SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD NO.2: ACCIDENTES DE TRABAJO,
CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
Presentado por:
Claudia Milena Martínez Garzón
Profesor:
MSC. María Leticia Pineda Romero
Universidad ECCI
Tec. Desarrollo ambiental, V semestre
Bogotá, Abril de 2017
QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO
Es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en cumplimiento
de sus funciones,
EJE. Se estaba procediendo al desmontaje de una instalación eléctrica de baja tensión. El accidentado se disponía a eliminar
el cable de alimentación de un motor para acceder al citado cable, utilizaba una escalera portátil de aluminio apoyada en la
bandeja metálica cortacables, procedió a cortar uno de los cables con una tijera de electricista, momento en el que recibió
una descarga eléctrica haciéndole perder el equilibrio cayendo al suelo desde una altura aproximada de 4,5 m.
DIFERENCIA ENTRE CAUSAS BASICAS Y CAUSAS
INMEDIATAS
CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES
INSEGURAS
FACTORES
PERSONALES
FACTORES DEL
TRABAJO
• Trabajar sin
autorización
• Utilizar equipos de
forma insegura
• Utilizar equipos
defectuosos
• Adoptar posturas
inseguras
• Utilizar equipos
peligrosos
• No usar las
protecciones
personales
• Guardas y
dispositivos de
seguridad
inadecuados
• Riesgos de incendio
y explosión
• Orden y limpieza
defectuosos
• Falta de espacio,
hacinamiento
• Depósitos y
almacenamientos
inadecuados
• Ruido e iluminación
inadecuada
• Capacidad física/
mental inadecuada
• Falta de
conocimiento y /o
entrenamiento
• Falta de habilidad
• Falta de
conocimiento o
entrenamiento
• Inexistencia de
procedimiento de
trabajo
• Diseño y
mantenimiento
inadecuados
• Falta de supervisión
EJEMPLO CAUSAS IMEDIATAS
 ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS
EJEMPLO CAUSAS BASICAS
 FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO
CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO?
RIESGOS ELECTRICOS: Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las
personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad
RIESGOS LOCATIVOS
 Estudia las instalaciones o áreas de trabajo rampas, aberturas en el piso, área y espacio
mínimos por trabajador, iluminación, ventilación, pisos paredes techos escaleras etc
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTO
INSEGURO Y CONDICIÓN INSEGURA?
ACTO INSEGURO: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de
un procedimiento, norma, reglamento o practica segura establecida, tanto por el estado como por la
empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
EJE.
•Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea
•Manejar a excesiva velocidad
• No usar arnés en trabajo de alturas
CONDICION INSEGURA: Es cualquier situación o característica física o ambiental
previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de
producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional
EJE
 Sierra circular sin resguardo
 Extinguidores descargados
 Peligro de incendio
 Exposiciones a temperaturas bajas
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FACTOR PERSONAL Y FACTOR DEL
TRABAJO?
 FACTOR PERSONAL: Que inciden en los accidentes de trabajo se deben a las
siguientes causas
 Evitar incomodidades : muchas personas dejan de utilizar el equipo de protección
personal porque trabajan mas a gusto, tienen mas destreza , pero están asumiendo un alto
riesgo de sufrir accidentes, estos comportamientos son inaceptables, las políticas de
seguridad debe ser drásticas en ese sentido, porque si se permite la tolerancia, con toda
seguridad en algún momento ocurrirá el accidente
 Llamar la atención: Este comportamiento es común, algunas personas quieren
demostrar que pueden hacer el trabajo asumiendo riesgos, debemos identificar este
tipo de empleados y tomas las acciones correctivas
 Afirmar la independencia: Hay personas que se ponen a realizar esfuerzos excesivos
que van en contra de las medidas de seguridad, o hacen porque quieren afirmar su
independencia y decir que no necesitan de nadie mas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electricoCapacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electrico
JohanRojas41
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kadir mantilla pinzon
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Wilmer Castellanos Franco
 
Riesgo y peligros laborales en colegio
Riesgo y peligros laborales en colegioRiesgo y peligros laborales en colegio
Riesgo y peligros laborales en colegio
JulianDavidAlbinoTel
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
santosierral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Michael Martin Paez
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
Cristian Eduardo Ramirez Guerra
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
TATIANA PUENTES
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Ändrës F Värgäs
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
990501021
 
Condiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos insegurosCondiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos inseguros
Rene Linares
 
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Francisco Arias
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nidia Maria
 
Daniel alejandro montañez gamba
Daniel alejandro montañez gambaDaniel alejandro montañez gamba
Daniel alejandro montañez gamba
Daniel Gamba
 
Ejemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones insegurasEjemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones insegurasedwin medina romero
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
sofia leaccott
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
pedro manuel figueroa torres
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electricoCapacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electrico
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 
Riesgo y peligros laborales en colegio
Riesgo y peligros laborales en colegioRiesgo y peligros laborales en colegio
Riesgo y peligros laborales en colegio
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
 
Condiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos insegurosCondiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos inseguros
 
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13Cw202 focus four_electrical_spn_v13
Cw202 focus four_electrical_spn_v13
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Daniel alejandro montañez gamba
Daniel alejandro montañez gambaDaniel alejandro montañez gamba
Daniel alejandro montañez gamba
 
Ejemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones insegurasEjemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones inseguras
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Similar a Diapositivas aulas st

Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
lrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
lrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
lrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
Ing. Electromecanica
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
cleverquispevillafue2
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Sebastian Ayala
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Jose Miguel Barreto Jimenez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
edgar ivan valbuena camelo
 
Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01
Guadalupe P.R
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Nicolas Narvaez
 

Similar a Diapositivas aulas st (20)

Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Diapositivas aulas st

  • 1. ACTIVIDAD NO.2: ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN. Presentado por: Claudia Milena Martínez Garzón Profesor: MSC. María Leticia Pineda Romero Universidad ECCI Tec. Desarrollo ambiental, V semestre Bogotá, Abril de 2017
  • 2. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO Es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en cumplimiento de sus funciones, EJE. Se estaba procediendo al desmontaje de una instalación eléctrica de baja tensión. El accidentado se disponía a eliminar el cable de alimentación de un motor para acceder al citado cable, utilizaba una escalera portátil de aluminio apoyada en la bandeja metálica cortacables, procedió a cortar uno de los cables con una tijera de electricista, momento en el que recibió una descarga eléctrica haciéndole perder el equilibrio cayendo al suelo desde una altura aproximada de 4,5 m.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE CAUSAS BASICAS Y CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BASICAS ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO • Trabajar sin autorización • Utilizar equipos de forma insegura • Utilizar equipos defectuosos • Adoptar posturas inseguras • Utilizar equipos peligrosos • No usar las protecciones personales • Guardas y dispositivos de seguridad inadecuados • Riesgos de incendio y explosión • Orden y limpieza defectuosos • Falta de espacio, hacinamiento • Depósitos y almacenamientos inadecuados • Ruido e iluminación inadecuada • Capacidad física/ mental inadecuada • Falta de conocimiento y /o entrenamiento • Falta de habilidad • Falta de conocimiento o entrenamiento • Inexistencia de procedimiento de trabajo • Diseño y mantenimiento inadecuados • Falta de supervisión
  • 4. EJEMPLO CAUSAS IMEDIATAS  ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS
  • 5. EJEMPLO CAUSAS BASICAS  FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO
  • 6. CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO? RIESGOS ELECTRICOS: Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad
  • 7. RIESGOS LOCATIVOS  Estudia las instalaciones o áreas de trabajo rampas, aberturas en el piso, área y espacio mínimos por trabajador, iluminación, ventilación, pisos paredes techos escaleras etc
  • 8. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTO INSEGURO Y CONDICIÓN INSEGURA? ACTO INSEGURO: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o practica segura establecida, tanto por el estado como por la empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. EJE. •Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea •Manejar a excesiva velocidad • No usar arnés en trabajo de alturas
  • 9. CONDICION INSEGURA: Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional EJE  Sierra circular sin resguardo  Extinguidores descargados  Peligro de incendio  Exposiciones a temperaturas bajas
  • 10. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FACTOR PERSONAL Y FACTOR DEL TRABAJO?  FACTOR PERSONAL: Que inciden en los accidentes de trabajo se deben a las siguientes causas  Evitar incomodidades : muchas personas dejan de utilizar el equipo de protección personal porque trabajan mas a gusto, tienen mas destreza , pero están asumiendo un alto riesgo de sufrir accidentes, estos comportamientos son inaceptables, las políticas de seguridad debe ser drásticas en ese sentido, porque si se permite la tolerancia, con toda seguridad en algún momento ocurrirá el accidente
  • 11.  Llamar la atención: Este comportamiento es común, algunas personas quieren demostrar que pueden hacer el trabajo asumiendo riesgos, debemos identificar este tipo de empleados y tomas las acciones correctivas  Afirmar la independencia: Hay personas que se ponen a realizar esfuerzos excesivos que van en contra de las medidas de seguridad, o hacen porque quieren afirmar su independencia y decir que no necesitan de nadie mas