SlideShare una empresa de Scribd logo
Aproximaciones conceptuales para la
Educación Virtual Uniagustiniana
Breve charla de formación
Deivi Ladino
Ha tomado alguna formación (curso,
diplomado, posgrado)
en modalidad virtual
• Identificó algunas características fundamentales desde lo pedagógico, lo
comunicativo, lo tecnológico.
Ha trabajado en el desarrollo de contenidos,
materiales, evaluaciones (curso, diplomado,
posgrado)
en modalidad virtual
• Trabajó bajo alguna orientación metodológica y lineamientos (pedagógicos,
curriculares, comunicativos, entre otros).
Conoce el PEI de la Uniagustiniana
• Desempeña su labor docente en otra IES, cuál es el diferencial.
Conoce el estilo pedagógico de la
Uniagustiniana
San Agustín concibe al
estudiante como un ser vivo
lleno de posibilidades, una
semilla capaz de desarrollo,
además reconoce la diversidad y
plenitud germinal de cada ser
humano como fundamento de la
educación personalizada. Para
García Hoz, es una educación
que “ayuda al sujeto a
desarrollar su capacidad de
hacer efectiva la libertad
personal, al convertir el trabajo
de aprendizaje en un elemento
de formación personal, a través
de la elección de trabajos y la
aceptación de responsabilidades
por parte del estudiante”.
Entonces EVU pone en el
centro de la formación al
estudiante como agente
principal de la formación
dándole la relevancia a su
proceso de enseñanza y
aprendizaje a partir de la
combinación adecuada de
criterios pedagógicos, de
teorías de aprendizaje, de
estrategias pedagógicas y
didácticas, de estrategias de
evaluación y seguimiento, de
contenidos, de profesorado
experto, de equipo de soporte y
la interacción de nuevas
tecnologías que lleven al éxito
académico.
• Conectarse para conocerse a sí mismo, a sus pares, sus profesores y agentes del
proceso formativo fomentando la autonomía, el trabajo independiente y
colaborativo. Además conectarse con los medios tecnológicos que soportan la
acción pedagógica y propiciar la
• Interacción como parte inherente al aprendizaje social, activo, en red,
colaborativo y significativo como núcleo para aceptarse en la comunidad
educativa mediante el diálogo y la reflexión.
Así como también para interactuar con los recursos, medios y participantes del
proceso educativo que lo lleve a
• Aprender, siendo este último la finalidad del proceso formativo a través de la
experiencia transformadora y formativa que lo lleva a superarse.
• EVU considera las TIC son necesarias e imprescindibles para la educación virtual, pero
siempre y cuando sirvan a un fin pedagógico y sean utilizadas de manera adecuada.
• Los contenidos son necesarios e imprescindibles, pero no cualquier contenido, sino
contenidos de calidad
• Desde la óptica conductista: los aspectos organizativos como la formulación de objetivos, la
estructuración de contenidos, la planificación de la evaluación, la orientación tutorial
(profesorado como guía – facilitador del aprendizaje)
• Desde la óptica constructivista: los aspectos didácticos, comprende el diseño de estrategias
didácticas, actividades de aprendizaje, pruebas de evaluación y evidencias del desempeño.
Las estrategias y métodos presentados en la perspectiva pedagógica para EVU y
que redundan en un aprendizaje permanente, dialógico y reflexivo debe
contemplar los siguientes aspectos:
• Aprender a aprender: como aspecto esencial que sitúa al estudiante como agente protagonista
activo en su proceso de enseñanza y aprendizaje capaz de asumir la responsabilidad y control
individual y autónomo según sus ritmos y estilos de aprendizaje.
• Aprender colaborativamente: segundo aspecto esencial que pretende fomentar la
participación activa entre los estudiantes, los estudiantes y el profesorado, los estudiantes y el
equipo de soporte, los estudiantes con los materiales y actividades, los estudiantes con las
diversas plataformas educativas y académico administrativas; de tal manera que se creen
comunidades de aprendizaje que deriven en comunidades de práctica.
• Aprender en red: como aspecto adicional el cual promueve la creación de conexiones
formativas entre los agentes y elementos de la experiencia formativa en la cual cada uno de
ellos es nodo y los intercambios de información son las señales que motivan la construcción de
conocimiento.
Conoce el enfoque educativo por competencias
¿lo aplica, en qué lo aplica?
Para el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, la educación basada
en competencias es un modelo educativo centrado en el estudiante, se enfatiza en el desarrollo
de competencias en los estudiantes y en la demostración de su dominio. El resultado de
aprendizaje es lo esencial y el tiempo para lograrlo es variable, esto último hace necesario
repensar la forma en la que se evalúa puesto que el enfoque de competencias hace
imprescindible la evaluación sumativa y continua basada en la distribución modular
Para llevar a cabo dicho
fin es importante
considerar como insumo,
no siendo el único pero sí
como orientación, la
taxonomía de Bloom
como esquema para la
redacción de las
competencias siendo
estos los verbos de
desempeño, que
acompañados con el
objeto de conocimiento, la
finalidad y las condiciones
de calidad los aspectos
mínimos para la
descripción de
competencias
Según
Taxonomía de Bloom
De acuerdo a la
Unidad didáctica
o temáticas
Orientado a los indicadores
de desempeño
Prospectan las
actividades y pruebas
de evaluación continua
Prospectan los criterios
de evaluación o rúbricas
De acuerdo a la
Unidad didáctica
o temáticas
El enfoque de competencias desde
El micro currículo La evaluación
Definir los criterios
de desempeño y
de resultados.
Reunir y comparar
las evidencias con
los resultados
específicos.
Validar si se ha
llegado o no al
nivel esperado de
la competencia.
Preparar un plan
de desarrollo para
las áreas de
oportunidad.
Evaluar el
resultado o
producto final.
Lo modular
La arquitectura del módulo
Módulo Didáctico
El módulo didáctico es la consolidación de la
estrategia de enseñanza – aprendizaje para
la entrega de contenidos curriculares en la
plataforma educativa de EVU.
Los módulos didácticos deben presentar claramente la intencionalidad pedagógica
y curricular siendo evidente los objetivos y competencias (que enseñar), la
secuencialidad y orden del trabajo académico por medio de los recursos y medios
(cuándo enseñar), las estrategias didácticas, las actividades, organización del
espacio y tiempo en función de los recursos y medios (cómo enseñar), y la
evaluación (qué, cómo y cuándo evaluar).
Arquitectura del módulo didáctico
Para un (1) crédito académico se establecen que un módulo
didáctico debe contener dos unidades didácticas;
adicionalmente, las unidades están discriminadas por temas
(4 temas máximos por unidad didáctica) con lecciones que
pueden ser de una (1) a cuatro (4) lecciones
Arquitectura del módulo didáctico para dos créditos
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICOMETODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICOLaura Torres
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.nanvillegasvillao
 
