SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P. “Santiago Mariño”
Escuela de Sistemas
Autor:
Argenis León
C.I: 13.134.766
Maracay – Noviembre de 2016
Optimización de Sistemas y funciones
Conceptos Básicos
La programación lineal: Estudia las situaciones en las que se
exige maximizar o minimizar funciones que se encuentran sujetas a
determinadas limitaciones, que llamaremos restricciones.
Función objetivo: La programación lineal consiste en optimizar
(maximizar o minimizar) una función objetivo, que es una función
lineal de varias variables:
f(x,y) = ax + by.
Restricciones: La función objetivo está sujeta a una serie
de restricciones, expresadas por inecuaciones lineales:
a1x + b1y ≤ c1
a2x + b2y ≤c2
anx + bny ≤cn
Solución factible: El conjunto intersección, de todos los
semiplanos formados por las restricciones, determina un recinto,
acotado o no, que recibe el nombre de región de validez o zona
de soluciones factibles.
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Solución óptima: El conjunto de los vértices del recinto
se denomina conjunto de soluciones factibles básicas y el
vértice donde se presenta la solución óptima se
llama solución máxima (o mínima según el caso).
Valor del programa lineal: El valor que toma la función
objetivo en el vértice de solución óptima se llama valor del
programa lineal.
Variables de decisión y parámetros: Las variables de decisión
son incógnitas que deben ser determinadas a partir de la solución
del modelo. Los parámetros representan los valores conocidos
del sistema o que se pueden controlar. Las variables de decisión
se representan por: X1, X2, X3,…, Xn ó Xi, i = 1, 2, 3,…, n.
Conceptos Básicos
Se tiene un alambre de 1 m de longitud y se desea dividirlo
en dos trozos para formar con uno de ellos un círculo y con el
otro un cuadrado. Determinar la longitud que se ha de dar a
cada uno de los trozos para que la suma de las áreas del
círculo y del cuadrado sea mínima.
Formulación de un problema de Optimización
Formas de la Función Objetivo
Función Objetivo: La función objetivo es una relación matemática entre
las variables de decisión, parámetros y una magnitud que representa el
objetivo o producto del sistema. Es la medición de la efectividad del
Modelo formulado en función de las variables.
Determina lo que se va optimizar (Maximizar o Minimizar).
La solución ÓPTIMA se obtiene cuando el valor de la Función
Objetivo es óptimo (valor máximo o mínimo), para un conjunto
de valores factibles de las variables. Es decir, hay que reemplazar las
variables obtenidas X1, X2, X3,…, Xn; en la Función Objetivo Z
= f (C1X1, C2X2, C3X3,…, CnXn) sujeto a las restricciones del modelo
matemático.
Por ejemplo, si el objetivo es minimizar los costos de operación, la
función objetivo debe expresar la relación entre el costo y las
variables de decisión, siendo el resultado el menor costo de
las soluciones factibles obtenidas. Trazar la recta de la función
objetivo en la grafica nos permite identificar de forma más objetiva la
solución óptima del modelo de PL. Para obtener la solución óptima
se siguen los siguientes pasos:
Seleccionar cualquier punto dentro de la región factible, tomando en cuenta a la
ecuación de la función objetivo. Trazar la recta de la función objetivo a través del
punto elegido. Determinar el lado de mejora de la recta de la función objetivo.
Mover la recta de la función objetivo en forma paralela a sí misma en la dirección de
mejora hasta que la recta esté a punto de dejar la región factible. (El punto extremo
final es la solución óptima al modelo de PL..) Calcular los valores de las variables en
la solución óptima resolviendo las dos ecuaciones de las dos rectas que pasan por
ese punto.
Formas de la Función Objetivo
Un problema de programación lineal que involucra la optimización de
una función de dos variables puede tener:
Ninguna solución óptima
Exactamente una solución óptima
Una infinidad de soluciones óptimas
Formas de la Función Objetivo
Ninguna solución óptima: Se identifican infinidad de soluciones
factibles pero ningún punto como solución óptima, porque siempre habrá
una mejor solución por ser un problema no-acotado.
Formas de la Función Objetivo
No se identifica región de soluciones factibles por lo tanto tampoco
solución óptima. Es un problema que no tiene solución.
Formas de la Función Objetivo
Exactamente una solución óptima: Se identifican infinidad de
soluciones factibles pero solo un punto como solución óptima.
Formas de la Función Objetivo
Se identifica un punto y solo un punto como punto factible por lo tanto,
ese punto es la solución óptima.
Formas de la Función Objetivo
Una infinidad de soluciones óptimas: Se identifican infinidad de
soluciones factibles y además soluciones óptimas múltiples.
Formas de la Función Objetivo
Procedimiento General para Resolver un Problema de Optimización
Un problema de optimización puede ser representado de la siguiente
forma
Dada: una función f : A R.
Buscar: un elemento x0 en A tal que f(x0) ≤ f(x) para
todo x en A ("minimización") o tal que f(x0) ≥ f(x) para
todo x en A ("maximización").
Típicamente, A es algún subconjunto del espacio euclídeo Rn, con
frecuencia delimitado por un conjunto de restricciones, igualdades o
desigualdades que los elementos de A tienen que satisfacer.
El dominio A de f es llamado el espacio de búsqueda o el conjunto de
elección, mientras que los elementos de A son llamados soluciones
candidatas o soluciones factibles.
Procedimiento General para Resolver un Problema de Optimización
La función f es llamada, diversamente, función objetivo, función de
costo (minimización), función de utilidad (maximización), función de
utilidad indirecta (minimización), o, en ciertos campos, función de
energía, o energía funcional. Una solución factible que minimice (o
maximice, si este es el propósito) la función objetivo, es llamada
una solución óptima.
Por convenio, el formato estándar de un problema de optimización está
declarado en términos de minimización. Generalmente, a menos que
ambas, la función objetivo y la región factible sean convexas en un
problema de minimización, puede haber varios mínimos locales, donde
un mínimo local x* se define como un punto para el cual existe algún δ
> 0, donde para todo x tal que la expresión es verdadera.
Procedimiento General para Resolver un Problema de Optimización
Es decir, en alguna región alrededor de x* todos los valores de la
función son mayores que o iguales al valor en ese punto. El máximo
local se define de modo similar. Un gran número de algoritmos
propuestos para resolver problemas no-convexos – incluyendo a la
mayoría de los solucionadores disponibles comercialmente – no son
capaces de hacer una distinción entre soluciones óptimas locales y
soluciones óptimas rigurosas, y tratan a las primeras como soluciones
actuales del problema original.
Métodos de Optimización
Los métodos de optimización es una rama de las matemáticas que
consistente en el uso de modelos matemáticos, estadísticos y
algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones.
Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la
finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03Julio Pari
 
Introducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No LinealIntroducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No Lineal
AngelCarrasquel3
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
Eduardo Antonio Vazquez Luna
 
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04Julio Pari
 
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion DefinitivoProgramacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion Definitivowadar3
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Marcos Barboza
 
Optimización de Sistemas y funciones
Optimización de Sistemas y funcionesOptimización de Sistemas y funciones
Optimización de Sistemas y funciones
Jose Fernandez
 
metodos de programacion no lineal
metodos de programacion no linealmetodos de programacion no lineal
metodos de programacion no lineal
PerozoAlejandro76
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
Yonathan Rodriguez
 
Metodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no linealMetodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no lineal
luisatero
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación linealdanile889_l
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
MaryJaneth
 
tema 01 sistemas digitales
tema 01 sistemas digitalestema 01 sistemas digitales
tema 01 sistemas digitales
Manuel Fernandez Barcell
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesDiego Gomez
 
Métodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealMétodos de programación no lineal
Métodos de programación no lineal
Ibrahim Portillo
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
Anel Sosa
 
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculoChris Rosendo
 
CÁLCULO II . Integración
CÁLCULO II . IntegraciónCÁLCULO II . Integración
CÁLCULO II . Integración
Videoconferencias UTPL
 
2. el teorema fundamental del cálculo
2. el teorema fundamental del cálculo2. el teorema fundamental del cálculo
2. el teorema fundamental del cálculoTania Isvarg
 

La actualidad más candente (19)

Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
 
Introducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No LinealIntroducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No Lineal
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
 
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
 
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion DefinitivoProgramacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Optimización de Sistemas y funciones
Optimización de Sistemas y funcionesOptimización de Sistemas y funciones
Optimización de Sistemas y funciones
 
metodos de programacion no lineal
metodos de programacion no linealmetodos de programacion no lineal
metodos de programacion no lineal
 
Programacion no lineal
Programacion no linealProgramacion no lineal
Programacion no lineal
 
Metodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no linealMetodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no lineal
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
tema 01 sistemas digitales
tema 01 sistemas digitalestema 01 sistemas digitales
tema 01 sistemas digitales
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restricciones
 
Métodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealMétodos de programación no lineal
Métodos de programación no lineal
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
 
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
 
CÁLCULO II . Integración
CÁLCULO II . IntegraciónCÁLCULO II . Integración
CÁLCULO II . Integración
 
2. el teorema fundamental del cálculo
2. el teorema fundamental del cálculo2. el teorema fundamental del cálculo
2. el teorema fundamental del cálculo
 

Destacado

платные парковки благоустройство2016
платные парковки благоустройство2016платные парковки благоустройство2016
платные парковки благоустройство2016
Дмитрий Шардик
 
EDITH YINETH LOPEZ
EDITH YINETH LOPEZ EDITH YINETH LOPEZ
EDITH YINETH LOPEZ
YINETH LOPEZ
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Emprendedores Seriales
Emprendedores SerialesEmprendedores Seriales
Emprendedores Seriales
Parvada Cowork and Co
 
Presentación digital. valesca glez.
Presentación digital. valesca glez.Presentación digital. valesca glez.
Presentación digital. valesca glez.
Maria Valesca González Pérez
 
2011_Fucose-Containing Sulfated Polysaccharides from Brown Seaweed inhibit pr...
2011_Fucose-Containing Sulfated Polysaccharides from Brown Seaweed inhibit pr...2011_Fucose-Containing Sulfated Polysaccharides from Brown Seaweed inhibit pr...
2011_Fucose-Containing Sulfated Polysaccharides from Brown Seaweed inhibit pr...Marcel Tutor Ale, PhD
 
Channel7พิเศษ pdf 1
Channel7พิเศษ pdf 1Channel7พิเศษ pdf 1
Channel7พิเศษ pdf 1
Nothingtogive Newreleaseversion
 
Limites en la educacion de los hijos
Limites en la educacion de los hijosLimites en la educacion de los hijos
Limites en la educacion de los hijos
Javier Logroño Rodriguez
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
Ubiraci Silva
 
Basic concepts in nutrition
Basic concepts in nutritionBasic concepts in nutrition
Basic concepts in nutrition
miscelas
 

Destacado (12)

платные парковки благоустройство2016
платные парковки благоустройство2016платные парковки благоустройство2016
платные парковки благоустройство2016
 
EDITH YINETH LOPEZ
EDITH YINETH LOPEZ EDITH YINETH LOPEZ
EDITH YINETH LOPEZ
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Historiografia
 
Emprendedores Seriales
Emprendedores SerialesEmprendedores Seriales
Emprendedores Seriales
 
Presentación digital. valesca glez.
Presentación digital. valesca glez.Presentación digital. valesca glez.
Presentación digital. valesca glez.
 
2011_Fucose-Containing Sulfated Polysaccharides from Brown Seaweed inhibit pr...
2011_Fucose-Containing Sulfated Polysaccharides from Brown Seaweed inhibit pr...2011_Fucose-Containing Sulfated Polysaccharides from Brown Seaweed inhibit pr...
2011_Fucose-Containing Sulfated Polysaccharides from Brown Seaweed inhibit pr...
 
Channel7พิเศษ pdf 1
Channel7พิเศษ pdf 1Channel7พิเศษ pdf 1
Channel7พิเศษ pdf 1
 
H Spaces leaflet
H Spaces leaflet H Spaces leaflet
H Spaces leaflet
 
Limites en la educacion de los hijos
Limites en la educacion de los hijosLimites en la educacion de los hijos
Limites en la educacion de los hijos
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Basic concepts in nutrition
Basic concepts in nutritionBasic concepts in nutrition
Basic concepts in nutrition
 

Similar a Diapositivas argenis leon osf

Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
Anni Pineda
 
Optimización de s y f
Optimización de s y fOptimización de s y f
Optimización de s y f
gabriel perez
 
Programación no linealeeee fernando yepez
Programación no linealeeee fernando yepezProgramación no linealeeee fernando yepez
Programación no linealeeee fernando yepez
Dra Yarelis Vargas
 
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
HumbertoCarlosGalleg
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Miguel Alfonzo
 
Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)
Raul Logroño
 
Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Raul Logroño
 
Operativa i-2015
Operativa i-2015Operativa i-2015
Operativa i-2015
Raul Logroño
 
Porogramación lineal
Porogramación linealPorogramación lineal
Porogramación lineal
María Rea
 
Presentación optimizacion de sistema
Presentación optimizacion de sistemaPresentación optimizacion de sistema
Presentación optimizacion de sistema
DiRossalez
 
