SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DIDACTICASDIÁLOGO SIMULTÁNEO (CUCHICHEO)Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes. Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo.Se puede usar para indagar el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema. Después de una clase observada colectivamente (video, conferencia, entrevista, experimento) la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por medio de esta técnica.LECTURA COMENTADADescripción: consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto.Principales usos: Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida. Proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto.Desarrollo: Introducción del material a leer por parte del instructor. Lectura del documento por parte de los participantes. Comentarios y síntesis a cargo del instructor.Recomendaciones: Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al tema.Calcular el tiempo y preparar el material didáctico según el número de participantes. Procurar que lean diferentes miembros del grupo y que el material sea claro. Hacer preguntas para verificar el aprendizaje y hacer que participe la mayoría.DEBATE DIRIGIDOEsta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes.El formador debe hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos.El formador debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el quot;
descubrimientoquot;
 del contenido técnico objeto de estudio.Durante el desarrollo de la discusión, el formador puede sintetizar los resultados del debate bajo la forma de palabras clave, para llevar a los participantes a sacar las conclusiones previstas en el esquema de discusión.DRAMATIZACIÓNTambién conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.TÉCNICA EXPOSITIVALa exposición como aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un tema. Su propósito es quot;
transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismoquot;
 Para ello el docente se auxilia en algunas ocasiones de encuadres fonéticos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los diversos tipos de exposición que se encuentran presentes y que se abordan a continuación: exposición con preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación grupal.Descripción: es la técnica bañista en la comunicación verbal de un tema ante un grupo de personas.Principales usos: Para exponer temas de contenido teórico o informativoProporcionar información amplia en poco tiempo Aplicable a grupos grandes y pequeños.Desarrollo: el desarrollo de esta técnica se efectúa en tres fases:Inducción: en donde el instructor presenta la información básica que será motivo de su exposición.Cuerpo: en donde el instructor presenta la información detallada. Esta fase es en si misma el motivo de su intervención.Síntesis: en donde el instructor realiza el cierre de su exposición haciendo especial énfasis en los aspectos sobresalientes de su mensaje e intervención.Recomendaciones: No abusar de esta técnica.Enfatizar y resumir periódicamente, lo que facilitará la comprensión de su exposición por parte de los participantes.Mantenerse en un lugar visible, dirigir la vista y la voz hacia todo el grupo. Utilizar un lenguaje claro y con un volumen adecuado. Utilizar ejemplos conocidos y significativos para los participantes.EL MÉTODO DEL CASODescripción: consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo.Principales usos: Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia.Estimula el análisis y la reflexión de los participantes.Permite conocer cierto grado de predicción del comportamiento de los participantes en una situación determinada.Desarrollo: Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone.Distribución del caso entre los participantes.Análisis del caso en sesión plenaria.Anotar hechos en el pizarrón.Análisis de hechos: El instructor orienta la discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje.Se presentan soluciones.El grupo obtiene conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.Recomendaciones: Es importante que el instructor no exprese sus opiniones personales de manera adelantada del caso.Considerar que en algunos casos no existe una solución única.Señalar puntos débiles del análisis de los grupos.Propiciar un ambiente adecuado para la discusión.Registrar comentarios y discusiones.Guiar el proceso de enseñanza con discusiones y preguntas hacia el objetivo.Evitar casos ficticios, muy simplificados o en su defecto, muy extensos.APOYOS DIDÁCTICOS.En el proceso de Enseñanza - Aprendizaje los medios de enseñanza constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la comunicación bidireccional que existe entre los protagonistas pueda establecerse de manera más afectiva. En este proceso de comunicación intervienen diversos componentes como son: la información, el mensaje, el canal, el emisor, el receptor, la codificación y descodificación. En la comunicación, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto, después de interactuar estos componentes, es duradero, decimos que se ha producido el aprendizaje. Los medios de enseñanza desde hace muchos años han servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje. Hay que tener en cuenta la influencia que ejercen los medios en la formación de la personalidad de los alumnos. Los medios reducen el tiempo dedicado al aprendizaje porque objetivan la enseñanza y activan las funciones intelectuales para la adquisición del conocimiento, además, garantizan la asimilación de lo esencial.Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado de encontrar unos medios para mejorar la enseñanza. Lo más frecuente es que la relación alumno-contenido se produzca a través de algún medio, material o recurso didáctico que represente, aproxime o facilite el acceso del alumno a la observación, investigación o comprensión de la realidad.Desde el objeto natural hasta el ordenador, pasando por la explicación o la pizarra, la idea de mediación didáctica es básica para entender la función de los medios en la enseñanza.Existe bastante confusión respecto a los términos que denominan los medios usados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Desde una perspectiva amplia cabría considerar como recurso cualquier hecho, lugar, objeto, persona, proceso o instrumento que ayude al profesor y los alumnos a alcanzar los objetivos de aprendizaje. Para otros autores (Rossi, Bidde, 197O) el concepto de medio es básicamente instrumental, definiéndolos como cualquier dispositivo o equipo que se utiliza para transmitir información entre personas.Gimeno (1981) señala que si consideramos a los medios como recursos instru- mentales estamos haciendo referencia a un material didáctico de todo tipo, desde los materiales del entorno a cualquier recurso audiovisual, ordenadores, etc.El recurso didáctico no es, por lo general, la experiencia directa del sujeto, sino una determinada modalidad, simbólicamente codificada, de dicha experiencia. No es la realidad, sino cierta transformación sobre la misma lo que el currículo trata de poner a disposición de los alumnos.FUNCIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOSLos recursos didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios (Gimeno, 1981) está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. La inclusión de los recursos didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el Equipo Docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Señalamos a continuación diversas funciones de los medios:Función innovadora. Cada nuevo tipo de recursos plantea una nueva forma de interacción. En unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras refuerza la situación existente.Función motivadora. Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de contextualizarlo social y culturalmente, superando así el verbalismo como única vía.Función estructuradora de la realidad. Al ser los recursos mediadores de la realidad, el hecho de utilizar distintos medios facilita el contacto con distintas realidades, así como distintas visiones y aspectos de las mismas.Función configuradora de la relación cognitiva. Según el medio, el tipo de operación mental utilizada será diferente.Función facilitadora de la acción didáctica. Los recursos facilitan la organización de las experiencias de aprendizaje, actuando como guías, no sólo en cuanto nos ponen en contacto con los contenidos, sino también en cuanto que requieren la realización de un trabajo con el propio medio.Función formativa. Los distintos medios permiten y provocan la aparición y expresión de emociones, informaciones y valores que transmiten diversas modalidades de relación, cooperación o comunicación.PIZARRÓNAnte todo, la tiza y el pizarrón siguen siendo instrumentos de enorme valor en la enseñanza en todos los niveles, y en todas partes. Debemos decir que todavía no han sido reemplazados. Merece señalarse, sin embargo, que varios adelantos de la era informática se han inspirado en esta tecnología tan antigua como eficiente. De alguna forma la computadora en la escuela tiende a ocupar el mismo quot;
nicho didácticoquot;
 que la tiza y el pizarrón. Se desearía imitar su bajo costo, accesibilidad y versatilidad gráfica (dibujos y textos). Se ha avanzado ciertamente en la disponibilidad de memoria (recordemos los avisos en los pizarrones repletos de fórmulas: quot;
por favor no borrarquot;
), en la supresión selectiva de símbolos y trazos (que antes se hacía con el dedo o el borrador), en el agregado de nueva información, en los colores para resaltar los mensajes, etcétera.PINTARRÓNEn una sala de reuniones presénciales, un pintarrón puede actuar como espacio compartido donde se plasman y corrigen las ideas del grupo.MAGNETÓGRAFOEl magnetógrafo es una pizarra cuyo tablero es una plancha de hierro, sobre ella se adhieren pequeños imanes (los magneto gramas).ROTAFOLIOMateriales elaborados. Constituyen una amplia gama y pueden ser traídos a clase por los alumnos o bien pertenecer al colegio. Entre ellos, podemos distinguir:Objetos: rotuladores, bolígrafos, clips, cartulinas, juguetes, tizas, etiquetas, pinturas, aros, regletas, bloques lógicos.MANUAL DE INSTRUCCIÓNEl diseño de actividades hace referencia a que los materiales tengan un uso determinado para realizar actividades específicas.Este esquema implica la necesidad de disponer de una adecuada organización de los materiales, y una buena información de las actividades que deben realizar los alumnos. En esta situación prima la dirección por parte del profesor.FRANELOGRÁFOEl franelográfo está constituido por un tablero formado de tejido de franela. Su material de paso son los franelogramas, constituidos por el mismo material, aunque sus dorsos son autoadhesivos.MATERIAL GRÁFICOLibros de texto y consulta, enciclopedias, diccionarios (palabras e imágenes), novelas, cuentos, cómics, periódicos, revistas, carteles, láminas, planos, mapasMODELOS TRIDIMENSIONALES:El material es en forma física, con volumen y táctiles.TÍTERES, MARIONETAS:Este tipo de material sirve para hacer una representación con la que el aprendiz podrá comprender mejor la lección.PROYECTOR DE CUERPOS OPACOS:El proyector de cuerpos opacos u copio puede proyectar cualquier tipo de objetos y documentos. Requiere el oscurecimiento total de la sala.AUDICASETESTienen la ventaja de que su señal informativa puede ser captada desde cualquier lugar. Algunas de sus emisiones pueden ser realizadas con fines educativos. Su aplicación en el aula ofrece distintas particularidades (elaboración de guiones adecuados), efectos sonoros, despertar interés hacia problemas de la comunidad, completar un tema, etc.El tocadiscos y el magnetofón, con sus respectivos soportes (discos, cintas, casetes), pueden aportar situaciones de enseñanza-aprendizaje muy positivas: recogida de entrevistas, opiniones, sonidos, creación de determinados ambientes, uso lúdico, etc.PROYECTOR DE EXPOSICIONES FIJASEl retroproyector proyecta imágenes fijas a plena luz. Puede sustituir en muchos casos a la pizarra, con la ventaja de que el profesor puede traer los documentos elaborados y realizar la comunicación de cara a los alumnos. Asimismo, puede ser utilizado fácilmente por los alumnos, usando material de paso adquirido o elaborado por ellos mismos.PELÍCULA DE 16 mmTira de película con una serie de secuencias fotográficas es otro tipo de material que puede ser utilizado por profesores y alumnos para desarrollar diversas actividades (expresivas, investigativas, creativas...).CAÑÓNEs un medio de comunicación audiovisual, se ayuda de diapositivas que se realizan en la computadora y son proyectados, tienen movimiento y diversos colores. Ha sustituido al proyector de acetatos.PROYECTOR DE ACETATOSEs un medio de enseñanza que se hace en papel acetato, y se proyecta en la pared, para mostrar la información del docente.VIDEOS CASETERA Y TELEVISIÓNComo instrumento pedagógico, enseña al alumno a ver, leer, interpretar y enjuiciar la imagen, ayudándole a la percepción y comprensión de la realidad.OTROSObjetos del entorno. El entorno en sí es el recurso didáctico más espontáneo, ya que constituye la realidad natural y social que rodea al niño. En sentido amplio, comprende elementos históricos, artísticos, económicos, institucionales, físico-naturales, etc.El entorno proporciona un sinnúmero de materiales que pueden ser manipulados, transformados, clasificados, ordenados, combinados, investigados, etc. Dichos materiales los podríamos clasificar en:a. Productos naturales: plantas, frutos, minerales, rocas, animales, tierra...b. Material de desecho: botellas, telas, maderas, material de construcción, recipientes, botones, chapas, hueveras...c. Elementos del entorno: edificios, obras artísticas, zonas naturales...Materiales elaborados. Constituyen una amplia gama y pueden ser traídos a clase por los alumnos o bien pertenecer al colegio. Entre ellos, podemos distinguir:a. Objetos. Rotuladores, bolígrafos, clips, cartulinas, juguetes, tizas, etiquetas, pinturas, aros, regletas, bloques lógicos...b. Utensilios. Sirven para operar y transformar a otros. Normalmente se usan para funciones específicas: calcular, medir, registrar, unir, cortar, golpear, ver, oír, expresar, comunicar, calentar, enfriar, disolver, etc. Entre otros muchos se podrían señalar: tijeras, martillos, alicates, destornilladores, pizarras, calentadores, varillas, poleas, mecheros, pilas, bombillas...c. Aparatos de quot;
laboratorioquot;
. No tienen por qué estar en el laboratorio, los designamos así a efectos de clasificación: microscopios, balanzas, termómetros, distintos tipos de recipientes de vidrio...d. Terrarios, herbarios, acuarios...e. Maquetas y modelos. Son representaciones de la realidad que acercan al niño a elementos o situaciones de ésta difícilmente observables y manipulables con sus dimensiones o en su contexto.<br />
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas del aprendizaje
Técnicas del aprendizajeTécnicas del aprendizaje
Técnicas del aprendizaje
K_rii
 
Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)
jose sanchez
 
Tecnicas didácticas ppt.
Tecnicas didácticas ppt.Tecnicas didácticas ppt.
Tecnicas didácticas ppt.
syam45
 
Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudio
Renata Rodrigues
 
035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales
Viviana Gonzalez
 
Trabajando en el el aula de la escuela
Trabajando en el el aula de la escuelaTrabajando en el el aula de la escuela
Trabajando en el el aula de la escuela
Global University Costa Rica
 
Unidad didáctica grupal
Unidad didáctica grupalUnidad didáctica grupal
Unidad didáctica grupal
Claudia Patricia
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Emerson Melgarejo
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
Juan Jurado Espeza
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
Juan Garcia
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
Raul Mejia
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
maría tobar
 
Fm2
Fm2Fm2
Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...
Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...
Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...
gonzalonarvaez
 
Actividades de enseñanza aprendizaje.docx ac4
Actividades de enseñanza aprendizaje.docx ac4Actividades de enseñanza aprendizaje.docx ac4
Actividades de enseñanza aprendizaje.docx ac4
Veronica Esquivel
 
Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2
Alejo Castillo
 

La actualidad más candente (18)

Técnicas del aprendizaje
Técnicas del aprendizajeTécnicas del aprendizaje
Técnicas del aprendizaje
 
Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)
 
Tecnicas didácticas ppt.
Tecnicas didácticas ppt.Tecnicas didácticas ppt.
Tecnicas didácticas ppt.
 
Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudio
 
035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales
 
Trabajando en el el aula de la escuela
Trabajando en el el aula de la escuelaTrabajando en el el aula de la escuela
Trabajando en el el aula de la escuela
 
Unidad didáctica grupal
Unidad didáctica grupalUnidad didáctica grupal
Unidad didáctica grupal
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.Manual estrategias-didacticas.
Manual estrategias-didacticas.
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Fm2
Fm2Fm2
Fm2
 
Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...
Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...
Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...
 
Actividades de enseñanza aprendizaje.docx ac4
Actividades de enseñanza aprendizaje.docx ac4Actividades de enseñanza aprendizaje.docx ac4
Actividades de enseñanza aprendizaje.docx ac4
 
Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2Tecnicas didacticas -matriz 2
Tecnicas didacticas -matriz 2
 

Destacado

Keynote: It's More About Customers and Less About Channels
Keynote: It's More About Customers and Less About ChannelsKeynote: It's More About Customers and Less About Channels
Keynote: It's More About Customers and Less About Channels
MediaPost
 
Change the Game - Get More From Digital.
Change the Game - Get More From Digital. Change the Game - Get More From Digital.
Change the Game - Get More From Digital.
Subhendu Pattnaik
 
Data Analysis Toolkit_Final v1.0
Data Analysis Toolkit_Final v1.0Data Analysis Toolkit_Final v1.0
Data Analysis Toolkit_Final v1.0
lee_anderson40
 
PresentationGGSSTP_Atul
PresentationGGSSTP_AtulPresentationGGSSTP_Atul
PresentationGGSSTP_Atul
Atul Kataria
 
Andy fisher
Andy fisherAndy fisher
Andy fisher
MediaPost
 
Word ICT
Word ICTWord ICT
Word ICT
Ardi Ramadhan
 
Lead Generation Metrics Dashboard
Lead Generation Metrics DashboardLead Generation Metrics Dashboard
Lead Generation Metrics Dashboard
Demand Metric
 
Citron hollowell
Citron hollowellCitron hollowell
Citron hollowell
MediaPost
 
Mike rich
Mike richMike rich
Mike rich
MediaPost
 
Prepared statement
Prepared statementPrepared statement
Realidad aumentada ximena lopez
Realidad aumentada ximena lopezRealidad aumentada ximena lopez
Realidad aumentada ximena lopez
Ximena Lopez
 
Presentation: Video killed the Radio Star. Will Mobile Kill the Desktop?
Presentation: Video killed the Radio Star. Will Mobile Kill the Desktop?Presentation: Video killed the Radio Star. Will Mobile Kill the Desktop?
Presentation: Video killed the Radio Star. Will Mobile Kill the Desktop?
MediaPost
 
Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Measure Marketing Like It's 2016: A Guided Tour of the Newest Tools & Techniques
Measure Marketing Like It's 2016: A Guided Tour of the Newest Tools & TechniquesMeasure Marketing Like It's 2016: A Guided Tour of the Newest Tools & Techniques
Measure Marketing Like It's 2016: A Guided Tour of the Newest Tools & Techniques
Origami Logic
 
тематический элемент
тематический элементтематический элемент
тематический элемент
svepaltysheva
 
Marketing Dashboard - NBA
Marketing Dashboard - NBAMarketing Dashboard - NBA
Marketing Dashboard - NBA
Nataraj Pangal
 
3 Ways Brands Can Tackle the Media Transparency Challenge
3 Ways Brands Can Tackle the Media Transparency Challenge3 Ways Brands Can Tackle the Media Transparency Challenge
3 Ways Brands Can Tackle the Media Transparency Challenge
Origami Logic
 
Marketing Measurement Mastery Webcast Slides by BECKON
Marketing Measurement Mastery Webcast Slides by BECKONMarketing Measurement Mastery Webcast Slides by BECKON
Marketing Measurement Mastery Webcast Slides by BECKON
Amanda Roberts
 
Sponsor Breakfast Presentation by Yext
Sponsor Breakfast Presentation by YextSponsor Breakfast Presentation by Yext
Sponsor Breakfast Presentation by Yext
MediaPost
 
Datorama - NOAH15 London
Datorama - NOAH15 LondonDatorama - NOAH15 London
Datorama - NOAH15 London
NOAH Advisors
 

Destacado (20)

Keynote: It's More About Customers and Less About Channels
Keynote: It's More About Customers and Less About ChannelsKeynote: It's More About Customers and Less About Channels
Keynote: It's More About Customers and Less About Channels
 
Change the Game - Get More From Digital.
Change the Game - Get More From Digital. Change the Game - Get More From Digital.
Change the Game - Get More From Digital.
 
