SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
LOS SIETES SECRETOS DEL ÉXITO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEBILIDADES EN LA CULTURA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CULTURA Y ÉXITO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUE ES UN PROYECTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS APLICABLE A PROYECTO. Oportunidad  recibir beneficios Equidad
CLASES DE PROYECTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INVESTIGACIÓN ,[object Object]
FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Plantea un interrogante básico  Genera conocimientos
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUE SE QUIERE HACER NATURALEZA DEL PROYECTO PORQUE SE QUIERE HACER Origen y fundamento del proyecto PARA QUE SE QUIERE HACER Objetivos y propósitos CUANTO SE QUIERE HACER Metas DONDE SE QUIERE HACER Localización física y cobertura espacial y social. COMO SE QUIERE HACER Actividad y tareas a realizar. metodología para lograr objetivos QUIENES LO VAN HACER Recursos humanos, técnicos e institucional. CON QUE SE  VA A HACER SE VA A COSTEAR Recursos técnicos, económicos, jurídicos, físicos y otros. CUANDO SE VA A HACER Cronograma de actividades
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO Obtención de la información. 12, ¿ Que tipo de información se necesita para cumplir con los objetivos, responder a la pregunta y confirmar hipótesis? 13. ¿En donde se encuentra la información?. 14. ¿Si se utiliza fuentes primarias , cuantas personas se necesita para obtener la información?. 15. ¿De que manera se puede obtener la información, si hay que decidir por una muestra de población o la población total?. 16. ¿Cómo organizar la información?. 17. ¿Cómo se utiliza la información procesada y organizada?. 18. ¿Cómo se puede presentar  el informe de los resultados del análisis? 12.Identificacion de la información. 13. Definición de las fuentes de información. 14. Determinación de la muestra. 15. Aplicación de las técnicas , observación, encuestas, cuestionarios. 16. Tabulación, procesamiento y ordenación de la información. 17. Elaboración y análisis de la información. 18. Presentación de los resultados de la información.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACERCA  DE  UN  PROYECTO  DE INVESTIGACION
FASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I- TITULO DEL PROYECTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROBLEMA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta:  Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un  momento dado. ¿PARA QUÉ VA A INVESTIGAR?,  ¿ QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?.  OBJETIVOS DEBE ESTAR FORMULADO QUE APUNTE A SOLUCIONAR  EL PROBLEMA PLANTEADO .
OBJETIVOS General :  engloba todo un conjunto de metas, logros, propósito y fines. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROPÓSITOS
REDACCIÓN DE OBJETIVOS:  INFINITIVO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UTILIZACIÓN DE VERBOS EN LA CONSTRUCCIÓN  DE  LOS OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cualitativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuantitativo
JUSTIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],Argumentos técnicos, institucional, metodológicos y científicos ¿ El por que del proyecto de investigación?.
LIMITACIONES DEL PROYECTO Viabilidad:  lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario. Lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación. ,[object Object],Financiación,  si voy a implementar algo que cantidad de dinero dispongo para ello o si solo será un estudio de factibilidad.
2- MARCO REFERENCIAL ,[object Object],[object Object]
Tiempo  Contexto
B- ANTECEDENTES DEL TEMA. Indispensable citar la fuente de consulta. Aquí se condensará todo lo relacionado de lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Los postulados teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación. Los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y  pueden servir para ampliar o continuar un objeto de investigación.
A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.   Se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar.  Referencia teórica me identifico Objeto investigación tenga soporte teórico DEBATIR AMPLIAR CONCEPTUALIZAR CONCLUIR
ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
C-TIPOS DE HIPÓTESIS.  Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.  Hipótesis de primer grado : describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación.  Hipótesis Descriptiva Hipótesis de segundo grado : establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y).determinada por la hipótesis de primer grado. Se demuestra y verifica por su vinculación con el modelo teórico.  Hipótesis Causales Hipótesis de tercer grado:  se afirma la presencia de relaciones existentes entre  variables  complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión .
ELABORACION DE  LA HIPOTESIS
.-  IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.   La hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, son las características observables de un objeto, que se puede describir el esquema de medición, cada rasgo característica de una población es una variable. ,[object Object],[object Object],Variable interviniente:  contenido que no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.  
Atributo, cualidad, característica Clasificación de dichos atributos
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES ,[object Object],Los indicadores se realizan sobre las metas y no ha partir de las actividades y objetivos. En el 2009  ampliar en un 50% el personal  responsable de la educación, es decir 400 docentes
METAS Son los productos o resultados que un proyecto por si mismo puede lograr con el fin de cumplir un objetivo especifico. Las metas se deben cumplir como una  tarea cumplida Los objetivos pueden tener varias metas Las metas tienen indicadores o unidad de medida.  Se verifican en el cumplimiento del tiempo Meta;  “Reforzar el servicio de la educación de adultos en Urabá en el 2009, ampliando en un 50% el personal encargado de la educación”.
3-DISEÑO METODOLOGICO  Problema-Objetivos-Marco referencial-Hipótesis de trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuentes y técnicas, muestra  para recoger la información Procesamiento de la información
3- DISEÑO METODOLOGICO DISEÑO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN . Aquí debe condensar toda la información relacionada con el  cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio,  que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información  Estudio exploratorio ; primer nivel del conocimiento. Permite conocer el fenómeno que se investiga. Estudio descriptivo ;  Segundo nivel del conocimiento. Identifica características, conductas, comportamientos y asocia las variables. Estudios explicativos ;  tercer nivel del conocimiento. Orienta la comprobación de hipótesis causales. 3.1. Tipo de estudios
3.2 .TIPO DE MÉTODOS;  PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO INFORMACION Y DEMOSTRAR LA HIPOTESIS Método de Observación;  Observar es advertir los hechos como se presenta de manera espontanea, consignarlo por escrito. Método inductivo ;  Método de raciocinio o argumentación , conlleva análisis ordenado , coherente y lógico del problema de investigación Método deductivo.   Proceso de conocimiento que se inicia con la observación  de fenómenos generales  con el propósito de señalar  las verdades particulares  contenidas explícitamente en la situación general. Método de análisis .  Proceso de conocimiento que se inicia con la identificación de cada una de las partes, que  caracteriza una realidad. Se establece la relación  causa-efecto  entre el objeto de investigación
3.3. FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN  Las fuentes  pueden ser personas, documentos o hechos a la cual acude el investigador  y permite obtener la información. Las técnicas  son  medios  empleados para recolectar la información. Fuentes primarias ; información escrita  u oral que es recopilada directamente por el investigador. Fuentes secundarias ; Información escrita recopilada y transcripta por personas mediante otras fuentes escritas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN  Fuentes primarias Fuentes secundarias Observación Encuesta Cuestionario Taller Test Textos Documentos Revistas Periódicos Entrevista Grabaciones Fotografías
MATRIZ PARA RECOGER LA INFORMACIÓN Problema de investigación; Objetivo Actividad Técnica de investigación Instrumento Fuente
COMO DEFINIR LA TÉCNICA PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
3.4. DESTINATARIOS, POBLACIÓN Y MUESTRA Beneficiarios del proyecto. ¿A quien va dirigido el proyecto?.
TIPO DE MUESTRAS Muestreo no probabilístico Muestreo probabilístico
ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
CRONOGRAMA: DIAGRAMA GANTT Actividades Tiempo/ mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Arqueo bibliográfico Elaboración marco teórico y conceptual Elaboración de los instrumentos Recolección de datos Procesamiento de los datos Análisis de los datos Redacción preliminar Revisión y corrección borrado Presentación del informe Diseño gráfico donde en forma secuencial y en función del tiempo se disponen las actividades con sus respectivas metas físicas  y presupuestal.
PRESUPUESTO DEBE INCLUIRSE LOS GASTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN TÉRMINOS DE PRECIOS Y CANTIDADES REALES, DE ACUERDO A LOS RUBROS. Presupuesto por actividad Meta;  Tiempo; Gastos servicios personales Gastos generales  Actividad Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
V- BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.Selección y definición del tema. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos de la investigación. 4. Justitificacion de la investigación. 5. Marco de referencia. 6. Hipótesis de trabajo. Elementos del objeto de conocimiento Elementos apoyo para realizar la investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Elementos administrativos 10. Cronograma. 11. Presupuesto. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 12. RECOLECCIÓN Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 13.  ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 14. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
PRESENTACIÓN DEL INFORME ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
04140578752
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
María Carreras
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Guadalupe P.R
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigaciónsaliradu
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 