Tecnología en el proceso de evaluación
Tecnología en el proceso de evaluación Tecnología en el proceso de evaluación
Tecnología en el proceso de evaluación
johnnyuned
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
Diseño administración y evaluación del curriculum
Diseño administración y evaluación del curriculumDiseño administración y evaluación del curriculum
Diseño administración y evaluación del curriculumOfilioh
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajerosalba212
 
Interaprendizaje
InteraprendizajeInteraprendizaje
Interaprendizaje
Carlos Silva
 
Presentacion modelospegagogicos
Presentacion modelospegagogicosPresentacion modelospegagogicos
Presentacion modelospegagogicoscervello2014
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Abetorres
 
Decalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicosDecalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicosJorge Arroyo Lopez
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoriaTic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Oscar González García - Profesor
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
JuanHernandez1290
 
S4 tarea4 olsiy
S4 tarea4 olsiyS4 tarea4 olsiy
S4 tarea4 olsiy
YESSOLI
 

La actualidad más candente (20)

METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICOMETODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.
 
Tecnología en el proceso de evaluación
Tecnología en el proceso de evaluación Tecnología en el proceso de evaluación
Tecnología en el proceso de evaluación
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Mision vision bvc
Mision vision bvcMision vision bvc
Mision vision bvc
 
Diseño administración y evaluación del curriculum
Diseño administración y evaluación del curriculumDiseño administración y evaluación del curriculum
Diseño administración y evaluación del curriculum
 
Lomeli Pete
Lomeli PeteLomeli Pete
Lomeli Pete
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
 
Interaprendizaje
InteraprendizajeInteraprendizaje
Interaprendizaje
 
Presentacion modelospegagogicos
Presentacion modelospegagogicosPresentacion modelospegagogicos
Presentacion modelospegagogicos
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
 
Decalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicosDecalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicos
 
La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoriaTic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
 
S4 tarea4 olsiy
S4 tarea4 olsiyS4 tarea4 olsiy
S4 tarea4 olsiy
 

Similar a Aproximaciones conceptuales evu para docentes

Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Nathaly Orozco
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
karenmishell2305
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iiijnava1984
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
Danimar Castillo
 
Programa del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacionPrograma del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacionYosmen Eslava
 
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
Nathaly Orozco
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Hdo Valcarcel
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
rolivaresch
 
