SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes sobre:
¿Cómo deben ser los contenidos para un curso virtual?
Por
Alba Lucía Sánchez Alzate
Docente
Fundación Universitaria Católica del Norte
alusa@ucn.edu.co
RESUMEN
En la educación virtual existe una separación física entre el
estudiante y el docente. La relación educativa se
mediatiza, por lo que la forma de organización y la
selección-combinación de los recursos y los procesos de
aprendizaje autónomos son de real importancia. Así, uno de
los desafíos más importantes en la educación virtual es la
elaboración de contenidos según las características del
medio (la red-campus virtual) y la aplicación de estrategias
de enseñanza que permitan un aprendizaje interactivo.
PALABRAS Y EXPRESIONES CLAVE
Mediación pedagógica, comunicación didáctica guiada,
contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, trabajo
colaborativo, aprendizaje individual.
Los contenidos como mediadores de aprendizaje
En el sistema de estudios virtual la mayor parte del tiempo que el
estudiante dedica al aprendizaje lo hace de modo individual. Por ello, es
importante que los mediadores y los apoyos que facilitan los aprendizajes
sean considerados como inherentes a este sistema y se integren en todo el
proceso de enseñanza.
Por lo tanto, uno de los mayores retos de la educación virtual consiste en
elevar los procesos de mediación pedagógica, alimentando la
comunicación, las experiencias de aprendizaje y la interacción virtual para
enfrentar así la supuesta ausencia de interlocutores.
Las mediaciones pedagógicas se refieren al conjunto de acciones o
intervenciones en el hecho educativo a distancia, posibilitando el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Su principal objetivo consiste en facilitar la
intercomunicación entre el estudiante y el contenido para favorecer por
medio de la intuición y del razonamiento un acercamiento comprensivo de
las ideas a través de los sentidos. Se asume aquí la definición dada por
Eisner, (1992) citado por Fainholc, (1999).
La mediación pedagógica se orienta al logro de una mayor comunicabilidad
en la interacción virtual entre los actores participantes y desde los procesos
de producción del material de estudio. Es importante tener en cuenta que
los materiales y textos por sí solos no son suficientes para lograr el
aprendizaje significativo; así, es necesario contemplar tres fases:
• Contenidos claros y bien organizados para el autoaprendizaje.
• Técnicas de aprendizaje que se refieran a la experiencia.
• Contextos y características de los estudiantes.
Los contenidos
En el sistema de estudios virtual existe una separación física entre el
docente mediador virtual y el estudiante, los contenidos suplen esta
supuesta ausencia y hacen parte del acompañamiento permanente. Por
ello deben tener unas condiciones que faciliten una "conversación didáctica
guiada”, como lo expone Börje Holmberg, (FAINHOLC, Beatriz. 1999); es
decir una conversación simulada entre el estudiante y los contenidos a
través de unas estrategias y ayudas didácticas que permitan que este
acceda eficazmente a su aprendizaje y a unos espacios de participación
para la necesaria contextualización y transferencia de los conocimientos.
Por lo tanto, los contenidos deben mantener motivados a los estudiantes,
éstos deben sentir un apoyo directo a través del fortalecimiento del diálogo
en cada una de las estrategias y actividades que son posibles en las
distintas herramientas que ofrece la plataforma educativa o campus virtual.
La tarea del docente virtual es crear posibilidades para que el estudiante
llegue al aprendizaje a través de la ejecución y planificación de estrategias
que se adapten a cada situación contextual y que permitan al discente
manejar los recursos disponibles a fin de apropiarse del conocimiento que
se le ofrece, en un marco de autonomía y trabajo colaborativo. En
definitiva, es permitir la elaboración de los propios conocimientos y decidir
por sí mismo; también, conocer las técnicas de aprendizaje y utilizarlas en la
vida cotidiana para la resolución de problemas.
Estrategias de Aprendizaje
Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento o conjunto de procesos
y habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional
como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar
problemas y demandas en su proceso de formación. Estas estrategias de
aprendizaje afectan la forma en que el educando selecciona, adquiere,
organiza, integra o modifica el nuevo conocimiento para aprender de forma
significativa, comprendiendo la importancia de su utilidad para saber y saber
hacer en un contexto determinado.
Las estrategias de aprendizaje desarrollan también la habilidad
metacognitiva que le permite al estudiante reflexionar sobre su saber y su
proceso de adquisición del conocimiento. Además contribuyen en el
estudiante a mantener un estado propicio para el aprendizaje, en aras de
favorecer la motivación, la concentración, el equilibrio emocional, la
atención, la organización, la distribución del tiempo, la capacidad de
autoevaluación y la manera como puede comprometerse en la búsqueda
eficaz de su aprendizaje.
Es así como el docente utiliza las estrategias como proceso para facilitar el
aprendizaje de los estudiantes en un determinado conocimiento; en el
sistema de estudios virtual todos los espacios que ofrece la plataforma
educativa se deben organizar de manera pedagógica a través de estrategias,
para que los estudiantes aprendan a aprender y actuar por su cuenta,
desarrollando las habilidades necesarias: comunicativas, afectivas,
interpersonales y precedimentales que los conviertan en aprehendientes
autónomos.
Los alumnos
Crear los espacios para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades
y estrategias cognitivas e interpersonales que los conviertan en
aprehendientes autónomos no es sencillo, ni se logra en un área específica,
ni en un solo bloque académico, es una tarea colectiva de toda la comunidad
universitaria.
Cada escenario del campus virtual debe estimular y motivar al estudiante
hacia su autoformación y autorreconocimiento, porque a pesar de que en
muchos casos son personas adultas con una formación definida,
aprendizajes previos y contextos variados, si no se les acompaña
eficientemente será bastante difícil su adaptación a este sistema de estudios
y no podrán romper con los paradigmas que traen de su formación en la
educación presencial.
Para finalizar
El desarrollo de estudiantes autónomos en la virtualidad sólo se logra a
través de todos los espacios e interacciones entre docente-estudiante,
estudiante-estudiante, contenidos y estrategias que lleven al fortalecimiento
de habilidades y al autoaprendizaje; también es esencial el acompañamiento
al estudiante a través de todos los mediadores que ofrece el sistema virtual,
especialmente el diseño de unos contenidos que permitan una comunicación
didáctica guiada que genere motivación y apoyo permanente.
Glosario
Mediación pedagógica
Es el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los
diferentes temas, a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del
horizonte de una educación concebida como participación, creatividad y
relacionalidad.
Aprendizaje individual
Es el trabajo particularizado e independiente, mediante el cual se busca la
concienciación del aprendizaje por parte del estudiante, en aras del
desarrollo de competencias que permiten la motivación frente al
conocimiento.
Aprendizaje autónomo
Se entiende como una competencia que le permite al individuo dirigir de
manera independiente su aprendizaje. El aprendizaje autónomo supone un
componente de gran utilidad en la virtualidad donde el docente es quien
facilita el proceso mediante unas estrategias que involucran en gran medida
el ejercicio de valores como la investigación, la iniciativa, el pensamiento
crítico; en suma: la exploración individual y sistemática.
Relación pedagógica
Mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de los
estudiantes, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse
y de apropiarse del mundo y de sí mismos desde las diferentes perspectivas.
Aprendizaje significativo
Aquel que se refiere a los procesos y a los productos en donde el aprendiz
conecta de forma sustantiva los nuevos conocimientos con los conceptos
que ya disponía, confiriendo así sentido a los saberes que va incorporando
como nuevos. Esto quiere decir que un aprendizaje es significativo en tanto
aporta instrumentos afectivos emocionales, cognoscitivos, práxicos y
actitudinales útiles para hacer frente a las situaciones con que posiblemente
podría encontrarse; en otras palabras, contenidos pertinentes con la cultura,
correspondientes a la época y grupo socio-cultural (contexto significativo) al
cual pertenece el estudiante.
Conversación didáctica guiada
Es fundamental diseñar los materiales educativos como una "conversación
didáctica guiada", buscando establecer a través de ellos una comunicación
personalizada que haga sentir al alumno no solo parte de una institución,
sino en estrecho contacto con sus docentes.
BIBLIOGRAFÍA
FAINHOLC, Beatriz. La interactividad en la educación a distancia. Buenos
Aires: Paidós, 1999.
IMIDEO G. NERICI. Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires:
Kapelusz, 1973.
AUSUBEL. D.P.; Novak. J.D. Y Hanesian, H. Psicología educativa. México:
Trillas, 1989.
Procedimiento para el Desarrollo de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje
http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&catid=9:fundamentacion-
conceptual&id=85:procedimiento-para-el-desarrollo-de-ambientes-
virtuales-de-aprendizaje&Itemid=332
http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=86:el-proceso-de-
comunicacion-en-los-ambientes-virtuales-de-
aprendizaje&catid=9:fundamentacion-conceptual&Itemid=15
correspondientes a la época y grupo socio-cultural (contexto significativo) al
cual pertenece el estudiante.
Conversación didáctica guiada
Es fundamental diseñar los materiales educativos como una "conversación
didáctica guiada", buscando establecer a través de ellos una comunicación
personalizada que haga sentir al alumno no solo parte de una institución,
sino en estrecho contacto con sus docentes.
BIBLIOGRAFÍA
FAINHOLC, Beatriz. La interactividad en la educación a distancia. Buenos
Aires: Paidós, 1999.
IMIDEO G. NERICI. Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires:
Kapelusz, 1973.
AUSUBEL. D.P.; Novak. J.D. Y Hanesian, H. Psicología educativa. México:
Trillas, 1989.
Procedimiento para el Desarrollo de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje
http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&catid=9:fundamentacion-
conceptual&id=85:procedimiento-para-el-desarrollo-de-ambientes-
virtuales-de-aprendizaje&Itemid=332
http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=86:el-proceso-de-
comunicacion-en-los-ambientes-virtuales-de-
aprendizaje&catid=9:fundamentacion-conceptual&Itemid=15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRWar RC
 
