SlideShare una empresa de Scribd logo
RENÉ GABRIEL LINARES LUNA IQ-401 SEGURIDAD E HIGIENE
CONDICIONES INSEGURAS Y ACTOS INSEGUROS
En la investigación de los accidentes,a lo cual dedicaremos una entrada de forma
extendida, siempre se observarán que los accidentes son provocados por dos causas
básicas: Las Condiciones Inseguras y los Actos Inseguros. Hay autores que pueden
hablar de Facotres Personales y Factores del Trabajo, pero en este caso nos
circuncribiremos en las dos causas primero mencionadas.
Las condiciones inseguras son aquellas que se dan en el medio que nos rodea y que su
sola permanencia en un sitio, o lugar de trabajo, podría dar lugar a un accidente.
En otras palabras, son aquellas condiciones físicas y materiales presentes en cualquier
instalación que puedan originar un accidente para las personas, que pueden deberse por
falta o deficiente mantención.
Por ejemplo:
 Pisos resbaladizos.
 Herramientas en malas condiciones.
 Escalas con peldaños deteriorados.
 Alumbrado deficiente.
 Falta de dispositivos de seguridad.
 Falta de sistemas de señalización
 Obstrucción de vías de circulación.
 Herramientas o equipos en malas condiciones de uso.
 Sistemas de transmisión sin protecciones.
 Superficie de trabajo en mal estado.
 Espacios de trabajo estrechos.
 Conductores o interruptores eléctricos en mal estado o al descubierto.
En la práctica, las condiciones inseguras representan, aproximadamente el 5% de los
accidentes.
Los actos inseguros son aquellos que hacen o dejan de hacer, las personas y que
pueden generar accidentes. Dependen directamente de las personas y representan el
95% de los accidentes.
El origen de estos actos inseguros se deben a factores que llamaremos "medio social".
Estos están conformados por:
 Circunstancias y problemas familiares
 Costumbres y usos
 Hábitos de trabajos incorrectos adquiridos con anterioridad
 Herencia
 Saber, querer, poder
RENÉ GABRIEL LINARES LUNA IQ-401 SEGURIDAD E HIGIENE
Las condiciones inseguras más habituales:
 Uso de resguardos o protección inadecuada.
 No cumplir el orden y limpieza en el trabajo.
 Herramienta, equipos y materiales defectuosos.
 Sistema inadecuado de señales.
 Peligro de incendio o explosiones.
 Condiciones atmosféricas peligrosas: gases, polvo y humos.
 Ruido excesivo.
 Radicación.
 Iluminación y o ventilación inadecuada.
Actos inseguros más habituales:
 Operar cualquier equipo de trabajo sin la debida autorización.
 No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras al resto de compañeros.
Realizar tareas a un ritmo inadecuado.
 Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
 Usar equipos de trabajo defectuosos.
 Usar equipos de manera incorrecta.
 No usar los equipos de protección personal.
 Cargar o movilizar incorrectamente los materiales.
 Levantar cargas manualmente de forma incorrecta.
 Adoptar una posición incorrecta en el puesto de trabajo.
 Efectuar el mantenimiento de equipos y maquinaria en funcionamiento.
 Hacer bromas en el lugar de trabajo con las máquinas y herramientas.
 Trabajar bajo los efectos del alcohol
 y otras drogas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
EnriquezDiego
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
TVPerú
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Magda Vazquez
 
riesgo mecanico
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanico
Edwin Rojas
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
edynoel
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
jesus poma
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
Aprendemos Carmona
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Stop Work Authority Presentation
Stop Work Authority PresentationStop Work Authority Presentation
Stop Work Authority Presentation
Victorleal_sha07
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados corto
korim1
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
CECY50
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
 
riesgo mecanico
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanico
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Stop Work Authority Presentation
Stop Work Authority PresentationStop Work Authority Presentation
Stop Work Authority Presentation
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados corto
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 

Similar a Condiciones inseguras y actos inseguros

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Gonzlez
 
la seguridad industrial
 la seguridad industrial la seguridad industrial
la seguridad industrial
Velmarfi Chacon
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
Carlos Lagos
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Erico Julian Muñoz Perez
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Nicolas Narvaez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
omballesteros
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
cleverquispevillafue2
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
Hector Roa
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
GRUPO D MEDICINA
 
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
supanteve
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
nb1506
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeysson ramos
 
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptxCAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
JeffersonRenteria1
 
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
JONNATHAN CUERVO LEON
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Arturo Muñoz
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
Guillermo Ramos Nonsoque
 

Similar a Condiciones inseguras y actos inseguros (20)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
la seguridad industrial
 la seguridad industrial la seguridad industrial
la seguridad industrial
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
 
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laboralesHigiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
Higiene y seguridad industrial-Accidentes laborales
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajoPresentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
Presentacion causas efectos prevencion de accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptxCAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
 
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
Higiene y seguridad industrial, jonnathan cuervo.
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Condiciones inseguras y actos inseguros

  • 1. RENÉ GABRIEL LINARES LUNA IQ-401 SEGURIDAD E HIGIENE CONDICIONES INSEGURAS Y ACTOS INSEGUROS En la investigación de los accidentes,a lo cual dedicaremos una entrada de forma extendida, siempre se observarán que los accidentes son provocados por dos causas básicas: Las Condiciones Inseguras y los Actos Inseguros. Hay autores que pueden hablar de Facotres Personales y Factores del Trabajo, pero en este caso nos circuncribiremos en las dos causas primero mencionadas. Las condiciones inseguras son aquellas que se dan en el medio que nos rodea y que su sola permanencia en un sitio, o lugar de trabajo, podría dar lugar a un accidente. En otras palabras, son aquellas condiciones físicas y materiales presentes en cualquier instalación que puedan originar un accidente para las personas, que pueden deberse por falta o deficiente mantención. Por ejemplo:  Pisos resbaladizos.  Herramientas en malas condiciones.  Escalas con peldaños deteriorados.  Alumbrado deficiente.  Falta de dispositivos de seguridad.  Falta de sistemas de señalización  Obstrucción de vías de circulación.  Herramientas o equipos en malas condiciones de uso.  Sistemas de transmisión sin protecciones.  Superficie de trabajo en mal estado.  Espacios de trabajo estrechos.  Conductores o interruptores eléctricos en mal estado o al descubierto. En la práctica, las condiciones inseguras representan, aproximadamente el 5% de los accidentes. Los actos inseguros son aquellos que hacen o dejan de hacer, las personas y que pueden generar accidentes. Dependen directamente de las personas y representan el 95% de los accidentes. El origen de estos actos inseguros se deben a factores que llamaremos "medio social". Estos están conformados por:  Circunstancias y problemas familiares  Costumbres y usos  Hábitos de trabajos incorrectos adquiridos con anterioridad  Herencia  Saber, querer, poder
  • 2. RENÉ GABRIEL LINARES LUNA IQ-401 SEGURIDAD E HIGIENE Las condiciones inseguras más habituales:  Uso de resguardos o protección inadecuada.  No cumplir el orden y limpieza en el trabajo.  Herramienta, equipos y materiales defectuosos.  Sistema inadecuado de señales.  Peligro de incendio o explosiones.  Condiciones atmosféricas peligrosas: gases, polvo y humos.  Ruido excesivo.  Radicación.  Iluminación y o ventilación inadecuada. Actos inseguros más habituales:  Operar cualquier equipo de trabajo sin la debida autorización.  No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras al resto de compañeros. Realizar tareas a un ritmo inadecuado.  Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.  Usar equipos de trabajo defectuosos.  Usar equipos de manera incorrecta.  No usar los equipos de protección personal.  Cargar o movilizar incorrectamente los materiales.  Levantar cargas manualmente de forma incorrecta.  Adoptar una posición incorrecta en el puesto de trabajo.  Efectuar el mantenimiento de equipos y maquinaria en funcionamiento.  Hacer bromas en el lugar de trabajo con las máquinas y herramientas.  Trabajar bajo los efectos del alcohol  y otras drogas.