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdfEvaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
ElianaMazuelosChavez
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualelkinjrodriguez
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo35
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Aproximaciones conceptuales evu para docentes (20)

Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
Programa del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacionPrograma del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacion
 
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
 
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdfEvaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
Evaluación del Aprendizaje y Modelo Educativo Universitario.pdf
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 

Más de Deivi Fernando Ladino Camargo

Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativaAutoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativaDeivi Fernando Ladino Camargo
 
Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Diseño de materiales de aprendizaje multimediaDiseño de materiales de aprendizaje multimedia
Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Deivi Fernando Ladino Camargo
 
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaPec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaDeivi Fernando Ladino Camargo
 
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"Deivi Fernando Ladino Camargo
 

Más de Deivi Fernando Ladino Camargo (19)

#vlrc
#vlrc#vlrc
#vlrc
 
Mava montaje
Mava montajeMava montaje
Mava montaje
 
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativaAutoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Diseño de materiales de aprendizaje multimediaDiseño de materiales de aprendizaje multimedia
Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
 
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaPec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
 
Ladino camargodeivifernando actividad 05
Ladino camargodeivifernando actividad 05Ladino camargodeivifernando actividad 05
Ladino camargodeivifernando actividad 05
 
Implementación planestic La Ibero
Implementación planestic La IberoImplementación planestic La Ibero
Implementación planestic La Ibero
 
Incorporación metodologìas TIC Docentes
Incorporación metodologìas TIC DocentesIncorporación metodologìas TIC Docentes
Incorporación metodologìas TIC Docentes
 
Selección de LMS
Selección de LMSSelección de LMS
Selección de LMS
 
Ventajas Y Limitaciones E L
Ventajas Y Limitaciones E LVentajas Y Limitaciones E L
Ventajas Y Limitaciones E L
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
St Inclusión Digital
St Inclusión DigitalSt Inclusión Digital
St Inclusión Digital
 
Guia DidáCtica RSO
Guia DidáCtica RSOGuia DidáCtica RSO
Guia DidáCtica RSO
 
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
 
2da Raat Con Docentes
2da Raat Con Docentes2da Raat Con Docentes
2da Raat Con Docentes
 
1ra Raat Con Docentes LìDeres
1ra Raat Con Docentes LìDeres1ra Raat Con Docentes LìDeres
1ra Raat Con Docentes LìDeres
 
Presentacion Comgente
Presentacion ComgentePresentacion Comgente
Presentacion Comgente
 
Presentacion mgbl
Presentacion mgblPresentacion mgbl
Presentacion mgbl
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Aproximaciones conceptuales evu para docentes

  • 1. Aproximaciones conceptuales para la Educación Virtual Uniagustiniana Breve charla de formación Deivi Ladino
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Ha tomado alguna formación (curso, diplomado, posgrado) en modalidad virtual
  • 6. • Identificó algunas características fundamentales desde lo pedagógico, lo comunicativo, lo tecnológico.
  • 7. Ha trabajado en el desarrollo de contenidos, materiales, evaluaciones (curso, diplomado, posgrado) en modalidad virtual
  • 8. • Trabajó bajo alguna orientación metodológica y lineamientos (pedagógicos, curriculares, comunicativos, entre otros).
  • 9. Conoce el PEI de la Uniagustiniana
  • 10. • Desempeña su labor docente en otra IES, cuál es el diferencial.
  • 11. Conoce el estilo pedagógico de la Uniagustiniana
  • 12.
  • 13. San Agustín concibe al estudiante como un ser vivo lleno de posibilidades, una semilla capaz de desarrollo, además reconoce la diversidad y plenitud germinal de cada ser humano como fundamento de la educación personalizada. Para García Hoz, es una educación que “ayuda al sujeto a desarrollar su capacidad de hacer efectiva la libertad personal, al convertir el trabajo de aprendizaje en un elemento de formación personal, a través de la elección de trabajos y la aceptación de responsabilidades por parte del estudiante”.
  • 14. Entonces EVU pone en el centro de la formación al estudiante como agente principal de la formación dándole la relevancia a su proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la combinación adecuada de criterios pedagógicos, de teorías de aprendizaje, de estrategias pedagógicas y didácticas, de estrategias de evaluación y seguimiento, de contenidos, de profesorado experto, de equipo de soporte y la interacción de nuevas tecnologías que lleven al éxito académico.
  • 15. • Conectarse para conocerse a sí mismo, a sus pares, sus profesores y agentes del proceso formativo fomentando la autonomía, el trabajo independiente y colaborativo. Además conectarse con los medios tecnológicos que soportan la acción pedagógica y propiciar la • Interacción como parte inherente al aprendizaje social, activo, en red, colaborativo y significativo como núcleo para aceptarse en la comunidad educativa mediante el diálogo y la reflexión. Así como también para interactuar con los recursos, medios y participantes del proceso educativo que lo lleve a • Aprender, siendo este último la finalidad del proceso formativo a través de la experiencia transformadora y formativa que lo lleva a superarse.
  • 16. • EVU considera las TIC son necesarias e imprescindibles para la educación virtual, pero siempre y cuando sirvan a un fin pedagógico y sean utilizadas de manera adecuada. • Los contenidos son necesarios e imprescindibles, pero no cualquier contenido, sino contenidos de calidad
  • 17. • Desde la óptica conductista: los aspectos organizativos como la formulación de objetivos, la estructuración de contenidos, la planificación de la evaluación, la orientación tutorial (profesorado como guía – facilitador del aprendizaje) • Desde la óptica constructivista: los aspectos didácticos, comprende el diseño de estrategias didácticas, actividades de aprendizaje, pruebas de evaluación y evidencias del desempeño.
  • 18. Las estrategias y métodos presentados en la perspectiva pedagógica para EVU y que redundan en un aprendizaje permanente, dialógico y reflexivo debe contemplar los siguientes aspectos: • Aprender a aprender: como aspecto esencial que sitúa al estudiante como agente protagonista activo en su proceso de enseñanza y aprendizaje capaz de asumir la responsabilidad y control individual y autónomo según sus ritmos y estilos de aprendizaje. • Aprender colaborativamente: segundo aspecto esencial que pretende fomentar la participación activa entre los estudiantes, los estudiantes y el profesorado, los estudiantes y el equipo de soporte, los estudiantes con los materiales y actividades, los estudiantes con las diversas plataformas educativas y académico administrativas; de tal manera que se creen comunidades de aprendizaje que deriven en comunidades de práctica. • Aprender en red: como aspecto adicional el cual promueve la creación de conexiones formativas entre los agentes y elementos de la experiencia formativa en la cual cada uno de ellos es nodo y los intercambios de información son las señales que motivan la construcción de conocimiento.
  • 19. Conoce el enfoque educativo por competencias ¿lo aplica, en qué lo aplica?
  • 20. Para el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, la educación basada en competencias es un modelo educativo centrado en el estudiante, se enfatiza en el desarrollo de competencias en los estudiantes y en la demostración de su dominio. El resultado de aprendizaje es lo esencial y el tiempo para lograrlo es variable, esto último hace necesario repensar la forma en la que se evalúa puesto que el enfoque de competencias hace imprescindible la evaluación sumativa y continua basada en la distribución modular
  • 21. Para llevar a cabo dicho fin es importante considerar como insumo, no siendo el único pero sí como orientación, la taxonomía de Bloom como esquema para la redacción de las competencias siendo estos los verbos de desempeño, que acompañados con el objeto de conocimiento, la finalidad y las condiciones de calidad los aspectos mínimos para la descripción de competencias
  • 22. Según Taxonomía de Bloom De acuerdo a la Unidad didáctica o temáticas Orientado a los indicadores de desempeño
  • 23. Prospectan las actividades y pruebas de evaluación continua Prospectan los criterios de evaluación o rúbricas De acuerdo a la Unidad didáctica o temáticas
  • 24. El enfoque de competencias desde El micro currículo La evaluación Definir los criterios de desempeño y de resultados. Reunir y comparar las evidencias con los resultados específicos. Validar si se ha llegado o no al nivel esperado de la competencia. Preparar un plan de desarrollo para las áreas de oportunidad. Evaluar el resultado o producto final.
  • 26. Módulo Didáctico El módulo didáctico es la consolidación de la estrategia de enseñanza – aprendizaje para la entrega de contenidos curriculares en la plataforma educativa de EVU.
  • 27. Los módulos didácticos deben presentar claramente la intencionalidad pedagógica y curricular siendo evidente los objetivos y competencias (que enseñar), la secuencialidad y orden del trabajo académico por medio de los recursos y medios (cuándo enseñar), las estrategias didácticas, las actividades, organización del espacio y tiempo en función de los recursos y medios (cómo enseñar), y la evaluación (qué, cómo y cuándo evaluar).
  • 28. Arquitectura del módulo didáctico Para un (1) crédito académico se establecen que un módulo didáctico debe contener dos unidades didácticas; adicionalmente, las unidades están discriminadas por temas (4 temas máximos por unidad didáctica) con lecciones que pueden ser de una (1) a cuatro (4) lecciones
  • 29. Arquitectura del módulo didáctico para dos créditos