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologicoel papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
zanyegordon12
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo iiProducto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Elizabeth Moreno Aguilar
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
SANDRA YOLIMA CARO SOLER
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
viridiana muñoz mijangos
 
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Angela Perdomo C
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Universidad del Tolima
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
patriciamonreal
 
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología DocenteFundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología DocenteJaclynguerra
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
shirleynieto23
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
Yvelice Fuenmayor
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Modelodeautoaprendizje
ModelodeautoaprendizjeModelodeautoaprendizje
Modelodeautoaprendizjeeliceo huerta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jaime Coronel
 
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionLos Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionAlexander Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
 
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologicoel papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
el papel deprofesor y el alunmno en el nuevo entorno tecnologico
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo iiProducto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo ii
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
 
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología DocenteFundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
 
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustinianaFundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
 
Modelodeautoaprendizje
ModelodeautoaprendizjeModelodeautoaprendizje
Modelodeautoaprendizje
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionLos Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
 

Destacado

Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11elkinjrodriguez
 
Presentacion estilos de aprendizaje
Presentacion estilos de aprendizajePresentacion estilos de aprendizaje
Presentacion estilos de aprendizajeelkinjrodriguez
 
Presentacion estilos de aprendizaje
Presentacion estilos de aprendizajePresentacion estilos de aprendizaje
Presentacion estilos de aprendizajeelkinjrodriguez
 
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Faustino Maldonado
 

Destacado (7)

Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje 1 11
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Presentacion estilos de aprendizaje
Presentacion estilos de aprendizajePresentacion estilos de aprendizaje
Presentacion estilos de aprendizaje
 
Presentacion estilos de aprendizaje
Presentacion estilos de aprendizajePresentacion estilos de aprendizaje
Presentacion estilos de aprendizaje
 
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
 

Similar a Contenidos para un curso virtual

Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Ptt,auditoria
Ptt,auditoriaPtt,auditoria
Ptt,auditoria
Ary Vasquez
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iiijnava1984
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
rolivaresch
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
zulyzaray
 
Ensayo del acto didactico
Ensayo del acto didacticoEnsayo del acto didactico
Ensayo del acto didactico
Evelyn Cepeda
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Juan Jose Reyes Salgado
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
Yurena Garzas Gallego
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaMónica Aguado
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiajaviuclm4
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOlivovy
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiajaviuclm4
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaMónica Aguado
 

Similar a Contenidos para un curso virtual (20)

Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Ptt,auditoria
Ptt,auditoriaPtt,auditoria
Ptt,auditoria
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
 
Ensayo del acto didactico
Ensayo del acto didacticoEnsayo del acto didactico
Ensayo del acto didactico
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia 1
Orientaciones metodologia 1Orientaciones metodologia 1
Orientaciones metodologia 1
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Contenidos para un curso virtual

  • 1. Apuntes sobre: ¿Cómo deben ser los contenidos para un curso virtual? Por Alba Lucía Sánchez Alzate Docente Fundación Universitaria Católica del Norte alusa@ucn.edu.co RESUMEN En la educación virtual existe una separación física entre el estudiante y el docente. La relación educativa se mediatiza, por lo que la forma de organización y la selección-combinación de los recursos y los procesos de aprendizaje autónomos son de real importancia. Así, uno de los desafíos más importantes en la educación virtual es la elaboración de contenidos según las características del medio (la red-campus virtual) y la aplicación de estrategias de enseñanza que permitan un aprendizaje interactivo. PALABRAS Y EXPRESIONES CLAVE Mediación pedagógica, comunicación didáctica guiada, contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, trabajo colaborativo, aprendizaje individual. Los contenidos como mediadores de aprendizaje En el sistema de estudios virtual la mayor parte del tiempo que el estudiante dedica al aprendizaje lo hace de modo individual. Por ello, es importante que los mediadores y los apoyos que facilitan los aprendizajes sean considerados como inherentes a este sistema y se integren en todo el proceso de enseñanza. Por lo tanto, uno de los mayores retos de la educación virtual consiste en elevar los procesos de mediación pedagógica, alimentando la comunicación, las experiencias de aprendizaje y la interacción virtual para enfrentar así la supuesta ausencia de interlocutores.
  • 2. Las mediaciones pedagógicas se refieren al conjunto de acciones o intervenciones en el hecho educativo a distancia, posibilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su principal objetivo consiste en facilitar la intercomunicación entre el estudiante y el contenido para favorecer por medio de la intuición y del razonamiento un acercamiento comprensivo de las ideas a través de los sentidos. Se asume aquí la definición dada por Eisner, (1992) citado por Fainholc, (1999). La mediación pedagógica se orienta al logro de una mayor comunicabilidad en la interacción virtual entre los actores participantes y desde los procesos de producción del material de estudio. Es importante tener en cuenta que los materiales y textos por sí solos no son suficientes para lograr el aprendizaje significativo; así, es necesario contemplar tres fases: • Contenidos claros y bien organizados para el autoaprendizaje. • Técnicas de aprendizaje que se refieran a la experiencia. • Contextos y características de los estudiantes. Los contenidos En el sistema de estudios virtual existe una separación física entre el docente mediador virtual y el estudiante, los contenidos suplen esta supuesta ausencia y hacen parte del acompañamiento permanente. Por ello deben tener unas condiciones que faciliten una "conversación didáctica guiada”, como lo expone Börje Holmberg, (FAINHOLC, Beatriz. 1999); es decir una conversación simulada entre el estudiante y los contenidos a través de unas estrategias y ayudas didácticas que permitan que este acceda eficazmente a su aprendizaje y a unos espacios de participación para la necesaria contextualización y transferencia de los conocimientos. Por lo tanto, los contenidos deben mantener motivados a los estudiantes, éstos deben sentir un apoyo directo a través del fortalecimiento del diálogo en cada una de las estrategias y actividades que son posibles en las distintas herramientas que ofrece la plataforma educativa o campus virtual. La tarea del docente virtual es crear posibilidades para que el estudiante llegue al aprendizaje a través de la ejecución y planificación de estrategias que se adapten a cada situación contextual y que permitan al discente manejar los recursos disponibles a fin de apropiarse del conocimiento que se le ofrece, en un marco de autonomía y trabajo colaborativo. En definitiva, es permitir la elaboración de los propios conocimientos y decidir por sí mismo; también, conocer las técnicas de aprendizaje y utilizarlas en la vida cotidiana para la resolución de problemas.
  • 3. Estrategias de Aprendizaje Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento o conjunto de procesos y habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas en su proceso de formación. Estas estrategias de aprendizaje afectan la forma en que el educando selecciona, adquiere, organiza, integra o modifica el nuevo conocimiento para aprender de forma significativa, comprendiendo la importancia de su utilidad para saber y saber hacer en un contexto determinado. Las estrategias de aprendizaje desarrollan también la habilidad metacognitiva que le permite al estudiante reflexionar sobre su saber y su proceso de adquisición del conocimiento. Además contribuyen en el estudiante a mantener un estado propicio para el aprendizaje, en aras de favorecer la motivación, la concentración, el equilibrio emocional, la atención, la organización, la distribución del tiempo, la capacidad de autoevaluación y la manera como puede comprometerse en la búsqueda eficaz de su aprendizaje. Es así como el docente utiliza las estrategias como proceso para facilitar el aprendizaje de los estudiantes en un determinado conocimiento; en el sistema de estudios virtual todos los espacios que ofrece la plataforma educativa se deben organizar de manera pedagógica a través de estrategias, para que los estudiantes aprendan a aprender y actuar por su cuenta, desarrollando las habilidades necesarias: comunicativas, afectivas, interpersonales y precedimentales que los conviertan en aprehendientes autónomos. Los alumnos Crear los espacios para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades y estrategias cognitivas e interpersonales que los conviertan en aprehendientes autónomos no es sencillo, ni se logra en un área específica, ni en un solo bloque académico, es una tarea colectiva de toda la comunidad universitaria. Cada escenario del campus virtual debe estimular y motivar al estudiante hacia su autoformación y autorreconocimiento, porque a pesar de que en muchos casos son personas adultas con una formación definida, aprendizajes previos y contextos variados, si no se les acompaña eficientemente será bastante difícil su adaptación a este sistema de estudios y no podrán romper con los paradigmas que traen de su formación en la educación presencial.
  • 4. Para finalizar El desarrollo de estudiantes autónomos en la virtualidad sólo se logra a través de todos los espacios e interacciones entre docente-estudiante, estudiante-estudiante, contenidos y estrategias que lleven al fortalecimiento de habilidades y al autoaprendizaje; también es esencial el acompañamiento al estudiante a través de todos los mediadores que ofrece el sistema virtual, especialmente el diseño de unos contenidos que permitan una comunicación didáctica guiada que genere motivación y apoyo permanente. Glosario Mediación pedagógica Es el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas, a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad y relacionalidad. Aprendizaje individual Es el trabajo particularizado e independiente, mediante el cual se busca la concienciación del aprendizaje por parte del estudiante, en aras del desarrollo de competencias que permiten la motivación frente al conocimiento. Aprendizaje autónomo Se entiende como una competencia que le permite al individuo dirigir de manera independiente su aprendizaje. El aprendizaje autónomo supone un componente de gran utilidad en la virtualidad donde el docente es quien facilita el proceso mediante unas estrategias que involucran en gran medida el ejercicio de valores como la investigación, la iniciativa, el pensamiento crítico; en suma: la exploración individual y sistemática. Relación pedagógica Mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de los estudiantes, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos desde las diferentes perspectivas. Aprendizaje significativo Aquel que se refiere a los procesos y a los productos en donde el aprendiz conecta de forma sustantiva los nuevos conocimientos con los conceptos que ya disponía, confiriendo así sentido a los saberes que va incorporando como nuevos. Esto quiere decir que un aprendizaje es significativo en tanto aporta instrumentos afectivos emocionales, cognoscitivos, práxicos y actitudinales útiles para hacer frente a las situaciones con que posiblemente podría encontrarse; en otras palabras, contenidos pertinentes con la cultura,
  • 5. correspondientes a la época y grupo socio-cultural (contexto significativo) al cual pertenece el estudiante. Conversación didáctica guiada Es fundamental diseñar los materiales educativos como una "conversación didáctica guiada", buscando establecer a través de ellos una comunicación personalizada que haga sentir al alumno no solo parte de una institución, sino en estrecho contacto con sus docentes. BIBLIOGRAFÍA FAINHOLC, Beatriz. La interactividad en la educación a distancia. Buenos Aires: Paidós, 1999. IMIDEO G. NERICI. Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz, 1973. AUSUBEL. D.P.; Novak. J.D. Y Hanesian, H. Psicología educativa. México: Trillas, 1989. Procedimiento para el Desarrollo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php? option=com_content&view=article&catid=9:fundamentacion- conceptual&id=85:procedimiento-para-el-desarrollo-de-ambientes- virtuales-de-aprendizaje&Itemid=332 http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php? option=com_content&view=article&id=86:el-proceso-de- comunicacion-en-los-ambientes-virtuales-de- aprendizaje&catid=9:fundamentacion-conceptual&Itemid=15
  • 6. correspondientes a la época y grupo socio-cultural (contexto significativo) al cual pertenece el estudiante. Conversación didáctica guiada Es fundamental diseñar los materiales educativos como una "conversación didáctica guiada", buscando establecer a través de ellos una comunicación personalizada que haga sentir al alumno no solo parte de una institución, sino en estrecho contacto con sus docentes. BIBLIOGRAFÍA FAINHOLC, Beatriz. La interactividad en la educación a distancia. Buenos Aires: Paidós, 1999. IMIDEO G. NERICI. Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz, 1973. AUSUBEL. D.P.; Novak. J.D. Y Hanesian, H. Psicología educativa. México: Trillas, 1989. Procedimiento para el Desarrollo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php? option=com_content&view=article&catid=9:fundamentacion- conceptual&id=85:procedimiento-para-el-desarrollo-de-ambientes- virtuales-de-aprendizaje&Itemid=332 http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php? option=com_content&view=article&id=86:el-proceso-de- comunicacion-en-los-ambientes-virtuales-de- aprendizaje&catid=9:fundamentacion-conceptual&Itemid=15