Destacado

INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
josruz
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
josruz
 
Sociedad economía de la Globalización. 2014
Sociedad economía de la Globalización. 2014Sociedad economía de la Globalización. 2014
Sociedad economía de la Globalización. 2014
Abdon Chayña Percca
 
La investigacion tecnologica
La investigacion tecnologicaLa investigacion tecnologica
La investigacion tecnologica
Jesus Rivera
 
Power Point Investigación e innovación tecnológica
Power Point Investigación  e  innovación  tecnológicaPower Point Investigación  e  innovación  tecnológica
Power Point Investigación e innovación tecnológica
Darío Rojas
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaHernanCarmona
 
Arbol de problemas emil moquete
Arbol de problemas emil moqueteArbol de problemas emil moquete
Arbol de problemas emil moqueteEmil Moquete
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemasjuliethrh
 
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillánElementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
REDUCATIVA BASADRE
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicaEnrique Guillen
 
Proyecto de investigacion pregunta inicial
Proyecto de investigacion pregunta inicialProyecto de investigacion pregunta inicial
Proyecto de investigacion pregunta inicial
Marina H Herrera
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
GestioPolis com
 
Globalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y SociedadGlobalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y SociedadJemmy Chavez
 
Mitos en la elaboración de Tesis
Mitos en la elaboración de TesisMitos en la elaboración de Tesis
Mitos en la elaboración de Tesis
Coesi Consultoria
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaCAPV312
 

Destacado (20)

INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
 
Sociedad economía de la Globalización. 2014
Sociedad economía de la Globalización. 2014Sociedad economía de la Globalización. 2014
Sociedad economía de la Globalización. 2014
 
La investigacion tecnologica
La investigacion tecnologicaLa investigacion tecnologica
La investigacion tecnologica
 
Power Point Investigación e innovación tecnológica
Power Point Investigación  e  innovación  tecnológicaPower Point Investigación  e  innovación  tecnológica
Power Point Investigación e innovación tecnológica
 
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
Arbol de problemas emil moquete
Arbol de problemas emil moqueteArbol de problemas emil moquete
Arbol de problemas emil moquete
 
El Pic
El PicEl Pic
El Pic
 
Semana 4 5
Semana 4 5Semana 4 5
Semana 4 5
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillánElementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
 
Proyecto de investigacion pregunta inicial
Proyecto de investigacion pregunta inicialProyecto de investigacion pregunta inicial
Proyecto de investigacion pregunta inicial
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
 
Globalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y SociedadGlobalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y Sociedad
 
Mitos en la elaboración de Tesis
Mitos en la elaboración de TesisMitos en la elaboración de Tesis
Mitos en la elaboración de Tesis
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 

Similar a Present Proyectos1

Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNRaul Marrero
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1TesisMaster
 
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)desmeralda21
 
Pasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectosPasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectoswilnet40
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónInes Malave
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónInes Malave
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónwacacastro
 

Similar a Present Proyectos1 (20)

Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
02 metodología.
02 metodología.02 metodología.
02 metodología.
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
 
Loque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigaciónLoque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigación
 
Pasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectosPasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectos
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Present Proyectos1

