Auto evaluacion ie
 
Equipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionEquipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacion
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
 
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar  ccesa007
La Direccion en el ejercicio de la Autonomia de la Gestion Escolar ccesa007
 
Informe autoevaluacion2010
Informe autoevaluacion2010Informe autoevaluacion2010
Informe autoevaluacion2010
 
Ruta de-mejora-escolar
Ruta de-mejora-escolarRuta de-mejora-escolar
Ruta de-mejora-escolar
 
Sistema de planificacion
Sistema de planificacionSistema de planificacion
Sistema de planificacion
 
El acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógicoEl acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógico
 
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
 
Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2
 

Similar a Diapositivas aida.

Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Colegio Camilo Henríquez
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx
3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx
3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx
RenatoCajahuamnBravo
 
Modelo de Gestion Escolar Autonoma MGEA Ccesa007.pdf
Modelo de Gestion Escolar Autonoma MGEA Ccesa007.pdfModelo de Gestion Escolar Autonoma MGEA Ccesa007.pdf
Modelo de Gestion Escolar Autonoma MGEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
nelsonmartinezpalaci1
 
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramientoManual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Esperanza Sosa Meza
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
RositaGuerreroAlvara
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
J3- Presentacion_Acompañamiento_Colmena 20-6-2023_.pptx
J3- Presentacion_Acompañamiento_Colmena 20-6-2023_.pptxJ3- Presentacion_Acompañamiento_Colmena 20-6-2023_.pptx
J3- Presentacion_Acompañamiento_Colmena 20-6-2023_.pptx
EdisonAlmache2
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
Narciza Calle
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
edithrosalindagalvez
 
3 planificación integral de centros
3  planificación integral de centros3  planificación integral de centros
3 planificación integral de centros
pequenitos
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
Narciza Calle
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
deliamendez
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
DIOS1995
 
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primariaGuia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
Aldo Mals
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Daniel Mendez
 
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVARUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
Laura Medina
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
Pablo Adrián Cortez
 

Similar a Diapositivas aida. (20)

Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx
3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx
3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx
 
Modelo de Gestion Escolar Autonoma MGEA Ccesa007.pdf
Modelo de Gestion Escolar Autonoma MGEA Ccesa007.pdfModelo de Gestion Escolar Autonoma MGEA Ccesa007.pdf
Modelo de Gestion Escolar Autonoma MGEA Ccesa007.pdf
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
 
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramientoManual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
J3- Presentacion_Acompañamiento_Colmena 20-6-2023_.pptx
J3- Presentacion_Acompañamiento_Colmena 20-6-2023_.pptxJ3- Presentacion_Acompañamiento_Colmena 20-6-2023_.pptx
J3- Presentacion_Acompañamiento_Colmena 20-6-2023_.pptx
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
 
3 planificación integral de centros
3  planificación integral de centros3  planificación integral de centros
3 planificación integral de centros
 
Organizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar iiOrganizacion y administracion escolar ii
Organizacion y administracion escolar ii
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
 
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primariaGuia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_escolar_(1)
 
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVARUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
RUTA DE MEJORA FACE INTENSIVA
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Diapositivas aida.

  • 1. LA GESTION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO ABARCA VARIAS AREAS, PROCESOS Y COMPONENTES. La gestión empresarial debe dar cuenta de cuatro áreas de gestión: • GESTION DIRECTIVA: se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y e gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución. • GESTION ACADEMICA: esta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala como se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Se encarga de los procesos de diseño curricular, practicas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.
  • 2. • GESTION DE LA COMUNIDAD: se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos. • GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y servicios, el manejo de talento humano, y el apoyo financiero y contable.
  • 3. RUTA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO Esta tarea tiene que ver tanto con la conformación de grupos de trabajo y la definición de responsables, como el ordenamiento de las tareas y el establecimiento de tiempos y plazos para realizarlos. Para apoyar este trabajo en los establecimientos educativos, de manera que sea muy eficiente y productivo, se propone una ruta de tres etapas que se repetirán periódicamente, puesto que son parte del ciclo de mejoramiento continuo. • PRIMERA ETAPA: LA AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Este es el momento en el que el establecimiento educativo recopila, sistematiza, analiza y valora información relativa al desarrollo de sus acciones y los resultados de sus procesos en cada una de las cuatro áreas de gestión. Con ello es posible elaborar un balance de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, las cuales serán la base para la formulación y ejecución del plan de mejoramiento.
  • 4. • SEGUNDA ETAPA: ELABORACION DEL PLAN DE MEJORAMIENTO Se recomienda que este tenga un horizonte de tres años para los cuales se definirán objetivos, actividades, tiempos y responsables de cada tarea, de manera que se logren los propósitos acordados para cada una de las áreas gestión. • TERCERA ETAPA: SEGUIMIENTO PERIODICO AL DESARROLLO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO Con el propósito de establecer cuales fueron los resultados obtenidos, las dificultades y retrasos en la ejecución, los recursos utilizados y las razones por las cuales no se realizaran ciertas actividades. Esto permitirá revisar el logro de las metas y de los objetivos, así como de efectuar los ajustes pertinentes. Además , el seguimiento permite recopilar información para llevar a cabo un nuevo proceso de autoevaluación, que a su vez dará las bases para la elaboración de un nuevo plan de mejoramiento, al cual también será necesario hacerle seguimiento.