PROGRAMACION LINEAL.pptx
PROGRAMACION LINEAL.pptxPROGRAMACION LINEAL.pptx
PROGRAMACION LINEAL.pptx
JhonSarauz
 
Optimizacion josreny
Optimizacion josrenyOptimizacion josreny
Programacion lineal HERRAMIENTAS
Programacion lineal HERRAMIENTASProgramacion lineal HERRAMIENTAS
Programacion lineal HERRAMIENTAS
Jean Pierre Ferrer Castillo
 
PROGRAMACION LINEAL
PROGRAMACION LINEALPROGRAMACION LINEAL
PROGRAMACION LINEAL
Dashia lushiana Solis collantes
 
Optimizacion de funciones
Optimizacion de funcionesOptimizacion de funciones
Optimizacion de funciones
amilcar enrique altuve rodriguez
 

Similar a Diapositivas argenis leon osf (20)

Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
 
Optimización de s y f
Optimización de s y fOptimización de s y f
Optimización de s y f
 
Programación no linealeeee fernando yepez
Programación no linealeeee fernando yepezProgramación no linealeeee fernando yepez
Programación no linealeeee fernando yepez
 
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Operativa 1
Operativa  1Operativa  1
Operativa 1
 
Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)
 
Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)
 
Operativa i-2015
Operativa i-2015Operativa i-2015
Operativa i-2015
 
Porogramación lineal
Porogramación linealPorogramación lineal
Porogramación lineal
 
Presentación optimizacion de sistema
Presentación optimizacion de sistemaPresentación optimizacion de sistema
Presentación optimizacion de sistema
 
PROGRAMACION LINEAL.pptx
PROGRAMACION LINEAL.pptxPROGRAMACION LINEAL.pptx
PROGRAMACION LINEAL.pptx
 
Optimizacion josreny
Optimizacion josrenyOptimizacion josreny
Optimizacion josreny
 
Programacion lineal HERRAMIENTAS
Programacion lineal HERRAMIENTASProgramacion lineal HERRAMIENTAS
Programacion lineal HERRAMIENTAS
 
PROGRAMACION LINEAL
PROGRAMACION LINEALPROGRAMACION LINEAL
PROGRAMACION LINEAL
 
Optimizacion de funciones
Optimizacion de funcionesOptimizacion de funciones
Optimizacion de funciones
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Diapositivas argenis leon osf

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P. “Santiago Mariño” Escuela de Sistemas Autor: Argenis León C.I: 13.134.766 Maracay – Noviembre de 2016 Optimización de Sistemas y funciones
  • 2. Conceptos Básicos La programación lineal: Estudia las situaciones en las que se exige maximizar o minimizar funciones que se encuentran sujetas a determinadas limitaciones, que llamaremos restricciones. Función objetivo: La programación lineal consiste en optimizar (maximizar o minimizar) una función objetivo, que es una función lineal de varias variables: f(x,y) = ax + by.
  • 3. Restricciones: La función objetivo está sujeta a una serie de restricciones, expresadas por inecuaciones lineales: a1x + b1y ≤ c1 a2x + b2y ≤c2 anx + bny ≤cn Solución factible: El conjunto intersección, de todos los semiplanos formados por las restricciones, determina un recinto, acotado o no, que recibe el nombre de región de validez o zona de soluciones factibles. Conceptos Básicos
  • 4. Conceptos Básicos Solución óptima: El conjunto de los vértices del recinto se denomina conjunto de soluciones factibles básicas y el vértice donde se presenta la solución óptima se llama solución máxima (o mínima según el caso).
  • 5. Valor del programa lineal: El valor que toma la función objetivo en el vértice de solución óptima se llama valor del programa lineal. Variables de decisión y parámetros: Las variables de decisión son incógnitas que deben ser determinadas a partir de la solución del modelo. Los parámetros representan los valores conocidos del sistema o que se pueden controlar. Las variables de decisión se representan por: X1, X2, X3,…, Xn ó Xi, i = 1, 2, 3,…, n. Conceptos Básicos
  • 6. Se tiene un alambre de 1 m de longitud y se desea dividirlo en dos trozos para formar con uno de ellos un círculo y con el otro un cuadrado. Determinar la longitud que se ha de dar a cada uno de los trozos para que la suma de las áreas del círculo y del cuadrado sea mínima. Formulación de un problema de Optimización
  • 7. Formas de la Función Objetivo Función Objetivo: La función objetivo es una relación matemática entre las variables de decisión, parámetros y una magnitud que representa el objetivo o producto del sistema. Es la medición de la efectividad del Modelo formulado en función de las variables. Determina lo que se va optimizar (Maximizar o Minimizar). La solución ÓPTIMA se obtiene cuando el valor de la Función Objetivo es óptimo (valor máximo o mínimo), para un conjunto de valores factibles de las variables. Es decir, hay que reemplazar las variables obtenidas X1, X2, X3,…, Xn; en la Función Objetivo Z = f (C1X1, C2X2, C3X3,…, CnXn) sujeto a las restricciones del modelo matemático.
  • 8. Por ejemplo, si el objetivo es minimizar los costos de operación, la función objetivo debe expresar la relación entre el costo y las variables de decisión, siendo el resultado el menor costo de las soluciones factibles obtenidas. Trazar la recta de la función objetivo en la grafica nos permite identificar de forma más objetiva la solución óptima del modelo de PL. Para obtener la solución óptima se siguen los siguientes pasos: Seleccionar cualquier punto dentro de la región factible, tomando en cuenta a la ecuación de la función objetivo. Trazar la recta de la función objetivo a través del punto elegido. Determinar el lado de mejora de la recta de la función objetivo. Mover la recta de la función objetivo en forma paralela a sí misma en la dirección de mejora hasta que la recta esté a punto de dejar la región factible. (El punto extremo final es la solución óptima al modelo de PL..) Calcular los valores de las variables en la solución óptima resolviendo las dos ecuaciones de las dos rectas que pasan por ese punto. Formas de la Función Objetivo
  • 9. Un problema de programación lineal que involucra la optimización de una función de dos variables puede tener: Ninguna solución óptima Exactamente una solución óptima Una infinidad de soluciones óptimas Formas de la Función Objetivo
  • 10. Ninguna solución óptima: Se identifican infinidad de soluciones factibles pero ningún punto como solución óptima, porque siempre habrá una mejor solución por ser un problema no-acotado. Formas de la Función Objetivo
  • 11. No se identifica región de soluciones factibles por lo tanto tampoco solución óptima. Es un problema que no tiene solución. Formas de la Función Objetivo
  • 12. Exactamente una solución óptima: Se identifican infinidad de soluciones factibles pero solo un punto como solución óptima. Formas de la Función Objetivo
  • 13. Se identifica un punto y solo un punto como punto factible por lo tanto, ese punto es la solución óptima. Formas de la Función Objetivo
  • 14. Una infinidad de soluciones óptimas: Se identifican infinidad de soluciones factibles y además soluciones óptimas múltiples. Formas de la Función Objetivo
  • 15. Procedimiento General para Resolver un Problema de Optimización Un problema de optimización puede ser representado de la siguiente forma Dada: una función f : A R. Buscar: un elemento x0 en A tal que f(x0) ≤ f(x) para todo x en A ("minimización") o tal que f(x0) ≥ f(x) para todo x en A ("maximización"). Típicamente, A es algún subconjunto del espacio euclídeo Rn, con frecuencia delimitado por un conjunto de restricciones, igualdades o desigualdades que los elementos de A tienen que satisfacer. El dominio A de f es llamado el espacio de búsqueda o el conjunto de elección, mientras que los elementos de A son llamados soluciones candidatas o soluciones factibles.
  • 16. Procedimiento General para Resolver un Problema de Optimización La función f es llamada, diversamente, función objetivo, función de costo (minimización), función de utilidad (maximización), función de utilidad indirecta (minimización), o, en ciertos campos, función de energía, o energía funcional. Una solución factible que minimice (o maximice, si este es el propósito) la función objetivo, es llamada una solución óptima. Por convenio, el formato estándar de un problema de optimización está declarado en términos de minimización. Generalmente, a menos que ambas, la función objetivo y la región factible sean convexas en un problema de minimización, puede haber varios mínimos locales, donde un mínimo local x* se define como un punto para el cual existe algún δ > 0, donde para todo x tal que la expresión es verdadera.
  • 17. Procedimiento General para Resolver un Problema de Optimización Es decir, en alguna región alrededor de x* todos los valores de la función son mayores que o iguales al valor en ese punto. El máximo local se define de modo similar. Un gran número de algoritmos propuestos para resolver problemas no-convexos – incluyendo a la mayoría de los solucionadores disponibles comercialmente – no son capaces de hacer una distinción entre soluciones óptimas locales y soluciones óptimas rigurosas, y tratan a las primeras como soluciones actuales del problema original.
  • 18. Métodos de Optimización Los métodos de optimización es una rama de las matemáticas que consistente en el uso de modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento.