SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTOGRAFIA
ADAULFO LOPEZ ATENCIO
ING.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
CONCEPTOSCONCEPTOS
GENERALES DEGENERALES DE
GEORREFERENCIACIONGEORREFERENCIACION
Y CARTOGRAFIAY CARTOGRAFIA
GEORREFERENCIACION
 SE REFIERE A LA MANERA EN LA CUAL LAS
POSICIONES EN UN MAPA SE RELACIONAN CON
LAS POSICIONES EN LA SUPERFICIETERRESTRE.
Fuente Fig. Arq. Mercedes Frassia
CARTOGRAFÍA
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Los Globos
Formas más apropiadas
para representar la tierra
Dificultad: no es posible
representar sobre un globo,
la cantidad de detalles, ni la
facilidad de manejo que
ofrecen los mapas
Por ser similar a la tierra, no
sufrirían deformaciones,
como ocurre con una
superficie plana.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
SISTEMAS DE COORDENADAS
 Sistemas Angulares:
 Diseñados para un objeto tri-dimensional
 Como una esfera que representa la superficie de la tierra. Ej.:
Latitud y Longitud
 Sistemas Rectangulares o Planas
 Diseñados para un objeto bi-dimensional
 Como una hoja plana de un mapa. Ej.: UTM - GK
AMBOS PROPORCIONAN GUIAS HORIZONTALES Y
VERTICALES PARA UBICAR POSICIONES EN UN
MAPA
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Uno de los principios de la cartografía consiste en establecer sobre la
superficie de la tierra un sistema de coordenadas, al que pueda
referir cualquier punto de la tierra.
Son líneas imaginarias trazadas sobre la superficie de la tierra,
denominadas PARALELOS Y MERIDIANOS.
La posición de un punto sobre la tierra está definida por dos ejes de
coordenadas, el MERIDIANO y EL PARALENO, los cuales se cortan
entre sí.
Son medidas angulares
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
La línea del Ecuador divide la tierra
en dos hemisferios iguales.
NORTE
SUR
De ella parten círculos menores (paralelos)
hacia el norte y hacia el sur que terminan en
dos puntos denominados.
POLO NORTE
POLO SUR
El meridiano cero ó meridiano de GREENWICH divide la tierra en dos
hemisferios iguales, ORIENTAL Y OCCIDENTAL.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
LATITUD
LONGITUD
Distancia angular que existe
entre el Ecuador y cualquier
punto de la tierra.
Se mide desde O° en el
Ecuador hasta 90° en los
Polos hacia el norte y hacia el
sur.
Distancia angular que existe
entre el meridiano de
referencia y cualquier punto
de la tierra.
Se mide a partir del
Meridiano de referencia ó
cero, hacia el Occidente ó
hacia el Oriente, de O° a
180°.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
SISTEMAS ANGULARES
GEODETICO
LATITUD Y LONGITUD
Las mediciones se
realizan por lo
general en grados,
minutos y segundos
LOS MERIDIANOS: definen las longitudes al Este
y al Oeste de Greenwich
LAS DISTANCIAS ENTRE
MERIDIANOS NO ES
CONSTANTE
LOS PARALELOS: definen las latitudes al Norte
y al Sur del Ecuador
LAS DISTANCIAS ENTRE
PARALELOS ES CONSTANTE
Sistemas de Coordenadas
Rectangulares o Planas
 Surgen como respuesta a los sistemas angulares
por la dificultad que éstos tienen de medir
distancias constantes.
 Ej 1º de longitud en el Ecuador aprox. = 111 km
 A los 45º mide aprox. = 78.8 Km.
COORDENADAS PLANAS
Son un sistema de proyección que se proyecta por secciones sobre una
figura geométrica utilizando un sistema de proyección que permita otro
tipo de coordenadas diferentes a las geográficas.
Conformadas por líneas VERTICALES ( Y ) y HORIZONTALES ( X ) que al
interceptarse, forman un retículo muy útil en la representación de
pequeñas áreas en escala grande.
La unidad de medida en las
coordenadas planas es el
sistema métrico decimal y
no los grados
sexagesimales de las
coordenadas geográficas
La proyección empleada en
la Cartografía Colombiana
por el IGAC es la conforme
de Gauss y el elipsoide
internacional de HAY FORD
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
ES UNA RAMA DE LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS DESTINADA A
EXPRESAR GRÁFICAMENTE EL CONOCIMIENTO QUE SE TIENE DE LA
SUPERFICIE DE LA TIERRA EN SUS MÁS DIVERSOS ASPECTOS.
CARTOGRAFIA:
UN SISTEMA DE PROYECCION CARTOGRAFICA, ES UN
PROCEDIMIENTO MATEMÁTICO QUE ESTABLECE UNA
CORRESPONDENCIA ESTRICTA ENTRE LOS PUNTOS DE LA
SUPERFICIE TERRESTRE A REPRESENTAR Y EL PLANO.
PROYECCION: ES TRANSFORMAR UN ESPACIO TRIDIMENSIONAL EN
UNO BIDIMENSIONAL
SIEMPRE HAY UNA DISTORCION
Los Sistemas de Coordenadas Rectangulares oLos Sistemas de Coordenadas Rectangulares o
Planas (cont.)Planas (cont.)
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
Aparecen ante la dificultad de representar una superficie irregular y
esférica, en una superficie plana.
Deformaciones
Distancia
Ángulos
Área Las proyecciones
controlan ó
minimizan estas
deformaciones
Proyecciones
P. Cónica ó Equivalente
P. Cilíndrica ó Uniforme
P. Acimutal
Corrige Áreas
Corrige Distancias
Corrige Ángulos
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
 No hay proyección perfecta; el cartógrafo
decide que característica es la más
importante para su representación.
 El propósito nos lleva a escoger una
proyección adecuada para el mismo.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
ESCALA:
para mostrar una porción de la superficie terrestre en un mapa, el área
debe reducirse. La escala de un mapa o el grado de reducción, es
expresada como un cociente.
El número de la izquierda
indica la distancia en el mapa,
mientras que el número de la derecha
indica la distancia en el terreno.
Ej.: 1:100.000 significa que 1 cm es igual
a 100.000 centímetros.
Escala Grande son las publicadas a 1:25.000 o 1:50.000
Escala Media son las publicadas a 1:100.000 ó 1:250.000
Escala Chica son las publicadas a 1:500.000 ó menores.
Escalas Gráficas
FUNCIÓN DE LOS MAPAS
Es el medio más apropiado para la expresión del pensamiento geográfico
e instrumento de síntesis y análisis del espacio representado.
El aprovechamiento del material Cartográfico disponible depende de la
habilidad que se tenga para interpretarlo.
Se deben conocer la escala, convenciones y demás elementos que la forman.
Longitud y Latitud de un lugar
Cualquier aspecto a través de
las convenciones
Pendiente, Altura y RelieveÁreas y Distancias
CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS
Varios tipos de
Mapas
Tema representadoEscalafinalidad Tamaño
En principio los mapas se pueden clasificar en cuatro grandes grupos
según su función, cada uno de los cuales requiere de una lectura e
interpretación diferente.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS
Por Países Por Departamento
Por ContinenteGlobos Planisferios
Diseñadas para cubrir extensas áreas, pero con poco grado de detalle por
lo reducido de la escala.
Solo se hace fig. las grandes ciudades, los mayores lagos y los principales
ríos.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS
Navegación Marítima Navegación Aérea
 Se pueden clasificar como generales.
 A poyan la navegación marítima y aérea.
Marítima: profundidades, puntos y costas.
Aérea: elevaciones, aeropuertos y demás informes.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS
Generales DetalladosSemidetallados
Resaltan especialmente las características del relieve por medio de
las curvas de nivel.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS
Cualitativos Cuantitativos
Muestran la distribución y comportamiento de un fenómeno en
particular, como la vegetación, la geología, las lluvias, la
población etc.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS
Mapas Generales Mapas Detallados
Mapas
Semidetallados
Escalas menores de
1:100.000
Escalas mayores de
1.25.000
Escalas de 1:25.000 a
1:100.000
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
EL MAPA COMO GENERADOR DE
CONOCIMIENTO
 Una de las labores más importantes es
generar conocimiento.
 Se genera conocimiento interpretando ó
leyendo mapas.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
EL MAPA COMO REPRESENTACIÓN
CONVENCIONAL
 El mapa como representación convencional,
constituye la mejor forma de generar ó de
representar un fenómeno ó grupos de
fenómenos en sus relaciones con el espacio.
 Se elaboran mapas cualitativos y
cuantitativos.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
EL MAPA COMO INSTRUMENTO DE
PODER
 Muchos países aprovechan las distorsiones que ocurren
en las representaciones cartográficas para resaltar
aspectos de la visión política, económica y administrativa
de un espacio por apropiar.
 Las deformaciones del mapa, como se puede observar a
través de las proyecciones conformes, equivalentes,
tienen el sentido temático de distorsionar o arreglar la
realidad, según el criterio del cartógrafo y el interés del
país.
 Las diferentes representaciones de los mapas, son
ejemplos demostrativos del poder geopolítico de los
mismos.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EN
LOS MAPAS
 La representación del relieve del terreno
como montañas, valles, ríos, mesetas etc.
Es un proceso variado y muy complejo.
 Se utilizan los métodos de sombreado, curvas
de nivel, matices hipsométricos, proyección
en perspectiva y alto relieve.
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EN
LOS MAPAS
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
Es de gran valor
didáctico para mostrar
el relieve de extensas
zonas
Las formas de terreno
se representan por
medio de trazos
paralelos que dan la
impresión visual de
alturas y
profundidades.
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EN
LOS MAPAS
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
Es el medio más útil para representar el relieve de un terreno
Son líneas imaginarias del terreno que al dibujarlas, unen
puntos de igual altura con respecto a un plano de referencia,
que generalmente es el NMM.
Isolíneas alejadas: Terrenos más planos
Isolíneas más cerca: Terrenos quebrados
Representar las diferencias del relieve por medio de franjas de
colores delimitadas por curvas de nivel.
La gama del azul representa las profundidades oceánicas; el
color verde y el amarillo claro, los terrenos de escasa altitud;
la gama del amarillo al sepia corresponde a relieve de mayor
altura.
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EN
LOS MAPAS
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
Las formas del relieve son modeladas sobre un material
plástico, una vez que el mapa ha sido impreso.
La altimetría se exagera con el fin de resaltar las pequeñas
diferencias del terreno.
Tiene gran valor didáctico para que los niños entiendan los
elementos del relieve.
Tienen más valor artístico que técnico.
La base para hacer la proyección de las formas del relieve,
la constituyen las curvas de nivel.
CURVAS DE NIVEL:
Una curva de nivel en un mapa topográfico, traza un
recorrido de elevación o altura constante.
CURVAS DE NIVEL:
Una curva de nivel en un mapa topográfico, traza un
recorrido de elevación o altura constante.
CURVAS DE NIVEL: (cont.)CURVAS DE NIVEL: (cont.)
• la elevaciónla elevación
• La pendienteLa pendiente
• La forma del terrenoLa forma del terreno
• La orientaciónLa orientación
HayHay CUATROCUATRO tipos de información contenidas en las curvastipos de información contenidas en las curvas
de nivel:de nivel:
Acantilado
Acantilado
La distancia entre curvas de
nivel se denomina
EQUIDISTANCIA
CURVAS DE NIVEL: (cont.)
• La elevación representada por una curva de nivel, es la
distancia vertical por encima del nivel medio del mar. Es
simplemente el valor numérico y es el mismo en toda la
curva de nivel
• La pendiente es el declive o inclinación de un terreno.
• La forma del terreno está dada por la disposición y
espaciamiento de las curvas de nivel.
• La orientación está referida a su ubicación o exposición
con respecto a los puntos cardinales.
GRACIAS
ADAULFO LÓPEZ ATENCIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografíaDe que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografía
John Galindez
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
CarlosDueas26
 
Geodesy, Map Projections - Introduction
Geodesy, Map Projections - IntroductionGeodesy, Map Projections - Introduction
Geodesy, Map Projections - Introduction
Dean Mikkelsen
 
Map projections
Map projectionsMap projections
Map projections
Shaina Mavreen Villaroza
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digital
equiros
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
basic geodesy.pdf
basic geodesy.pdfbasic geodesy.pdf
basic geodesy.pdf
ZhinoAli1
 
Power point cartografia y tp
Power point cartografia y tpPower point cartografia y tp
Power point cartografia y tp
Profesora Natalia
 
Geodesia+une
Geodesia+uneGeodesia+une
Geodesia+une
Jose Livia Hinostroza
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
Ernesto Espiga
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
DIEGOARMANDOCONDEINQ
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
guest2a0c7d
 
Surveying geodesy ajith sir
Surveying   geodesy ajith sirSurveying   geodesy ajith sir
Surveying geodesy ajith sir
SHAMJITH KM
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
xxxjobraul
 
Proyecciones Cartograficas
Proyecciones CartograficasProyecciones Cartograficas
Proyecciones Cartograficas
eddithcastillo
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesia Topografía y geodesia
Topografía y geodesia
Solange Mirella Vilcamango Delgado
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
Henry H. Velarde
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
guest1ea415c
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
Loveless AnDii'z
 
Cartography – plotting the world
Cartography – plotting the worldCartography – plotting the world
Cartography – plotting the world
Nishant Sinha
 

La actualidad más candente (20)

De que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografíaDe que se encarga la cartografía
De que se encarga la cartografía
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
 
Geodesy, Map Projections - Introduction
Geodesy, Map Projections - IntroductionGeodesy, Map Projections - Introduction
Geodesy, Map Projections - Introduction
 
Map projections
Map projectionsMap projections
Map projections
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digital
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
basic geodesy.pdf
basic geodesy.pdfbasic geodesy.pdf
basic geodesy.pdf
 
Power point cartografia y tp
Power point cartografia y tpPower point cartografia y tp
Power point cartografia y tp
 
Geodesia+une
Geodesia+uneGeodesia+une
Geodesia+une
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
 
Surveying geodesy ajith sir
Surveying   geodesy ajith sirSurveying   geodesy ajith sir
Surveying geodesy ajith sir
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
 
Proyecciones Cartograficas
Proyecciones CartograficasProyecciones Cartograficas
Proyecciones Cartograficas
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesia Topografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Cartography – plotting the world
Cartography – plotting the worldCartography – plotting the world
Cartography – plotting the world
 

Similar a Diapositivas cartografia resumidas

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
Adrian Varela Arquin
 
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjSistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
junior diaz
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
Jezu Sosa
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
Nancy Romero
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
Maykel jose Rodriguez Rivera
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
YATSURY23
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Champs Elysee Roldan
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
Universidad de Alcalá
 
Curvas
CurvasCurvas
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Topografia apuntes
Topografia apuntesTopografia apuntes
Topografia apuntes
jhonny vera
 
cartografia
cartografiacartografia
cartografia
Ronal Ch Torres
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Francisca Canto
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
JuDhy Paredes
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
katrineisuizaalva
 

Similar a Diapositivas cartografia resumidas (20)

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
 
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjSistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Topografia apuntes
Topografia apuntesTopografia apuntes
Topografia apuntes
 
cartografia
cartografiacartografia
cartografia
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Diapositivas cartografia resumidas

  • 3. GEORREFERENCIACION  SE REFIERE A LA MANERA EN LA CUAL LAS POSICIONES EN UN MAPA SE RELACIONAN CON LAS POSICIONES EN LA SUPERFICIETERRESTRE. Fuente Fig. Arq. Mercedes Frassia
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los Globos Formas más apropiadas para representar la tierra Dificultad: no es posible representar sobre un globo, la cantidad de detalles, ni la facilidad de manejo que ofrecen los mapas Por ser similar a la tierra, no sufrirían deformaciones, como ocurre con una superficie plana. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 11. SISTEMAS DE COORDENADAS  Sistemas Angulares:  Diseñados para un objeto tri-dimensional  Como una esfera que representa la superficie de la tierra. Ej.: Latitud y Longitud  Sistemas Rectangulares o Planas  Diseñados para un objeto bi-dimensional  Como una hoja plana de un mapa. Ej.: UTM - GK AMBOS PROPORCIONAN GUIAS HORIZONTALES Y VERTICALES PARA UBICAR POSICIONES EN UN MAPA
  • 12. COORDENADAS GEOGRÁFICAS Uno de los principios de la cartografía consiste en establecer sobre la superficie de la tierra un sistema de coordenadas, al que pueda referir cualquier punto de la tierra. Son líneas imaginarias trazadas sobre la superficie de la tierra, denominadas PARALELOS Y MERIDIANOS. La posición de un punto sobre la tierra está definida por dos ejes de coordenadas, el MERIDIANO y EL PARALENO, los cuales se cortan entre sí. Son medidas angulares ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 13. La línea del Ecuador divide la tierra en dos hemisferios iguales. NORTE SUR De ella parten círculos menores (paralelos) hacia el norte y hacia el sur que terminan en dos puntos denominados. POLO NORTE POLO SUR El meridiano cero ó meridiano de GREENWICH divide la tierra en dos hemisferios iguales, ORIENTAL Y OCCIDENTAL. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 14. LATITUD LONGITUD Distancia angular que existe entre el Ecuador y cualquier punto de la tierra. Se mide desde O° en el Ecuador hasta 90° en los Polos hacia el norte y hacia el sur. Distancia angular que existe entre el meridiano de referencia y cualquier punto de la tierra. Se mide a partir del Meridiano de referencia ó cero, hacia el Occidente ó hacia el Oriente, de O° a 180°. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 15. SISTEMAS ANGULARES GEODETICO LATITUD Y LONGITUD Las mediciones se realizan por lo general en grados, minutos y segundos
  • 16. LOS MERIDIANOS: definen las longitudes al Este y al Oeste de Greenwich LAS DISTANCIAS ENTRE MERIDIANOS NO ES CONSTANTE
  • 17. LOS PARALELOS: definen las latitudes al Norte y al Sur del Ecuador LAS DISTANCIAS ENTRE PARALELOS ES CONSTANTE
  • 18. Sistemas de Coordenadas Rectangulares o Planas  Surgen como respuesta a los sistemas angulares por la dificultad que éstos tienen de medir distancias constantes.  Ej 1º de longitud en el Ecuador aprox. = 111 km  A los 45º mide aprox. = 78.8 Km.
  • 19. COORDENADAS PLANAS Son un sistema de proyección que se proyecta por secciones sobre una figura geométrica utilizando un sistema de proyección que permita otro tipo de coordenadas diferentes a las geográficas. Conformadas por líneas VERTICALES ( Y ) y HORIZONTALES ( X ) que al interceptarse, forman un retículo muy útil en la representación de pequeñas áreas en escala grande. La unidad de medida en las coordenadas planas es el sistema métrico decimal y no los grados sexagesimales de las coordenadas geográficas La proyección empleada en la Cartografía Colombiana por el IGAC es la conforme de Gauss y el elipsoide internacional de HAY FORD ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 20. ES UNA RAMA DE LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS DESTINADA A EXPRESAR GRÁFICAMENTE EL CONOCIMIENTO QUE SE TIENE DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA EN SUS MÁS DIVERSOS ASPECTOS. CARTOGRAFIA: UN SISTEMA DE PROYECCION CARTOGRAFICA, ES UN PROCEDIMIENTO MATEMÁTICO QUE ESTABLECE UNA CORRESPONDENCIA ESTRICTA ENTRE LOS PUNTOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE A REPRESENTAR Y EL PLANO. PROYECCION: ES TRANSFORMAR UN ESPACIO TRIDIMENSIONAL EN UNO BIDIMENSIONAL SIEMPRE HAY UNA DISTORCION Los Sistemas de Coordenadas Rectangulares oLos Sistemas de Coordenadas Rectangulares o Planas (cont.)Planas (cont.)
