SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA
Por :Doctora Melitza Anany Tristán Mojica
Correo : melianany2000@hotmail .com
ECOLOGÍA
• Ecología: se conoce con este nombre a la ciencia
que estudia las relaciones entre los seres vivos y
su entorno.
• Ambiente: es el entorno en sí, es decir, es el
sistema que rodea a los seres vivos.
INTRODUCCIÓN
ECOLOGÍA Y AMBIENTE
PROPÓSITO
• Comprensión de la relación que guardan los seres
vivos con su entorno.
• Generar una visión GLOCAL que lo conduzca a
entender que él y sus actividades inciden en la
GESTIÓN de nuestro planeta, lo cual conduciría a
la participación propositiva del participante,
orientada hacia un manejo sostenido de los
recursos.
DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA
Rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones
entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como
la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se
puede mencionar al clima y a la geología) y los factores
bióticos (organismos que comparten el hábitat).
La ecología analiza también la distribución y la cantidad de
organismos vivos como resultado de la citada relación.
Actividad diagnóstica
-Preguntas de investigación
Marque con una X, su opinión para cada concepto de ambiente: 1 2 3 4 5
1-Es el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la
sociedad en su conjunto.
2-Es un recurso o una reserva de espacio de riquezas naturales, y de estructuras sociales que pueden
relacionarse e interactuar mutuamente, alcanzando un equilibrio tanto para el presente como para futuras
generaciones.
3-Conjunto de elementos naturales y artificiales o transformados por el ser humano, físicos, químicos y
biológicos, que propician la sobrevivencia, transformación y desarrollo de los organismos vivos.
4-Es un recurso que puede ser interpretado y poner en valor como patrimonio cultural-natural con fines de
uso social y turístico, gestionado por la propia comunidad para potenciar su propio desarrollo.
5-Otros (Identifique)
1. Marque el grado de identificación respecto al concepto de ambiente, que usted
tiene en cada una de las siguientes opciones. Utilice la siguiente escala: 1- Nada;
2- Poco; 3- Media; 4- Bastante; 5- Mucho
En el ítem 1, presentamos cuatro definiciones de
ambiente.
En nuestra revisión bibliográfica obtuvimos la
definición número 1, cuya redacción tiene una
enfoque naturalista;
la definición 2 y 4 tienen un enfoque globalizante;
y la definición número 3, tiene un enfoque
antropocéntrico
CONCEPTO DE AMBIENTE
1-Es un recurso o una reserva de espacio de
riquezas naturales, y de estructuras sociales que
pueden relacionarse e interactuar mutuamente,
alcanzando un equilibrio tanto para el presente como
para futuras generaciones.
2-Es un recurso que puede ser interpretado y poner
en valor como patrimonio cultural-natural con fines
de uso social y turístico, gestionado por la propia
comunidad para potenciar su propio desarrollo.
Actividad Diagnóstica
-Preguntas de investigación
1. Señale su grado de identificación con las siguientes proposiciones acerca
del valor de los recursos naturales. Utilice la siguiente puntuación:
1- Nada; 2- Poco; 3- Media; 4- Bastante; 5- Mucho.
Marque con una X las opciones que sean necesarias. 1 2 3 4 5
1-Pueden ser determinantes de la posición económica de un
país.
2-Son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de
actividades productivas que el ser humano realice con ellos.
3-Son la riqueza o la potencia de una nación.
4-Son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en
la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su
demanda actual o potencial.
5-Otros (Identifique)
• Caride y Meira (2001), ven los problemas
ambientales como un conglomerado de procesos
interrelacionados, cuyo comportamiento sinérgico,
hiper-complejo y mutante -a medio y largo plazo-
sitúan a la especie humana ante un cambio global
de consecuencias impredecibles.
PROBLEMÁTICA SOCIAMBIENTAL
Actividad diagnóstica- Preguntas de investigación
1 De los siguientes problemas socioambientales indique con una X su grado de
preocupación. Utilice la siguiente escala: 1- Nada; 2- Poco; 3- Media; 4- Bastante; 5-
Mucho.
Problema socioambiental 1 2 3 4 5 Problema socioambiental 1 2 3 4 5 Problema socioambiental 1 2 3 4 5
1- La indiferencia de las autoridades
ante los problemas
socioambientales.
8-La indiferencia y conducta
irresponsable de los seres
humanos respecto al ambiente
14-Falta de interés de las
autoridades por sensibilizar a la
población en temas ambientales
2-Quema de vegetación. 9-Contaminación de las aguas. 15-Agotamiento de recursos.
3-La pobreza, injusticia e inequidad
económica y social.
10-Sobreexplotación de acuíferos. 16-Crecimiento en la construcción.
4-Capa de Ozono. 11-Cambio climático. 17-Aumento demográfico.
5-Ruido. 12- Aumento de tráfico. 18-Aumento de consumo.
6-Desaparición de especies. 13-Contaminación por residuos. 19-Sobreexplotación de manglares.
7-Otros (identifique)
ASIGNACIONES A
DISTANCIA
ANÁLISIS: Escoja las ideas principales,
establezca relaciones y enlace contenidos
generando sus propias ideas más importantes
logrando una opinión generalizada del
concepto de ecología, y ambiente, su
diferencia y la relación que existe para nuestra
vida y el propio ecosistema. La asignación
puede hacerla entre dos estudiantes de
manera que pueda intercambiar ideas,
desarrollando 250 palabras y que
sustentaremos en la siguiente clase.
La depreciación de los recursos naturales,
es un traspié de nuestro propio juicio”
(Tristán, 2014).
Mil Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas de Ecología.pptx

Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
pablojdm
 
Presentacion 1ep eco
Presentacion 1ep ecoPresentacion 1ep eco
Presentacion 1ep eco
Dianna Montijo
 
Ecologia elvelyn alvarado glez
Ecologia elvelyn alvarado glezEcologia elvelyn alvarado glez
Ecologia elvelyn alvarado glez
Jose Manuel Solis
 
Ecologia nayeli 603
Ecologia nayeli 603Ecologia nayeli 603
Ecologia nayeli 603
Nayeli Arias M
 
EMA
EMAEMA
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
Juan Damian
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
fersho607
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
Jose Carlos Lara
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
Regina Torres
 
Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.
MaritzaCortezT
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
fersho607
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
fersho607
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
irania95
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologia
zoemicheelle
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
MCTWISS
 
5.1 ecología biótica ga
5.1 ecología biótica ga5.1 ecología biótica ga
5.1 ecología biótica ga
Uniambiental
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
FairuzNaderS
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
lzl1995
 

Similar a Diapositivas de Ecología.pptx (20)

Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Presentacion 1ep eco
Presentacion 1ep ecoPresentacion 1ep eco
Presentacion 1ep eco
 
Ecologia elvelyn alvarado glez
Ecologia elvelyn alvarado glezEcologia elvelyn alvarado glez
Ecologia elvelyn alvarado glez
 
Ecologia nayeli 603
Ecologia nayeli 603Ecologia nayeli 603
Ecologia nayeli 603
 
EMA
EMAEMA
EMA
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologia
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
 
5.1 ecología biótica ga
5.1 ecología biótica ga5.1 ecología biótica ga
5.1 ecología biótica ga
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Diapositivas de Ecología.pptx

  • 1. ECOLOGÍA Por :Doctora Melitza Anany Tristán Mojica Correo : melianany2000@hotmail .com
  • 2. ECOLOGÍA • Ecología: se conoce con este nombre a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno. • Ambiente: es el entorno en sí, es decir, es el sistema que rodea a los seres vivos.
  • 4. PROPÓSITO • Comprensión de la relación que guardan los seres vivos con su entorno. • Generar una visión GLOCAL que lo conduzca a entender que él y sus actividades inciden en la GESTIÓN de nuestro planeta, lo cual conduciría a la participación propositiva del participante, orientada hacia un manejo sostenido de los recursos.
  • 5. DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA Rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
  • 6. Actividad diagnóstica -Preguntas de investigación Marque con una X, su opinión para cada concepto de ambiente: 1 2 3 4 5 1-Es el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. 2-Es un recurso o una reserva de espacio de riquezas naturales, y de estructuras sociales que pueden relacionarse e interactuar mutuamente, alcanzando un equilibrio tanto para el presente como para futuras generaciones. 3-Conjunto de elementos naturales y artificiales o transformados por el ser humano, físicos, químicos y biológicos, que propician la sobrevivencia, transformación y desarrollo de los organismos vivos. 4-Es un recurso que puede ser interpretado y poner en valor como patrimonio cultural-natural con fines de uso social y turístico, gestionado por la propia comunidad para potenciar su propio desarrollo. 5-Otros (Identifique) 1. Marque el grado de identificación respecto al concepto de ambiente, que usted tiene en cada una de las siguientes opciones. Utilice la siguiente escala: 1- Nada; 2- Poco; 3- Media; 4- Bastante; 5- Mucho
  • 7. En el ítem 1, presentamos cuatro definiciones de ambiente. En nuestra revisión bibliográfica obtuvimos la definición número 1, cuya redacción tiene una enfoque naturalista; la definición 2 y 4 tienen un enfoque globalizante; y la definición número 3, tiene un enfoque antropocéntrico
  • 8. CONCEPTO DE AMBIENTE 1-Es un recurso o una reserva de espacio de riquezas naturales, y de estructuras sociales que pueden relacionarse e interactuar mutuamente, alcanzando un equilibrio tanto para el presente como para futuras generaciones. 2-Es un recurso que puede ser interpretado y poner en valor como patrimonio cultural-natural con fines de uso social y turístico, gestionado por la propia comunidad para potenciar su propio desarrollo.
  • 9. Actividad Diagnóstica -Preguntas de investigación 1. Señale su grado de identificación con las siguientes proposiciones acerca del valor de los recursos naturales. Utilice la siguiente puntuación: 1- Nada; 2- Poco; 3- Media; 4- Bastante; 5- Mucho. Marque con una X las opciones que sean necesarias. 1 2 3 4 5 1-Pueden ser determinantes de la posición económica de un país. 2-Son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos. 3-Son la riqueza o la potencia de una nación. 4-Son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial. 5-Otros (Identifique)
  • 10. • Caride y Meira (2001), ven los problemas ambientales como un conglomerado de procesos interrelacionados, cuyo comportamiento sinérgico, hiper-complejo y mutante -a medio y largo plazo- sitúan a la especie humana ante un cambio global de consecuencias impredecibles.
  • 11. PROBLEMÁTICA SOCIAMBIENTAL Actividad diagnóstica- Preguntas de investigación 1 De los siguientes problemas socioambientales indique con una X su grado de preocupación. Utilice la siguiente escala: 1- Nada; 2- Poco; 3- Media; 4- Bastante; 5- Mucho. Problema socioambiental 1 2 3 4 5 Problema socioambiental 1 2 3 4 5 Problema socioambiental 1 2 3 4 5 1- La indiferencia de las autoridades ante los problemas socioambientales. 8-La indiferencia y conducta irresponsable de los seres humanos respecto al ambiente 14-Falta de interés de las autoridades por sensibilizar a la población en temas ambientales 2-Quema de vegetación. 9-Contaminación de las aguas. 15-Agotamiento de recursos. 3-La pobreza, injusticia e inequidad económica y social. 10-Sobreexplotación de acuíferos. 16-Crecimiento en la construcción. 4-Capa de Ozono. 11-Cambio climático. 17-Aumento demográfico. 5-Ruido. 12- Aumento de tráfico. 18-Aumento de consumo. 6-Desaparición de especies. 13-Contaminación por residuos. 19-Sobreexplotación de manglares. 7-Otros (identifique)
  • 12. ASIGNACIONES A DISTANCIA ANÁLISIS: Escoja las ideas principales, establezca relaciones y enlace contenidos generando sus propias ideas más importantes logrando una opinión generalizada del concepto de ecología, y ambiente, su diferencia y la relación que existe para nuestra vida y el propio ecosistema. La asignación puede hacerla entre dos estudiantes de manera que pueda intercambiar ideas, desarrollando 250 palabras y que sustentaremos en la siguiente clase.
  • 13. La depreciación de los recursos naturales, es un traspié de nuestro propio juicio” (Tristán, 2014). Mil Gracias