Data Analysis Toolkit_Final v1.0
Data Analysis Toolkit_Final v1.0Data Analysis Toolkit_Final v1.0
Data Analysis Toolkit_Final v1.0
 
PresentationGGSSTP_Atul
PresentationGGSSTP_AtulPresentationGGSSTP_Atul
PresentationGGSSTP_Atul
 
Andy fisher
Andy fisherAndy fisher
Andy fisher
 
Word ICT
Word ICTWord ICT
Word ICT
 
Lead Generation Metrics Dashboard
Lead Generation Metrics DashboardLead Generation Metrics Dashboard
Lead Generation Metrics Dashboard
 
Citron hollowell
Citron hollowellCitron hollowell
Citron hollowell
 
Mike rich
Mike richMike rich
Mike rich
 
Prepared statement
Prepared statementPrepared statement
Prepared statement
 
Realidad aumentada ximena lopez
Realidad aumentada ximena lopezRealidad aumentada ximena lopez
Realidad aumentada ximena lopez
 
Presentation: Video killed the Radio Star. Will Mobile Kill the Desktop?
Presentation: Video killed the Radio Star. Will Mobile Kill the Desktop?Presentation: Video killed the Radio Star. Will Mobile Kill the Desktop?
Presentation: Video killed the Radio Star. Will Mobile Kill the Desktop?
 
Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis
 
Measure Marketing Like It's 2016: A Guided Tour of the Newest Tools & Techniques
Measure Marketing Like It's 2016: A Guided Tour of the Newest Tools & TechniquesMeasure Marketing Like It's 2016: A Guided Tour of the Newest Tools & Techniques
Measure Marketing Like It's 2016: A Guided Tour of the Newest Tools & Techniques
 
тематический элемент
тематический элементтематический элемент
тематический элемент
 
Marketing Dashboard - NBA
Marketing Dashboard - NBAMarketing Dashboard - NBA
Marketing Dashboard - NBA
 
3 Ways Brands Can Tackle the Media Transparency Challenge
3 Ways Brands Can Tackle the Media Transparency Challenge3 Ways Brands Can Tackle the Media Transparency Challenge
3 Ways Brands Can Tackle the Media Transparency Challenge
 
Marketing Measurement Mastery Webcast Slides by BECKON
Marketing Measurement Mastery Webcast Slides by BECKONMarketing Measurement Mastery Webcast Slides by BECKON
Marketing Measurement Mastery Webcast Slides by BECKON
 
Sponsor Breakfast Presentation by Yext
Sponsor Breakfast Presentation by YextSponsor Breakfast Presentation by Yext
Sponsor Breakfast Presentation by Yext
 
Datorama - NOAH15 London
Datorama - NOAH15 LondonDatorama - NOAH15 London
Datorama - NOAH15 London
 

Similar a Tecnicas didacticas matriz

Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
liclinea1
 
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccionAspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aury Gonzalez
 
tecnicas y metodos.pptx
tecnicas y metodos.pptxtecnicas y metodos.pptx
tecnicas y metodos.pptx
darwin de la rosa huaqui
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
Sathya Casasola
 
El impacto del video en la enseñanza de la historia
El impacto del video en la enseñanza de la historiaEl impacto del video en la enseñanza de la historia
El impacto del video en la enseñanza de la historia
Alexander Morales
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 
La capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesiónLa capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesión
Maria Rosa Ponce
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
José LOZA De Los Santos
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
masteredu2013
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
jorge zapata
 
10144281
1014428110144281
10144281
andres castillo
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
76317261
7631726176317261
76317261
rous bonilla
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
mamaangeles
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Zaida Mena
 

Similar a Tecnicas didacticas matriz (20)

Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
 
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccionAspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccion
 
tecnicas y metodos.pptx
tecnicas y metodos.pptxtecnicas y metodos.pptx
tecnicas y metodos.pptx
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
 
El impacto del video en la enseñanza de la historia
El impacto del video en la enseñanza de la historiaEl impacto del video en la enseñanza de la historia
El impacto del video en la enseñanza de la historia
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
La capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesiónLa capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesión
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
 
10144281
1014428110144281
10144281
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
76317261
7631726176317261
76317261
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 

Más de Andrez Cacerez

Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
Andrez Cacerez
 
Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
Andrez Cacerez
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Andrez Cacerez
 
Folleto
FolletoFolleto
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andrez Cacerez
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
Andrez Cacerez
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
Andrez Cacerez
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Andrez Cacerez
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluaciónTécnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Andrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
Andrez Cacerez
 
Diapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generales
Andrez Cacerez
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
Andrez Cacerez
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
Andrez Cacerez
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
Andrez Cacerez
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
Andrez Cacerez
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
Andrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
Andrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
Andrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
Andrez Cacerez
 

Más de Andrez Cacerez (20)

Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
 
Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluaciónTécnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluación
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 
Diapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generales
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Tecnicas didacticas matriz

  • 1. TECNICAS DIDACTICASDIÁLOGO SIMULTÁNEO (CUCHICHEO)Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes. Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo.Se puede usar para indagar el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema. Después de una clase observada colectivamente (video, conferencia, entrevista, experimento) la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por medio de esta técnica.LECTURA COMENTADADescripción: consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto.Principales usos: Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida. Proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto.Desarrollo: Introducción del material a leer por parte del instructor. Lectura del documento por parte de los participantes. Comentarios y síntesis a cargo del instructor.Recomendaciones: Seleccionar cuidadosamente la lectura de acuerdo al tema.Calcular el tiempo y preparar el material didáctico según el número de participantes. Procurar que lean diferentes miembros del grupo y que el material sea claro. Hacer preguntas para verificar el aprendizaje y hacer que participe la mayoría.DEBATE DIRIGIDOEsta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes.El formador debe hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos.El formador debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el quot; descubrimientoquot; del contenido técnico objeto de estudio.Durante el desarrollo de la discusión, el formador puede sintetizar los resultados del debate bajo la forma de palabras clave, para llevar a los participantes a sacar las conclusiones previstas en el esquema de discusión.DRAMATIZACIÓNTambién conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.TÉCNICA EXPOSITIVALa exposición como aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un tema. Su propósito es quot; transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismoquot; Para ello el docente se auxilia en algunas ocasiones de encuadres fonéticos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los diversos tipos de exposición que se encuentran presentes y que se abordan a continuación: exposición con preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación grupal.Descripción: es la técnica bañista en la comunicación verbal de un tema ante un grupo de personas.Principales usos: Para exponer temas de contenido teórico o informativoProporcionar información amplia en poco tiempo Aplicable a grupos grandes y pequeños.Desarrollo: el desarrollo de esta técnica se efectúa en tres fases:Inducción: en donde el instructor presenta la información básica que será motivo de su exposición.Cuerpo: en donde el instructor presenta la información detallada. Esta fase es en si misma el motivo de su intervención.Síntesis: en donde el instructor realiza el cierre de su exposición haciendo especial énfasis en los aspectos sobresalientes de su mensaje e intervención.Recomendaciones: No abusar de esta técnica.Enfatizar y resumir periódicamente, lo que facilitará la comprensión de su exposición por parte de los participantes.Mantenerse en un lugar visible, dirigir la vista y la voz hacia todo el grupo. Utilizar un lenguaje claro y con un volumen adecuado. Utilizar ejemplos conocidos y significativos para los participantes.EL MÉTODO DEL CASODescripción: consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo.Principales usos: Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia.Estimula el análisis y la reflexión de los participantes.Permite conocer cierto grado de predicción del comportamiento de los participantes en una situación determinada.Desarrollo: Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone.Distribución del caso entre los participantes.Análisis del caso en sesión plenaria.Anotar hechos en el pizarrón.Análisis de hechos: El instructor orienta la discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje.Se presentan soluciones.El grupo obtiene conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.Recomendaciones: Es importante que el instructor no exprese sus opiniones personales de manera adelantada del caso.Considerar que en algunos casos no existe una solución única.Señalar puntos débiles del análisis de los grupos.Propiciar un ambiente adecuado para la discusión.Registrar comentarios y discusiones.Guiar el proceso de enseñanza con discusiones y preguntas hacia el objetivo.Evitar casos ficticios, muy simplificados o en su defecto, muy extensos.APOYOS DIDÁCTICOS.En el proceso de Enseñanza - Aprendizaje los medios de enseñanza constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la comunicación bidireccional que existe entre los protagonistas pueda establecerse de manera más afectiva. En este proceso de comunicación intervienen diversos componentes como son: la información, el mensaje, el canal, el emisor, el receptor, la codificación y descodificación. En la comunicación, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto, después de interactuar estos componentes, es duradero, decimos que se ha producido el aprendizaje. Los medios de enseñanza desde hace muchos años han servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje. Hay que tener en cuenta la influencia que ejercen los medios en la formación de la personalidad de los alumnos. Los medios reducen el tiempo dedicado al aprendizaje porque objetivan la enseñanza y activan las funciones intelectuales para la adquisición del conocimiento, además, garantizan la asimilación de lo esencial.Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado de encontrar unos medios para mejorar la enseñanza. Lo más frecuente es que la relación alumno-contenido se produzca a través de algún medio, material o recurso didáctico que represente, aproxime o facilite el acceso del alumno a la observación, investigación o comprensión de la realidad.Desde el objeto natural hasta el ordenador, pasando por la explicación o la pizarra, la idea de mediación didáctica es básica para entender la función de los medios en la enseñanza.Existe bastante confusión respecto a los términos que denominan los medios usados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Desde una perspectiva amplia cabría considerar como recurso cualquier hecho, lugar, objeto, persona, proceso o instrumento que ayude al profesor y los alumnos a alcanzar los objetivos de aprendizaje. Para otros autores (Rossi, Bidde, 197O) el concepto de medio es básicamente instrumental, definiéndolos como cualquier dispositivo o equipo que se utiliza para transmitir información entre personas.Gimeno (1981) señala que si consideramos a los medios como recursos instru- mentales estamos haciendo referencia a un material didáctico de todo tipo, desde los materiales del entorno a cualquier recurso audiovisual, ordenadores, etc.El recurso didáctico no es, por lo general, la experiencia directa del sujeto, sino una determinada modalidad, simbólicamente codificada, de dicha experiencia. No es la realidad, sino cierta transformación sobre la misma lo que el currículo trata de poner a disposición de los alumnos.FUNCIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOSLos recursos didácticos deben estar orientados a un fin y organizados en función de los criterios de referencia del currículo. El valor pedagógico de los medios (Gimeno, 1981) está íntimamente relacionado con el contexto en que se usan, más que en sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. La inclusión de los recursos didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el Equipo Docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Señalamos a continuación diversas funciones de los medios:Función innovadora. Cada nuevo tipo de recursos plantea una nueva forma de interacción. En unas ocasiones provoca que cambie el proceso, en otras refuerza la situación existente.Función motivadora. Se trata de acercar el aprendizaje a los intereses de los niños y de contextualizarlo social y culturalmente, superando así el verbalismo como única vía.Función estructuradora de la realidad. Al ser los recursos mediadores de la realidad, el hecho de utilizar distintos medios facilita el contacto con distintas realidades, así como distintas visiones y aspectos de las mismas.Función configuradora de la relación cognitiva. Según el medio, el tipo de operación mental utilizada será diferente.Función facilitadora de la acción didáctica. Los recursos facilitan la organización de las experiencias de aprendizaje, actuando como guías, no sólo en cuanto nos ponen en contacto con los contenidos, sino también en cuanto que requieren la realización de un trabajo con el propio medio.Función formativa. Los distintos medios permiten y provocan la aparición y expresión de emociones, informaciones y valores que transmiten diversas modalidades de relación, cooperación o comunicación.PIZARRÓNAnte todo, la tiza y el pizarrón siguen siendo instrumentos de enorme valor en la enseñanza en todos los niveles, y en todas partes. Debemos decir que todavía no han sido reemplazados. Merece señalarse, sin embargo, que varios adelantos de la era informática se han inspirado en esta tecnología tan antigua como eficiente. De alguna forma la computadora en la escuela tiende a ocupar el mismo quot; nicho didácticoquot; que la tiza y el pizarrón. Se desearía imitar su bajo costo, accesibilidad y versatilidad gráfica (dibujos y textos). Se ha avanzado ciertamente en la disponibilidad de memoria (recordemos los avisos en los pizarrones repletos de fórmulas: quot; por favor no borrarquot; ), en la supresión selectiva de símbolos y trazos (que antes se hacía con el dedo o el borrador), en el agregado de nueva información, en los colores para resaltar los mensajes, etcétera.PINTARRÓNEn una sala de reuniones presénciales, un pintarrón puede actuar como espacio compartido donde se plasman y corrigen las ideas del grupo.MAGNETÓGRAFOEl magnetógrafo es una pizarra cuyo tablero es una plancha de hierro, sobre ella se adhieren pequeños imanes (los magneto gramas).ROTAFOLIOMateriales elaborados. Constituyen una amplia gama y pueden ser traídos a clase por los alumnos o bien pertenecer al colegio. Entre ellos, podemos distinguir:Objetos: rotuladores, bolígrafos, clips, cartulinas, juguetes, tizas, etiquetas, pinturas, aros, regletas, bloques lógicos.MANUAL DE INSTRUCCIÓNEl diseño de actividades hace referencia a que los materiales tengan un uso determinado para realizar actividades específicas.Este esquema implica la necesidad de disponer de una adecuada organización de los materiales, y una buena información de las actividades que deben realizar los alumnos. En esta situación prima la dirección por parte del profesor.FRANELOGRÁFOEl franelográfo está constituido por un tablero formado de tejido de franela. Su material de paso son los franelogramas, constituidos por el mismo material, aunque sus dorsos son autoadhesivos.MATERIAL GRÁFICOLibros de texto y consulta, enciclopedias, diccionarios (palabras e imágenes), novelas, cuentos, cómics, periódicos, revistas, carteles, láminas, planos, mapasMODELOS TRIDIMENSIONALES:El material es en forma física, con volumen y táctiles.TÍTERES, MARIONETAS:Este tipo de material sirve para hacer una representación con la que el aprendiz podrá comprender mejor la lección.PROYECTOR DE CUERPOS OPACOS:El proyector de cuerpos opacos u copio puede proyectar cualquier tipo de objetos y documentos. Requiere el oscurecimiento total de la sala.AUDICASETESTienen la ventaja de que su señal informativa puede ser captada desde cualquier lugar. Algunas de sus emisiones pueden ser realizadas con fines educativos. Su aplicación en el aula ofrece distintas particularidades (elaboración de guiones adecuados), efectos sonoros, despertar interés hacia problemas de la comunidad, completar un tema, etc.El tocadiscos y el magnetofón, con sus respectivos soportes (discos, cintas, casetes), pueden aportar situaciones de enseñanza-aprendizaje muy positivas: recogida de entrevistas, opiniones, sonidos, creación de determinados ambientes, uso lúdico, etc.PROYECTOR DE EXPOSICIONES FIJASEl retroproyector proyecta imágenes fijas a plena luz. Puede sustituir en muchos casos a la pizarra, con la ventaja de que el profesor puede traer los documentos elaborados y realizar la comunicación de cara a los alumnos. Asimismo, puede ser utilizado fácilmente por los alumnos, usando material de paso adquirido o elaborado por ellos mismos.PELÍCULA DE 16 mmTira de película con una serie de secuencias fotográficas es otro tipo de material que puede ser utilizado por profesores y alumnos para desarrollar diversas actividades (expresivas, investigativas, creativas...).CAÑÓNEs un medio de comunicación audiovisual, se ayuda de diapositivas que se realizan en la computadora y son proyectados, tienen movimiento y diversos colores. Ha sustituido al proyector de acetatos.PROYECTOR DE ACETATOSEs un medio de enseñanza que se hace en papel acetato, y se proyecta en la pared, para mostrar la información del docente.VIDEOS CASETERA Y TELEVISIÓNComo instrumento pedagógico, enseña al alumno a ver, leer, interpretar y enjuiciar la imagen, ayudándole a la percepción y comprensión de la realidad.OTROSObjetos del entorno. El entorno en sí es el recurso didáctico más espontáneo, ya que constituye la realidad natural y social que rodea al niño. En sentido amplio, comprende elementos históricos, artísticos, económicos, institucionales, físico-naturales, etc.El entorno proporciona un sinnúmero de materiales que pueden ser manipulados, transformados, clasificados, ordenados, combinados, investigados, etc. Dichos materiales los podríamos clasificar en:a. Productos naturales: plantas, frutos, minerales, rocas, animales, tierra...b. Material de desecho: botellas, telas, maderas, material de construcción, recipientes, botones, chapas, hueveras...c. Elementos del entorno: edificios, obras artísticas, zonas naturales...Materiales elaborados. Constituyen una amplia gama y pueden ser traídos a clase por los alumnos o bien pertenecer al colegio. Entre ellos, podemos distinguir:a. Objetos. Rotuladores, bolígrafos, clips, cartulinas, juguetes, tizas, etiquetas, pinturas, aros, regletas, bloques lógicos...b. Utensilios. Sirven para operar y transformar a otros. Normalmente se usan para funciones específicas: calcular, medir, registrar, unir, cortar, golpear, ver, oír, expresar, comunicar, calentar, enfriar, disolver, etc. Entre otros muchos se podrían señalar: tijeras, martillos, alicates, destornilladores, pizarras, calentadores, varillas, poleas, mecheros, pilas, bombillas...c. Aparatos de quot; laboratorioquot; . No tienen por qué estar en el laboratorio, los designamos así a efectos de clasificación: microscopios, balanzas, termómetros, distintos tipos de recipientes de vidrio...d. Terrarios, herbarios, acuarios...e. Maquetas y modelos. Son representaciones de la realidad que acercan al niño a elementos o situaciones de ésta difícilmente observables y manipulables con sus dimensiones o en su contexto.<br />