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS Aparecen ante la dificultad de representar una superficie irregular y esférica, en una superficie plana. Deformaciones Distancia Ángulos Área Las proyecciones controlan ó minimizan estas deformaciones Proyecciones P. Cónica ó Equivalente P. Cilíndrica ó Uniforme P. Acimutal Corrige Áreas Corrige Distancias Corrige Ángulos ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 27. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS  No hay proyección perfecta; el cartógrafo decide que característica es la más importante para su representación.  El propósito nos lleva a escoger una proyección adecuada para el mismo. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 28.
  • 29.
  • 30. ESCALA: para mostrar una porción de la superficie terrestre en un mapa, el área debe reducirse. La escala de un mapa o el grado de reducción, es expresada como un cociente. El número de la izquierda indica la distancia en el mapa, mientras que el número de la derecha indica la distancia en el terreno. Ej.: 1:100.000 significa que 1 cm es igual a 100.000 centímetros. Escala Grande son las publicadas a 1:25.000 o 1:50.000 Escala Media son las publicadas a 1:100.000 ó 1:250.000 Escala Chica son las publicadas a 1:500.000 ó menores.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. FUNCIÓN DE LOS MAPAS Es el medio más apropiado para la expresión del pensamiento geográfico e instrumento de síntesis y análisis del espacio representado. El aprovechamiento del material Cartográfico disponible depende de la habilidad que se tenga para interpretarlo. Se deben conocer la escala, convenciones y demás elementos que la forman. Longitud y Latitud de un lugar Cualquier aspecto a través de las convenciones Pendiente, Altura y RelieveÁreas y Distancias
  • 39. CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS Varios tipos de Mapas Tema representadoEscalafinalidad Tamaño En principio los mapas se pueden clasificar en cuatro grandes grupos según su función, cada uno de los cuales requiere de una lectura e interpretación diferente. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 40. CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS Por Países Por Departamento Por ContinenteGlobos Planisferios Diseñadas para cubrir extensas áreas, pero con poco grado de detalle por lo reducido de la escala. Solo se hace fig. las grandes ciudades, los mayores lagos y los principales ríos. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 41. CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS Navegación Marítima Navegación Aérea  Se pueden clasificar como generales.  A poyan la navegación marítima y aérea. Marítima: profundidades, puntos y costas. Aérea: elevaciones, aeropuertos y demás informes. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 42. CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS Generales DetalladosSemidetallados Resaltan especialmente las características del relieve por medio de las curvas de nivel. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 43. CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS Cualitativos Cuantitativos Muestran la distribución y comportamiento de un fenómeno en particular, como la vegetación, la geología, las lluvias, la población etc. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 44. CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS Mapas Generales Mapas Detallados Mapas Semidetallados Escalas menores de 1:100.000 Escalas mayores de 1.25.000 Escalas de 1:25.000 a 1:100.000 ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 45. EL MAPA COMO GENERADOR DE CONOCIMIENTO  Una de las labores más importantes es generar conocimiento.  Se genera conocimiento interpretando ó leyendo mapas. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 46. EL MAPA COMO REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL  El mapa como representación convencional, constituye la mejor forma de generar ó de representar un fenómeno ó grupos de fenómenos en sus relaciones con el espacio.  Se elaboran mapas cualitativos y cuantitativos. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 47. EL MAPA COMO INSTRUMENTO DE PODER  Muchos países aprovechan las distorsiones que ocurren en las representaciones cartográficas para resaltar aspectos de la visión política, económica y administrativa de un espacio por apropiar.  Las deformaciones del mapa, como se puede observar a través de las proyecciones conformes, equivalentes, tienen el sentido temático de distorsionar o arreglar la realidad, según el criterio del cartógrafo y el interés del país.  Las diferentes representaciones de los mapas, son ejemplos demostrativos del poder geopolítico de los mismos. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 48. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EN LOS MAPAS  La representación del relieve del terreno como montañas, valles, ríos, mesetas etc. Es un proceso variado y muy complejo.  Se utilizan los métodos de sombreado, curvas de nivel, matices hipsométricos, proyección en perspectiva y alto relieve. ADAULFO LÓPEZ ATENCIO
  • 49. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EN LOS MAPAS ADAULFO LÓPEZ ATENCIO Es de gran valor didáctico para mostrar el relieve de extensas zonas Las formas de terreno se representan por medio de trazos paralelos que dan la impresión visual de alturas y profundidades.
  • 50. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EN LOS MAPAS ADAULFO LÓPEZ ATENCIO Es el medio más útil para representar el relieve de un terreno Son líneas imaginarias del terreno que al dibujarlas, unen puntos de igual altura con respecto a un plano de referencia, que generalmente es el NMM. Isolíneas alejadas: Terrenos más planos Isolíneas más cerca: Terrenos quebrados Representar las diferencias del relieve por medio de franjas de colores delimitadas por curvas de nivel. La gama del azul representa las profundidades oceánicas; el color verde y el amarillo claro, los terrenos de escasa altitud; la gama del amarillo al sepia corresponde a relieve de mayor altura.
  • 51. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE EN LOS MAPAS ADAULFO LÓPEZ ATENCIO Las formas del relieve son modeladas sobre un material plástico, una vez que el mapa ha sido impreso. La altimetría se exagera con el fin de resaltar las pequeñas diferencias del terreno. Tiene gran valor didáctico para que los niños entiendan los elementos del relieve. Tienen más valor artístico que técnico. La base para hacer la proyección de las formas del relieve, la constituyen las curvas de nivel.
  • 52. CURVAS DE NIVEL: Una curva de nivel en un mapa topográfico, traza un recorrido de elevación o altura constante.
  • 53. CURVAS DE NIVEL: Una curva de nivel en un mapa topográfico, traza un recorrido de elevación o altura constante.
  • 54. CURVAS DE NIVEL: (cont.)CURVAS DE NIVEL: (cont.) • la elevaciónla elevación • La pendienteLa pendiente • La forma del terrenoLa forma del terreno • La orientaciónLa orientación HayHay CUATROCUATRO tipos de información contenidas en las curvastipos de información contenidas en las curvas de nivel:de nivel: Acantilado Acantilado La distancia entre curvas de nivel se denomina EQUIDISTANCIA
  • 55. CURVAS DE NIVEL: (cont.) • La elevación representada por una curva de nivel, es la distancia vertical por encima del nivel medio del mar. Es simplemente el valor numérico y es el mismo en toda la curva de nivel • La pendiente es el declive o inclinación de un terreno. • La forma del terreno está dada por la disposición y espaciamiento de las curvas de nivel. • La orientación está referida a su ubicación o exposición con respecto a los puntos cardinales.
  • 56.
  • 57.
  • 58.