SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Ocupacional
              COMPETENCIAS Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la       naturaleza en los contextos laboral y social
RESULTADOS Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral
CONOCIMIENTOS  CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos. Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos. Entorno formativo y laboral. Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos. Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación  Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación.
Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos.  Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación. Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto, marco legal, prevención y control. Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios. Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis
Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis. Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación. Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, Requerimientos. Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.
CONOCIMIENTOS DE PROCESO Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional. Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y Productivas.  Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.  Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral. Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo
ergonómico y psicosocial. Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional
CRITERIO Y EVALUACION Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje • Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral. Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. • Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales.
• Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y Psicosociales • Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral
Medio Ambiente Código 24020150006 Conocimientos conceptos y principios. ,[object Object]
Entorno y contexto
Conocimiento de si mismo
Proyecto de vida
Comunicación verbal
Recursos renovables y no renovables.Competencia Asumir responsabilidades, los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.
Conocimiento de procesos ,[object Object]
Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos,[object Object]
Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas
Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos
Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus activas normativas y productivas
Ecología, medio ambiente.
Desarrollo sostenible.
Normatividad ambiental
Problemáticas urbanas
Residuos: disposición normas de clasificación
Biopsicosocial: definición, dimensión.,[object Object]
    competencia   Promover la interacción idónea consigo mismo, con los    demás y con la naturaleza en los contextos laboral y     social
Resultados del aprendizaje Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los     Principios y Valores Universales. Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes,    fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales    orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.  Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa      Institucional en el marco de su proyecto de vida
Conocimiento concepto y ppio  Sociedad y Cultura.  Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. • Dignidad humana  • Derechos Humanos   • Principios y Valores éticos universales  • Normas de convivencia  Pensamiento Critico    Lógica    Coherencia   Autonomía   Desarrollo Humano Integral  Trabajo en Equipo  Inteligencia Emocional  Conocimiento de sí mismo
 Proyecto de Vida  Mejoramiento personal   Trabajo colaborativo  Concepto de Inteligencia Emocional  Concepto de Trabajo en Equipo  Aprendizajes previos: Concepto, utilidad y metodologías de identificación.   Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos     y deberes de los ciudadanos.   Derechos y deberes de los trabajadores    Sistema educativo: Instituciones y relaciones con el SENA.
 Proyecto de Vida: concepto, propósito      y componentes.  Evaluación de la formación profesional: Concepto, tipos, actores, roles e instancias.  Principios y Valores: Concepto, tipos.  Procesos comunicativos,  racionales y argumentados   Comunicación Verbal
 Convivencia   Empatía   Resolución de Conflictos  Problemáticas Urbanas   Desarrollo a Escala Humana  Desarrollo Humano Integral   Solución de conflictos    Resolución de problemas   Beneficios: definición, características, clases, ventajas.  Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías,      características.  
Conocimiento de proceso  Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental,      y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral.     Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño      psicomotriz de acuerd  Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de       formación.  Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano ,o con el área ocupacional
 Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser.  Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición      humana.  Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los      proyectos de la ruta de aprendizaje
 Criterios de evaluación  Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto,     responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo.  Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo.   Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas
 Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.   Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas   Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal
 Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.   Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral   Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa. • Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo
Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.   Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran s  Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas  y su entorno formativo y laboral.
Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y gr
EMPRENDIMIENTO
COMPETENCIA Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
RESULTADOS DE APRENDISAJE Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
RESULTADOS DE APRENDISAJE Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
CONOCIMIENTO  DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS  ,[object Object]
 Inteligencias múltiples.
 Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. alternativas creativas, lógicas y coherentes
 Toma de decisiones,[object Object]
CONOCIMIENTO  DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategias. Proyecto de Formación: Concepto, tipos, fases.  Innovación y Desarrollo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por proyectos.  Emprendimiento: Concepto, ventajas, características del emprendedor.  Conceptos de público y privado
CONOCIMIENTO DE PROCESO Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano.   Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con las actividades productivas del programa.
CONOCIMIENTO DE PROCESO Identificar fuentes de financiación del Estado. Identificar las competencias a desarrollar establecidas en el programa de formación dentro de las cinco líneas tecnológicas. Definir la ruta de aprendizaje a partir de los proyectos elegidos. Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje.
CRITERIOS DE EVALUACION ,[object Object]
Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado.,[object Object]
Cultura Física
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás  y con la naturaleza en los contextos laboral y social Competencia
Resultado de aprendizaje
Aplicar Técnicas de cultura física   para el mejoramiento de su expresión  corporal desempeño laboral  según  la naturaleza y complejidad del area ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis promover
Analisis promoverAnalisis promover
Analisis promover
Hugo Francisco Ángel Matiz
 
Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011
Andres Montero Sanchez
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jorge Djproducto R
 
Etica bimestral 2020
Etica bimestral 2020Etica bimestral 2020
Etica bimestral 2020
JacoboTunAjtzac
 
Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Ficha de Proyecto de Educación Expandida. Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Lucy Fernandez
 
Código de ética del docente
Código de ética del docenteCódigo de ética del docente
Código de ética del docente
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
Psicología clínica Colegio Unión Colombia
Psicología clínica Colegio Unión Colombia Psicología clínica Colegio Unión Colombia
Psicología clínica Colegio Unión Colombia
jezpinzon
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
Osi Menvar
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
CITE 2011
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
RonPerez16
 
PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010
guest9338f5
 
El currículo escolar
El currículo escolarEl currículo escolar
El currículo escolar
polozapata
 
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaRealidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
CLAPAGAMA
 

La actualidad más candente (15)

Analisis promover
Analisis promoverAnalisis promover
Analisis promover
 
Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Etica bimestral 2020
Etica bimestral 2020Etica bimestral 2020
Etica bimestral 2020
 
Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Ficha de Proyecto de Educación Expandida. Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
Ficha de Proyecto de Educación Expandida.
 
Código de ética del docente
Código de ética del docenteCódigo de ética del docente
Código de ética del docente
 
Psicología clínica Colegio Unión Colombia
Psicología clínica Colegio Unión Colombia Psicología clínica Colegio Unión Colombia
Psicología clínica Colegio Unión Colombia
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
 
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
 
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
(227) ¿Por qué es necesario trabajar la dimensión ética en la docencia?
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010
 
El currículo escolar
El currículo escolarEl currículo escolar
El currículo escolar
 
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativaRealidad y fantasia en la etica socioeducativa
Realidad y fantasia en la etica socioeducativa
 

Similar a Diapositivas de las competencias generales

Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Kevin Calderon
 
Competencia laboral general
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
Mabel Hernandez
 
Diapositivas matriz
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matriz
mirepineros
 
Matrices completas sena
Matrices completas  senaMatrices completas  sena
Matrices completas sena
Alejo Castillo
 
Matrices integralidad
Matrices integralidadMatrices integralidad
Matrices integralidad
Alejo Castillo
 
Trabajo Matriz
Trabajo MatrizTrabajo Matriz
Trabajo Matriz
Yessenia Aya
 
5ta competencia
5ta competencia5ta competencia
5ta competencia
Geraldine Garcia
 
5ta competencia
5ta competencia5ta competencia
5ta competencia
W J Quintero Pulido
 
Media tecnica sena
Media tecnica senaMedia tecnica sena
Media tecnica sena
silvianataliagonzalez
 
Competencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalCompetencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucional
Kevin Calderon
 
Competencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalCompetencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucional
Pipe Mejia
 
Competencia laboral general
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
11091994
 
Competencia laboral general
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
luis carlos martinez facete
 
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Erwin Cepeda
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
pedro1020m
 
Guia perfil proyecto de vida
Guia perfil proyecto de vidaGuia perfil proyecto de vida
Guia perfil proyecto de vida
DayannaMartinez
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
Gabriela Urbano
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
Jorge La Chira
 
Guia 2 guia perfil proyecto vida
Guia 2 guia perfil proyecto vidaGuia 2 guia perfil proyecto vida
Guia 2 guia perfil proyecto vida
leidymino
 

Similar a Diapositivas de las competencias generales (20)

Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Competencia laboral general
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
 
Diapositivas matriz
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matriz
 
Matrices completas sena
Matrices completas  senaMatrices completas  sena
Matrices completas sena
 
Matrices integralidad
Matrices integralidadMatrices integralidad
Matrices integralidad
 
Trabajo Matriz
Trabajo MatrizTrabajo Matriz
Trabajo Matriz
 
5ta competencia
5ta competencia5ta competencia
5ta competencia
 
5ta competencia
5ta competencia5ta competencia
5ta competencia
 
Media tecnica sena
Media tecnica senaMedia tecnica sena
Media tecnica sena
 
Competencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalCompetencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucional
 
Competencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalCompetencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucional
 
Competencia laboral general
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
 
Competencia laboral general
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
 
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 
Guia perfil proyecto de vida
Guia perfil proyecto de vidaGuia perfil proyecto de vida
Guia perfil proyecto de vida
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
Guia 2 guia perfil proyecto vida
Guia 2 guia perfil proyecto vidaGuia 2 guia perfil proyecto vida
Guia 2 guia perfil proyecto vida
 

Más de Andrez Cacerez

Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
Andrez Cacerez
 
Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
Andrez Cacerez
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Andrez Cacerez
 
Folleto
FolletoFolleto
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andrez Cacerez
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
Andrez Cacerez
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
Andrez Cacerez
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
Andrez Cacerez
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Andrez Cacerez
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluaciónTécnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Andrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
Andrez Cacerez
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
Andrez Cacerez
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
Andrez Cacerez
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
Andrez Cacerez
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
Andrez Cacerez
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
Andrez Cacerez
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Andrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
Andrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
Andrez Cacerez
 

Más de Andrez Cacerez (20)

Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
 
Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluaciónTécnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluación
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Diapositivas de las competencias generales

  • 2. COMPETENCIAS Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
  • 3. RESULTADOS Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral
  • 4. CONOCIMIENTOS CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos. Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos. Entorno formativo y laboral. Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos. Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación.
  • 5. Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos. Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación. Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto, marco legal, prevención y control. Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios. Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis
  • 6. Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis. Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación. Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, Requerimientos. Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.
  • 7. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional. Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y Productivas. Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración. Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral. Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo
  • 8. ergonómico y psicosocial. Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional
  • 9. CRITERIO Y EVALUACION Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje • Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral. Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. • Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales.
  • 10. • Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y Psicosociales • Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral
  • 11.
  • 16. Recursos renovables y no renovables.Competencia Asumir responsabilidades, los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas
  • 20. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos
  • 21. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus activas normativas y productivas
  • 26. Residuos: disposición normas de clasificación
  • 27.
  • 28. competencia Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
  • 29. Resultados del aprendizaje Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.  Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa Institucional en el marco de su proyecto de vida
  • 30. Conocimiento concepto y ppio Sociedad y Cultura. Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. • Dignidad humana • Derechos Humanos • Principios y Valores éticos universales • Normas de convivencia Pensamiento Critico Lógica Coherencia Autonomía Desarrollo Humano Integral Trabajo en Equipo Inteligencia Emocional Conocimiento de sí mismo
  • 31. Proyecto de Vida Mejoramiento personal Trabajo colaborativo Concepto de Inteligencia Emocional Concepto de Trabajo en Equipo Aprendizajes previos: Concepto, utilidad y metodologías de identificación. Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos y deberes de los trabajadores Sistema educativo: Instituciones y relaciones con el SENA.
  • 32. Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes. Evaluación de la formación profesional: Concepto, tipos, actores, roles e instancias. Principios y Valores: Concepto, tipos. Procesos comunicativos, racionales y argumentados Comunicación Verbal
  • 33. Convivencia Empatía Resolución de Conflictos Problemáticas Urbanas Desarrollo a Escala Humana Desarrollo Humano Integral Solución de conflictos Resolución de problemas Beneficios: definición, características, clases, ventajas. Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías, características.  
  • 34. Conocimiento de proceso Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral. Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerd Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de formación. Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano ,o con el área ocupacional
  • 35. Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser. Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana. Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje
  • 36. Criterios de evaluación Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo. Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas
  • 37. Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal
  • 38. Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos. Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa. • Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo
  • 39. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran s Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y su entorno formativo y laboral.
  • 40. Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y gr
  • 42. COMPETENCIA Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
  • 43. RESULTADOS DE APRENDISAJE Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
  • 44. RESULTADOS DE APRENDISAJE Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
  • 45.
  • 47.  Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. alternativas creativas, lógicas y coherentes
  • 48.
  • 49. CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategias. Proyecto de Formación: Concepto, tipos, fases.  Innovación y Desarrollo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por proyectos.  Emprendimiento: Concepto, ventajas, características del emprendedor.  Conceptos de público y privado
  • 50. CONOCIMIENTO DE PROCESO Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano.   Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con las actividades productivas del programa.
  • 51. CONOCIMIENTO DE PROCESO Identificar fuentes de financiación del Estado. Identificar las competencias a desarrollar establecidas en el programa de formación dentro de las cinco líneas tecnológicas. Definir la ruta de aprendizaje a partir de los proyectos elegidos. Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje.
  • 52.
  • 53.
  • 55. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social Competencia
  • 57. Aplicar Técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del area ocupacional
  • 58. Desarrollar Permanentemente Habilidades Psicomotrices y de Pensamiento En la ejecución de los Procesos de aprendizaje
  • 60.
  • 61. Test:Definición, clases, características, aplicaciones Formatos: Clases, características, Técnicas de diligenciamiento. Mejoramiento Personal Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategias.
  • 62. - Métodos de entretenimiento físico : Definición clasificación , características y aplicación - Sistemas Definición, Características aplicación , Clasificación
  • 63. Repetición: Definición y aplicación Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios. Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis.
  • 64. Actividad física: definición ,características, componentes, ventajas Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrollo. Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas. Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características. Integrar: definición, métodos, beneficios, características. Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas,
  • 66. Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.  Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos. Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos. Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test. Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio
  • 67. según el resultado del test. Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento. Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.
  • 68. Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico. Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido.  Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio. Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral. Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreo deportivos según las nececesidades de su entorno. Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo a las políticas de bienestar.
  • 70. Aplica los test de condición física según estándares. Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico  Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales. Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y Psicosociales Valora el impacto de la cultura física en el
  • 71. mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo. Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo. Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal.