SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ELABORACION DE LA
TESIS EN DERECHO
PRESENTADO POR: WILLIAM GERARDO VARGAS LAQUE
1. ¿QUÉ ES UNA
TESIS?
• Es un trabajo de investigación, en el cual el egresado aplica, analiza e
interpreta un problema de la realidad y a través de ello demuestra
madurez intelectual y eficiencia para el ejercicio de la profesión.
2. ¿POR QUÉ
GRADUARME CON TESIS?
• Graduarse con tesis en un reto académico, que superado proporciona una
enorme satisfacción personal y profesional, en la práctica los resultados
son inmediatos pues se incrementarán las posibilidades de acceder a un
trabajo o de ascender dentro del que uno posea.
3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
UN PROYECTO DE TESIS Y LA
TESIS?
• Un proyecto de tesis es prácticamente el “plan a ejecutar” que debemos seguir
para desarrollar la investigación en forma ordenada.
• La tesis es un documento académico que constituye el resultado que se obtiene
después de haber desarrollado el proceso de investigación.
4. ¿ES FÁCIL ARMAR UNA
TESIS?
• Siguiendo un método adecuado y teniendo un asesor paciente y empático
claro que sí.
5. ¿CÓMO ELEGIR EL TEMA
DE INVESTIGACIÓN?
• El tema debe ser de tu interés, debe estar relacionado con algún aspecto de
tu vida, que puede ser familiar, estudiantil o laboral, en esencia un área del
Derecho en la que te sientas cómodo(a).
6. ¿QUÉ TIPOS DE INVESTIGACIÓN
JURÍDICA EXISTEN?
• 6.1. Investigación dogmática:
Histórica, Comparada, interpretativa, Propositiva, Analítica o exploratoria.
• 6.2 Investigación socio jurídica
• 6.3 Investigación Ius Filosófica:
Histórico – Jurídico, Jurídico – comparativo, Jurídico – descriptivo, Jurídico – exploratorio,
Jurídica – propositiva, Jurídica – causal correlacional, Jurídico – explicativo.
7. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN?
• Los problemas de investigación son un quiebre o una fisura entre el ser y el
“deber ser” de las cosas dentro de una determinada área del
conocimiento, que requiere de una solución.
8. ¿CÓMO PLANTEO UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
• El planteamiento del problema es el punto de partida de una investigación
y para su redacción es recomendable, seguir tres pautas consecutivas
referidas al Diagnóstico, pronóstico y control de pronóstico.
9. ¿CÓMO FORMULO LOS
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN?
• Se formulan mediante enunciados que se inician con verbos en infinitivo
como Identificar, Determinar, Describir, etc.
10. ¿CÓMO REDACTO LA
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN?
• La justificación responde a las interrogantes ¿Por qué investigar?, ¿Qué
conocimientos nuevos proporcionará mi investigación?, ¿Cuál será la utilidad
de mi tesis en la práctica y teóricamente?, ¿A quiénes beneficiará?
11. ¿QUÉ SON LOS
ANTECEDENTES DE
INVESTIGACIÓN?
• Existen investigaciones sobre temas nuevos, pero son muy pocas, lo más
probable es que sobre el tema que has elegido, existan otras tesis o
investigaciones previas.
12. ¿QUÉ SON LAS
CATEGORÍAS DE ESTUDIO?
• Son aquellas que se van analizar para lograr cumplir los objetivos y
demostrar la hipótesis de trabajo.
13. ¿CÓMO FORMULO
LAS HIPÓTESIS?
• Las hipótesis son respuestas tentativas a las interrogantes de
investigación, se formulan antes de desarrollar la investigación y al
concluir la misma deben ser demostradas.
14. ¿QUÉ ES EL MARCO
TEÓRICO?
• Elaborar el marco teórico implica realizar un análisis crítico de los
antecedentes del problema, exposición de los supuestos de la investigación
y reflexión acerca de las teorías existentes.
15. ¿ES IMPORTANTE EL MÉTODO
DE INVESTIGACIÓN A APLICAR?
• El método es el conjunto de estrategias y herramientas sin las cuáles no
será posible investigar científicamente, sin embargo, no son recetas
infalibles.
16. ¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS?
• Son procedimientos o estrategias para obtener información, como la
observación, la entrevista, encuesta, análisis documental, entre otras.
17. ¿UNA VEZ APROBADO MI
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? QUE
SIGUE..
• Una vez aprobado, nos queda desarrollarlo; empecemos por la ampliación
del marco teórico en calidad y cantidad haciendo uso del sistema de citas y
referencias APA.
18. ¿Y LAS CITAS Y
REFERENCIAS EN APA?
• No son problema, solo constituyen una forma de evitar el plagio y darle
mayor rigor científico y académico a tu tesis.
19. ¿QUÉ ES LA DISCUSIÓN
DE RESULTADOS?
• Es la que proporciona el conocimiento nuevo luego de analizar los
antecedentes de investigación, las bases teóricas, los datos fácticos de
haberlos y el aporte del investigador.
20. ¿CÓMO SE
REDACTAN LAS
CONCLUSIONES?
• Constituyen una valoración definitiva de los aportes realizados y poseen
relación directa con la demostración de las hipótesis y logro de los
objetivos.
21. ¿CÓMO MANEJO LA ANSIEDAD
Y EL ESTRÉS AL ELABORAR MI
TESIS?
• Mediante la automotivación, la visualización constante de la conclusión
satisfactoria de tu tesis y sustentación en forma exitosa, si lo piensas lo
hará.

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DE EL PROCESO DE ELABORACION DE LA TESIS EN DERECHO.pptx

Similar a DIAPOSITIVAS DE EL PROCESO DE ELABORACION DE LA TESIS EN DERECHO.pptx (20)

GUIA DE TESIS
GUIA DE TESISGUIA DE TESIS
GUIA DE TESIS
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
 
Mapas conceptuales u3 y u4
Mapas conceptuales u3 y u4Mapas conceptuales u3 y u4
Mapas conceptuales u3 y u4
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Present Proyectos1
Present Proyectos1Present Proyectos1
Present Proyectos1
 
Semana 7 m.
Semana 7 m.Semana 7 m.
Semana 7 m.
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Semana 7
Semana 7 Semana 7
Semana 7
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 

Último (16)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 

DIAPOSITIVAS DE EL PROCESO DE ELABORACION DE LA TESIS EN DERECHO.pptx

  • 1. PROCESO DE ELABORACION DE LA TESIS EN DERECHO PRESENTADO POR: WILLIAM GERARDO VARGAS LAQUE
  • 2. 1. ¿QUÉ ES UNA TESIS? • Es un trabajo de investigación, en el cual el egresado aplica, analiza e interpreta un problema de la realidad y a través de ello demuestra madurez intelectual y eficiencia para el ejercicio de la profesión. 2. ¿POR QUÉ GRADUARME CON TESIS? • Graduarse con tesis en un reto académico, que superado proporciona una enorme satisfacción personal y profesional, en la práctica los resultados son inmediatos pues se incrementarán las posibilidades de acceder a un trabajo o de ascender dentro del que uno posea.
  • 3. 3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN PROYECTO DE TESIS Y LA TESIS? • Un proyecto de tesis es prácticamente el “plan a ejecutar” que debemos seguir para desarrollar la investigación en forma ordenada. • La tesis es un documento académico que constituye el resultado que se obtiene después de haber desarrollado el proceso de investigación. 4. ¿ES FÁCIL ARMAR UNA TESIS? • Siguiendo un método adecuado y teniendo un asesor paciente y empático claro que sí.
  • 4. 5. ¿CÓMO ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN? • El tema debe ser de tu interés, debe estar relacionado con algún aspecto de tu vida, que puede ser familiar, estudiantil o laboral, en esencia un área del Derecho en la que te sientas cómodo(a). 6. ¿QUÉ TIPOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA EXISTEN? • 6.1. Investigación dogmática: Histórica, Comparada, interpretativa, Propositiva, Analítica o exploratoria. • 6.2 Investigación socio jurídica • 6.3 Investigación Ius Filosófica: Histórico – Jurídico, Jurídico – comparativo, Jurídico – descriptivo, Jurídico – exploratorio, Jurídica – propositiva, Jurídica – causal correlacional, Jurídico – explicativo.
  • 5. 7. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? • Los problemas de investigación son un quiebre o una fisura entre el ser y el “deber ser” de las cosas dentro de una determinada área del conocimiento, que requiere de una solución. 8. ¿CÓMO PLANTEO UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? • El planteamiento del problema es el punto de partida de una investigación y para su redacción es recomendable, seguir tres pautas consecutivas referidas al Diagnóstico, pronóstico y control de pronóstico.
  • 6. 9. ¿CÓMO FORMULO LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN? • Se formulan mediante enunciados que se inician con verbos en infinitivo como Identificar, Determinar, Describir, etc. 10. ¿CÓMO REDACTO LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN? • La justificación responde a las interrogantes ¿Por qué investigar?, ¿Qué conocimientos nuevos proporcionará mi investigación?, ¿Cuál será la utilidad de mi tesis en la práctica y teóricamente?, ¿A quiénes beneficiará?
  • 7. 11. ¿QUÉ SON LOS ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN? • Existen investigaciones sobre temas nuevos, pero son muy pocas, lo más probable es que sobre el tema que has elegido, existan otras tesis o investigaciones previas. 12. ¿QUÉ SON LAS CATEGORÍAS DE ESTUDIO? • Son aquellas que se van analizar para lograr cumplir los objetivos y demostrar la hipótesis de trabajo.
  • 8. 13. ¿CÓMO FORMULO LAS HIPÓTESIS? • Las hipótesis son respuestas tentativas a las interrogantes de investigación, se formulan antes de desarrollar la investigación y al concluir la misma deben ser demostradas. 14. ¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO? • Elaborar el marco teórico implica realizar un análisis crítico de los antecedentes del problema, exposición de los supuestos de la investigación y reflexión acerca de las teorías existentes.
  • 9. 15. ¿ES IMPORTANTE EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN A APLICAR? • El método es el conjunto de estrategias y herramientas sin las cuáles no será posible investigar científicamente, sin embargo, no son recetas infalibles. 16. ¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS? • Son procedimientos o estrategias para obtener información, como la observación, la entrevista, encuesta, análisis documental, entre otras.
  • 10. 17. ¿UNA VEZ APROBADO MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? QUE SIGUE.. • Una vez aprobado, nos queda desarrollarlo; empecemos por la ampliación del marco teórico en calidad y cantidad haciendo uso del sistema de citas y referencias APA. 18. ¿Y LAS CITAS Y REFERENCIAS EN APA? • No son problema, solo constituyen una forma de evitar el plagio y darle mayor rigor científico y académico a tu tesis.
  • 11. 19. ¿QUÉ ES LA DISCUSIÓN DE RESULTADOS? • Es la que proporciona el conocimiento nuevo luego de analizar los antecedentes de investigación, las bases teóricas, los datos fácticos de haberlos y el aporte del investigador. 20. ¿CÓMO SE REDACTAN LAS CONCLUSIONES? • Constituyen una valoración definitiva de los aportes realizados y poseen relación directa con la demostración de las hipótesis y logro de los objetivos.
  • 12. 21. ¿CÓMO MANEJO LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS AL ELABORAR MI TESIS? • Mediante la automotivación, la visualización constante de la conclusión satisfactoria de tu tesis y sustentación en forma exitosa, si lo piensas lo hará.