  • 1. ELABORACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CONCEPTOS APLICABLE A PROYECTO. Oportunidad recibir beneficios Equidad
  • 7.
  • 8.
  • 9. FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Plantea un interrogante básico Genera conocimientos
  • 10.
  • 11. QUE SE QUIERE HACER NATURALEZA DEL PROYECTO PORQUE SE QUIERE HACER Origen y fundamento del proyecto PARA QUE SE QUIERE HACER Objetivos y propósitos CUANTO SE QUIERE HACER Metas DONDE SE QUIERE HACER Localización física y cobertura espacial y social. COMO SE QUIERE HACER Actividad y tareas a realizar. metodología para lograr objetivos QUIENES LO VAN HACER Recursos humanos, técnicos e institucional. CON QUE SE VA A HACER SE VA A COSTEAR Recursos técnicos, económicos, jurídicos, físicos y otros. CUANDO SE VA A HACER Cronograma de actividades
  • 12.
  • 13. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO Obtención de la información. 12, ¿ Que tipo de información se necesita para cumplir con los objetivos, responder a la pregunta y confirmar hipótesis? 13. ¿En donde se encuentra la información?. 14. ¿Si se utiliza fuentes primarias , cuantas personas se necesita para obtener la información?. 15. ¿De que manera se puede obtener la información, si hay que decidir por una muestra de población o la población total?. 16. ¿Cómo organizar la información?. 17. ¿Cómo se utiliza la información procesada y organizada?. 18. ¿Cómo se puede presentar el informe de los resultados del análisis? 12.Identificacion de la información. 13. Definición de las fuentes de información. 14. Determinación de la muestra. 15. Aplicación de las técnicas , observación, encuestas, cuestionarios. 16. Tabulación, procesamiento y ordenación de la información. 17. Elaboración y análisis de la información. 18. Presentación de los resultados de la información.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. ¿PARA QUÉ VA A INVESTIGAR?, ¿ QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. OBJETIVOS DEBE ESTAR FORMULADO QUE APUNTE A SOLUCIONAR EL PROBLEMA PLANTEADO .
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27. B- ANTECEDENTES DEL TEMA. Indispensable citar la fuente de consulta. Aquí se condensará todo lo relacionado de lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Los postulados teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación. Los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y pueden servir para ampliar o continuar un objeto de investigación.
  • 28. A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.   Se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Referencia teórica me identifico Objeto investigación tenga soporte teórico DEBATIR AMPLIAR CONCEPTUALIZAR CONCLUIR
  • 29. ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
  • 30. C-TIPOS DE HIPÓTESIS. Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento. Hipótesis de primer grado : describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación. Hipótesis Descriptiva Hipótesis de segundo grado : establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y).determinada por la hipótesis de primer grado. Se demuestra y verifica por su vinculación con el modelo teórico. Hipótesis Causales Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión .
  • 31. ELABORACION DE LA HIPOTESIS
  • 32.
  • 33. Atributo, cualidad, característica Clasificación de dichos atributos
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. METAS Son los productos o resultados que un proyecto por si mismo puede lograr con el fin de cumplir un objetivo especifico. Las metas se deben cumplir como una tarea cumplida Los objetivos pueden tener varias metas Las metas tienen indicadores o unidad de medida. Se verifican en el cumplimiento del tiempo Meta; “Reforzar el servicio de la educación de adultos en Urabá en el 2009, ampliando en un 50% el personal encargado de la educación”.
  • 39.
  • 40. 3- DISEÑO METODOLOGICO DISEÑO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN . Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información Estudio exploratorio ; primer nivel del conocimiento. Permite conocer el fenómeno que se investiga. Estudio descriptivo ; Segundo nivel del conocimiento. Identifica características, conductas, comportamientos y asocia las variables. Estudios explicativos ; tercer nivel del conocimiento. Orienta la comprobación de hipótesis causales. 3.1. Tipo de estudios
  • 41. 3.2 .TIPO DE MÉTODOS; PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO INFORMACION Y DEMOSTRAR LA HIPOTESIS Método de Observación; Observar es advertir los hechos como se presenta de manera espontanea, consignarlo por escrito. Método inductivo ; Método de raciocinio o argumentación , conlleva análisis ordenado , coherente y lógico del problema de investigación Método deductivo. Proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general. Método de análisis . Proceso de conocimiento que se inicia con la identificación de cada una de las partes, que caracteriza una realidad. Se establece la relación causa-efecto entre el objeto de investigación
  • 42.
  • 43. FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN Fuentes primarias Fuentes secundarias Observación Encuesta Cuestionario Taller Test Textos Documentos Revistas Periódicos Entrevista Grabaciones Fotografías
  • 44. MATRIZ PARA RECOGER LA INFORMACIÓN Problema de investigación; Objetivo Actividad Técnica de investigación Instrumento Fuente
  • 45. COMO DEFINIR LA TÉCNICA PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
  • 46. 3.4. DESTINATARIOS, POBLACIÓN Y MUESTRA Beneficiarios del proyecto. ¿A quien va dirigido el proyecto?.
  • 47. TIPO DE MUESTRAS Muestreo no probabilístico Muestreo probabilístico
  • 48. ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 49. CRONOGRAMA: DIAGRAMA GANTT Actividades Tiempo/ mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Arqueo bibliográfico Elaboración marco teórico y conceptual Elaboración de los instrumentos Recolección de datos Procesamiento de los datos Análisis de los datos Redacción preliminar Revisión y corrección borrado Presentación del informe Diseño gráfico donde en forma secuencial y en función del tiempo se disponen las actividades con sus respectivas metas físicas y presupuestal.
  • 50. PRESUPUESTO DEBE INCLUIRSE LOS GASTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN TÉRMINOS DE PRECIOS Y CANTIDADES REALES, DE ACUERDO A LOS RUBROS. Presupuesto por actividad Meta; Tiempo; Gastos servicios personales Gastos generales Actividad Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA