SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA,
ESFUERZO Y
MECANICA.
CLASES DE ESTRUCTURA
MECANICA
 Naturales: como el esqueleto, el
tronco de un árbol, los corales
marinos, las estalagmitas y
estalactitas, etc.
 Artificiales: son todas aquellas que
ha construido el hombre. Aquí
aparecen algunas.
ELABORACION.
 La estabilidad de una estructura es la
que garantiza que dicha estructura,
entendida en su conjunto como un
sólido rígido, cumple las condiciones
de la estática, al ser solicitada por las
acciones exteriores que pueden
actuar sobre ella. La resistencia es la
que obliga a que no se superen las
tensiones admisibles del material y a
que no se produzca rotura en
ninguna sección. La deformación
limitada implica el que se mantenga
acotada (dentro de unos límites) la
deformación que van a producir las
cargas al actuar sobre la estructura.
Estos límites van marcados por la
utilización de la estructura, razones
constructivas y otras.
COMO FUNCIONAN
 Pilares: es una barra apoyada
verticalmente, cuya función es la de
soportar cargas o el peso de otras partes
de la estructura. Los principales esfuerzos
que soporta son de compresión y pandeo.
También se le denomina poste, columna,
etc.
 Vigas: es una pieza o barra horizontal,
con una determinada forma en función
del esfuerzo que soporta. Forma parte de
los forjados de las construcciones
 Muros: van a soportar los esfuerzos en
toda su longitud, de forma que reparten
las cargas. Los materiales de los que están
construidos son variados: la piedra, de
fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.
INVENTOS.
 Tirantes: es un elemento
constructivo que está sometido
principalmente a esfuerzos de
tracción. Otras denominaciones
que recibe según las aplicaciones
son: riostra, cable, tornapunta y
tensor. Algunos materiales que se
usan para fabricarlos son
cuerdas, cables de acero, cadenas,
listones de madera...
HISTORIA.
 nació de la necesidad de refugio
para el hombre y pronto se
convirtió en expresión
fundamental de su capacidad
tecnológica y de sus objetivos
espirituales y sociales. La historia
de la Arquitectura documenta el
ingenio humano, en su sentido de
la armonía y sus valores; es una
profunda reflexión acerca de las
complejas motivaciones de los
individuos y las sociedades.
Los grupos humanos paleolíticos
eran nómadas, buena parte de los
neolíticos también, o eran
semisedentarios. Debieron existir,
además de los
Refugios en cuevas.
FUNCION.
 Móviles: serían todas aquellas que
se pueden desplazar, que son
articuladas. Como puede ser el
esqueleto, un puente levadizo, una
bisagra, una biela, una rueda, etc.
Como ejemplo la estructura que
sustenta un coche de caballos y un
motor de combustión.
 Fijas: aquellas que por el
contrario no pueden sufrir
desplazamientos, o estos son
mínimos. Son por ejemplo los
pilares, torretas, vigas, puentes
BENEFICIOS EN LA HUMANIDAD.
 Alta resistencia del acero por unidad de
peso lo que permite estructuras relativamente
livianas y en consecuencia espacios más
diáfanos, con menor número de apoyos
 Dimensiones menores de los elementos
estructurales
 Avisan con grandes deformaciones antes de
producirse un fallo debido a que el material es
dúctil
 Uniformidad ya que las propiedades del
acero no cambian apreciablemente con el
tiempo
 Homogeneidad del material
 Posibilidad de reforma de manera más
sencilla para adaptarse a nuevos usos del
edificio lo cual es más habitual en el caso de
equipamientos, edificios de oficinas... que en el
caso de viviendas
 Rapidez de montaje
 Posibilidad de prefabricación en taller
consiguiéndose mayor exactitud
 Gran capacidad de laminarse con diversos
tamaños y formas
 Reutilización del acero tras desmontar la
estructura
PERJUICIOS EN LA HUMANIDAD.
 Corrosión
 Problemática en caso de incendios
 Pandeo ya que se utilizan elementos esbeltos sometidos a
compresión (soportes metálicos). No obstante, las estructuras se
calculan evitando estos fenómenos
 Mayor coste de la estructura y su posterior mantenimiento:
pinturas contra la corrosión, paneles de protección frente al fuego...
 En ocasiones en esta lista se incluye la necesidad de mano de obra
especializada ya que las soldaduras y las uniones en general de
elementos metálicos son puntos conflictivos de la estructura. No
obstante, yo creo que la especialización no es un factor negativo sino
necesario en ocasiones.
 ¿Es posible que estemos influenciados por la costumbre y nos cueste
evolucionar y adoptar soluciones que no suelen ser las habituales en
cada tipología?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Ramon Lop-Mi
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Luisvidalmatilla
 
Estructuras..
Estructuras..Estructuras..
Estructuras..
AriasO
 
Tema 1 - Estructuras
Tema 1 - EstructurasTema 1 - Estructuras
Tema 1 - Estructuras
Pedro Carreño
 
Ud2 estructuras
Ud2 estructurasUd2 estructuras
Ud2 estructuras
Yolanda Fernandez Alfaya
 
Estructuras: Tipos de esfuerzos
Estructuras: Tipos de esfuerzosEstructuras: Tipos de esfuerzos
Estructuras: Tipos de esfuerzos
Miguetecnologia
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
soni_alf
 
Estructuras1
Estructuras1Estructuras1
Estructuras1
Luis Medina
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
marca994
 
T5 materiales
T5 materialesT5 materiales
T5 materiales
mercedestecnologia
 
Manual de estructuras
Manual de estructuras Manual de estructuras
Manual de estructuras
zaraii
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Arturo Osaderuk
 
Estructuras tecnoyrotulacion2
Estructuras  tecnoyrotulacion2Estructuras  tecnoyrotulacion2
Estructuras tecnoyrotulacion2
PEDRO VAL MAR
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Maleabilidad
MaleabilidadMaleabilidad
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Jhonatan Diaz
 
Tema 7, estructuras
Tema 7, estructurasTema 7, estructuras
Tema 7, estructuras
jolin65
 
Estructuras grado 6
Estructuras grado 6Estructuras grado 6
Estructuras grado 6
Ana Lucía Tellez Lugo
 

La actualidad más candente (18)

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras..
Estructuras..Estructuras..
Estructuras..
 
Tema 1 - Estructuras
Tema 1 - EstructurasTema 1 - Estructuras
Tema 1 - Estructuras
 
Ud2 estructuras
Ud2 estructurasUd2 estructuras
Ud2 estructuras
 
Estructuras: Tipos de esfuerzos
Estructuras: Tipos de esfuerzosEstructuras: Tipos de esfuerzos
Estructuras: Tipos de esfuerzos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras1
Estructuras1Estructuras1
Estructuras1
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
T5 materiales
T5 materialesT5 materiales
T5 materiales
 
Manual de estructuras
Manual de estructuras Manual de estructuras
Manual de estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras tecnoyrotulacion2
Estructuras  tecnoyrotulacion2Estructuras  tecnoyrotulacion2
Estructuras tecnoyrotulacion2
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Maleabilidad
MaleabilidadMaleabilidad
Maleabilidad
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Tema 7, estructuras
Tema 7, estructurasTema 7, estructuras
Tema 7, estructuras
 
Estructuras grado 6
Estructuras grado 6Estructuras grado 6
Estructuras grado 6
 

Destacado

Proceso de obtención de la madera
Proceso de obtención de la maderaProceso de obtención de la madera
Proceso de obtención de la madera
Hector Rene Kruger
 
Producto natural renovable la madera.pps
Producto natural renovable la madera.ppsProducto natural renovable la madera.pps
Producto natural renovable la madera.pps
peuca
 
La madera y sus derivados
La madera y sus derivadosLa madera y sus derivados
La madera y sus derivados
Javier Gómez
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
elmeiro
 
T11 Materiales No Ferricos
T11 Materiales No FerricosT11 Materiales No Ferricos
T11 Materiales No Ferricos
0809JCCTECNOLOGIA
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
jaic61
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
Princesita Violeta
 

Destacado (10)

Proceso de obtención de la madera
Proceso de obtención de la maderaProceso de obtención de la madera
Proceso de obtención de la madera
 
Producto natural renovable la madera.pps
Producto natural renovable la madera.ppsProducto natural renovable la madera.pps
Producto natural renovable la madera.pps
 
La madera y sus derivados
La madera y sus derivadosLa madera y sus derivados
La madera y sus derivados
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
 
T11 Materiales No Ferricos
T11 Materiales No FerricosT11 Materiales No Ferricos
T11 Materiales No Ferricos
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 

Similar a Diapositivas de informatica

Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
Tatik Tamayo
 
Las Estructuras
Las EstructurasLas Estructuras
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
angiicitha
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
ieso cigales
 
Estructuras1ESO
Estructuras1ESOEstructuras1ESO
Estructuras1ESO
coroneldax
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
stefanygnl
 
Estructuras 1-eso
Estructuras 1-esoEstructuras 1-eso
Estructuras 1-eso
Agnès Oliver
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
IES Sebastián Fernández
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
Luis Medina
 
Estructuras 1º Eso
Estructuras 1º EsoEstructuras 1º Eso
Estructuras 1º Eso
Francisco Jesús Montero Arranz
 
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptxPROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
rserulo
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Actividad
ActividadActividad
Actividad
sebastianrm
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
sebastianrm
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
sebastianrm
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
Pedro Serrano Gómez
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
campus2013
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
sebastianrm
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
ZharitMartinez
 

Similar a Diapositivas de informatica (20)

Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
 
Las Estructuras
Las EstructurasLas Estructuras
Las Estructuras
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras1ESO
Estructuras1ESOEstructuras1ESO
Estructuras1ESO
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
 
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
 
Estructuras 1-eso
Estructuras 1-esoEstructuras 1-eso
Estructuras 1-eso
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Estructuras 1º Eso
Estructuras 1º EsoEstructuras 1º Eso
Estructuras 1º Eso
 
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptxPROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES4.pptx
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Diapositivas de informatica

  • 2. CLASES DE ESTRUCTURA MECANICA  Naturales: como el esqueleto, el tronco de un árbol, los corales marinos, las estalagmitas y estalactitas, etc.  Artificiales: son todas aquellas que ha construido el hombre. Aquí aparecen algunas.
  • 3. ELABORACION.  La estabilidad de una estructura es la que garantiza que dicha estructura, entendida en su conjunto como un sólido rígido, cumple las condiciones de la estática, al ser solicitada por las acciones exteriores que pueden actuar sobre ella. La resistencia es la que obliga a que no se superen las tensiones admisibles del material y a que no se produzca rotura en ninguna sección. La deformación limitada implica el que se mantenga acotada (dentro de unos límites) la deformación que van a producir las cargas al actuar sobre la estructura. Estos límites van marcados por la utilización de la estructura, razones constructivas y otras.
  • 4. COMO FUNCIONAN  Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc.  Vigas: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones  Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas. Los materiales de los que están construidos son variados: la piedra, de fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.
  • 5. INVENTOS.  Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...
  • 6. HISTORIA.  nació de la necesidad de refugio para el hombre y pronto se convirtió en expresión fundamental de su capacidad tecnológica y de sus objetivos espirituales y sociales. La historia de la Arquitectura documenta el ingenio humano, en su sentido de la armonía y sus valores; es una profunda reflexión acerca de las complejas motivaciones de los individuos y las sociedades. Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena parte de los neolíticos también, o eran semisedentarios. Debieron existir, además de los Refugios en cuevas.
  • 7. FUNCION.  Móviles: serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc. Como ejemplo la estructura que sustenta un coche de caballos y un motor de combustión.  Fijas: aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes
  • 8. BENEFICIOS EN LA HUMANIDAD.  Alta resistencia del acero por unidad de peso lo que permite estructuras relativamente livianas y en consecuencia espacios más diáfanos, con menor número de apoyos  Dimensiones menores de los elementos estructurales  Avisan con grandes deformaciones antes de producirse un fallo debido a que el material es dúctil  Uniformidad ya que las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo  Homogeneidad del material  Posibilidad de reforma de manera más sencilla para adaptarse a nuevos usos del edificio lo cual es más habitual en el caso de equipamientos, edificios de oficinas... que en el caso de viviendas  Rapidez de montaje  Posibilidad de prefabricación en taller consiguiéndose mayor exactitud  Gran capacidad de laminarse con diversos tamaños y formas  Reutilización del acero tras desmontar la estructura
  • 9. PERJUICIOS EN LA HUMANIDAD.  Corrosión  Problemática en caso de incendios  Pandeo ya que se utilizan elementos esbeltos sometidos a compresión (soportes metálicos). No obstante, las estructuras se calculan evitando estos fenómenos  Mayor coste de la estructura y su posterior mantenimiento: pinturas contra la corrosión, paneles de protección frente al fuego...  En ocasiones en esta lista se incluye la necesidad de mano de obra especializada ya que las soldaduras y las uniones en general de elementos metálicos son puntos conflictivos de la estructura. No obstante, yo creo que la especialización no es un factor negativo sino necesario en ocasiones.  ¿Es posible que estemos influenciados por la costumbre y nos cueste evolucionar y adoptar soluciones que no suelen ser las habituales en cada tipología?